0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas61 páginas

Demanda de Indemnización Por Despido Arbitrario - Sotelo Carrasco Brenda

Brenda Luzelia Sotelo Carrasco presenta una demanda de indemnización por despido arbitrario contra su ex empleador, Parque Arauco, solicitando S/ 51,354.17 tras 13 años de servicio. Argumenta que su despido, basado en supuestas tardanzas, fue injustificado debido a la falta de sanciones previas y evidencia de su desempeño. Parque Arauco, en su defensa, sostiene que el despido fue por falta grave, respaldado por registros de asistencia y cumplimiento del debido proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas61 páginas

Demanda de Indemnización Por Despido Arbitrario - Sotelo Carrasco Brenda

Brenda Luzelia Sotelo Carrasco presenta una demanda de indemnización por despido arbitrario contra su ex empleador, Parque Arauco, solicitando S/ 51,354.17 tras 13 años de servicio. Argumenta que su despido, basado en supuestas tardanzas, fue injustificado debido a la falta de sanciones previas y evidencia de su desempeño. Parque Arauco, en su defensa, sostiene que el despido fue por falta grave, respaldado por registros de asistencia y cumplimiento del debido proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 61

UNIVERSIDAD

PRIVADA DEL
NORTE
FACULTAD DE DERECHO

CURSO:
DERECHO PROCESAL LABORAL Y
LITIGACIÓN ORAL

DOCENTE:
Dr. Jesus Enrique Nuñez Untiveros

ESTUDIANTE:
Brenda Luzelia Sotelo Carrrasco

LIMA, 29 DE ENERO DEL 2025


DEMANDA DE INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ARBITRARIO

EXPEDIENTE N°:

ESCRITO:

CUADERNO:

SUMILLA: INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ARBITRARIO

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO LABORAL DE LA CIUDAD DE LIMA

BRENDA LUZELIA SOTELO CARRASCO identificada con DNI N° 75355794, con dirección
domiciliaria en Malecón Cisneros 1420, Dep 1801 en el distrito de Miraflores provincia y
departamento de Lima y señalando el mismo como domicilio procesal, como correo
electrónico [email protected] a Ud. Con el debido respeto digo:

I. PETITORIO

Que, interpongo demanda de Pago de Indemnización por Despido Arbitrario contra mi ex


empleadora PARQUE ARAUCO a quien se le notificará en su dirección domiciliaria ubicada
en Av. José Larco 1301 Of. 501 - Torre Parque Mar en el distrito de Miraflores para que me
pague la suma de S/ 51.354,17 (CINCUENTA Y UN MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y
CUATRO NUEVOS SOLES CON 00/100), por concepto de Indemnización por Despido
Arbitrario, más los intereses, costos y costas que se originen como consecuencia de este
proceso

I. FUNDAMENTOS DE HECHO

Primero:
Que, es el caso Señor Juez que ingresé a laborar al servicio de la demandada con fecha 25
de MARZO del año 2010 mediante el contrato de trabajo de plazo indeterminado como
PERSONAL ADMINISTRATIVO desempeñándome como SUPERVISORA DE BIENESTAR,
laborando una jornada diaria de 8 horas de 8:00 am hasta las 05:00 pm contando con 1 hora
de almuerzo dentro de este rango y desempeñando mis labores en el centro comercial
MEGAPLAZA en el distrito de independencia, que habiendo prestado mis servicios durante
13 años 7 meses y 5 días hasta la fecha de mi despido el 31 de octubre del 2023, ascendiendo
el monto de mi última remuneración mensual a la suma de S/ 2,500.00 (DOS MIL
QUINIENTOS NUEVOS SOLES CON 00/100).

Segundo:
Que, a pesar de haber venido prestando mis servicios de una manera eficiente y honesta,
con fecha 9 de OCTUBRE del año 2023 mi ex empleadora me cursó una carta imputando el
hecho de haber llegado, en reiteradas oportunidades, a mi centro de labores con más de 10
min de tardanza a pesar de no haber recibido ningún memorándum con anterioridad, además
de haberme hecho abandono de mi puesto en el horario de la tarde sin justificación o sin
previo aviso, otorgándome el plazo no menor de siete días hábiles para que presentara mis
descargos.

