0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas7 páginas

Gasolinera La Mortera-Iza Cedeño Luis

El documento detalla la evaluación higiénica de la exposición al tolueno en una gasolinera recién inaugurada por dos hermanos. Se presentan las concentraciones de tolueno medidas en diferentes jornadas y se analizan los métodos de captación y análisis, así como los peligros asociados a esta sustancia. A pesar de que las mediciones están dentro de los límites permisibles, se determina un riesgo higiénico debido a la combinación de la exposición al tolueno y otros compuestos.

Cargado por

lissdome2518
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas7 páginas

Gasolinera La Mortera-Iza Cedeño Luis

El documento detalla la evaluación higiénica de la exposición al tolueno en una gasolinera recién inaugurada por dos hermanos. Se presentan las concentraciones de tolueno medidas en diferentes jornadas y se analizan los métodos de captación y análisis, así como los peligros asociados a esta sustancia. A pesar de que las mediciones están dentro de los límites permisibles, se determina un riesgo higiénico debido a la combinación de la exposición al tolueno y otros compuestos.

Cargado por

lissdome2518
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: Iza Cedeño


Higiene
06/10/2024
Industrial
Nombre: Luis Eduardo

Actividades
Trabajo: Gasolinera La Mortera
Descripción

Francisco de 35 años y Clara de 32 años acaban de inaugurar su propia estación


de repostaje de carburante para automóviles tras heredarla de su padre Arturo,
que ha decidido jubilarse tras 38 años trabajando en la misma.

Para cumplir con la legislación de seguridad y salud contratan un Servicio de


Prevención Ajeno (SPA) que envía a un técnico de prevención de nivel superior
a realizar la evaluación higiénica. Entre los distintos compuestos que analiza se
presentan en las siguientes tablas los datos obtenidos para una sustancia
habitual en estos lugares de trabajo, el tolueno. Las mediciones se realizaron en
distintos días y a ambos hermanos obteniéndose los siguientes resultados:

Puesto de trabajo: Francisco Sustancia: tolueno


JORNADA 1
Concentración (mg/m3) 38 30 21 19 Suma
Tiempo (h) 2.0 2.0 2.0 1.5 7.5
JORNADA 2
Concentración (mg/m3) 40 28 23 21 Suma
Tiempo (h) 2.0 2.0 2.0 1.5 7.5
JORNADA 3
Concentración (mg/m3) 42 30 24 20 Suma
Tiempo (h) 2.0 2.0 2.0 1.5 7.5
VLA ED: 192mg/m3 VLA EC 384 mg/m3

Puesto de trabajo: Clara Sustancia: tolueno


JORNADA 4
Concentración (mg/m3) 39 33 28 20 Suma
Tiempo (h) 2.0 2.0 2.0 1.5 7.5
JORNADA 5
Concentración (mg/m3) 40 34 28 22 Suma

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Iza Cedeño
Higiene
06/10/2024
Industrial
Nombre: Luis Eduardo

Tiempo (h) 2.0 2.0 2.0 1.5 7.5


JORNADA 6
Concentración (mg/m3) 41 35 27 22 Suma
Tiempo (h) 2.0 2.0 2.0 1.5 7.5
VLA ED: -: 192mg/m3 VLA EC: 384 mg/m3

Cabe mencionar que se midió a los diferentes hermanos en diferentes jornadas,


durante todo el tiempo de exposición, salvo durante un descanso que realizaban
de unos 30 minutos hacia la mitad de la jornada, en el interior de una cafetería
cercana.

Describe la o las metodologías existentes que se han podido aplicar para


la medición del tolueno, así como los equipos necesarios para su
captación y determinación cuantitativa. Busca los peligros para la salud
del tolueno en su ficha de seguridad.

