0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas33 páginas

Protocolo de Ultrasonido de Higado y Vias Biliares

El documento detalla un protocolo para la realización de ultrasonidos del hígado y vías biliares, incluyendo la anatomía normal y segmentación del hígado según Couinaud. Se especifican los requerimientos de estudio, materiales, técnicas de exploración y valores normales para la evaluación del hígado, vesícula biliar, vías biliares, páncreas y bazo. Además, se incluyen imágenes y referencias bibliográficas relevantes para el procedimiento.

Cargado por

Erwin Segura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas33 páginas

Protocolo de Ultrasonido de Higado y Vias Biliares

El documento detalla un protocolo para la realización de ultrasonidos del hígado y vías biliares, incluyendo la anatomía normal y segmentación del hígado según Couinaud. Se especifican los requerimientos de estudio, materiales, técnicas de exploración y valores normales para la evaluación del hígado, vesícula biliar, vías biliares, páncreas y bazo. Además, se incluyen imágenes y referencias bibliográficas relevantes para el procedimiento.

Cargado por

Erwin Segura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

PROTOCOLO DE

ULTRASONIDO DE
HIGADO Y VIAS
BILIARES.

TTE. ENFRA. CLAUDIA LIZETTE ALVAREZ CONTRERAS


ANATOMÍA NORMAL.
ORIENTACIÓN ANATÓMICA.

■ Ubicado en el cuadrante superior derecho del


abdomen, suspendido en el hemidiafragma derecho.
■ Borde superior: alrededor del nivel del quito espacio
intercostal en la línea medio clavicular.
■ Borde inferior se extiende ligeramente por debajo del
borde costal.
■ Se le puede dividir en tres lóbulos derecho, izquierdo
y caudado.
■ A su vez, para su estudio, puede dividirse en 8
segmentos.
SEGMENTACIÓN HEPÁTICA DE COUINAUD.
No. de
Nombre
Segmento

I Lóbulo caudado

II S. lateral del lóbulo izquierdo (superior)

III S. lateral del lóbulo izquierdo (inferior)

IV S. medial del lóbulo izquierdo.

V S. anterior del lóbulo derecho (inferior)

VI S. posterior del lóbulo derecho (inferior)

S. posterior del lóbulo derecho


VII
(superior)
VIII S. anterior del lóbulo derecho (inferior)
SEGMENTACIÓN
HEPÁTICA DE
COUINAUD.
REQUERIMIENTOS DE ESTUDIO.

■ Ayuno de 6-8 Hs.


■ Paciente en decúbito supino.

MATERIALES.
■ Gel conductor.
■ El transductor puede ser de 3.5 Mhz convexo o 5 Mhz
en el caso de los niños.
TÉCNICA.
■ Visualizar la totalidad del
parénquima hepático,
procurando identificar las
diferentes estructuras que
pueden servir como punto de
referencia.
■ La exploración del hígado
mejora con la inspiración
mantenida del paciente, dado
que con ello desciende el
hígado.
TÉCNICA.
■ Realizar cortes sagitales y
transversales del lóbulo derecho y
del lóbulo izquierdo, con diferentes
angulaciones del transductor, para
impedir que pase desapercibida
alguna lesión.
■ Puede mejorar la exploración de la
región posterior del hígado
colocando al paciente en decúbito
lateral izquierdo, sobretodo en
enfermos cuyo hígado se localiza en
una posición subcostal muy alta o
que presentan abundante gas
abdominal.
TÉCNICA.