Tercero:
Que, conforme lo solicitó mi empleador, el día 16 de OCTUBRE del 2023 presenté en forma
escrita los descargos solicitados ante la Jefa de Recursos Humanos, Sr(a) Briggitte Campos
Eskenazi, desvirtuando las imputaciones hechas en mi contra ya que no he recibido
memorándum alguno de mis supuestas reiteradas tardanzas, así como la falta de hechos que
sustenten que mi persona se haya hecho abandono de su puesto de trabajo sin justificación
alguna.
Cuarto:
Que, no obstante los descargos presentados, mi empleador de una manera arbitraria,
mediante Carta Notarial recepcionada con fecha 27 de octubre del 2023, ha procedido a
despedirme a partir del día 31 de octubre del 2023, atribuyéndome la comisión de falta grave
consistente en concurrencia reiterada después del periodo de gracia de tardanza al centro de
trabajo, indicándome que dicha falta se encuentra tipificada como causal de despido en el
artículo 25°, inciso h) del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728 - Ley de
Productividad y Competitividad Laboral aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR.

Quinto:
Que, el despido del que he sido víctima es arbitrario, pues como indica el mismo artículo que
usaron para sustentar el despido, se necesita que hayan aplicado sanciones disciplinarias
previas de amonestaciones escritas y suspensiones, las cuales no existieron en ningún
momento en mi caso.

Sexto:
Que, siendo mi despido arbitrario tengo derecho a ser indemnizada con la suma de S/
51.354,17 (CINCUENTA Y UN MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO NUEVOS SOLES
CON 00/100) en razón de haber prestado durante 13 años 7 meses y 5 días suma calculada
con arreglo al artículo 38° del Texto Único Ordenado del Decreto legislativo N° 728- Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR.

DESGLOSE DEL CÁLCULO

Indemnización por años completos de servicio


 Por 13 años completos de servicio:
13 años x 1.5 sueldos x 𝑆/2,500 = 𝑆/ 48,750

Proporción por meses adicionales


 Por los 7 meses adicionales:
1.5 x 𝑆/ 2,500 = 𝑆/ 3,750 (indemnización anual por mes)
7/12 x S/3,750 = S/2,187.50

Proporción por días adicionales


 Por los 5 días adicionales:
𝑆/ 2,500 / 30 = 𝑆/ 83.33 por día.
 Para 5 días:
5 x 𝑆/ 83.33 = 𝑆/ 416.67

Total de la indemnización calculada

𝑆/ 48,750 + 𝑆/ 2,187.50 + 𝑆/ 416.67 = 𝑆/ 51,354.17

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO

Que fundamento mi pretensión en las normas legales siguientes:


1. Artículo 27° de la Constitución Política del Estado.
2. Artículos 22°, 34° y 38° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728- Ley
de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por Decreto Supremo N° 003-
97- TR.
3. Artículo 16° de la Ley N° 29497, Ley Procesal del Trabajo.

V. VÍA PROCEDIMENTAL

La vía procedimental en la que deberá tramitarse la presente causa es la del Proceso


Abreviado Laboral regulada por el Título I de la Disposiciones Generales, Capitulo I
Competencia Articulo 1º numeral 1 de la Ley N° 29497, Ley Procesal del Trabajo.
V. MEDIOS PROBATORIOS

Que ofrezco como medio probatorio los siguientes:

1. Copia legalizada del Contrato de Trabajo de fecha 10 DE MARZO DEL 2010, que
evidencia el vínculo laboral que existía entre mi persona y el empleador.
2. El mérito de mis últimas boletas de pago correspondientes a los meses de AGOSTO,
SETIEMBRE Y OCTUBRE del 2023, con las que pruebo mi vínculo laboral, tiempo de
servicios, cargo desempeñado y última remuneración.
3. El mérito de la Carta de fecha 09/10/2023 solicitándome mi empleador la presentación
de descargos.
4. El mérito de mi Carta Notarial de fecha 16/10/2023 con la que pruebo haber cumplido
con presentar los descargos del caso ante mi empleador.
5. El mérito dé la Carta Notarial de fecha 27/10/23 con la que pruebo el despido del que
fui objeto atribuyéndose haber cometido falta grave.
6. Demás documentos relacionados con el caso que puede servir como medio de prueba
a favor de la pretensión demandada (CITAS MEDICAS, EXÁMENES
LABORATORIOS Y OTROS PRESENTADOS EN LA CARTA NOTARIAL)

Vi. ANEXOS
A. Copia de Documento Nacional de identidad.
B. Copia legalizada del contrato de trabajo de fecha 10 MARZO 2010
C. Copia de Boletas de pago de los meses de AGOSTO, SETIEMBRE,
OCTUBRE, todas del año 2023
D. Carta de fecha 09/10/23 solicitándome mi empleador la presentación de descargos.
E. Carta Notarial de fecha 16/10/23 con la que presente mis descargos ante el
principal.
F. Carta Notarial de fecha 27/10/2023 mediante la cual se me despide atribuyéndose la
comisión de falta grave.
G. Citas médicas
H. Exámenes de laboratorio

OTROSÍ DIGO:
Que, de conformidad con el artículo 80° del Código Procesal Civil otorgo las facultades
generales de representación a que se refiere el artículo 74° del citado Código a mi abogado
MILAGROS PALOMINO TABOADA con Registro CAL N° 72764 quien autoriza la presente
demanda, declarando estar instruido de tal representación y de sus alcances, señalando para
este efecto mi domicilio señalado en el encabezamiento de esta demanda.

Lima, 10 de enero 2024.


CONTESTACIÓN DEMANDA DE INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ARBITRARIO

EXPEDIENTE N°:

ESCRITO: CONTESTACIÓN DE DEMANDA

CUADERNO: PRINCIPAL

SUMILLA: INDEMNIZACIÓN DESPIDO ARBITRARIO

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO LABORAL DE LA CIUDAD DE LIMA

PARQUE ARAUCO S.A., debidamente representada por su apoderado legal, Javier Noriega
Portella, identificado con DNI N° 42217994, y con domicilio procesal en Av. José Larco 1301,
Of. 501 - Torre Parque Mar, en el distrito de Miraflores, me presento ante usted con el debido
respeto y digo: a Ud. Con el debido respeto digo:

I. CONTESTACIÓN AL PETITORIO

Niego los fundamentos de hecho y derecho expuestos por la parte demandante en el petitorio
de su demanda, y me opongo a su pretensión de pago de indemnización por despido arbitrario
por carecer de sustento fáctico y jurídico.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO

Sobre el vínculo laboral:

Reconozco que la demandante, señora Brenda Luzelia Sotelo Carrasco, laboró en nuestra
empresa bajo contrato a plazo indeterminado desde el 25 de marzo de 2010,
desempeñándose como Supervisora de Bienestar.

Sobre la causa del despido:

La decisión de extinguir la relación laboral con la demandante se basó en una falta grave,
conforme al artículo 25°, inciso h) del TUO del Decreto Legislativo N° 728. Esta causal incluye
la reiterada impuntualidad y la generación de desorden o indisciplina en el ambiente laboral,
situaciones comprobadas y notificadas a la demandante a través de diversos medios
documentados.

Descargos insuficientes:

Si bien la demandante presentó descargos el 16 de octubre de 2023, estos no desvirtuaron


las imputaciones de faltas graves debido a la existencia de evidencia objetiva de sus
tardanzas reiteradas, registradas en el sistema de control horario, y su comportamiento
inadecuado, corroborado por reportes internos. Además, realizó un ausentismo y abandono
de trabajo el día 17 de octubre del 2023, puesto a que al solicitarla en su puesto de trabajo
en el horario de las 3 pm, no se encontraba dentro del puesto de trabajo, ni había avisado de
su retiro.

Procedimiento seguido:

El despido se realizó cumpliendo con el debido proceso, otorgándosele el plazo legal para
ejercer su derecho de defensa, como consta en la carta del 9 de octubre de 2023.

Causalidad legal del despido:


La demandante incurrió en conductas tipificadas como falta grave que justifican la resolución
del contrato laboral sin necesidad de sanciones previas, de acuerdo con el artículo 25° del
TUO del Decreto Legislativo N° 728.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO

 Artículo 25° del TUO del Decreto Legislativo N° 728 - Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, que regula las causales de despido por falta grave.

 Artículo 16° de la Ley N° 29497 - Ley Procesal del Trabajo, que establece el principio
de celeridad y eficacia en los procesos laborales.

IV. MEDIOS PROBATORIOS


1. Registros de control de asistencia, que evidencian las tardanzas reiteradas de la
demandante.
2. Reportes internos del área de Recursos Humanos, donde se detalla la ausenciay7o
abandono de trabajo del día 17 de octubre 2023
3. Copia de la carta de imputación de faltas del 9 de octubre de 2023, que demuestra el
cumplimiento del debido proceso.
4. Carta notarial de despido del 27 de octubre de 2023, donde se fundamenta la
resolución del vínculo laboral.
5. Manual de conducta y reglamento interno de trabajo de la empresa, donde se
especifican las sanciones por impuntualidad y conductas inapropiadas.

V. ANEXOS:
A. Registro asistencia mes de setiembre
B. Reportes del área de recursos humanos
C. Carta notarial de fecha 09/10/2023
D. Carta despido 27/10/2023
E. Manual de conducta y reglamento interno

VI. EXCEPCIONES Y OTROSÍ DIGO

Solicito se declare improcedente la demanda por carecer de fundamento legal.

Señalo como domicilio procesal el indicado en el encabezado y otorgo facultades de


representación a mi abogado, quien autoriza el presente escrito.

En Lima, a los 19 días del mes de enero del 2024.

Apoderado Legal de Parque Arauco S.A.


Abogado: Fernando Noriega Ortiz
Registro CAL N° 54070

También podría gustarte