0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas74 páginas

Unidad 1 - La Biblia Como Revelación de Dios

Cargado por

ambar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas74 páginas

Unidad 1 - La Biblia Como Revelación de Dios

Cargado por

ambar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 74

División de Investigación y Extensión Universitaria

DIPLOMADO

Unidad La Biblia como revelación de


1
Dios
Contenido
La Palabra de Dios

La revelación e inspiración

El canon de las Escrituras

Las 4 características de las Escrituras

La inerrancia de las Escrituras


Parte 1

La Palabra de Dios
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece


que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan
testimonio de mí
• (Jn. 5:39 R60)
Los preceptos del Señor son rectos:
traen alegría al corazón (Sal 19:8).
Me regocijo en el camino de tus
estatutos más que en todas las
riquezas (Sal 119:14).
¡Cuán dulces son a mi paladar tus
palabras! ¡Son más dulces que la
miel a mi boca! (Sal 119:103).
Tus estatutos son mi herencia
permanente; son el regocijo de mi
corazón (Sal 119:111).
Yo me regocijo en tu promesa
como quien halla un gran botín (Sal
119:162).
“Los Adventistas del
Séptimo Día aceptan la
Biblia como su único credo y
sostienen que ciertas
creencias fundamentales
son la enseñanza de las
Sagradas Escrituras. Estas
creencias, tal como se
establecen aquí, constituyen
la comprensión y expresión
de la iglesia de la enseñanza
de las Escrituras”
¿Qué se quiere decir con la frase «la
Palabra de Dios»?
Hay diferentes significados que esa
frase toma en la Biblia.
A.“El Verbo de Dios” como Persona:
Jesucristo
B. “La Palabra de Dios” como discurso
de Dios
1. Decretos de Dios
2. Palabras de Dios de
comunicación personal
3. Palabras de Dios como discurso
pronunciadas por labios humanos
4. Palabras de Dios en forma
escrita (la Biblia)
A
“El Verbo de Dios” como Persona: Jesucristo
A veces la Biblia se refiere al Hijo de Dios como “el Verbo de Dios”

Estaba vestido de una ropa


Glorificación teñida en sangre; y su nombre
es: EL VERBO DE DIOS (Ap.
19:13)

Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre


Encarnación nosotros (y vimos su gloria, gloria como del
unigénito del Padre), lleno de gracia y de
verdad. (Jn. 1:14 R60)

Eternidad pasada En el principio era el Verbo, y el Verbo era


con Dios, y el Verbo era Dios (Jn. 1:1 R60)
Espíritu
Dios Hijo Humanidad
Santo
B “La Palabra de Dios”
como discurso de Dios
1
Decretos de Dios
A veces las palabras de
Dios toman forma de A estas palabras poderosas
Un decreto de Dios es una
poderosos decretos que y creativas de Dios a
palabra de Dios que hace
hacen que sucedan eventos menudo se les llama los
que algo suceda
o incluso hacen que las decretos de Dios
cosas lleguen a existir
Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz (Gen. 1:3 R60)

‫מֶר‬
ַ ֣ ‫וַ אֹּי‬

Luego (Y) dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes


según su género, bestias y serpientes y animales de
la tierra según su especie. Y fue así. (Gen. 1:24 R60)

‫ָהיָה‬ ‫־כן‬
ַ ‫וַֽיְ ִהי‬
‫ִַב ְד אבר ְיְ֭הוָ ה‬
Por la palabra del SEÑOR fueron
hechos los cielos,

‫ּוח‬
ַ ‫ּובְַ ֥ר‬
y todo su ejército por el aliento de
su boca. (Sal. 33:6)
Estos decretos de Dios incluyen no
sólo los eventos de la creación
original sino también la existencia
continuada de las cosas
“…y quien sustenta
todas las cosas con la
palabra de su poder”
(Heb. 1:3)
2
Palabras de Dios de
comunicación personal
A veces Dios se comunica con
personas en la tierra
hablándoles directamente.
A estas se les puede llamar
palabras de Dios de
comunicación personal.
Se hallan ejemplos en toda la
Biblia.
Antes del pecado

“Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo:


De todo árbol del huerto podrás comer; mas
del árbol de la ciencia del bien y del mal no
comerás; porque el día que de él comieres,
ciertamente morirás”. (Gen. 2:16-17 R60)
Dios todavía viene y habla
Después directa y personalmente con
Adán y Eva en las palabras de

del la maldición (Gn 3: 16-19).

pecado
Otro ejemplo prominente de la
comunicación directa personal
de Dios con las personas en la
tierra se halla en el
otorgamiento de los Diez
Mandamientos (Éx 20:1-3).

En el Nuevo Testamento, en el
bautismo de Jesús, Dios Padre
habló con una voz del cielo,
diciendo (Mt 3:17).
Cuando Dios pronunció palabras de comunicación personal a
individuos fue claro para los que las oyeron que eran de veras
palabras de Dios: estaban oyendo la misma voz de Dios, y por
consiguiente estaban oyendo palabras que tenían autoridad
divina absoluta y eran absolutamente dignas de confianza.

No creer o desobedecer alguna de esas palabras habría sido


no creer o desobedecer a Dios, y por consiguiente había sido
pecado.
Aunque las palabras de Dios de comunicación personal
siempre se ven en la Biblia como palabras reales de Dios,
también son palabras “humanas” porque son
pronunciadas en un lenguaje humano ordinario que es
entendible de inmediato.
El hecho de que estas palabras se digan en lenguaje
humano no limita su carácter o autoridad divinos de
ninguna manera; siguen siendo enteramente las
palabras de Dios, dichas por la voz de Dios mismo.
3
Palabras de Dios como
discurso pronunciadas por
labios humanos
Frecuentemente en la Biblia Dios
levanta profetas por medio de los
cuales habla.

Es evidente que, aunque son palabras


humanas, dichas en lenguaje humano
ordinario por seres humanos
ordinarios, la autoridad y veracidad de
estas palabras de ninguna manera
queda disminuida; siguen siendo
también palabras de Dios
18 Profeta les levantaré de en medio de sus
hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su
boca, y él les hablará todo lo que yo le mandare.
19 Mas a cualquiera que no oyere mis palabras
que él hablare en mi nombre, yo le pediré cuenta.
20 El profeta que tuviere la presunción de hablar
palabra en mi nombre, a quien yo no le haya
mandado hablar, o que hablare en nombre de
dioses ajenos, el tal profeta morirá.
21 Y si dijeres en tu corazón: ¿Cómo conoceremos
la palabra que Jehová no ha hablado?;
22 si el profeta hablare en nombre de Jehová, y no
se cumpliere lo que dijo, ni aconteciere, es palabra
que Jehová no ha hablado; con presunción la
habló el tal profeta; no tengas temor de él (Deut.
18:18-22 R60)
7 Y me dijo Jehová: No
digas: Soy un niño; porque a
todo lo que te envíe irás tú,
y dirás todo lo que te
mande.
9 Y extendió Jehová su
mano y tocó mi boca, y me
dijo Jehová: He aquí he
puesto mis palabras en tu
boca. (Jer. 1:7, 9)
A cualquiera que aducía hablar por el Señor pero
no había recibido un mensaje de él se le castigaba
severamente
1 Vino a mí palabra de Jehová, diciendo:
2 Hijo de hombre, profetiza contra los profetas de Israel que profetizan, y di a los que profetizan de su
propio corazón: Oíd palabra de Jehová.
3 Así ha dicho Jehová el Señor: ¡Ay de los profetas insensatos, que andan en pos de su propio espíritu, y
nada han visto!
4 Como zorras en los desiertos fueron tus profetas, oh Israel.
5 No habéis subido a las brechas, ni habéis edificado un muro alrededor de la casa de Israel, para que
resista firme en la batalla en el día de Jehová.
6 Vieron vanidad y adivinación mentirosa. Dicen: Ha dicho Jehová, y Jehová no los envió; con todo,
esperan que él confirme la palabra de ellos.
7 ¿No habéis visto visión vana, y no habéis dicho adivinación mentirosa, pues que decís: Dijo Jehová, no
habiendo yo hablado?
8 Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: Por cuanto vosotros habéis hablado vanidad, y habéis visto
mentira, por tanto, he aquí yo estoy contra vosotros, dice Jehová el Señor.
9 Estará mi mano contra los profetas que ven vanidad y adivinan mentira; no estarán en la congregación
de mi pueblo, ni serán inscritos en el libro de la casa de Israel, ni a la tierra de Israel volverán; y sabréis
que yo soy Jehová el Señor. (Eze. 13:1-9 R60)
Las palabras de Dios habladas por labios humanos se consideraban
tan autoritativas y tan verdad como las palabras de Dios de
comunicación personal.
No había disminución de autoridad de estas palabras cuando eran
dichas mediante labios humanos.

