0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas11 páginas

Hoja de Datos de Seguridad Grasa Lubri Plate Baja Temperatura

La hoja de datos de seguridad para el producto Mag-1, un lubricante, detalla su identificación, peligros, composición, medidas de primeros auxilios y manejo seguro. Se clasifica como irritante para la piel y tóxico para organismos acuáticos, con recomendaciones específicas para su almacenamiento y manipulación. Se enfatiza la importancia de seguir las precauciones de seguridad y las medidas de respuesta ante emergencias.

Cargado por

Andres Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas11 páginas

Hoja de Datos de Seguridad Grasa Lubri Plate Baja Temperatura

La hoja de datos de seguridad para el producto Mag-1, un lubricante, detalla su identificación, peligros, composición, medidas de primeros auxilios y manejo seguro. Se clasifica como irritante para la piel y tóxico para organismos acuáticos, con recomendaciones específicas para su almacenamiento y manipulación. Se enfatiza la importancia de seguir las precauciones de seguridad y las medidas de respuesta ante emergencias.

Cargado por

Andres Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Fecha de revisión: 17/05/2017 Revisión: 1.

01 Fecha de la versión anterior: 07/05/2015

HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD


Mag-1
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015

SECCIÓN 1. Identificación de la sustancia química peligrosa o mezcla y del proveedor o fabricante

Identificador SGA del producto


Nombre del producto Mag-1

Número del producto L0189-004, L0189-035, L0189-039, L0189-040, L0189-098

Uso recomendado de la sustancia química peligrosa o mezcla, y restricciones de uso


Usos identificados Grasa lubricante.

Usos desaconsejados No se conocen usos específicos no recomendados.

Datos del proveedor o fabricante


Fabricante Lubriplate Lubricants Co.
Corporate Headquarters
129 Lockwood Street
Newark, NJ 07105

Midwest Office & Plant


1500 Oakdale Ave.
Toledo, OH 43605
800-733-4755
800-347-5329

Número de teléfono en caso de emergencia


Teléfono de emergencia Chem-Tel: 1-800-255-3924 (US & Canada only)
01-813-248-0585 (Outside US & Canada)

SECCIÓN 2. Identificación de los peligros

Clasificación de la sustancia o mezcla


Peligros físicos No Clasificado

Peligros para la salud Irrit. cut. 3 - H316

Peligros para el medio Acuático agudo 2 - H401 Acuático crónico 2 - H411


ambiente

Elementos de la etiqueta del SGA

Pictograma

Palabra de advertencia Atención

Indicaciones de peligro H316 Provoca una leve irritación cutánea.


H411 Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

1/11
Fecha de revisión: 17/05/2017 Revisión: 1.01 Fecha de la versión anterior: 07/05/2015

Mag-1

Consejos de prudencia P273 No dispersar en el medio ambiente.


P332+P313 En caso de irritación cutánea: Consultar a un médico.
P391 Recoger los vertidos.
P501 Eliminar el contenido/ recipiente conforme a la reglamentación nacional.

Otros peligros que no contribuyen en la clasificación


Este producto no contiene sustancias clasificadas como PBT o mPmB.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes

Mezclas

Distillates (petroleum), hydrotreated heavy naphthenic 10-30%


Número CAS: 64742-52-5

Clasificación
No Clasificado

zinc oxide 1-5%


Número CAS: 1314-13-2
Factor M (aguda) = 1 Factor M (crónico) = 1

Clasificación
Acuático agudo 1 - H400
Acuático crónico 1 - H410

Zinc bis(dibutyldithiocarbamate) <1%


Número CAS: 136-23-2
Factor M (aguda) = 1 Factor M (crónico) = 10

Clasificación
Irrit. cut. 2 - H315
Irrit. oc. 2 - H319
Sens. cut. 1 - H317
STOT única 3 – H335
Acuático agudo 1 - H400
Acuático crónico 1 - H410

El texto completo de las indicaciones de peligro se presenta en la Sección 16.


