0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas10 páginas

Ejercicios de La Demanda Individual y de Mercado

El documento presenta ejercicios sobre la demanda individual y del mercado, así como el análisis de puntos de equilibrio y efectos de impuestos y subvenciones. Se incluyen cálculos para determinar funciones de demanda y oferta, y se exploran situaciones como precios máximos y mínimos. Los resultados se utilizan para identificar excesos de demanda y oferta en diferentes escenarios económicos.

Cargado por

Jesee Johanna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas10 páginas

Ejercicios de La Demanda Individual y de Mercado

El documento presenta ejercicios sobre la demanda individual y del mercado, así como el análisis de puntos de equilibrio y efectos de impuestos y subvenciones. Se incluyen cálculos para determinar funciones de demanda y oferta, y se exploran situaciones como precios máximos y mínimos. Los resultados se utilizan para identificar excesos de demanda y oferta en diferentes escenarios económicos.

Cargado por

Jesee Johanna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

EJERCICIOS DE LA DEMANDA INDIVIDUAL Y DE MERCADO

Resolver y demostrar la respuesta correcta.

1. Un mercado está formado por dos consumidores, con las funciones individuales de
demanda: X1 = 30 – Px, X2 = 15 – 3Px. La función de demanda del mercado será:

-sacar el P para cada función individual para saber su máximo y mínimo precio
X1 = 30 – Px
Px= 30

X2 = 15 – 3Px
3Px=15
Px=15/3
Px= 5
-Ahora sumamos las dos demandas individuales
X1 = 30 – Px,
X2 = 15 – 3Px
QT= 45-4Px

a) Para Px > 5: X = 30 – Px; y para Px < 5: X = 45 - 4Px.


b) X = 45 – 4 Px, para cualquier precio.
c) X = 30 – Px.
d) Ninguna respuesta es válida.

2. Un mercado está formado por dos consumidores, con las funciones individuales
de demanda:

 X1 = 20 – 2Px
 X2 = 30 – Px

¿Cuál es la función de demanda del mercado?

 X1 = 20 – 2Px
 X2 = 30 – Px Sumamos las dos funciones de demandas individuales

QT=50-3Px

a) X = 50 – 3Px

b) X = 10 – Px

c) X = 50 – Px

d) X = 10 + Px
EJERCICIOS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO y PRECIO;CANTIDAD DE EQUILIBRIO

2. Un mercado está compuesto por 100 consumidores, cuya función de demanda


individual es X = 20 – 2 Px, y por 10 empresas cuya función de oferta individual es X = 6 Px –
8. El punto de equilibrio se dará en:
a. X = 13; Px = 3,5
b. X = 150; Px = 6
c. X= 400; Px = 8
d. Ninguna de las anteriores.

DATOS
100 consumidores
Funcion de la demanda
X = 20 – 2 Px
-Vamos a multiplicar los 100 por la función de la demanda individual para sacar la función
de la demanda total de mercado
: Q=100(20 – 2 Px)
Q=2000-200Px
10 empresas
Funcion de la oferta
X = 6 Px – 8
-Vamos a multiplicar las 10 empresas por la función de la oferta individual para saber la
función de la oferta de mercado total.
Qs=10(6 Px – 8)
Qs=60Px- 80

Ahora igualamos la oferta y la demanda


2000-200Px=60Px- 80
2080=260Px
2080/260=Px
Px=8 $

Ahora sustituimos el precio de 8$ en cualquier función de la demanda o oferta


Qs=60(8)-80
Qs=480-80
Qs=400

El punto de equilibrio se dará cuando a un precio de $8 dólares se demande 400 unidades.