No creer o desobedecer alguna de ellas era no creer o desobedecer


a Dios mismo.
4
Palabras de Dios en
forma escrita (la Biblia)
Además de las
palabras de Dios de
decreto, palabras de
Dios de comunicación
personal y palabras de
Dios dichas por labios
de seres humanos,
también hallamos que
las palabras de Dios
fueron puestas en
forma escrita
El primer caso «y cuando terminó de
de esto se halla hablar con Moisés en el
monte Sinaí, le dio las
en la narración dos tablas de la ley, que
del eran dos lajas escritas
otorgamiento por el dedo mismo de
Dios» (Éx 31:18).
de las dos
tablas de «Tanto las tablas como
piedra en las la escritura grabada en
ellas eran obra de Dios»
que estaban (Éx 32:16; 34:1, 28).
escritos los
Diez
Mandamientos:
•Moisés escribió otros
libros (Dt 31.24-26)
•Recibieron la orden de
escribir
•Josué (Jos 24:26)
•Isaías (Is 30:8)
•Jeremías (Jer 30:2)
• En el Nuevo Testamento,
Jesús les promete a sus
discípulos que el Espíritu
Santo les hará recordar
las palabras que él había
dicho (Jn 14:26; cf. 16:12-
13).
• Pablo puede decir que las
mismas palabras que
escribe a los Corintios
“son mandamientos del
Señor” (1 Co 14:37; 2 P
3:2)
• Juan es instado a escribir
a las 7 iglesias (Ap 1:19)
Beneficios de la preservación escrita de la
Palabra de Dios

Preservación mucho más precisa

Oportunidad de inspeccionar repetidamente

Accesibles a muchas más personas


Parte 2

Inspiración y
revelación
“Pero persiste tú en lo que has aprendido y te
persuadiste, sabiendo de quién has aprendido; y
que desde la niñez has sabido las Sagradas
Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la
salvación por la fe que es en Cristo Jesús. Toda la
Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar,
para redargüir, para corregir, para instruir en
justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto,
enteramente preparado para toda buena obra
• (2 Tim. 3:14-17)
Modelos
Hacer dos diagramas de
flujo considerando 2 de
Lucas (1:1-4)
los siguientes modelos
Pablo (Heb 1:1-2)
Tienen 20 minutos para
Pedro (1 P 1:10-12) hacerlo y enviarlo al
grupo de telegram
Juan (Ap 1:1-3)
Inspiración
Método de Dios para influir sobre la mente de los hombres y dirigirlas en
el proceso de hacer de ellos canales de revelación divina.

La palabra "inspiración" no aparece en la RVR, pero se usa el verbo


"inspirar" 2 veces: en 2 Ti. 3:16 ("Toda la Escritura es inspirada por Dios"
[gr. theópneustos]; literalmente: "Toda Escritura es soplada por Dios") y
en 2 P. 1:20, 21 (la frase "Hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo"
tiene el mismo sentido; cf Mt. 22:43; Mr. 12:36; 1 Co. 2:13; He. 3:7; etc.).
Dios parece haber empleado una variedad de
medios al inspirar a los escritores de la Biblia y a
otros siervos suyos.
• A algunos les dio visiones y sueños.
• A otros, un espíritu de comprensión, una percepción de los
misterios de Dios.
• Hubo quienes fueron guiados en el registro de los
acontecimientos e incidentes históricos.