Comentarios sobre la * The exact percentage withheld as a trade secret in accordance with 29 CFR 1910.1200.
composición

SECCIÓN 4: Primeros auxilios

Descripción de los primeros auxilios


Información general Consultar inmediatamente a un médico. Mostrar esta Hoja de Datos de Seguridad al personal
médico.

2/11
Fecha de revisión: 17/05/2017 Revisión: 1.01 Fecha de la versión anterior: 07/05/2015

Mag-1

Inhalación Retirar a la persona afectada de la fuente de contaminación. Transportar a la persona


afectada al aire libre, mantenerla caliente y en reposo en una posición que le facilite la
respiración. Mantener una vía aérea permeable. Aflojar la ropa apretada como cinturón, collar
o corbata. En caso de dificultad respiratoria, el personal capacitado puede atender a la
persona afectada para administrarle oxígeno. Colocar a la persona inconsciente sobre un
lado (decúbito lateral) en posición de recuperación y asegurarse de que pueda respirar.

Ingestión Enjuagar la boca cuidadosamente con agua. Quitar la dentadura postiza. Dar a beber
algunos vasos de agua o leche. Detener si la persona afectada se siente mal ya que el
vómito puede ser peligroso. No provocar el vómito a menos que lo indique el personal
médico. En caso de vómito, colocar la cabeza hacia abajo de forma que el vómito no penetre
en los pulmones. No administrar nada por la boca a una persona inconsciente. Transportar a
la persona afectada al aire libre, mantenerla caliente y en reposo en una posición que le
facilite la respiración. Colocar a la persona inconsciente sobre un lado (decúbito lateral) en
posición de recuperación y asegurarse de que pueda respirar. Mantener una vía aérea
permeable. Aflojar la ropa apretada como cinturón, collar o corbata.

Contacto con la piel Enjuagar con agua.

Contacto con los ojos Enjuagar inmediatamente con abundante agua. Quitar las lentes de contacto, cuando estén
presentes y separar bien los párpados. Proseguir con el lavado al menos durante 10 minutos.

Protección para el personal El personal que presta los primeros auxilios debe utilizar equipo de protección adecuado
que presta los primeros durante los rescates.
auxilios

Síntomas y efectos más importantes, agudos y crónicos


Información general Ver la Sección 11 para más información sobre los peligros para la salud. La severidad de los
síntomas descritos varía en dependencia de la concentración y la duración de la exposición.

Inhalación No se conocen síntomas específicos.

Ingestión Puede provocar malestar en caso de ingestión. Puede provocar dolor de estómago o vómitos.

Contacto con la piel El contacto prolongado puede provocar sequedad de la piel.

Contacto con los ojos No se conocen síntomas específicos. Puede ser ligeramente irritante para los ojos.

Indicación de la necesidad de recibir atención médica inmediata y, en su caso, de tratamiento especial


Notas para el médico Tratar sintomáticamente.

SECCIÓN 5. Medidas contra incendios

Medios de extinción apropiados


Medios de extinción Este producto no es inflamable. Utilizar espuma resistente al alcohol, dióxido de carbono,
apropiados polvo químico seco o nieblas de agua para la extinción. Utilizar medios de extinción
apropiados para el incendio.

Medios de extinción no No utilizar chorros de agua para la extinción ya que se puede extender el incendio.
apropiados

Peligros específicos de las sustancias químicas peligrosas o mezclas


Peligros específicos No se conocen.

Productos de la combustión Los productos de la descomposición térmica o la combustión pueden incluir las siguientes
peligrosos sustancias: Gases o vapores nocivos.