3. Un mercado está compuesto por 100 consumidores, cuya función de demanda individual
es X = 20 – 2 Px, y por 10 empresas cuya función de oferta individual es X = 6 Px – 8. Si se
establece una subvención de 1 euro por unidad de producto. El nuevo punto de equilibrio
tras la subvención se dará en:

a. X = 354; Px = 8,23
b. X = 13; Px = 3,5
c. X = 446; Px = 7,77
d. X= 400; Px = 8
-Primero una subvención es un pago que realiza el gobierno a los productores con el
objetivo de reducir sus costos de producción ósea, vamos a sumarle 1$ a la función
de oferta en la parte de Precio o Px.
-Ahora sumamos nuestra subvencion de $1

oferta individual es X = 6 Px – 8
Oi=6(px+1)-8
Oi=6px+6-8
Oi=6px-2

DATOS
100 consumidores
Funcion de la demanda
X = 20 – 2 Px
-Vamos a multiplicar los 100 por la función de la demanda individual para sacar la función
de la demanda total de mercado
: Q=100(20 – 2 Px)
Q=2000-200Px

-Vamos a multiplicar las 10 empresas por la función de la oferta individual para saber la
función de la oferta de mercado total.
Qs=6px-2
Qs=10(6px-2)
Qs=60px-20

Ahora igualamos la oferta y la demanda


2000-200Px=60Px- 20
2020=260Px
2020/260=Px
Px= 7.77

Ahora sustituimos el precio de 7,77$ en cualquier función de la demanda o oferta


Qs=60(7.77)-20
Qs=466, 20 -20
Qs=446

El punto de equilibrio se dará cuando a un precio de $7,77 dólares se demande 446


unidades.

4. Un mercado está compuesto por 50 consumidores, cuya función de demanda


individual es X = 50 – Px, y por 8 empresas cuya función de oferta individual es X = 30 Px – 6.
Si se establece un impuesto de 2 euros por unidad de producto. El nuevo precio de equilibrio
tras el impuesto es:
a. Px = 7,13
b. Px = 8,79
c. Px = 10,44
d. Px = 10,79
-Ahora si se estable un impuesto de 2$ se le suma a la función de la oferta individual en Px.
Qs= 30 Px-6
Qs=30(Px+2)-6
Qs=30Px+60-6
Qs=30Px+54

DATOS
50 consumidores
Funcion de la demanda
X = 50 – Px
-Vamos a multiplicar los 50 por la función de la demanda individual para sacar la función de la
demanda total de mercado

Q=50(50-Px)

Q=2500-50Px

-Vamos a multiplicar las 8 empresas por la función de la oferta individual para saber la
función de la oferta de mercado total.

Qs = 30 Px +54

Qs=8(30 Px +54)

Qs=240Px+432

Ahora igualamos la oferta y la demanda


2500-50Px =240Px+432
2068=290Px
2068/290=Px
Px= 7,13

Ahora sustituimos el precio de 7,13$ en cualquier función de la demanda o oferta


Qs=240Px+432
Qs=240(7,13) +432
Qs=1711,2
Qs=2143.2

El punto de equilibrio se dará cuando a un precio de $7,13 dólares se demande 2143


unidades.

5. Un mercado en el que la demanda viene dada por X=80–4 Px y la oferta X=40+4Px. Si


se fija un precio máximo de 4 u.m.:
a. Se crea un exceso de demanda de 12 unidades.
b. La cantidad intercambiada será 56 unidades.
c. Se ofrecerán 2 unidades menos que antes.
d. En el equilibrio la cantidad ofertada es superior a la ofrecida en 12 unidades.

-Igualamos la oferta y demanda para conocer el precio de equilibrio


Q=80–4 Px=40+4Px
80-40=4px+4px
40=8px
40/8=px
Px=5
-Ahora remplacemos en la función de cualquiera el precio de equilibrio de 5$
Qs=40+4(5)
Qs=40+20
Qs=60 unidades

-Ahora remplacemos los 4 $ fijados en la función de oferta y demanda


Qs=40+4(4)
Qs=48 unidades ofrecidas

Q=80-4Px
Q=80-4(4)
Q=80-8
Q=72 unidades demandadas

Podemos observar que si el precio fijado es 4 el productor solo va a ofrecer 48 unidades, lo


cual se crea un exceso de demanda de 12 unidades en relación al precio y la cantidad de
equilibrio que seria 60 - 48= 12 unidades de exceso de demanda.

