1 CUADERNO DE EDUCACION FINANCIERA PRIMERO-páginas-2-7,11-26
1 CUADERNO DE EDUCACION FINANCIERA PRIMERO-páginas-2-7,11-26
¡No necesitas tener mucho dinero para ser el especialista Sesión 11. Sistema Financiero Mexicano 53
Sesión 12. Protejo mis derechos financieros 54
en finanzas que tu familia necesita en casa! Sesión 13. ¿Cómo adquirir productos financieros de manera 58
confiable?
Sesión 14. Toma de decisiones 62
Sesión 15. Factores que influyen en el entorno financiero 66
Módulo 1
HAY LANA PERO TAMBIÉN VACAS FLACAS
Sesión 1. Conceptos generales. Actividad 1
Instrucciones: Lee el relato y contesta las preguntas Amigo de Pepe: Del curso de educación financiera al que
que vienen indicadas al final. asistí, ahí descubrí como hacer crecer mi dinero.
Pepe entusiasmado con la idea, eligió una oveja, pues su Un día Don Benito se enfermó y tuvieron que internarlo
papá le había enseñado como trasquilarla. En cambio a en el hospital, tanto Pepe como Juan estaban muy
Juan no le hizo mucha gracia el obsequio de su padre y preocupados por su salud y decidieron ayudar a su
su encomienda, ya que él hubiera preferido la camioneta, papá con los gastos. Pepe retiró los ahorros que tenía
pero para no hacer sentir mal a su papá, eligió la vaca ya en el banco, pero estaba tranquilo porque contaba con
que no requería de mucha atención y cuidados. sus cinco ovejas y podría volver a ahorrar. En cambio
Juan vendió a un precio muy bajo su vaca porque no la
Toda la noche Pepe se quedó pensando lo que podría alimentaba y estaba muy flaca, se quedó sin su animal y
hacer con su oveja y se preguntaba ¿cuál sería la mejor sin dinero.
manera para ganar dinero con ella?
Pepe se dió cuenta de lo
A la mañana siguiente Don Benito y sus hijos fueron al que le había pasado a su
pueblo. Pepe se encontró con uno de sus amigos que iba hermano y comprendió la
muy feliz, le preguntó por qué estaba tan contento y su importancia de trabajar
amigo le dijo: y de la necesidad de
tener buen manejo de las
Amigo de Pepe: Estoy feliz porque todo lo que aprendí finanzas personales.
con la educación financiera, está dando frutos.
4 5
Módulo 1
Módulo 1
Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas. 5. ¿Qué crees que podrías hacer si aprendieras sobre
educación financiera?
6 7
Módulo 1 EL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO
Módulo 1
EN MÉXICO Y EL MUNDO
Sesión 2. El Dinero. Actividad 1
El Mundo
Trueque Caracoles Metales Primeras Comercio Banca Comercio
y conchas monedas marítimo movil electrónico
Animales, marinas China Bitcoins
granos, sal, 1000 a.C. Rey Alyattes Asia Países
semillas. China y de Lidia. Europa europeos Alrededor del
Egipto Oceano Índico Turquía 1290 1999 mundo
9000 a.C. 1200 a.C. 600 a.C. 2011
Nacimiento de Cristo
antes después Papel Uso Banca Giros Tarjetas de
de Cristo de Cristo moneda extendido europea telegráficos crédito
del florín
Dinastía Tang en Europa Ciudades Estados Estados
China estado Unidos Unidos
1000 Florencia Italia 1860 1946
Italia 1400
14
1250
México
Trueque Tepuzque Fundación Fechado de Primeras Porfiriato Revolucionarios Casa Nuevos
de la Casa monedas monedas acuñan su de moneda pesos
como 1 peso propia moneda SLP
Cacao, polvo Primer intento de Moneda Nación =
de oro, para tener una de México Se comienza Independiente Chihuahua Se le quitan
algodón, jade, moneda en a fechar las 1 dólar San Luis Potosí tres ceros a la
americano. 1913 1981
plumas, México. 1535 monedas moneda.