Medidas especiales que deberán seguir los grupos de combate contra incendio

3/11
Fecha de revisión: 17/05/2017 Revisión: 1.01 Fecha de la versión anterior: 07/05/2015

Mag-1

Medidas de protección para No respirar los gases o vapores del incendio. Evacuar el área. Enfriar los recipientes
combatir el incendio expuestos al calor con agua pulverizada y retirar del área del incendio, si puede hacerse sin
riesgo. Enfriar los recipientes expuestos a las llamas con agua hasta mucho después que se
haya apagado el incendio. No verter en el medio ambiente acuático. Controlar el agua usada
en la extinción con un elemento de contención y mantenerla alejada del alcantarillado y los
cursos de agua. Si existe riesgo de contaminación del agua, notificar a las autoridades
correspondientes.

Equipo especial de protección Llevar aparato de respiración autónomo de presión positiva (ERA, SCBA) y ropa de
para el personal de lucha protección adecuada. La ropa del personal de lucha contra incendios debe proporcionar un
contra incendios nivel básico de protección contra incidentes con sustancias químicas de acuerdo con NOM-
017-STPS-2008.

SECCIÓN 6. Medidas que deben tomarse en caso de derrame accidental o fuga accidental

Precauciones personales, equipos de protección y procedimientos de emergencia


Precauciones personales No tomar medidas sin tener el adiestramiento apropiado o que impliquen riesgos personales.
Mantener el personal que no sea necesario, o que no esté usando protección, alejado del
vertido. Utilizar ropa de protección según se describe en la Sección 8 de esta hoja de datos
de seguridad. Cumplir con las medidas de precaución para la manipulación segura que se
describen en esta hoja de datos de seguridad. Lavarse cuidadosamente después de
manipular un vertido. Asegurarse de que están establecidos los procedimientos y el
adiestramiento para la descontaminación de emergencia y la eliminación. No tocar ni caminar
sobre el material vertido.

Precauciones relativas al medio ambiente


Precauciones relativas al No verter en desagües, cursos de agua o en el suelo. No verter en el medio ambiente
medio ambiente acuático. Vertidos grandes: Informar a las autoridades correspondientes si ocurre una
contaminación ambiental (en alcantarillados, cursos de agua, suelo o aire).

Métodos y materiales para la contención y limpieza de derrames o fugas


Métodos de limpieza Utilizar ropa de protección según se describe en la Sección 8 de esta hoja de datos de
seguridad. Limpiar los vertidos inmediatamente y eliminar los residuos de forma segura.
Aproximarse al vertido en la dirección que sopla el viento. Recoger el vertido con una pala y
una escoba o utensilios similares y reutilizarlo si esto fuera posible. Recoger y depositar en
recipientes para la eliminación de residuos y cerrar de forma segura. Limpiar el área
contaminada con abundante agua. Lavarse cuidadosamente después de manipular un
vertido. Peligroso para el medio ambiente. No tirar los residuos por el desagüe. Eliminar los
residuos en un punto de recogida pública de residuos en conformidad con los requisitos de la
autoridad local de residuos.

Referencia a otras secciones


Referencia a otras secciones Para consultar la información sobre protección personal, ver la Sección 8. Ver la Sección 11
para más información sobre los peligros para la salud. Ver la Sección 12 relativa a la
información adicional sobre los peligros ecológicos. Para la eliminación de residuos, véase la
Sección 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento

Precauciones que se deben tomar para garantizar un manejo seguro


Precauciones en función del Leer y cumplir las recomendaciones del fabricante. Utilizar ropa de protección según se
uso previsto describe en la Sección 8 de esta hoja de datos de seguridad. Mantener alejado de los
alimentos, bebidas y piensos para animales. Mantener el recipiente herméticamente cerrado
cuando no está en uso. No verter en el medio ambiente acuático. No manipular hasta haber
leído y comprendido las precauciones de seguridad. No manipular los bultos averiados sin
equipos de protección.

4/11
Fecha de revisión: 17/05/2017 Revisión: 1.01 Fecha de la versión anterior: 07/05/2015

Mag-1

Consejos sobre medidas Enjuagar inmediatamente en caso de contaminación de la piel. Quitar la ropa contaminada.
generales de higiene en el Lavar la ropa contaminada antes de volverla a usar. No comer, beber o fumar mientras se
trabajo manipula este producto. Lavarse al final de cada jornada de trabajo y antes de comer, fumar
y usar el lavabo. Cambiarse la ropa de trabajo todos los días antes de abandonar el lugar de
trabajo.

