VENTAJAS/OPORTUNIDADES:
La planeación urbana
1. Las manifestaciones del patrimonio inmaterial siempre se requiere un
encuentran vinculadas a lugares dignos de conservar. replanteamiento sobre el
2. El patrimonio urbano es un recurso clave para mejorar la paisaje urbano histórico,
habitabilidad en áreas urbanas. pues sus valores y
3. La conservación del entorno histórico es entendida como la significados se encuentran
gestión del cambio, la cual permite la continuidad en constante cambio,
histórica. catalogando la participación
4. Mediante un inventario de recursos naturales y culturales de los actores del territorio
actúan tanto cartografías oficiales como participativas, y así como parte del diagnóstico
se logra recolectar mayor información sobre el desarrollo integral, involucrando a los
urbano, obteniendo un inventario más completo. habitantes en cada una de las
5. Al plantear la participación ciudadana, se parte de un etapas del proceso de
diagnóstico integral, involucrando a los actores planeación del territorio.
sociales como parte de las etapas de planeación de su
territorio. Puede que el gobierno
6. Las herramientas de valoración “Multicriterio” permiten procure exponer las
comparar el bienestar cultural y su evolución a la par del iniciativas en cuanto a la
económico o ambiental, integrándolo como un motor de
DESVENTAJAS/PROBLEMATICAS: promoción de un patrimonio
incluyente y diverso, sin
1. Los centros históricos se han encontrado amenazados por la embargo, no es tan efectivo
urbanización masiva y el turismo, puesto que en el al no destacar de manera
crecimiento de la ciudad contemporánea se ve afectado explicita el patrimonio
el paisaje urbano y cultural. cultural y aun mas el paisaje
2. El marco normativo que rige el PUH es insuficiente, ya que urbano en conjunto como
no lo cataloga de forma aislada y dentro de un mismo parte del legado tanto
bien actual diferentes entes gubernamentales material como inmaterial.
3. El crecimiento urbano se ha dado mediante proyectos
La Arquitecta rescata un
individuales, otorgando una visión fragmentada del
punto sumamente importante
patrimonio.
y es la esencia actual que le
4. Las áreas de conservación patrimonial quedan
otorgamos al patrimonio, aun
estáticas y disociadas de las dinámicas que ocurren fuera
debemos estar en su
de estos polígonos.
continua construcción y no
5. El patrimonio urbano se encuentra vulnerado por las
solo quedarnos en la
dinámicas de transformación urbana, excluyendo de las
preservación de figuras
necesidades actuales de los elementos característicos
patrimoniales
VENTAJAS/OPORTUNIDADES: Se hace necesaria la
1. La aplicación del enfoque del PUH implica un cambio aplicación de una
conceptual respecto a los enfoques tradicionales y un metodología que incluya
cambio de paradigma en sus procesos, métodos e no solo el cambio
instrumentos de planificación. conceptual del paisaje
2. Se reconoce el patrimonio como un instrumento para el urbano histórico si no
desarrollo sostenible de las ciudades. incorpore principios
3. El área o centro histórico supera la noción de objeto para desde la gestión y
empezar a incluir los entornos de los mismos, teniendo planificación territorial.
en cuenta impactos visuales de intervenciones que se La recomendación de la
realicen en su entorno lejano. UNESCO a pesar de ser
4. Otorga una nueva visión del patrimonio en la que no solo se clara, no abarca con total
incorporan nuevas escalas y tipos de bienes si no que se utilidad el paisaje urbano
alienta a la diversidad de opiniones y visiones. histórico con una definición
5. Incluye opiniones de diversas disciplinas a modo de generar un clara.
marco amplio para el entendimiento de la ciudad, además
se agregan en consideración su entorno. La inclusión de los actores
6. La aplicación del enfoque da una respuesta a los sociales se encuentra más
DESVENTAJAS/PROBLEMATICAS:
requerimientos y necesidades actuales y futuras en que referida tanto por el
autor como por la UNESCO
1. Ante el crecimiento acelerado de las ciudades y el y diversos autores de la
surgimiento de nuevas centralidades, los centros conservación y gestión de
históricos resultan siendo áreas degradadas física y las ciudades históricas, ya
funcionalmente. que el patrimonio no se
2. El patrimonio cultural se convierte muchas veces en puede entender como
espectáculo, mercancía y objeto de consumo masivo. un elemento aislado si
3. Las presiones vinculadas al desarrollo se traducen en una no como un organismo
especulación del suelo urbano, esto implica una amenaza en constante desarrollo
a su integridad y autenticidad. y evolución.
4. El impacto de proyectos de desarrollo localizado fuera de
zonas de amortiguamiento, constituyen factores que Dentro del documento
afectan el valor universal excepcional de los bienes. suscita la ampliación de la
5. Es posible observar en Latinoamérica, situaciones donde la protección de las zonas
mejora de la calidad física se da a expensas de la denominadas centros
perdida o deterioro de su esencia funcional o del tejido históricos, donde la
social tradicional. mitigación del impacto
6. No se ha incorporado plenamente la necesidad de ampliar visual y protección