0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas13 páginas

Copia de Immune System Disease - Arthritis by Slidesgo

La artritis séptica es una infección articular que puede llevar a la destrucción del tejido, siendo más común en la rodilla y cadera. La incidencia es mayor en niños y ancianos, y los agentes causales más frecuentes son Staphylococcus aureus y otros gérmenes. El diagnóstico se realiza mediante análisis de líquido articular y el tratamiento es empírico, comenzando con antibióticos adecuados según el patógeno identificado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas13 páginas

Copia de Immune System Disease - Arthritis by Slidesgo

La artritis séptica es una infección articular que puede llevar a la destrucción del tejido, siendo más común en la rodilla y cadera. La incidencia es mayor en niños y ancianos, y los agentes causales más frecuentes son Staphylococcus aureus y otros gérmenes. El diagnóstico se realiza mediante análisis de líquido articular y el tratamiento es empírico, comenzando con antibióticos adecuados según el patógeno identificado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ARTRITIS SEPTICA

VALENTINA QUINTERO INTERNA UNIVERSIDAD DE BOYACÁ


DEFINICION
Proceso infeccioso con tendencia a la destrucción articular, secundario
a la colonización de una articulación por un germen.

Afecta más frecuentemente rodilla 50% , cadera 20% , tobillo,


codo, hombro.
EPIDEMIOLOGIA
Incidencia global 2 y 6 casos por 100.000 personas al año en la población general,

En niños 5 – 12/100.000. Es más frecuente en los niños y en ancianos hombres.

Aproximadamente un tercio de pacientes con artritis séptica son menores de 2 años y es poco frecuente en menores de
3 meses.

Afecta más frecuentemente rodilla, cadera, tobillo, codo, hombro.


AGENTES CAUSALES
Staphylococcus aureus es el más común.

S. epidermidis es más común en prótesis.


Streptococcus 20% (B, viridans, pneumoniae), Haemophillus influenzae, Salmonella, Kingela kingae,
Gram negativos. Neisseria gonorrhoeae en jóvenes (75%).
Prótesis: Staph. Aureus, , streptococcus (viridans, enterocos, b hemolíticos)

● Kingella kingae se considera un germen emergente en infecciones osteoarticulares en niños.


FISIOPATOLOGIA
vías principales por las que los patógenos se acumulan en las articulaciones

a. Hematógena: desde un foco séptico a distancia, lo


que presupone bacteriemia. Son comunes las
siembras de bacterias desde focos de neumonía, Respuesta inflamatoria
pielonefritis o piodermitis
+ toxinas + isquemia:
b. Por contigüidad: desde un foco metafisario o
epifisiario o desde una infección de partes blandas a
temprana destrucción
una articulación vecina (celulitis, bursitis o
tenosinovitis).
cartilaginosa
c.Por inoculación directa: herida, punciones,
artrocentesis, infiltración o intervención quirúrgica.
FACTORES DE RIESGO
1. Inmunodepresión: Artritis reumatoide, DM, Hepatopatías, Alcoholismo, , Neoplasias,
Hemodiálisis, , Trasplantados, Hipogammaglobulinemia, Corticoterapia, leucemia.

2. Factores locales: Cirugía ortopédica reciente, Trauma directo, Reducción de fracturas


abiertas, Artroscopia, Osteoartritis, Prótesis articular

3. Factores sociales: Exposición ocupacional a animales (brucelosis), bajo nivel


socioeconómico.

4. Edad: son vulnerables los Recién nacidos y personas Mayores de 80 años. En algunos
casos los factores de riesgo son compuestos, como por ejemplo artritis reumatoide tratada
con inmunosupresores; en estos casos es muy difícil distinguir infección de inflamación, por
la terapia inmunosupresora
CLINICA
- PUEDE SER MONOARTICULAR

- Clásico se presenta con cuadro agudo: fiebre y escalofríos, dolor en la articulación, incapacidad para deambular en caso
de compromiso del miembro inferior, tétrada de Celso (calor, rubor, edema, impotencia funcional) disminución de la
movilidad (seudoparálisis), deformidad en flexión, derrame articular.

Compromiso articular La articulación más comprometida es la Rodilla (50%;) y le siguen en frecuencia, cadera, tobillo, codo, muñeca y
hombro.

La afección poliarticular se ve en el 10-20% casos y es más frecuente por gonococo, neumococo, estreptococo grupo B
Artritis séptica en lactantes:

Compromiso cadera es el más frecuente

- el paciente se presenta con flexión y rotación externa de la cadera

- es extremadamente dolorosa a la movilización para el cambio de pañal por


ejemplo.

- Secuelas como limitación funcional o cojera son más comunes en infecciones


por estafilococo resistente.
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
Bursitis séptica
Artritis inflamatoria (gota, AR, vasculitis, artritis reactiva,
fiebre reumática)
Osteomielitis
Sinovitis transitoria (cadera)
Colagenosis
Absceso del psoas
Virosis
DIAGNOSTICOS
- Hemograma (con leucocitosis, neutrofilia)
- Proteína C reactiva elevada
- Eritrosedimentación elevada
- Hemocultivos positivos en 50-70% de pacientes.

Se comprueba diagnóstico con artrocentesis y examen


de líquido articular.

NOTA: La combinación de fiebre, imposibilidad para


caminar, leucocitosis por encima de 12000 y VSG
mayor de 40 tiene alta probabilidad diagnóstica
Examen del líquido sinovial por artrocentesis:

- Recuento celular: generalmente es >50.000


leucocitos/mm cúbico, predominio polimorfonuclear,
glucosa baja (menos del 60% de la glucemia),
proteínas altas (más de 3,5 g/dL).

Gram y Cultivo: frecuentemente el Gram es negativo.


Gram +: 70%; Gram -: 50%.

En muchos casos el cultivo es negativo lo cual puede


deberse a diagnóstico incorrecto, administración previa
de antibióticos, escaso número de bacterias por
fagocitosis leucocitaria o bacterias con especiales
requerimientos de crecimiento.
Radiografía simple: permite diagnosticar
artropatías de base, mostrar signos
indirectos de derrame articular cambios
secundarios debido a destrucción del
cartílago

Ecografía: es muy sensible para detectar derrame articular

Gammagrafía: permite determinar la localización y distribución de una infección

TAC: permite identificar derrame y engrosamiento sinovial. Es útil para guiar la punción
articular y en sospecha de absceso de psoas.

RNM: muy sensible para detectar pequeñas cantidades de derrame articular y diferenciarlos
de hipertrofia sinovial.
TRATAMIENTO Inmediata y empírica con una cobertura suficiente.

Si en los frotis se encuentran cocos Gram positivos se emplean


cefalosporina de primera generación 150 mg/kg/d u oxacilina 2 gr cada
4h o 200 mg/kg/d

Clindamicina si el patógeno es s.aureus resistente a la oxacilina se usa


vancomicina IV 1 gr cada 12 h o 15 mg/kg
COMPLETAR 4 SEMANAS
en ancianos y lactantes cefalosporina de tercera generación vía IV
(ceftriaxona)

en usuarios de drogas endovenosas el principal patógeno es


pseudomona aeruginosa se usa piperacilina-tazobactam.

También podría gustarte