0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas7 páginas

Secuencia de Aprendizaje Sobre La Economia Agroexportadora Argentina

La secuencia de aprendizaje sobre la economía agroexportadora argentina abarca seis clases que incluyen la definición, historia, productos, impacto social, políticas agrícolas y sostenibilidad del modelo. Cada clase tiene objetivos claros, actividades interactivas y materiales necesarios para facilitar el aprendizaje. Al final, los estudiantes presentarán sus investigaciones, consolidando así su comprensión del tema.

Cargado por

mariajogomez3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas7 páginas

Secuencia de Aprendizaje Sobre La Economia Agroexportadora Argentina

La secuencia de aprendizaje sobre la economía agroexportadora argentina abarca seis clases que incluyen la definición, historia, productos, impacto social, políticas agrícolas y sostenibilidad del modelo. Cada clase tiene objetivos claros, actividades interactivas y materiales necesarios para facilitar el aprendizaje. Al final, los estudiantes presentarán sus investigaciones, consolidando así su comprensión del tema.

Cargado por

mariajogomez3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Teachy

Secuencia de Aprendizaje: La economía agroexportadora argentina

Clase 1: Introducción a la economía agroexportadora argentina

Temas a cubrir:
 Definición de economía agroexportadora
o La economía agroexportadora se refiere a un modelo económico
donde la producción agrícola se destina principalmente a la
exportación.
o Se analizará la importancia de este modelo en el contexto
argentino, incluyendo sus características y cómo ha influido en
el desarrollo del país.
 Historia de la economía agroexportadora en Argentina
o Orígenes en el siglo XIX, con la expansión de la agricultura y la
ganadería.
o El impacto de la inmigración en el desarrollo de la agricultura.
o Evolución hasta la actualidad.

Objetivos de la clase:
 Comprender el concepto de economía agroexportadora y su relevancia
en Argentina.
 Conocer los antecedentes históricos que dieron forma a este modelo
económico.

Duración de la clase:
50 minutos

Materiales necesarios:
 Pizarrón y marcadores
 Proyector y computadora
 Documentos impresos sobre la historia de la economía
agroexportadora
 Videos cortos sobre el tema

Actividades:
1. Introducción (10 minutos):
o Presentación del tema a través de un video corto que explique
la economía agroexportadora.

Teachy
o Preguntas iniciales para activar el conocimiento previo de los
estudiantes.
2. Charla expositiva (20 minutos):
o Explicación detallada del concepto y la historia de la economía
agroexportadora.
o Discusión sobre cómo la economía agroexportadora ha
moldeado la identidad argentina.
3. Trabajo en grupos (15 minutos):
o Dividir a los estudiantes en grupos de 4 y asignarles diferentes
períodos históricos para investigar (siglo XIX, siglo XX,
actualidad).
o Cada grupo deberá preparar una breve presentación sobre su
período.
4. Cierre (5 minutos):
o Reflexión sobre lo aprendido y preguntas para la siguiente clase.

Conclusión de la clase:
 Se enfatizará la importancia de la economía agroexportadora en la
historia de Argentina y cómo ha influido en la vida cotidiana de los
argentinos.

Clase 2: Productos agroexportadores de Argentina

Temas a cubrir:
 Principales productos agroexportadores
o Soja, maíz, trigo, carne vacuna, vino, entre otros.
o Análisis de cada producto: características, mercados de
exportación y su impacto en la economía.
 Regiones productoras
o Identificación de las principales regiones productoras en
Argentina.
o Relación entre la geografía y la producción agrícola.

Objetivos de la clase:
 Identificar los principales productos agroexportadores de Argentina.
 Comprender cómo la geografía influye en la producción agrícola.

Duración de la clase:
50 minutos

Teachy
Materiales necesarios:
 Mapas de Argentina
 Fichas informativas sobre productos agroexportadores
 Presentación en PowerPoint

Actividades:
1. Exposición de productos (15 minutos):
o Presentación de los principales productos agroexportadores con
imágenes y datos estadísticos.
2. Análisis en grupos (20 minutos):
o Cada grupo seleccionará un producto, investigará su proceso de
producción y los mercados de exportación.
o Preparar un cartel que represente su producto.
3. Presentaciones grupales (10 minutos):
o Cada grupo presentará su cartel y compartirá su investigación
con el resto de la clase.
4. Cierre (5 minutos):
o Reflexionar sobre la diversidad de productos y su importancia
para la economía nacional.

Conclusión de la clase:
 Se discutirá cómo cada producto agroexportador contribuye a la
economía de Argentina y la importancia de la sostenibilidad en su
producción.

Clase 3: El impacto de la economía agroexportadora en la sociedad

Temas a cubrir:
 Beneficios económicos
o Generación de empleo, ingresos para el país, y atracción de
inversiones extranjeras.
 Desafíos sociales
o Desigualdad en el acceso a recursos, impacto en comunidades
rurales, y cuestiones laborales.

Objetivos de la clase:
 Analizar los beneficios y desafíos que la economía agroexportadora
presenta para la sociedad argentina.