MÉTODO DE DESCRIPCIÓN
Método Equipos Aparatos y material para el
análisis
Absorción en carbón Bomba de Cromatógrafo de gases
activo/ cromatografía muestreo Tubo con tapón roscado
de gases Tubos de muestreo Integrador electrónico
Columna cromatográfica
Captación con Muestreo por Sistema de desorción térmica
muestreadores por difusión Cromatógrafo de gases
difusión-Desorción Tapón de difusión Sistema informático
térmica/ Tapón de cierre Pipetas y material volumétrico de
Cromatografía de precisión
gases Microjeringas de precisión
Inyector
Método de absorción en carbón activo/ cromatografía de gases Según la
nota de medición: MTA/MA-030/A92. Se define como “La muestra se recoge
haciendo pasar una cantidad conocida de aire a través de un tubo relleno dé
carbón activo, mediante una bomba de muestreo personal, que dando los

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Iza Cedeño
Higiene
06/10/2024
Industrial
Nombre: Luis Eduardo

vapores orgánicos adsorbidos sobre el carbón. Posteriormente se desorben con


sulfuro de carbono y se analiza la disolución resultante en un cromatógrafo de
gases equipado con detector de ionización de llama. Se obtienen las áreas de los
picos de los analitos de interés y del patrón interno, determinando la cantidad'
presente en la muestra. A partir de la masa de los analitos presentes en la
muestra se obtienen las concentraciones ambientales.”
Captación con muestreadores por difusión-Desorción térmica/
Cromatografía de gases
Según la nota de medición: MTA/MA-061/A14. Se define como “La muestra se
capta con un muestreador por difusión, expuesto durante un periodo de tiempo
determinado a los hidrocarburos aromáticos presentes en el aire del lugar de
trabajo. Los vapores de los hidrocarburos aromáticos migran por difusión a lo
largo del muestreador quedando retenidos en un adsorbente. Los hidrocarburos
aromáticos se recuperan mediante desorción térmica de dos etapas y se
analizan en un cromatógrafo de gases equipado con detector de ionización de
llama. rentes alícuotas de la disolución primaria (véase apartado 4.3.1) en el
intervalo de 20 µl a 1000 µl, en diferentes matraces de 5 ml y enrasando con
metanol.”
Según indicadores de la ficha de seguridad los peligros identificados son
Clasificación según el Reglamento (CE) n0 1272/2008( CLP)
Clase de Peligro Categorí Clase y Indicación
Secció

a categoría de peligro
n

de peligro
2.6 Líquidos inflamables 2 Flam. Liq. 2 H225
3.2 Corrosión o irritación cutáneas 2 Skin Irrit. 2 H315
3.7 Toxicidad para la reproducción 2 Repr. 2 H361d
Toxicidad especifica en
3.8 determinación órganos-
3 STOT SE 3 H336
D exposición única (efectos
narcóticos, somnolencia)
Toxicidad específica en
3.9 determinados órganos 2 STOT RE 2 H373
(exposiciones repetidas)
3.10 Peligro por aspiración 1 Asp. Tox. 1 H304

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Iza Cedeño
Higiene
06/10/2024
Industrial
Nombre: Luis Eduardo

Indica cual es el actual VLA-ED y VLA-EC del tolueno y la fuente de la


que se obtiene esta información. Calcula la exposición diaria (ED) para
cada una de las jornadas. Analiza si es posible establecer la existencia
de riesgo ante exposiciones de corta duración (EC) en base a los datos
suministrados y en caso necesario que mediciones habría que realizar.
Se adquiere la información del documento titulado “Límites de Exposición
Profesional para agentes químicos en España 2021”
Valores límites

INDICACIONES
VLA- VLA-EC

DE PELIGRO
QUIIMICO
AGENTE

ED

NOTAS
N CAS
N0 CE

mg/m3
Ppm

203- 108-88- Tolueno VLB®, r, 225-361d-


625-9 3 19 vía 304-373-
50 100 384
2 dérmica, 315-336

VLI

Calcula la exposición diaria (ED) para cada una de las jornadas


TRABAJO
FRANCISCO mg/m3
((38)(2) +((30)(2) +((21)(2)) +((19)
J1 (1.5)) 25.8
Concentración por ((40)(2) +((28)(2) +((23)(2)) +((21)
J2 tiempo (1.5)) 26.65
((42)(2) +((30)(2) +((24)(2)) +((20)
j3 (1.5)) 27.75
TRABAJO CLARA
((39)(2) +((33)(2) +((28)(2)) +((20)
j4 (1.5)) 28.75
Concentración por ((40)(2) +((34)(2) +((28)(2)) +((22)
j5 tiempo (1.5)) 29.63
((41)(2) +((35)(2) +((27)(2)) +((22)
j6 (1.5)) 29.87
168.45mg/m3

