0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

Itinerario de Actividad Periodo de Inicio

Cargado por

gdgabymr181818
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

Itinerario de Actividad Periodo de Inicio

Cargado por

gdgabymr181818
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Itinerario de actividad: "Creando Lazos" (periodo de inicio)

El ambiente escolar es un proceso en constante construcción, donde la interacción de los sujetos


y las características de la institución se entrelazan para generar espacios propicios para el trabajo
y el aprendizaje.
Teniendo en cuenta que “el proceso de iniciación debería ser un goce por lo nuevo, para lograr
una correcta inclusión del niño en la situación educativa institucional a través del ámbito de
experiencias de juego”. Propiciando además situaciones donde se trabaje el cuidado y
conocimiento del cuerpo. Así lograr acercarse hacia valores como el respeto, la solidaridad y las
actitudes basadas en la cooperación y la responsabilidad, tanto hacia sí mismos como hacia los
demás.
Pensar, repensar, crear opciones diferentes, adaptar los procesos de enseñanza, elaborar
experiencias de aprendizajes, requiere de las condiciones y recursos necesarios para construir un
marco práctico para llevarlos a las salas y así de manera virtual.
Propósitos:
EN RELACIÓN CON LOS NIÑOS….
· Construir al enriquecimiento de la disponibilidad corporal y motriz a través de prácticas
significativas motoras, la expresión y comunicación, así como el juego motor en diferentes
ambientes.
· Ofrecer oportunidades de desarrollo de su capacidad creativa, del placer por explorar y conocer
y participación en actividades colectivas.
Áreas y Contenidos:
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL:
-Integración al grupo, a la institución, al contexto.
PRACTICAS DEL LENGUJAJE: Literatura
- Apreciar textos literarios.
AMBIENTE SOCIAL Y NATURAL:
- Exploración de las diferentes posibilidades del juego y de elegir diferentes objetos, materiales e
ideas, brindando igualdad de oportunidades.
Área educación artística:
EXPRESION CORPORAL:
- Formas de interacción a partir del movimiento.
ARTES VISUALES:
- La producción platico visual.
MATEMATICA:
- Reconocimiento oral de la sucesión ordenada de números a partir de situaciones de juego y
cotidianas.
ACTIVIDADES:
● El primer día de clases: apertura, presentación y entrega de distintivos.
● Antes de ingresar a la sala realizaremos el ritual del saludo, donde cada uno de los chicos
podrán elegir entre varias opciones la forma de saludarse con la señorita, respetando la
sana distancia. (choque de puños, saludo de codos, besos voladores)
● Sector de construcción: (encastres pequeños, daquis) conversaremos sobre qué cosas
podemos construir con los elementos de este sector y como debemos utilizarlo y ordenarlo
al finalizar el juego). Crearemos nuestros propios encastres con material descartable para
construir. (tubos de cartón)
● Sector de juegos tranquilos: (juegos de ingenios, rompecabezas etc.) conversaremos sobre
el lugar donde debemos utilizarlos y la importancia de cuidar las piezas de los juegos para
que no se pierdan y el control de las mismas a la hora de guardarlos.
● Sector de arte: (crayones, tizas, hojas, fibras, papeles de colores, plasticolas etc.).
Actividades artísticas en distintos soportes y materiales, y en distintas posiciones
corporales como sentados, parados, acostados, etc.
● Salimos a pintar con rodillos, pinceletas y rociadores las paredes del patio del jardín.
Primero en la sala exploramos el material, conversamos sobre el uso que le podemos dar.
● Exploramos el uso de diferentes materiales (tapas, embudos, coladores, botellas) y las
posibilidades que nos brindan en interacción con el agua.
● Exploran libremente sobre las mesas con espuma, usando sus sentidos para descubrir sus
características. Se incorporan diferentes elementos, palitos de helado, cucharitas,
cuchillitos, colorante.
● Modelan con masa, con el tiempo se incorporan elementos (palotes, moldes cuchillitos)
● Exploramos el uso de diferentes materiales (tapas, embudos, coladores, botellas) y las
posibilidades que nos brindan en interacción con la arena.
● Expresión corporal. Canciones motoras. Uso de cintas, pañuelos, porras, etc.
● Dibujan libremente con tizas de colores sobre el piso de la sala o del patio del jardín. Luego
con esponja mojada borran los dibujos.
● Momento literario: escucharán diferentes cuentos, rimas, adivinanzas, disparates, poesías
seleccionados por la docente. Narraciones con Títeres.
● Baul de disfraces
● Sectores Ludicos
● Juegos de emboque, bowling , tumba latas.

Organización de la sala:
● Se contará con bolsas de tela (caja) para guardar los materiales de cada niño/a: hojas, lápices,
crayones, masas, bloques, rompecabezas etc. Elementos para la expresión corporal.

Evaluación: Diagnóstica.

También podría gustarte