1823 1910
obsidiana, etc. Cobre. acuñadas. 1992
1526 1607
Conquista española
1521
152
8 9
Módulo 1 EL DINERO
Módulo 1
MAPA MENTAL
Sesión 2. Actividad 2
Después de escuchar atentamente a tu profesor, en A continuación elabora un mapa mental con el tema
el siguiente recuadro elabora un mapa mental con el principal de EL DINERO.
tema principal de EL DINERO:
¡Manos a la obra!
3. ¿Cómo se obtiene?
10 11
Módulo 1
Módulo 1
CREA TU PROPIA MONEDA BILLETES Y MONEDAS DEL MUNDO
Sesión 2. Actividad 3 Sesión 2. Actividad 4
Ejercicio: Dibuja un billete y una moneda. Como bien sabes, alrededor del mundo hay diversidad
¡Dale vuelo a tu creatividad! de billetes y monedas, cada país tiene diferentes
denominaciones, con distintos logos y sobre todo,
diferentes valores. A continuación verás algunos
billetes, los cuales tendrás que unir con una línea a su
respectivo país. ¡Éxito!
Unión Europea £
GBP
Libra
esterlina
Estados Unidos ¥
JPY
Yen
Billete
Australia A$
AUD
Dólar
Reino Unido Fr
CHF
Moneda Franco
México
$
USD
Explica brevemente el significado de los elementos que Dólar
utilizaste en tu billete y tu moneda. Canadá
€
EUR
Euro
C$
Japón
CAD
Dólar
Suiza
$
MXN
Peso
12 13
Módulo 1 EL DINERO Y SUS DIFERENTES
Módulo 1
ENTREVISTA PRESENTACIONES
Sesión 2. Actividad 7 Sesión 3. Usos del dinero. Actividad 1
Contesta las siguientes preguntas: Como viste con anterioridad, en todos los países
existen diferentes tipos de monedas, a su vez, existen
diferentes representaciones del dinero. Relaciona las
1. En la actualidad, ¿Usas adecuadamente el dinero? palabras de la izquierda con las imágenes de la derecha.
R1
R2 Cheques
R3
Vales
R1
R2 Billetes
R3
R1
R2 ¡Sí Vale! 500
R3
20 21
Módulo 1 DE COMPRAS
Módulo 1
Sesión 4. Cajero automático y otros medios de acceso al efectivo. OTROS MEDIOS DE ACCESO AL EFECTIVO
Actividad 1 Sesión 4. Actividad 2
Ventajas Desventajas
22 23
Módulo 1
Módulo 1
CAJERO AUTOMÁTICO ESTADO DE CUENTA
Sesión 4. Actividad 3 Sesión 4. Actividad 4
Una de las herramientas con las que cuentan los bancos Los estados de cuenta son el registro de todas las
para facilitar sus servicios son los cajeros automáticos, transacciones que has realizado durante determinado
en unos sólo puedes retirar el dinero que tienes disponible plazo, sobre tu cuenta bancaria. Tienes que leerlos
en la cuenta de tu tarjeta y en algunos otros puedes siempre cuidadosamente para saber si el registro que
pagar servicios o realizar depósitos. ahí aparece es correcto.
Presta atención a la siguiente imagen en donde podrás Revisa el siguiente estado de cuenta bancaria. Señala
ver las partes que componen un cajero automático. con color rojo las irregularidades que encuentres.
Socializa tu respuesta.
BANCO
ESTADO DE CUENTA
24 25
Módulo 2
Módulo 2
EL AHORRO EN MÉXICO ME COMPROMETO
Sesión 5. Ahorro y consumo inteligente. Actividad 1 Sesión 5. Actividad 2
Me comprometo a:
Ahorran formalmente
Ahorran informalmente
Ambos
No ahorran
15.1%
23.5%
28.9%
32.4 %
26 27
Módulo 2
Módulo 2
ANÁLISIS DE COMPRA
Sesión 5. Actividad 4
Piensa en algo que últimamente hayas comprado Anota tus respuestas en este espacio.
o deseas comprar y reflexiona sobre las siguientes
preguntas:
¿Realmente lo necesito?