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Iza Cedeño
Higiene
06/10/2024
Industrial
Nombre: Luis Eduardo

168.45 mg/m3
El resultado total de las jornadas medidas es =28.075 mg/m 3
6
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo detalla que, el VLA-ED
para el tolueno es de 50ppm y 192mg/m3 y el VLA-EC es de 100ppm y
384mg/m3, en base a ello se concluye que no existe peligro por exposición ya
que se encuentra dentro del rango de los valores permisibles, pues las jornadas
no tiene periodo que excedan el tiempo de 15 minutos.
Determina el índice de exposición individual (IE) del tolueno en cada
jornada. Teniendo en cuenta que pueden estar presentes otros
compuestos (xileno y etilbenceno) con efectos similares, comprueba si
existiría riesgo higiénico calculando el índice de exposición combinado
en el caso de que el IEXileno= 0.35 e IEEtilbenceno=0.55, para cualquier de las
jornadas medidas. Para el cálculo toma como valor para el tolueno, el
mayor de los IE calculados para él.
Cálculo del índice de exposición
Fórmula Jornada Cálculo Resultado
J1 IE=25.8/192 0.13
J2 IE=26.65/192 0.13

ED J3 IE=27.75/192 0.14
IE=
VLA −ED J4 IE=28.75/192 0.15
J5 IE=29.63/192 0.15
J6 IE=29.87 /192 0.15

Cálculo del índice de exposición combinado


IEXileno= 0.35
IEEtilbenceno=0.55
IETolueno=0.14
I =IE Xileno+ IE Etilbenceno+ IE Tolueno
I =0.35+ 0.55+0.14
I =1.04
Se determina que existe un riesgo por la exposición dado que el valor del índice
de exposición combinado excede de uno (1), y según la norma este valor debe

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Iza Cedeño
Higiene
06/10/2024
Industrial
Nombre: Luis Eduardo

ser ˂1, por lo tanto, se deben tomar medidas que contrarresten esta situación y
protejan la integridad de quienes están expuestos a dicha contaminación.
Analiza y argumenta si los trabajadores están expuestos a una situación
conforme o no conforme en relación al tolueno, aplicando el test
preliminar según la actual UNE-EN 689:2019+AC:2019, ¿era necesario
realizar 6 mediciones para poder establecer la conformidad o no de la
situación en base a la norma? ¿por qué?
Según la evaluación con la UNE-EN 689:2019 los trabajadores están expuestos
a una situación no conforme frente al tolueno, pues se exceden los valores
admitidos bajo esta norma, por otro lado, en base a los resultados habría
bastado con la realización de 4 mediciones puesto que ninguna de las tomadas
excede el valor de 0.15 VLA.

BIBLIOGRAFIA
INSST (2015) Determinación de hidrocarburos aromáticos (tolueno,
etilbenceno, m-xileno y estireno) en aire – método de captación con
muestreadores por difusión – desorción térmica / cromatografía de gases. (s/f).
Insst.es. Recuperado el 5 de octubre de 2024, de
https://www.insst.es/documents/94886/359043/MA_061_A14.pdf/c85e73bc-
0e52-49d6-bf14-33e9a0c07c65
INSST. (S/f). Insst.es. Recuperado el 5 de octubre de 2024, de
https://www.insst.es/documents/94886/359043/MA_030_A92.pdf/ac88773d-
81a9-4408-854d-d2451d16a2c7

LEP 2024. (s/f). Insst.es. Recuperado el 5 de octubre de 2024, de


https://bdlep.insst.es/LEP/vlapr.jsp?ID=830&nombre=Tolueno

De la exposición, E. C. A. en la E. (s/f). “La aplicación efectiva de los Valores


Límite”". Insst.es. Recuperado el 5 de octubre de 2024, de
https://www.insst.es/documents/94886/214929/Jornada_2011_JV+Juan+Viguera
.pdf/71086176-f01b-44b1-96fd-0b4da442fd4a

(S/f-b). Unir.net. Recuperado el 5 de octubre de 2024, de


https://www.unir.net/ingenieria/revista/une-en-689-2019/

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Iza Cedeño
Higiene
06/10/2024
Industrial
Nombre: Luis Eduardo

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte