UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Practica N°6: Principio de Bernoulli
“Flotabilidad”
Curso: Mecánica de fluidos e hidráulica I (Practica)
Docente: Ing. Julio Rommel Silva Hurtado
Integrantes:
Ruben Dario Auccaise Martinez 021200265d
Breyson Eduardo Cahuana Valenzuela 023200189d
Fecha de ejecución: lunes, 15 de abril de 2024
Cusco – Perú
2024
RESUMEN
La ecuacion de Bernoulli es una relación entre la presión, la velocidad y la elevación
en el flujo estacionario e incompresible, y se expresa a lo largo de una línea de corriente
y en regiones en donde las fuerzas viscosas netas son despreciables como:
𝑃 𝑣2
+ + 𝑔𝑧 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝜌 2
Tambien puede expresarse entre dos puntos cualesquiera sobre una línea de
corriente como:
𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
+ + 𝑧1 = + + 𝑧2
𝜌 2𝑔 𝜌 2𝑔
Las ecuaciones Bernoulli es una expresión de balance de energía mecánica y puede
enunciarse como: la suma de la energía cinética, la potencial y la de flujo de una partícula
de fluido es constante a lo largo de una línea de corriente en el curso del flujo
estacionario, cuando los efectos de la compresibilidad y de la fricción son despreciables.
OBJETIVOS
• Entender el uso y limitaciones de la ecuación de Bernoulli y aplicarla para
resolver diversos problemas de flujo de fluidos.
• Reconocer las variables de la ecuación de Bernoulli que se pueden aplicar en
distintos problemas.
MARCO TEORICO
Un concepto fundamental utilizado para analizar y diseñar sistemas de flujo de
fluidos es el principio de Bernoulli, el cual proporciona una norma de considerar tres
tipos importantes de energía que poseen los fluidos. Las aplicaciones de este principio
incluyen desde la explicación de cómo funciona una chimenea hasta cómo puede volar
un avión o cómo fluyen los fluidos a lo largo de tuberías y tubos.
Conceptos introductorios
Existen tres medidas de la rapidez del flujo de un fluido que se utilizan comúnmente
en los análisis de flujo de fluidos:
• La rapidez del flujo de volumen Q es el volumen de fluido que fluye a través
de una sección dada por unidad de tiempo.
• La rapidez del flujo de peso W es el peso de fluido que fluye a través de una
sección dada por unidad de tiempo.
• La rapidez del flujo de masa M es la masa de fluido que fluye a través de una
sección dada por unidad de tiempo.
La ecuación de Bernoulli, que se basa en el principio de conservación de la energía,
es la herramienta fundamental desarrollada en este capítulo para evaluar los cambios
en estos tres tipos de energía dentro de un sistema. (Mott, pp 119)
Ésta es la bien conocida ecuación de Bernoulli, llamada así en honor a Daniel Bernoulli
(1700-1782). Observe las suposiciones:
𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
+ + 𝑧1 = + + 𝑧2
𝜌 2𝑔 𝜌 2𝑔
• Flujo inviscido
• Flujo permanente
• A lo largo de una línea de corriente
• Densidad constante
PROCEDIMIENTO
1. Primero medimos el volumen con el que vamos a trabajar, manualmente lo cual
trabajamos con 2 litros
2. Medimos los tiempos para determinar el caudal 3 veces y determinamos un
promedio entre los 3.
T1= 12.18 T2= 12.35 T3= 12.37
por consiente el TP= 12.30
3. Determinamos el caudal teniendo en cuenta el tiempo promedio y el volumen
general con el que trabajamos.
Q = 0.0027/12.3 Q= 0.00016 m3/s
4. Determinamos la velocidad 1 en el primero punto
V1= Q2/A
V1=0.000162/0.0003386
V1= 0.48 m/s
5. Hacemos lectura de las presiones mediante la medad indicada donde nos da las
siguientes lecturas.
P1= 290 P2=270 P3= 55 P4=145 P5=160 P6=175
6. Determinamos las velocidades para cada punto con la ecuación de conservación
de la energía.
V12/2g+P1=V22/2g+P2
(0.48)2/2*9.81+0.29=V22/2*9.81+0.27
V2=0.78m/s
De la misma manera determinamos las velocidades para las diferentes
velocidades.
V3= 2.2 m/s
V4= 1.75m/s
V5 = 1.66 m/s
V6= 1.57 m/s
CONCLUSIONES
Relación entre velocidad y presión: El principio de Bernoulli establece que en un flujo
de fluido ideal, cuando la velocidad del fluido aumenta, la presión disminuye y viceversa.
Esto significa que en una corriente de fluido, las zonas de mayor velocidad tienen menor
presión y las zonas de menor velocidad tienen mayor presión.
Conservación de la energía: Una interpretación fundamental del principio de
Bernoulli es que la energía total por unidad de masa en un flujo de fluido ideal se
conserva. Esta energía se compone de la energía cinética (debida a la velocidad del
fluido) y la energía potencial (debida a la altura del fluido en un campo gravitacional).
Esto implica que en un flujo ideal sin pérdidas por fricción o disipación de energía, la
suma de la energía cinética y la energía potencial por unidad de masa es constante a lo
largo del flujo.
Aplicaciones prácticas: El principio de Bernoulli tiene numerosas aplicaciones en la
física y la ingeniería, desde la aerodinámica hasta la hidrodinámica. Se utiliza para
entender y predecir el comportamiento de fluidos en tuberías, alas de aviones,
ventiladores, y muchos otros dispositivos y fenómenos.
Limitaciones y condiciones de aplicación: Es importante tener en cuenta que el
principio de Bernoulli se aplica principalmente a flujos de fluidos ideales, es decir,
aquellos que son no viscosos, incompresibles y sin fricción. En situaciones reales, donde
estas condiciones ideales no se cumplen, pueden ser necesarias correcciones o
consideraciones adicionales.