La personalidad humana no fue borrada ni


avasallada, sino estimulada y fortalecida.
Una de las mayores pruebas de la divina inspiración
de las Escrituras es la profecía predictiva.
• Repetidamente Dios se refirió a su capacidad de anunciar
acontecimientos futuros como demostración de su propia
divinidad (Is. 41:4, 26; 42:9; 43:9; 44:7; 45:11, 21; 46:9,10; 48:3-
7), y desafió a los adoradores de ídolos a demostrar la
legitimidad de sus dioses pidiéndoles que anunciaran el futuro
(41:21-23).
• Las Escrituras registran muchas predicciones algunas de las
cuales abundan en detalles; su cumplimiento inspira confianza
en la autenticidad y el origen divinos de la Biblia
Diccionario Bíblico Adventista
Mecánica
• Dios dictó directamente al hombre su pensamiento. Los
escritores, en trance, escribían a la letra lo dictado
Parcial
• Lo importante es lo que se dice, no cómo se dice. El contenido ,
Teorías sobre los hechos, pensamientos son inspirados. En el resto, se tiene la
Libertad para exponer según el contexto literario y lingüístico.

la inspiración Conceptos no palabras


bíblica • Acepta la inspiración de los diferentes conceptos que aparecen en
la Biblia (salvación por la fe, la Gracia, la redención, otros), pero
rechaza la inspiración de cada versículo.

Inspiración natural
• Este argumento es antropocéntrico, puesto que resalta la actitud
personal, el talento propio del hagiógrafo.
Inspiración mística
• Defendido por Schleirmacher. Los autores fueron capacitados
para escribir la Biblia, y esto, aún puede suceder.
Revelación
• El término hebreo gala significa “quitar la cubierta”, “descubrir”, “quitar el velo”,
“revelar”.
• Se utiliza en pasajes como (Deuteronomio 29:29) “Las cosas secretas pertenecen
a Jehová nuestro Dios; mas las reveladas son para nosotros y para nuestros hijos
para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley”.

• La revelación siempre es una iniciativa de Dios, quien dijo a Moisés: “Y aparecí a


Abraham, a Isaac y a Jacob como Dios Omnipotente, mas en mi nombre JEHOVÁ
no me di a conocer a ellos” (1 Samuel 22:8) “para que todos vosotros hayáis
conspirado contra mí, y no haya quien me descubra al oído cómo mi hijo ha
hecho alianza con el hijo de Isaí, ni alguno de vosotros que se duela de mí y me
descubra cómo mi hijo ha levantado a mi siervo contra mí para que me aceche,
tal como lo hace hoy?”.
Diccionario Alfonso Lockward
Tipos de Natural

revelación
Especial

Jesús

Teofanías
Actos Las comunicaciones
individuales Los milagros
Parte 3

Canon bíblico
Término que -derivado
originalmente del
nombre semita de una
vara derecha o caña- en
sucesivas aplicaciones
tuvo el sentido de
"instrumento para
medir" y "regla
[norma]" de conducta,
gramatical, etc.,
establecida con
autoridad
Kanon aparece varias veces en el NT:

• En 2 Co. 10:13, 15, 16 ("regla", RVR; "norma",


BJ) con el sentido de límites o esferas de acción
• En Gá. 6:16 con el de "regla" de la vida cristiana
dada por inspiración divina
• En Fil. 3:16 con el de "regla" o norma de vida
• A mediados del siglo
III, el mundo
comenzó a referirse
al Canon como
aquellas doctrinas
reconocidas como
ortodoxas por la
iglesia cristiana.
• Fue después que se
utilizó para designar
la lista de libros
aceptados como
inspirados
“Conjunto de
libros que han
sido considerados
por la iglesia como
divinamente
inspirados y que
deben ser
tomados como
norma de fe y
conducta”
Dios Elaborado en la región de Palestina.

tipos de Palestino o Están todos los libros que los judíos consideraron

judío
siempre como sagrados
cánones
Este es el canon que acepta la iglesia protestante y
que consta de 66 libros

La tradición menciona que Ptolomeo Filadelfo, rey


de Egipto lo mandó hacer.