6. 43. Sea un mercado caracterizado por las siguientes funciones de demanda y oferta:
X = 40 – 2 Px; y X = 20 + 2 Px. ¿Qué ocurrirá en el mercado si el Estado interviene y fija un
precio igual a 8€?:
a. La cantidad intercambiada será de 30 unidades.
b. Existirá un exceso de demanda de 12 unidades.
c. La cantidad ofertada superará a la cantidad demandada en 12.
d. Se demandarán 6 unidades más que antes.

-Igualamos la oferta y demanda para conocer el precio de equilibrio


40 – 2 Px=20 + 2 Px
40-20=2px+2px
20=4px
20/4=Px
Px= 5
-Ahora remplacemos en la función de cualquiera el precio de equilibrio de 5$
Qs=20+2(5)
Qs=20+10
Qs=30 unidades
- Ahora remplacemos los 8$ que fija el estado como precio en las funciones de oferta y
demanda
Qs=20+2(8)
Qs=20+16
Qs=36 unidades

Q=40-2Px
Q=40-2(8)
Q=40-16
Q=24 unidades
Con un precio de 8$, la cantidad ofertada (36) es mayor que la cantidad demandada
(24).
-Esta diferencia (36 - 24 = 12) representa un exceso de oferta.

7. 44.Un mercado en el que la demanda viene dada por X = 25 – 3 Px y la oferta X = 4 Px


-5. Si se fija un precio mínimo de 3 u.m.:
a. La cantidad intercambiada será 16 unidades.
b. La cantidad intercambiada será 12,14 unidades.
c. La cantidad intercambiada será 7 unidades.
d. Existe un exceso de demanda de 9

-Igualamos la demanda y oferta para saber el precio de equilibrio


25 – 3 Px=4 Px -5
25+5=4Px+3Px
30=7Px
30/7=Px
Px=4.3
-Ahora remplazamos el precio de equilibrio en cualquiera de las funciones
Q=25 – 3 Px
Q=25 – 3 (4.3)
Q=25-12.90
Q= 12.1

-Ahora remplazamos el precio fijado de $3 en la función de oferta y demanda


Q=25 – 3 Px
Q=25 – 3 (3)
Q=25-9
Q=16 demandadas

Qs=4 Px -5
Qs=4 (3) -5
Qs=12-5
Qs=8 unidades ofrecidas

Fijando ese precio el productor va ofrecer 8 unidades y los consumidores van a demandar
16 unidades, lo cual va a haber un exceso de demanda porque el equilibrio se da en 12.10
unidades a un precio de 4.3.

8. 45.Las funciones de oferta y demanda de un bien vienen dadas por las expresiones X
= 20 Px-40 y X = 84– 4Px. ¿Cuál es el precio de equilibrio si, como consecuencia del
encarecimiento de una materia prima, la oferta disminuye 5 unidades para cada precio?:
a. Px = 6,5
b. Px = 5,16
c. Px = 4,96
d. Px = 5,37

- Si la oferta disminuye 5 unidades se le resta a la función de la oferta 5


Qs=20Px– 40
Qs=20Px-40-5
Qs=20Px-45
- Ahora igualamos la oferta y la demanda
84– 4Px=20Px-45
84+45=20px+4px
129=24Px
129/24=Px
Px= 5,375

Su nuevo precio de equilibrio será 5,375 disminuyendo las 5 unidades por el


encarecimiento de materia prima

9. 46.Las funciones de demanda y oferta de un bien vienen dadas por las expresiones X
= 80 – 5 Px y X = 20 Px - 45. ¿Cuál es la cantidad de equilibrio si, debido a una gran campaña
publicitaria, la demanda aumenta 25 unidades para cada precio?:
a. X = 75
b. X = 35
c. X = 20
d. X = 55
- Si la demanda aumenta 25 unidades se le suma a la función de la demanda los 25

Q=80 – 5 Px
Q=80 – 5 Px+25
Q=105-5px
- Igualamos la demanda y oferta
105-5px=20 Px – 45
105+45=20px+5px
150=25px
150/25=Px
Px=6
- Ahora remplazamos el precio en las funciones para saber la cantidad demandada y
ofrecida
Q=105-5px
Q=105-5(6)
Q=105-30
Q=75

Qs=20 Px – 45
Qs=20(6)-45
Qs=120-45
Qs= 75

Las unidades de equilibrio serán 75, en un precio de 6 $, aumentando la demanda de 25


unidades.

