0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

6 Herramientas Colaborativas Más Utilizadas en La Educación

El documento presenta seis herramientas colaborativas populares en educación: Dropbox, Microsoft Office 365, WikiSpaces, Google Drive, BounceApp y Prezi, cada una facilitando la colaboración y el aprendizaje en línea. Se destaca la importancia de estas herramientas en la mejora del aprendizaje significativo y la comunicación entre estudiantes, independientemente de su ubicación física. Además, se concluye que la evolución de la web ha permitido una interacción más rica en el ámbito educativo, integrando aspectos cognitivos, sociales y culturales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

6 Herramientas Colaborativas Más Utilizadas en La Educación

El documento presenta seis herramientas colaborativas populares en educación: Dropbox, Microsoft Office 365, WikiSpaces, Google Drive, BounceApp y Prezi, cada una facilitando la colaboración y el aprendizaje en línea. Se destaca la importancia de estas herramientas en la mejora del aprendizaje significativo y la comunicación entre estudiantes, independientemente de su ubicación física. Además, se concluye que la evolución de la web ha permitido una interacción más rica en el ámbito educativo, integrando aspectos cognitivos, sociales y culturales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

6 herramientas colaborativas más utilizadas en la educación

Dropbox
Es uno de los servicios de almacenamiento en la nube más utilizados del mundo, aunque no
el único del actual panorama tecnológico. Dropbox ha crecido considerablemente en los
últimos años y permite, por ejemplo, crear carpetas y compartirlas entre varios usuarios,
haciendo que todos puedan añadir, eliminar o modificar su contenido. Aunque tiene un plan
inicial gratuito, también ofrecen planes para educación pensados para centros.

Microsoft Office 365

En los últimos tiempos Microsoft se ha volcado con Internet, y un ejemplo de ello es la


suite ofimática Microsoft Office 365, de la que ya hemos hablado antes. Su gran foco está,
más allá de ejecutarlo todo en 'la nube' y a través de un navegador (aunque también tienen
aplicaciones y software para las principales plataformas), en permitir la colaboración de
varios usuarios por ejemplo para crear documentos Word o presentaciones PowerPoint,
perfecto para trabajos de case en equipo.
WikiSpaces
¿Alguna vez has pensado en crear un Wiki en clase? Una opción es optar por el software de
MediaWiki, utilizado por ejemplo en Wikipedia, pero es mucho más sencillo y rápido hacer
uso de plataformas como WikiSpaces. En esencia es un Wiki, es decir, una página web
modificable que puedes adaptar casi en su totalidad para poner el contenido que quieras.
Mención especial a su iniciativa Classroom para centros educativos.

Google Drive

Uno de las plataformas de ofimática más sencillas pero a la vez suficientes para la mayoría
de usuarios, Google Drive forma parte de los servicios de Google para todo tipo de
usuarios: editor de textos, hojas de cálculo, software de presentaciones, formularios... todo
con la posibilidad de que varios usuarios puedan gestionar los documentos, modificarlos o
alterarlos como deseen.
BounceApp
Una de las herramientas colaborativas más curiosas que nos hemos encontrado,
BounceApp, permite realizar una captura de pantalla de una página web para escribir
anotaciones a lo largo de ella. No tendrá mayor valor en la mayoría de webs, pero sí en
determinadas páginas muy informativas y con muchos datos en las que nuestros estudiantes
pueden refinar para aportar sus propias ideas.

Prezi
Una plataforma de presentaciones diferente, innovadora y única. De Prezi ya hablamos con
profundidad aquí, e incluso tenemos una selección de los 'prezis' más interesantes para que
te den alguna idea nueva; pues resulta que, aunque no es su función principal, también
forma parte de esas herramientas colaborativas en las que varios usuarios pueden modificar
un único archivo, por ejemplo para hacer la presentación de un trabajo en grupo.
Introducción
las herramientas colaborativas de videoconferencia se han convertido
en una de las mejores estrategias utilizadas por los docentes para hacer del aprendizaje una
experiencia con significancia pedagógica en modalidad a distancia o combinada, ya que le
permite involucrar al estudiante directamente con su opción laboral de acuerdo con su
realidad y entorno social, haciendo que estos sean capaces de solucionar los problemas con
autonomía y su pensamiento crítico, según referencia de los autores citados en el presente
trabajo. Cabe recalcar que, si se utiliza cada una de estas herramientas o cualesquiera el
video para fortalecer su aprendizaje en forma colectiva y colaborativa, se mejora el
aprendizaje significativo. En consecuencia, en la presente investigación se pretende dar un
mayor alcance sobre el uso de estas herramientas colaborativas de videoconferencia

Conclusiones
 Las herramientas de Trabajo Colaborativo con utilizadas como medio de
comunicación virtual entre un grupos de estudiantes y aportan en el
aprendizaje colaborativo.

 Las herramientas colaborativas permiten a los usuarios comunicarse


conjuntamente sin importar que estén reunidos en un mismo lugar físico.
Además incentivan la colaboración entre los individuos para conocer,
compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema.

 La evolución de la web, ha permitido que sus herramientas sean utilizadas


en la educación como principio de interacción entre lo cognitivo, social,
cultural y científico.

También podría gustarte