Alejandrino Hizo venir de Palestina a 72 eruditos para que


realizaran la traducción de las Sagradas Escrituras
hebreas al griego
Además de los libros del canon Palestino, se
agregaron los llamados apócrifos o
deuterocanónicos.
Esta es la versión que usa la Iglesia Católica
Razón del canon

• En la época de la Iglesia primitiva hubo una


proliferación de escritos que provocaron una
confusión entre los creyentes.
• Los diversos idiomas en que fueron escritos
• Fue necesario que los doctores de la Iglesia se
reunieran y decidieran cuales eran los libros
inspirados que debían ser considerados como
sagrados.
1
Canon del A. T.
La misma La colección más temprana de Los Diez Mandamientos, de
palabras de Dios escritas fueron este modo, forman el
Biblia da los Diez Mandamientos. principio del canon bíblico
testimonio
del
desarrollo Esta colección de palabras Moisés mismo escribió
absolutamente autoritativas de palabras adicionales que se
histórico Dios creció en tamaño en todo el debían depositar junto al
del canon. tiempo de la historia de Israel.
arca del pacto (Dt 31 :24-26).
Después de la muerte de Moisés, «...y los registró en el libro
Josué también añadió a la de la ley de Dios» (Jos 24:26)
colección de palabras de Dios
escritas
Esto es especialmente sorprendente a la luz
del mandamiento de no añadir ni quitar de
las palabras que Dios le dio al pueblo por
medio de Moisés:
“No añadan ni quiten palabra alguna a esto
que yo les ordeno” (Dt. 4:2; cf. 12:32)
Más tarde otros en Israel, por lo general los que ejercían el oficio de
profeta, escribieron palabras adicionales de Dios
• A continuación, Samuel le explicó al pueblo las leyes del reino y las escribió en un libro que
depositó ante el Señor (1 S 10:25).
• Todos los hechos del rey David, desde el primero hasta el último, ... están escritos en las
crónicas del vidente Samue1, del profeta Natán y del vidente Gad. (1 Cr 29:29-30).
• Los demás acontecimientos del reinado de Josafat, desde el primero hasta el último, están
escritos en las crónicas de Jehú hijo de Jananí, que forman parte del libro de los reyes de
Israel (2 Cr 20:34; cf. 1 R 16:7 en donde a Jehú, hijo de Hanani, se le llama profeta).
• Los demás acontecimientos del reinado de Uzías, desde el primero hasta el último, los
escribió el profeta Isaías hijo de Amós (2 Cr 26:22).
• Los demás acontecimientos del reinado de Ezequías, incluyendo sus hazañas, están
escritos en la visión del profeta Isaías hijo de Amós y en el libro de los reyes de Judá e
Israel (2 Cr 32:32).
• “Así dice el Señor, el Dios de Israel: "Escribe en un libro todas las palabras que te he dicho”
(Jer 30:3)
• El contenido del canon del Antiguo Testamento continuó creciendo hasta el
tiempo del fin del proceso de escribir, después del regreso del exilio
babilónico
• Si fechamos a Hageo en 520 a.C., Zacarías en el 520-519 a.C. (tal vez con más material
añadido después de 480 a.C.), y Malaquías alrededor de 425 a.C., tenemos una idea de
las fechas aproximadas de los últimos profetas del Antiguo Testamento.
• Aproximadamente coinciden con este período los últimos libros de la historia del
Antiguo Testamento: Esdras, Nehemías y Ester.
• Esdras fue a Jerusalén el 457 a.C., y Nehemías estuvo en Jerusalén de 444-432 a.C. (dos
visitas)
• Ester fue escrito en algún momento después de la muerte de Jerjes I (Asuero) en 465
a.C. y es probable una fecha durante el reinado de Artajerjes I (465-423 a.C.), tercer
hijo y sucesor de Jerjes I
• Así que aproximadamente después de 435 a.C. no hubo más adiciones al canon del
Antiguo Testamento.
Cuando se pasa a la literatura judía fuera del Antiguo Testamento,
se ve la creencia de que las palabras debidamente autoritativas de
Dios habían cesado.