Teachy
Duración de la clase:
50 minutos

Materiales necesarios:
 Artículos de prensa sobre el impacto social de la agroexportación
 Gráficos y estadísticas

Actividades:
1. Lectura de artículos (15 minutos):
o Los estudiantes leerán artículos sobre el impacto de la economía
agroexportadora en diferentes comunidades.
2. Discusión en clase (20 minutos):
o Facilitar un debate sobre los beneficios y desafíos mencionados
en los artículos leídos.
o Preguntas guiadas para fomentar el pensamiento crítico.
3. Reflexión escrita (10 minutos):
o Los estudiantes escribirán una breve reflexión sobre cómo la
economía agroexportadora ha afectado a sus comunidades.
4. Cierre (5 minutos):
o Resumen de las ideas principales discutidas en clase.

Conclusión de la clase:
 Se resaltará la importancia de considerar tanto los beneficios como los
desafíos que la economía agroexportadora presenta para la sociedad.

Clase 4: Políticas agrícolas y su influencia en la economía


agroexportadora

Temas a cubrir:
 Políticas agrícolas en Argentina
o Historia de las políticas agrícolas y su evolución a lo largo del
tiempo.
o Análisis de las políticas actuales y su impacto en la producción
agroexportadora.
 Rol del gobierno
o Cómo las decisiones gubernamentales afectan a los productores
y a la economía en general.

Teachy
Objetivos de la clase:
 Comprender el papel de las políticas agrícolas en el desarrollo de la
economía agroexportadora en Argentina.

Duración de la clase:
50 minutos

Materiales necesarios:
 Documentos sobre políticas agrícolas
 Proyector para presentaciones

Actividades:
1. Presentación sobre políticas agrícolas (20 minutos):
o Explicación sobre la historia y evolución de las políticas agrícolas
en Argentina.
2. Estudio de casos (20 minutos):
o Análisis de casos específicos donde las políticas agrícolas han
tenido un impacto significativo en la producción
agroexportadora.
3. Discusión en grupos (5 minutos):
o Reflexionar sobre cómo las políticas pueden ser mejoradas para
beneficiar a los productores y a la economía.
4. Cierre (5 minutos):
o Resumir lo aprendido y preparar a los estudiantes para la
siguiente clase.

Conclusión de la clase:
 Se enfatizará la importancia de las políticas agrícolas en la economía
agroexportadora y cómo estas pueden influir en el futuro del país.

Clase 5: Sostenibilidad y futuro de la economía agroexportadora

Temas a cubrir:
 Retos de sostenibilidad
o Impacto ambiental de la producción agroexportadora.
o Prácticas sostenibles y su importancia para el futuro.
 Tendencias futuras
o Nuevas tecnologías en la agricultura.

Teachy
o Cambios en los mercados globales y su influencia en la
agroexportación.

Objetivos de la clase:
 Reflexionar sobre la sostenibilidad en la economía agroexportadora y
las tendencias futuras que pueden influir en su desarrollo.

Duración de la clase:
50 minutos

Materiales necesarios:
 Documentales sobre sostenibilidad en la agricultura
 Artículos sobre tecnologías emergentes

Actividades:
1. Visualización de un documental (15 minutos):
o Proyección de un documental que muestre las prácticas
sostenibles en la agricultura.
2. Debate sobre sostenibilidad (20 minutos):
o Facilitar un debate sobre los retos y oportunidades de la
sostenibilidad en la economía agroexportadora.
3. Investigación de tecnologías (10 minutos):
o Los estudiantes investigarán nuevas tecnologías que están
siendo implementadas en la agricultura.
4. Cierre (5 minutos):
o Reflexionar sobre cómo estas tecnologías pueden cambiar el
futuro de la economía agroexportadora.

Conclusión de la clase:
 Se discutirá la importancia de adoptar prácticas sostenibles para
asegurar un futuro viable para la economía agroexportadora.

Clase 6: Proyecto final: Presentación de investigaciones

Temas a cubrir:
 Resumen de lo aprendido
o Revisión de los temas tratados en las clases anteriores.
 Presentación de proyectos

Teachy
o Cada grupo presentará su investigación final sobre un aspecto
de la economía agroexportadora.

Objetivos de la clase:
 Consolidar el aprendizaje a través de la presentación y discusión de
proyectos.

Duración de la clase:
50 minutos

Materiales necesarios:
 Carteles y presentaciones de los grupos
 Material audiovisual si es necesario

Actividades:
1. Presentaciones grupales (40 minutos):
o Cada grupo tendrá 5 minutos para presentar su investigación y
2 minutos para preguntas del resto de la clase.
2. Reflexión final (5 minutos):
o Reflexionar sobre el aprendizaje obtenido a lo largo de la
secuencia.
3. Cierre (5 minutos):
o Evaluación de la secuencia de aprendizaje y retroalimentación
sobre los proyectos presentados.

Conclusión de la clase:
 Se celebrará el esfuerzo de los estudiantes y se destacará la
importancia de la economía agroexportadora en la historia y el futuro
de Argentina. Se animará a los estudiantes a seguir investigando y
reflexionando sobre el tema.

Teachy

También podría gustarte