Condiciones de almacenamiento seguro, incluida cualquier incompatibilidad


Precauciones para el Almacenar alejado de materiales incompatibles (ver la Sección 10). Almacenar conforme a la
almacenamiento reglamentación local. Conservar únicamente en el recipiente original. Mantener el recipiente
herméticamente cerrado, en un lugar fresco y bien ventilado. Mantener los recipientes en
posición vertical. Proteger los recipientes contra daños. Instalar un muro u otro tipo de
contención en los lugares de almacenamiento para evitar la contaminación del suelo y del
agua en caso de vertido. El suelo del área de almacenamiento debe ser impermeable, sin
juntas y no absorbente.

Clase de almacenamiento Almacenamiento de materiales peligrosos diversos.

Usos específicos finales


Usos específicos finales Los usos identificados para este producto se detallan en la Sección 1.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección personal

Parámetros de control
Occupational exposure limits
Distillates (petroleum), hydrotreated heavy naphthenic
Mineral oil, excluding metal working fluids (pure, highly and severely refined)
ACGIH
zinc oxide
Límite de exposición a largo plazo, TWA (Tiempo medio ponderado) en 8 horas: 2 mg/m³ Fracción respirable
Límite de exposición a corto plazo (durante 15 minutos): 10 mg/m³ Fracción respirable
ACGIH = American Conference of Governmental Industrial Hygienists.

Controles técnicos apropiados

Equipo de protección

Controles técnicos apropiados Garantizar una ventilación adecuada. Puede requerirse la vigilancia de la salud, del medio
ambiente o de los índices biológicos del personal para determinar la eficacia de la ventilación
u otras medidas de control y/o la necesidad de usar equipos de protección respiratoria.
Utilizar recintos cerrados para proceso, ventilación local por extracción u otros controles
técnicos como los medios principales para minimizar la exposición de los trabajadores. El
equipo de protección personal solo debe usarse si la exposición de los trabajadores no puede
ser controlada adecuadamente mediante las medidas de control técnico. Garantizar la
inspección y mantenimiento regular de las medidas de control. Garantizar que los operarios
estén adiestrados para minimizar la exposición.

Protección de los ojos/la cara Utilizar gafas de protección que cumplan con las normas vigentes si la evaluación de los
riesgos indica que el contacto con los ojos es posible. El equipo de protección personal para
los ojos cara debe cumplir con NOM-010-STPS-2014, sus referencias y actualizaciones. A
menos que la evaluación de los riesgos haya indicado que es necesario un alto nivel de
protección, se deben usar los siguientes equipos de protección: Gafas de seguridad bien
ajustadas.

5/11
Fecha de revisión: 17/05/2017 Revisión: 1.01 Fecha de la versión anterior: 07/05/2015

Mag-1

Protección de las manos Se deben utilizar guantes impermeables, resistentes a productos químicos que cumplan con
las normas aprobadas, si la evaluación de los riesgos indica que el contacto con la piel es
posible. Los guantes más apropiados deben seleccionarse en consulta con el
proveedor/fabricante, ya que pueden proporcionar la información necesaria sobre el tiempo
de penetración de cada material. Para la protección de las manos frente a los productos
químicos utilizar guantes impermeables y resistentes a la degradación de acuardo con NOM-
017-STPS-2008. Basado en los datos especificados por el fabricante, comprobar durante el
uso que los guantes mantienen sus propiedades protectoras y sustituirlos tan pronto como se
detecte algún deterioro. Se recomienda cambiar con frecuencia.

Otra protección de la piel Utilizar calzado apropiado y ropa de protección adicional que cumpla con las normas vigentes
si la evaluación de los riesgos indica que la contaminación de la piel es posible.