Esto queda atestiguado claramente en diferentes trozos de


literatura judía extrabíblica.

• “Así pues, demolieron el altar y colocaron las piedras en la colina del templo, en
lugar apropiado, hasta que viniera un profeta que les indicara lo que debían hacer
con ellas” (1 Mac 4:45-46, VP).
• “Desde Artajerjes hasta nuestros propios tiempos se ha escrito una historia
completa, pero no se la ha considerado digna de igual crédito como los registros
anteriores, debido a la interrupción de la sucesión exacta de los profetas” (Josefo,
Contra Apio 1.41)
2
La apócrifa
La palabra griega apócrifa
quiere decir “cosas
ocultas”, pero Bruce
Metzger nota que los
eruditos no están seguros
de por qué esta palabra
se aplicó a estos escritos
¿Qué en cuanto Los judíos nunca aceptaron estos libros
a la Apócrifa, la como Escrituras, pero en toda la historia
temprana de la iglesia hubo una opinión
colección de dividida en cuanto a si deberían ser parte
libros incluida de las Escrituras o no.
en el canon por
la iglesia
Ciertamente, la evidencia cristiana más
católica romana temprana va decididamente en contra de
pero excluida considerar a la apócrifa como Escrituras,
del canon por el pero el uso de los apócrifos gradualmente
aumentó en algunas partes de la iglesia
protestantismo? hasta el tiempo de la Reforma.
• El hecho de que Jerónimo
incluyó estos libros en la
Vulgata latina (terminada en
el 404 d.C.) dio respaldo a su
inclusión.
• Pero el mismo Jerónimo dijo
que no eran «libros del
canon» sino meramente
«libros de la iglesia» que eran
útiles y provechosos para los
creyentes.
El amplio uso de la Vulgata latina en siglos subsiguientes garantizó su
continua disponibilidad.
Pero el hecho de que no tuvieron original hebreo que los respaldara, y su
exclusión del canon judío, así como la falta de citas de ellos en el Nuevo
Testamento, llevó a muchos a verlos con suspicacia o a rechazar su
autoridad.
¿Cuáles son los del A.T.?

• La apócrifa incluye los siguientes


escritos:
• 1 y 2 Esdras, Tobías,judit, adiciones
a Ester, Sabiduría de Salomón,
Eclesiático, Baruc (incluyendo la
Epístola de Jeremías), El Cántico de
los tres jóvenes santos, Susana, Bel
y el dragón, la Oración de Manasés,
y 1 y 2 Macabeos.
• Estos escritos no se hallan en la Biblia
hebrea, pero se incluyeron en la
Septuaginta
El N. T. y la apócrifa
• Judas 14-15 cita 1 Enoc 60.8 y 1.9
• Pablo por lo menos dos veces cita autores
griegos paganos (Hch 17:28; Tit 1: 12), pero
estas citas son más con propósitos de
ilustración que de prueba.
• Nunca se presenta esas obras con una frase
como “Dios dice”, o “Las Escrituras dicen”, o
“Está escrito”, frases que implican la atribución
de autoridad divina a las palabras que se citan.
• Se debe notar que ni 1 Enoc ni los autores que
Pablo cita son parte de la apócrifa.
• El Nuevo Testamento no cita ningún libro de la
Apócrifa
• No fue sino hasta 1546, en el concilio
de Trento, que la Iglesia Católica
Romana oficialmente declaró que los
apócrifos eran parte del canon (con
excepción de 1 y 2 Esdras, y la
Oración de Manasés).
• Es significativo que el concilio de
Trento fue la respuesta de la Iglesia
Católica Romana a las enseñanzas de
Martín Lutero y la Reforma
Protestante que se extendía
rápidamente
• Los libros de la Apócrifa contenían
respaldo para la enseñanza católica de
las oraciones por los muertos y la
justificación por fe más obras, y no
por fe sola.
• Al ratificar a los apócrifos como
dentro del canon, los católicos
romanos podían sostener que la
iglesia tiene la autoridad de declarar
una obra literaria como «Escrituras»,
• En tanto que los protestantes habían
sostenido que la iglesia no puede
hacer que algo se considere
Escrituras, sino que sólo puede
reconocer lo que Dios ya ha hecho
que se escriba como sus propias
palabras.
(1) ninguno de ellos afirma tener la
Los escritos de misma clase de autoridad que tenían los
los apócrifos escritos del Antiguo Testamento