¿Qué pasaría si no lo tuviera?
¿Su precio es adecuado?
¿Podría conseguirlo más barato?
¿La calidad es buena?
¿Tiene garantía?
¿Tiene caducidad?
¿Qué uso puedo darle?
28 29
Módulo 2
Módulo 2
MIS GASTOS PRESUPUESTO PERSONAL
Sesión 6. Presupuesto y meta financiera. Actividad 1 Sesión 6. Actividad 2
Completa la siguiente tabla con los gastos que Registra tus ingresos, tu ahorro y tus gastos de forma
realizarás durante el curso-taller. semanal.
Mis ingresos
lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
Mi ahorro
Mis gastos
lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
30 31
Módulo 2 TIPOS DE AHORRO PARA
Módulo 2
DIFERENTES OBJETIVOS
Sesión 7. Plan financiero y ahorro para el retiro. Actividad 1
CETES:
Inversiones a plazos fijos Soy Ana y aunque apenas empecé a
del gobierno, son muy trabajar ya estoy ahorrando para
BM seguras, la tasa de interés
alta.
mi retiro pues sé que aunque me
faltan muchos años para eso,
quiero vivir tranquila.
32 33
Módulo 2
Módulo 2
INVERSIONISTAS
Sesión 7. Actividad 2
Considerando la actividad anterior describe, de acuerdo Instrucciones: Este es un juego en el cual tendrás
con tus necesidades, qué producto es el más adecuado oportunidad de reforzar lo que aprendiste de
para manejar tu ahorro y describe el motivo por el cual inversiones. Se te proporcionará un tablero y dinero
elegiste dicho producto. para invertir, así que cuidado al elegir el tipo de
inversión, porque según su riesgo puedes incrementar
tu dinero o puedes perderlo.
1. Cada equipo o participante debe escoger una ficha
y tirar los dados para saber su turno, quien saque el
número más alto tirará primero y así consecutivamente.
Módulo 2
21 meses 22 meses 23 meses 24 meses 25 meses
2° año
Compra monedas Invierte Riesgo Calcula todo lo que
Cobra los intereses del invertiste y cámbialo
plazo fijo por billetes.
36 37
Módulo 2 FÓRMULA PARA CALCULAR LA CANTIDAD
Módulo 2
DE AHORRO PARA EL RETIRO
Sesión 7. Actividad 3
6. En las casillas ¡todos invierten, todos compran!, le Llena los espacios correspondientes y resuelve la
compran al banco lo que deseen máximo 4 ejemplares fórmula para calcular tu fondo de ahorro para el retiro.
de cada inversión.
•
$500, 50 billetes de $200, 50 billetes de $100).
Dinero para el banco o casa $355,000 (1000 billetes D
de $5, 1000 billetes de $10, 1000 billetes de $20,
1000 billetes de $50, 100 billetes de $500, 1000
billetes de $200, 1000 billetes de $100 ) FÓRMULA: [(A-B)xC]x12=D
• 4 Productos de inversión: 20 “inversión a plazo fijo
5%” (nunca pierde), 20 “cetes 10%”, 20“bondes 15%” A-B=
y 20 “acciones de empresas 20%”. (A-B)xC=
• 100 monedas de plata y 100 monedas de oro.
• Pirinola con forma de pirámide de 3 caras repetidas 2 [(A-B)xC]x12=
veces.
Tu total de ahorro para el retiro es:
D=
38 39
Módulo 2
Módulo 2
TEST: ¿QUÉ TIPO DE INVERSIONISTA ERES?
Sesión 7. Actividad 4
Con base en los resultados que obtuviste, ¿consideras Contesta las siguientes preguntas, subraya la respuesta
que la cantidad de ahorro que calculaste es suficiente correcta y descubre que tipo de inversionista eres.
para tu retiro? Justifica tu respuesta.
1. ¿Cuánto tiempo podrías 4. Tus objetivos de
esperar para poder inversión son:
obtener un rendimiento
de tu inversión? a) De corto y mediano plazo
a) Menos de 1 año b) Mediano y largo plazo
b) De 1 a 3 años c) Largo plazo
c) Más de 3 años
5. ¿Cómo definirías tu
personalidad?
2. ¿Qué tanto crees
conocer acerca de las a) No me gustan las sorpresas
¿?
inversiones? y me asustan los altibajos
a) Poco de las bolsas de valores. Me
b) Algo gusta la estabilidad.
c) Mucho b) Tiendo a ser cauteloso con
mis decisiones aunque a
veces tomo riesgos si es
En caso de que tu respuestas sea 3. ¿Qué tipo de inversión
necesario.
negativa, ¿qué acciones tomarías sería la ideal para ti? c) No me asustan los cambios
para aumentar tu fondo de ahorro a) Preferirías tener tu dinero
bruscos de los mercados
para el retiro? seguro aunque la ganancia
financieros y elijo aquellos
sea poca.
instrumentos de renta
b) Buscarías mejores
variable que prometen
rendimientos, pero sin
elevados rendimientos.
asumir grandes riesgos.
c) Buscarías altos
rendimientos sin importar
los riesgos que pueda
correr tu cuenta.
40 41
Módulo 2
Módulo 2
EL REY MIDAS
Sesión 8. Crédito e inversión. Actividad 1
42 43
Módulo 2
Módulo 2
SI YO FUERA MILLONARIO
Sesión 8. Actividad 2
Y Midas comenzó a Midas corrió hasta el río y Describe qué harías si fueras millonario.
preocuparse. Lo más se hundió en sus aguas. Así
grave fue que cuando estuvo un buen rato. Luego
quiso comer, todos los salió con bastante miedo.
alimentos se volvieron Las ramas del árbol que
de oro. Entonces Midas tocó a propósito siguieron
no aguantó más. Salió verdes y frescas. ¡Midas
corriendo espantado en era libre!
busca de Dios.
Desde entonces el rey vivió
—Te lo dije, Midas – dijo en una choza que él mismo
Dios-, te lo dije, pero ahora construyó el bosque. Y ahí
no puedo liberarte del don murió tranquilo, como el
que te di. Ve al río y métete campesino más humilde.
al agua. Si al salir del río no
eres libre, ya no tendrás
remedio.
44 45
Módulo 2 CRÉDITO O AHORRO…
Módulo 2
¿QUÉ ME CONVIENE MÁS? EL CRÉDITO EN MÉXICO
Sesión 8. Actividad 3 Sesión 8. Actividad 4
¿Qué me conviene más, ahorrar o solicitar un crédito? Observa la siguiente gráfica sobre el crédito en México.
Deseo o necesidad
Si No 11.2
11
Si No
46 47
Módulo 2
Módulo 2
ELEMENTOS DE UN CRÉDITO COMPRANDO A PAGOS DIFERIDOS
Sesión 8. Actividad 5 Sesión 8. Actividad 6
Lee los siguientes conceptos: Descubre el monto de interés del producto, registra en
la tabla siguiente los datos que resulten de tus cuentas
matemáticas.
RECIBO
Capital:
La cantidad total de dinero
que se presta.
Interés:
La cantidad de dinero que
se cobra por el préstamo.
Comisión:
Costo que genera la
administración del crédito.
Amortización:
Cantidad de dinero a pagar
en la periodicidad pactada.
Deuda restante:
Capital pendiente de pago.
55 semanas
70 semanas
48 49
Módulo 2
Módulo 2
SEGUROS
Sesión 10. Gestión de riesgos.Actividad 1
Justifica tu respuesta. 3 4
5 6
Socializa tu respuesta.
Verticales Horizontales
50 51