■ El sistema de ganancias debe ser


ajustado para obtener una
presentación uniforme del
parénquima hepático.
■ El Doppler color permite
diferenciar vasos sanguíneos de
conductos biliares.
VALORES NORMALES Y HALLAZGOS.
VESÍCULA BILIAR.
TÉCNICA.
La evaluación de la vía biliar es uno
de los usos más adecuados y
eficaces del estudio ecográfico.
VESICULA:
■ Indicar al paciente una
inspiración profunda para hacer
descender caudalmente la
vesicular biliar con el transductor
en posición longitudinal en el
reborde costal a nivel de la línea
media clavicular.
■ Identificar la vesícula biliar en
forma de pera en sus ejes
longitudinal y anteroposterior.
VALORES NORMALES Y HALLAZGOS.
VÍAS BILIARES.
TÉCNICA
VÍAS BILIARES:
■ Visualizar la vía biliar extra hepática
los conductos hepáticos, el conducto
cístico, así como el colédoco medir
sus diámetros y que no exista
obstrucción por litos.
■ Medidas: debe tener entre 5-6 mm
como límite normal para el colédoco.
■ La vía biliar intrahepática se
visualiza en la ecografía a menos
que haya dilatación de esta.
VALORES NORMALES Y HALLAZGOS.
PANCREAS.
TÉCNICA.
La evaluación del páncreas debe
efectuarse en ayunas para minimizar
la interferencia por el gas intestinal
subyacente.
En la mayoría de los pacientes se
logra observarse en un abordaje
subxifoideo anterior.
PANCREAS:
■ Indicar al paciente una
inspiración profunda inflando el
abdomen. Se utiliza el lóbulo
izquierdo del hígado como
ventana acústica.
■ Puede ser necesario realizar un
abordaje subcostal derecho con
inclinación hacia medial para
observar las porciones laterales
de la cabeza de la región en
cuestión
TÉCNICA.

■ Se identifica encontrando
la confluencia entre la
vena porta y la vena
esplénica.
VALORES NORMALES Y HALLAZGOS.

■ Con frecuencia es hiperecoico en comparación con el hígado debido a la infiltración


grasa.
BAZO.
TÉCNICA.
BAZO:
■ Generalmente se visualiza mejor
un abordaje intercostal
posterolateral alto con el paciente
en decúbito supino.
■ Suele ser útil la inspiración
profunda para que el bazo logre
entrar en el campo de visión.
■ El gas intestinal y las sombras de
la base del pulmón o de las
costillas pueden causar
problemas.
■ Lentamente girar al paciente para
mejorar la visualización.
VALORES NORMALES Y HALLAZGOS.
PROTOCOLO
PANCREAS.

IMÁGEN 1: Páncreas.

REF. ANATÓMICA: Confluencia


de la vena porta y la vena
esplénica.

Se mide la Cabeza, Cuerpo y


Cola
HÍGADO.
IMAGEN 2: Lóbulo
hepático izquierdo
transversal.
HÍGADO
IMÁGEN 3: Lóbulo
hepático izquierdo
longitudinal.
HÍGADO
IMÁGEN 4: Lóbulo
hepático derecho
longitudinal.

REF. ANATÓMICA: Riñón


Der.

Se mide su eje
longitudinal
VESÍCULA BILIAR
IMÁGEN 5: Dual de la
vesícula Biliar.

Se mide en sus tres ejes


Longitudinal,
anteroposterior y
trasverso.

Así mismo se mide la


pared.
PORTA Y COLÉDOCO.
IMÁGEN 6: Dual de la vena
porta y colédoco

Se mide la luz de la vena


porta y el colédoco.
BAZO
IMAGEN 7: Bazo

REF. ANATÓMICA: Riñón


derecho.

Se mide su eje
longitudinal y
anteroposterior
BIBLIOGRAFÍA.
■ Rumack W. Diagnostico por ecografia. Volumen 1. Marban Libros; 2004.
■ Kurtz D, Middleton. Ecografia. Marban Libros; 2005.
■ Sachita P, Shah. Manual of untrasound for resource-limited settings. Partners in health;
2011.
■ Netter FH. Atlas de anatomia humana. Masson; 2004.
■ Médica D en U. Protocolo de exploración del hígado por ultrasonografía [Internet].
Diplomadomedico.com. 2017 [citado el 3 de abril de 2022]. Disponible en:
https://diplomadomedico.com/protocolo-exploracion-del-higado-ultrasonografia/
■ Médica D en U. Protocolo de exploración de hígado y vías biliares [Internet].
Diplomadomedico.com. 2017 [citado el 3 de abril de 2022]. Disponible en:
https://diplomadomedico.com/protocolo-exploracion-higado-vias-biliares/
■ 2. Médica D en U. Protocolo de Ultrasonido de Pancreas y Bazo [Internet].
Diplomadomedico.com. 2016 [cited 2022 May 2]. Available from:
https://diplomadomedico.com/protocolo-ultrasonido-pancreas-bazo/

También podría gustarte