no se deben (2) los judíos, de quienes ellos se


originaron, no los consideraban palabras
considerar de Dios

como parte de (3) ni Jesús ni los autores del Nuevo


Testamento los consideraban Escrituras
las Escrituras
(4)contienen enseñanzas incongruentes
con el resto de la Biblia
Parte 4

Características
La división en capítulos y versículos de los libros bíblicos no es
de los autores sagrados, y, en consecuencia, no está
1. DIVISIÓN DE inspirada.

LOS LIBROS EN La división en capítulos fue hecha por el cardenal Esteban


Langton, arzobispo de Cantorbery, que fue primero profesor
LA SGDA. de la Universidad de París, a principios del siglo XIII.
La división en versículos, que algunos hacen remontar a los
ESCRITURA masoretas (siglos VII-IX) se encuentra en la versión latina de
ambos Testamentos, de Santos Pagnino, del año 1528.
A mediados del mismo siglo XVI, Roberto Esteban, en la
edición griega del Nuevo Testamento primero, y en la latina
de toda la Sgda. Escritura después, retuvo la de Santos
Pagnino para los protocanónicos e introdujo una suya propia
en los deuterocanónicos.
Así resultó la división en capítulos y versículos que, a pesar de
sus imperfecciones, se impuso en todas las ediciones de la
Biblia
2. Géneros
literarios
• Algunos son:
• Épica, historia de los orígenes,
historia de un héroe, tragedia,
drama, sátira, poesía lírica,
epitalamio (poesía de boda),
elegía (poesía funeral), encomio
(un poema o ensayo en
alabanza de una cualidad o tipo
de carácter), proverbio,
parábola, escrito visionario,
epístola y oratoria
La narrativa
bíblica
• Las historias constan
de tres elementos
básicos:
• el escenario
• los personajes
• la trama.
•Los escenarios son físicos, temporales y
culturales, y tienen dos funciones
principales en las historias.
•Siempre son parte de la acción, proveyendo
un sitio apropiado para las acciones de los
personajes
•Permiten que la historia cobre vida en la
imaginación del lector
• Los personajes de las historias
se nos presentan de maneras
variadas: por lo que el narrador
nos dice acerca de ellos, por las
respuestas de otros personajes a
ellos, por sus palabras y
pensamientos, por lo que ellos
dicen sobre sí mismos y sobre
todo por sus acciones.
• La trama o acción, es la columna
vertebral de la historia. Las
historias se forman alrededor de
una o más tramas de conflictos
que pueden ser conflictos físicos,
conflictos entre personas o
conflictos de carácter
moral/espiritual
La estructura general de la Biblia es la estructura de una
historia. Comienza con la creación del mundo, y termina con
la consumación de la historia y la recreación del mundo.

El conflicto de la trama es una prolongada batalla espiritual


entre el bien y el mal.
3. La unidad
de la Biblia El personaje central es Dios, y todas las criaturas y las
naciones interactúan con ese poderoso protagonista.

Toda historia, poesía o proverbio de la Biblia concuerda con


esta historia que la envuelve por completo

También podría gustarte