0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

Fisica Examen Pce Junio 2021 Marruecos Europa

El documento presenta una prueba de competencia específica en Física para el curso 2020/21 de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, que incluye preguntas tipo test y problemas de desarrollo. Las preguntas abarcan temas como la gravedad, el potencial eléctrico, la inducción de corriente, y la teoría de la relatividad, entre otros. Además, se proponen cuatro problemas de desarrollo que requieren cálculos y explicaciones sobre conceptos físicos relacionados con masas, campos magnéticos, refracción de la luz y radiactividad.

Cargado por

correo.estudia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

Fisica Examen Pce Junio 2021 Marruecos Europa

El documento presenta una prueba de competencia específica en Física para el curso 2020/21 de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, que incluye preguntas tipo test y problemas de desarrollo. Las preguntas abarcan temas como la gravedad, el potencial eléctrico, la inducción de corriente, y la teoría de la relatividad, entre otros. Además, se proponen cuatro problemas de desarrollo que requieren cálculos y explicaciones sobre conceptos físicos relacionados con masas, campos magnéticos, refracción de la luz y radiactividad.

Cargado por

correo.estudia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Prueba de Competencia Específica. Física. Curso 2020/21


PREGUNTAS TIPO TEST

Conteste a un máximo de 10 cuestiones.

1. Si 𝑔 es la aceleración de la gravedad sobre la superficie terrestre y 𝑔1 es la


aceleración de la gravedad a una altura sobre la superficie terrestre igual al radio
de la Tierra, ¿cuál es la relación entre 𝑔 y 𝑔1 ?

a) 𝑔Τ𝑔1 = 4
b) 𝑔Τ𝑔1 = 1Τ4
c) 𝑔Τ𝑔1 = 2

2. Considere dos masas, 𝑚𝐴 y 𝑚𝐵 . La masa 𝑚𝐴 está situada en el punto 𝑥 = 0,


mientras que la masa 𝑚𝐵 está situada en el punto 𝑥 = 5 𝑚. Siendo 𝑔Ԧ la intensidad
del campo gravitatorio total, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) 𝑔Ԧ = 0 en algún punto 𝑥 < 0.


b) 𝑔Ԧ = 0 en algún punto 0 < 𝑥 < 5𝑚.
c) 𝑔Ԧ = 0 en algún punto 𝑥 > 5𝑚.

3. Se tiene un planeta (planeta A) cuyo radio es 𝑅𝐴 . Sabemos que la velocidad de


escape desde la superficie del planeta A es 𝑣𝑒,𝐴 . De un segundo planeta (planeta
B) sabemos que su densidad es la misma que la densidad del planeta A, pero su
radio es la mitad, 𝑅𝐵 = 0,5 ∙ 𝑅𝐴 . Siendo 𝑣𝑒,𝐵 la velocidad de escape desde la
superficie del planeta B, ¿cuál es la relación entre 𝑣𝑒,𝐴 y 𝑣𝑒,𝐵 ?

a) 𝑣𝑒,𝐴 Τ𝑣𝑒,𝐵 = 4
b) 𝑣𝑒,𝐴 Τ𝑣𝑒,𝐵 = 1Τ2
c) 𝑣𝑒,𝐴 Τ𝑣𝑒,𝐵 = 2

4. Considere una masa que se coloca en reposo en el seno de un campo gravitatorio


y se la deja libre. ¿Bajo qué circunstancias la masa permanecerá en reposo?

a) Únicamente cuando se sitúe en un máximo o mínimo local del potencial


gravitatorio.
b) Nunca, pues siempre se moverá hacia potenciales gravitatorios superiores.
c) Nunca, pues siempre se moverá hacia potenciales gravitatorios menores.

5. Considere una carga positiva +𝑞 situada en reposo en el origen de coordenadas.


¿Qué podemos decir acerca del trabajo externo que es necesario realizar para
colocar en las cercanías del origen de coordenadas otra carga idéntica que estaba
inicialmente en reposo a una distancia muy grande?

a) Es positivo.
b) Es negativo.
c) Es nulo.
6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el potencial eléctrico es cierta?

a) Tiene unidades de energía.


b) Es una magnitud vectorial.
c) Es una magnitud escalar.

7. Considere una carga positiva +𝑞 situada en reposo en el punto 𝑥 = −𝐿. En el punto


𝑥 = 𝐿 se sitúa, también en reposo, otra carga de igual valor, pero signo opuesto, −𝑞.
¿Habrá algún o algunos puntos del eje x en los que el campo eléctrico total sea nulo?

a) Sí, y dicho punto o puntos están situados entre las dos cargas, es decir, verifican
− 𝐿 < 𝑥 < 𝐿.
b) Sí, y dicho punto o puntos están situados en 𝑥 < −𝐿 o 𝑥 > 𝐿.
c) No, no hay ningún punto del eje x en el que el campo eléctrico total sea nulo.

8. ¿Se induce corriente si una espira rectangular cuyo plano es perpendicular a un


campo magnético uniforme y constante se desplaza sin cambiar su orientación?

a) Sí, y dicha corriente es proporcional a la velocidad a la que se desplace la espira.


b) Sí, y dicha corriente no depende de la velocidad a la que se desplace la espira.
c) No.

9. Considere una onda armónica transversal que se propaga a lo largo del eje x, cuya
frecuencia angular es 𝜔, su número de onda es k y su amplitud A. Si su ecuación es
𝑦 𝑥, 𝑡 = 𝐴 ∙ sin 𝑘𝑥 − 𝜔𝑡
¿en qué sentido del eje x se propaga?
a) En el sentido positivo del eje x.
b) En el sentido negativo del eje x.
c) No tenemos datos suficientes para saber su sentido de propagación.

10. El oído humano es capaz de percibir sonidos de frecuencias comprendidas entre 20 y


20.000 Hz. Sabiendo que la velocidad del sonido en el aire es 340 m/s, ¿cuál es la
longitud de onda mínima que puede percibir el oído humano cuando se encuentra en
el aire?

a) 17 mm.
b) 17 m.
c) 58,8 mm.

11. Sabemos que cuando la luz pasa de un medio a otro con un índice de refracción
menor puede darse el fenómeno de reflexión interna total. ¿Para qué valores del
ángulo de incidencia se dará dicho fenómeno?

a) Cuando es inferior al ángulo límite.


b) Cuando es superior al ángulo límite.
c) Solo se dará reflexión interna total cuando sea igual al ángulo límite.
12. La imagen de un objeto real que forma una lente delgada divergente es:

a) De mayor o menor tamaño que el objeto dependiendo de la posición del objeto


frente a la lente.
b) Siempre de mayor tamaño que el objeto.
c) Siempre de menor tamaño que el objeto.

13. La Teoría Especial de la Relatividad establece que:

a) La velocidad de la luz en el vacío es la misma en todos los sistemas de referencia


inerciales.
b) La velocidad de la luz en el vacío depende de la velocidad del foco y del observador.
c) La luz se propaga en el vacío a velocidad infinita.

14. Se tiene una superficie metálica cuyo trabajo de extracción es W. Si sometemos dicha
superficie a radiación electromagnética tal que la energía de los fotones incidentes es E,
¿cuál es la energía cinética máxima de los fotoelectrones emitidos por el metal como
consecuencia del efecto fotoeléctrico, 𝐸𝐶,𝑚𝑎𝑥 ?

a) 𝐸𝐶,𝑚𝑎𝑥 = 𝑊 − 𝐸
b) 𝐸𝐶,𝑚𝑎𝑥 = 𝑊 ∙ 𝐸
c) 𝐸𝐶,𝑚𝑎𝑥 = 𝐸 − 𝑊

15. Un núcleo de radio-226, 226


88𝑅𝑎, se desintegra emitiendo una partícula alfa. ¿Cuál es el
número de neutrones (N) y el número de protones (número atómico, Z) del núcleo
resultante de radón?

a) N=222, Z=86.
b) N=136, Z=86.
c) N=138, Z=84.
PREGUNTAS TIPO DESARROLLO

Elija solo dos problemas de los cuatro propuestos y conteste a los problemas en hojas
separadas.

PROBLEMA 1.
Considere un sistema de tres masas m iguales, fijas en el espacio en tres vértices de un cuadrado
de lado L. Denominamos como A al vértice en el que no hay ninguna masa y B al centro del
cuadrado. Se pide:
a) Calcule el potencial gravitatorio en los puntos A y B.
b) Imagine que colocamos una cuarta masa m en reposo en el vértice A, y la dejamos libre.
Demuestre, calculando el módulo, dirección y sentido de la fuerza gravitatoria que se ejerce
sobre ella, que comenzará a moverse hacia B.
c) Calcule la velocidad de esa cuarta masa al pasar por el punto B.

Datos:

𝐺, 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 6,67. 10−11 𝑁𝑚2 𝑘𝑔−2


𝑚 5 𝑘𝑔
𝐿 20 𝑚

PROBLEMA 2
Una espira rectangular de lados a y b gira a velocidad angular constante en el seno de un campo
magnético perpendicular al eje de giro de la espira y de módulo 𝐵0 . Sabiendo que la espira
describe una rotación completa en 3 segundos, se pide:
a) El valor máximo del flujo magnético a través de la espira.
b) El valor máximo de la fuerza electromotriz inducida en la espira.
c) Sabiendo que en el instante t=0 la espira está contenida en un plano paralelo al campo,
como indica la figura en la que tanto la espira como la dirección del campo están contenidas
en el plano del papel, calcule el valor del flujo magnético y de la fuerza electromotriz en los
instantes 𝑡1 = 0,75 𝑠 y 𝑡2 = 6 𝑠.

Datos:

𝑎 15 𝑐𝑚
𝑏 20 𝑐𝑚
𝐵0 0,5 𝑇
PROBLEMA 3
Considere un prisma cúbico de vidrio con índice de refracción 𝑛𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 . Sobre su cara inferior
incide un rayo luminoso con un ángulo de incidencia 𝑖,Ƹ como indica la figura. El rayo atraviesa
parte del prisma y emerge de nuevo al aire por su cara derecha. Se pide:
a) Calcule el ángulo de refracción en la cara inferior, 𝑟ෝ1 .
b) Calcule el ángulo de refracción en la cara derecha, 𝑟ෝ2 .
c) Calcule la desviación que sufre el rayo, es decir, el ángulo entre el rayo que incide y el que
emerge del prisma, indicado como 𝛼 en la figura.
Datos:

𝑛𝑎𝑖𝑟𝑒 , í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 1


𝑛𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 , í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 1,25
𝑖Ƹ 50°

PROBLEMA 4
Se sabe que la vida media del hierro-55 es 𝜏. Se pide:
a) Calcule la constante de desintegración.
b) Explique brevemente el significado de “periodo de semidesintegración de una muestra
radiactiva”, y calcule la del hierro-55.
c) Si inicialmente tenemos una muestra que contiene 𝑁0 núcleos de hierro-55, calcule cuánto
tiempo ha de transcurrir para que el número de núcleos de hierro-55 en la muestra se
reduzca a 𝑁𝑓 .

Datos:
𝜏 3,75 𝑎ñ𝑜𝑠
𝑁0 1020 𝑛ú𝑐𝑙𝑒𝑜𝑠
𝑁𝑓 3.1018 𝑛ú𝑐𝑙𝑒𝑜𝑠

También podría gustarte