10. 47.Las funciones de demanda y oferta de un mercado son Px + 3 X = 360, Px – 2 X =


20. Se dan simultáneamente dos cambios: la demanda aumenta en 50 unidades del bien
para cada precio y la oferta aumenta en 20 unidades del bien para cada precio. ¿Qué
cambios se producen en el precio y la cantidad de equilibrio final respecto al inicial?:
a. Variación en el precio: -1,25; variación en la cantidad: -45.
b. Variación en el precio: 1,25; variación en la cantidad: -45.
c. Variación en el precio: 1,25; variación en la cantidad: 45. ….
d. Ninguna respuesta es válida.
-Vamos a expresar la oferta y demanda para Px
Demanda

Px + 3 X = 360

Px=360-3x

Oferta

Px – 2 X = 20

Px=20+2x

- Ahora vamos a igualar las funciones de demanda y oferta para X

360-3x=20+2x

360-20=2x+3x

340=5X

340/5=X

X=68 UNIDADES

- Ahora remplazamos los 68 en cualquiera de las funciones para encontrar el precio.


Px=360-3x
Px=360-3(68)
Px=360+204
Px= 156 $

Como la demanda y la oferta aumentan sumamos en cada función los 50 para demanda y los
20 para la oferta en X.

Demanda

Px=360-3(x+50)

Px=360-3X-150

PX=210-3X

Oferta

Px=20+2x

Px=20+2(x+20)

Px=20+2x+40

Px=60+2x

-Igualamos la oferta y demanda encontrada

210-3x=60+2x

210-60=2x+3x

150=5x

150/5=X
X=30 unidades

-Ahora remplazamos en cualquiera de las funciones para saber el precio

Px=210-3x

Px=210-3x

Px=210-3(30)

Px=210-90

Px=120

La variación de la cantidad inicial y final es de 38 unidades y del precio 36 dolares $, entonces


ninguna respuesta es correcta.

ELASTICIDADES
https://wuolah.com/apuntes/microeconomia/test-de-microeconomia-resueltos-tema-
1-tipo-test-pdf-1046234

63. La demanda de mercado para el bien X viene dada por la función 4X = 6.000 –
3Px ¿Qué gasto realizan los consumidores en X si el equilibrio de mercado se da en el
punto en el que la función de demanda tiene una elasticidad de –3/4?:
a. 432.225,5
b. 750.000
c. 734.688,97
d. d) Ninguno
64. La demanda del bien X viene definida por la expresión X = 125 – 10 P X + 5 PY +
0,06 M. Si el precio de X es 8, el de Y es 5 y el consumidor tiene una renta M de 1.000
unidades monetarias, ¿Cómo es la elasticidad propio precio, qué relación hay entre
los bienes X e Y, y cómo es X con respecto a la renta?:
a. Inelástica, complementarios, normal.
b. Inelástica, sustitutivos, normal
c. Elástica, complementarios, normal.
d. Elástica, sustitutivos, inferior

X5𝑿𝟓
65. Si la función de demanda de un bien es PX = 5 –

, ¿cual es el valor de la elasticidad para un precio de 1,5 unidades monetarias?:


a. – 0,017
b. – 0,25
c. – 0,428
d. Ninguno de los anteriores
66. La demanda del bien X depende de los precios de los bienes Y y Z y de la renta
M, en la relación indicada por la función X = 250 - 10P X - 5PY + 2 PZ + 0,05 M. Si PY = 10,
PZ = 20 y M = 800, ¿para qué cantidad de bien X realiza el consumidor el máximo
gasto?:
a. 14 unidades.
b. 28 unidades.
c. 140 unidades.
d. Ninguna de las tres
67. Sea la función de demanda X = - 10 P X + 30 PY - 20 PZ + 3 M. Para los valores PY
= 10, PZ = 5 y M = 100, ¿cuál es el valor de la elasticidad renta para el precio de X
correspondiente a la elasticidad unitaria?:
a. 1.
b. 0,8
c. 1,6.
d. 1,2.

También podría gustarte