EJEMPLO DIAGNÓSTICO RÁPIDO PARTICIPATIVO
El siguiente ejemplo se proporciona como forma de establecer un diagnóstico
participativo de un contexto de acción determinado. La técnica del DRP puede servir
para diagnosticar una situación o de realizar una línea base, así como instrumento
para realizar una evaluación y establecer la fotografía final de un contexto social
después de un proyecto o intervención.
En este ejemplo de taller DRP se trataba de establecer una fotografía de la realidad
cultural en el municipio de Sibaté en Colombia. En este ejercicio participativo, los
jóvenes del municipio identificaron los actores de la cultura, la visión que quieren de
la misma a futuro y las líneas de trabajo que querían promover, teniendo en cuenta
cuál era la oferta cultural del municipio en ese momento.
El DRP se diseñó y aplicó en dos momentos. El primero para identificar los actores
culturales en el municipio y el segundo para plantear los escenarios institucionales de
cultura (en retrospectiva y prospectiva) y para realizar una priorización de líneas de
trabajo para los jóvenes en relación a la cultura de su municipio.
DRP CULTURAL EN EL MUNICIPIO DE SIBATÉ, COLOMBIA
TALLER 1: Actores Sociales
- Objetivo: Identificar los actores sociales inmersos en la cultura del municipio,
precisando en la Red cuáles son centrales o fundamentales para el desarrollo cultural
(puntos negros) y cuáles son externos, como actores que pueden apoyar
indirectamente la cultura (puntos blancos).
- Los participantes discuten sobre la diversidad de actores y los ubican en el gráfico a
continuación , escribiendo sobre las líneas correspondientes a cada punto. En caso de
existir más actores pueden escribirse en el espacio dado en la parte de abajo de la
Red.
Derecho a la Cultura.
“La cultura como expresión de los valores de la comunidad y fundamento de la entidad nacional será
promovida especialmente por el Estado, la sociedad y la juventud. Se reconoce
su diversidad y autonomía para crearla, desarrollarla y difundirla.”
Ley de la Juventud 375/97 Art. 11
TALLER 2: Escenario Posible de Cultura
- Objetivo: Generar con los participantes líneas de trabajo y de intervención en el tema de
cultura y expresiones urbanas para los jóvenes del municipio de Sibaté en los próximos años, a
través de la creación de un escenario posible de acciones y visiones concertadas
colectivamente.
- El tallerista menciona brevemente el resumen de algunos programas y proyectos que
desarrolla la administración municipal, pidiendo a los participantes que les hable de ellos.
- El tallerista orienta la discusión con los jóvenes participantes sobre las siguientes preguntas:
- ¿De qué manera desean ver el municipio en el tema cultural y artístico a futuro?
- ¿Cuál podría ser la visión cultural del municipio desde los jóvenes?
- Teniendo en cuenta la oferta del municipio, ¿cómo podría mejorarse y qué propuestas
de desarrollo cultural podrían fortalecerla?
- Con base en lo discutido, ¿en qué líneas de trabajo puede desarrollarse la cultura para
los y las jóvenes en un futuro?
- ¿Qué tipo de acciones podrían implementarse en cada línea de trabajo?: Ejercicio de
construcción de objetivos:
ACCIÓN ¿QUÉ? ¿PARA QUIÉNES Y ¿PARA QUÉ?
DÓNDE?
(Ejemplo: )
Generar Procesos de Para gestores Con el fin de ampliar las
formación culturales de oportunidades y espacios de
Sibaté desarrollo cultural y artístico
- A lo largo de la discusión el tallerista procura que los participantes profundicen en sus
opiniones y genera nuevas reflexiones y preguntas que alimenten y guíen la discusión.
- Antes de la discusión de cada pregunta, los participantes escriben sus opiniones en fichas y
las van ubicando en un escenario de cartulina dispuesto en el suelo sobre el que se organiza el
grupo, de esta manera: