La Saturación de Bases en el Centro Agronómico K'ayra de la UNSAAC
(CICA C)
El Centro de Investigación en Cultivos Andinos (CICA C) de la Universidad Nacional
de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) realiza investigaciones en el Centro
Agronómico K'ayra, ubicado en San Jerónimo, Cusco. En este centro se cultivan especies
como la papa, el tarwi y la cebada. La saturación de bases es un parámetro crucial para
evaluar la fertilidad del suelo y su aptitud para estos cultivos. Este informe detalla la
saturación de bases en los suelos de K'ayra, basándose en datos obtenidos del repositorio de
la UNSAAC y otras fuentes relevantes.
Descripción del Centro Agronómico K'ayra
El Centro Agronómico K'ayra se encuentra en el distrito de San Jerónimo, provincia y
región del Cusco, a una altitud de 3,219 metros sobre el nivel del mar. Según la clasificación
ecológica de zonas de vida de Holdridge, corresponde a la zona de vida de Bosque Seco
Montano Bajo Subtropical (bs-MBS). El clima es templado frío, con una temperatura
promedio anual de 12.46°C y una precipitación media anual de 702.14 mm.
Importancia de la Saturación de Bases en K'ayra
En el Centro Agronómico K'ayra, la evaluación de la saturación de bases es
fundamental debido a la diversidad de cultivos y las prácticas agrícolas implementadas.
Conocer este parámetro permite:
Diagnóstico de la Fertilidad del Suelo: Identificar posibles
deficiencias o desequilibrios nutricionales que puedan afectar el
desarrollo de cultivos como la papa, el tarwi y la cebada.
Toma de Decisiones Agronómicas: Determinar la necesidad de
enmiendas o fertilizantes específicos para corregir desequilibrios y
optimizar el rendimiento de los cultivos.
Monitoreo de la Salud del Suelo: Evaluar el impacto de las prácticas
agrícolas en la calidad y sostenibilidad del suelo a lo largo del tiempo.
Concepto de Saturación de Bases
La saturación de bases es el porcentaje de la capacidad de intercambio catiónico
(CIC) del suelo que está ocupado por cationes básicos, principalmente calcio (Ca²⁺),
magnesio (Mg²⁺), potasio (K⁺) y sodio (Na⁺). Este valor se calcula dividiendo la suma de
estos cationes entre la CIC total del suelo y multiplicando por 100. Una saturación de bases
superior al 60% es generalmente indicativa de suelos fértiles.
Análisis de Suelos en K'ayra
Diversos estudios realizados en el Centro Agronómico K'ayra han evaluado las
propiedades físico-químicas de sus suelos. Por ejemplo, en una investigación sobre el cultivo
de lechuga, se reportó un pH de 7.8, materia orgánica al 1.14%, nitrógeno total al 0.06%,
fósforo (P₂O₅) en 84.3 ppm y potasio (K₂O) en 102 ppm. La capacidad de intercambio
catiónico (CIC) fue de 18.90 meq/100 g, con una textura franco.
En otro estudio sobre el cultivo de pimentón bajo condiciones de fitotoldo, se
encontraron valores de pH de 6.8, materia orgánica al 2.5%, nitrógeno total al 0.12%, fósforo
en 15 ppm y potasio en 150 ppm. La CIC fue de 20 meq/100 g, con una textura franco
arenosa.
Interpretación de la Saturación de Bases
Para interpretar la saturación de bases, es esencial conocer las concentraciones de los
cationes básicos y la CIC del suelo. Aunque los estudios mencionados proporcionan datos
sobre la CIC y algunos nutrientes, no detallan las concentraciones específicas de Ca² ⁺, Mg² ⁺,
K⁺ y Na⁺ necesarias para calcular directamente la saturación de bases. Sin embargo, los
valores de pH cercanos a la neutralidad y los niveles adecuados de materia orgánica y
nutrientes sugieren una saturación de bases favorable para el desarrollo de cultivos como la
papa, el tarwi y la cebada.
Conclusiones
Los suelos del Centro Agronómico K'ayra (CICA C) presentan características físico-
químicas que indican una buena fertilidad, con pH neutro y niveles adecuados de materia
orgánica y nutrientes esenciales. Aunque no se dispone de datos específicos sobre la
saturación de bases, los parámetros disponibles sugieren condiciones favorables para el
cultivo de especies andinas como la papa, el tarwi y la cebada. Se recomienda realizar
análisis más detallados que incluyan la determinación de las concentraciones de cationes
básicos para calcular con precisión la saturación de bases y optimizar las prácticas de manejo
del suelo en el centro.