Medidas de higiene Garantizar que se disponga de una estación lavaojos y duchas de seguridad. La ropa de
trabajo contaminada no debe salir del lugar de trabajo. Lavar la ropa contaminada antes de
volverla a usar. Limpiar los equipos y el área de trabajo todos los días. Se deben implementar
buenas prácticas de higiene personal. Lavarse al final de cada jornada de trabajo y antes de
comer, fumar y usar el lavabo. No comer, beber o fumar mientras se manipula este producto.
Se deben realizar exámenes médicos preventivos en la industria. Advertir al personal de
limpieza sobre las propiedades peligrosas de este producto.

Protección respiratoria Se debe utilizar una protección respiratoria que cumpla con las normas autorizadas si la
evaluación de los riesgos indica que es posible la inhalación de contaminantes. Garantizar
que todos los equipos de protección respiratoria son adecuados para el uso previsto según
NOM-010-STPS-2014, sus referencias y actualizaciones. Comprobar que el respirador ajuste
herméticamente y que el filtro se reemplace regularmente. Los cartuchos de filtro para gases
y combinados deben cumplir con NOM-010-STPS-2014, sus referencias y actualizaciones.
Los respiradores de máscara completa con cartuchos de filtro reemplazables deben cumplir
con NOM-010-STPS-2014, referencias y actualizaciones. Los respiradores de media máscara
y cuarto de máscara con cartuchos de filtro reemplazables deben cumplir con NOM-010-
STPS-2014, sus referencias y actualizaciones.

Controles de exposición Mantener el recipiente herméticamente cerrado cuando no está en uso. Se deben revisar las
medioambiental emisiones de los equipos de ventilación y de los procesos de producción para garantizar que
cumplen con los requisitos de las reglamentaciones de protección ambiental. En algunos
casos es necesario el uso de lavadores de gases, filtros o modificaciones técnicas para los
equipos de proceso a fin de reducir las emisiones a niveles admisibles.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas

Información sobre propiedades físicas y químicas básicas


Apariencia Sólido.

Color Blancuzco.

Olor Leve.

Umbral del olor No disponible.

pH No disponible.

Punto de fusión No disponible.

Punto inicial e intervalo de >288°C (>550.4°F)


ebullición

Punto de inflamación > 168°C/334.4°F Copa abierta Cleveland.

Velocidad de evaporación < 0.01 (acetato de butilo = 1)

6/11
Fecha de revisión: 17/05/2017 Revisión: 1.01 Fecha de la versión anterior: 07/05/2015

Mag-1

Límites superior/inferior de No disponible.


inflamabilidad o explosividad

Presión de vapor <0.0013 kPa @ 25°C

Densidad de vapor >5

Densidad relativa 0.87 - 0.89

Solubilidades Insoluble en agua.

Coeficiente de partición No disponible.

Temperatura de ignición No disponible.


espontánea

Temperatura de No disponible.
descomposición

Viscosidad No disponible.

Propiedades explosivas No aplicable.

Propiedades comburentes No disponible.

Otra información Ninguno.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad

Reactividad Ver los otras apartados de esta sección para más detalles.

Estabilidad Estable a temperatura normal del ambiente y cuando se usa como se recomienda. Estable en
las condiciones de almacenamiento recomendadas.

Posibilidad de reacciones No se conocen reacciones potencialmente peligrosas.


peligrosas

Condiciones que deben No se conocen condiciones que provoquen una posible situación peligrosa.
evitarse

Materiales incompatibles Ningún material específico o grupo de materiales es probable que reaccione con este
producto y cree condiciones peligrosas.

Productos de descomposición No se descompone cuando se usa y almacena como está recomendado. Los productos de la
peligrosos descomposición térmica o la combustión pueden incluir las siguientes sustancias: Gases o
vapores nocivos.

SECCIÓN 11: Información toxicológica

Información sobre los efectos toxicológicos


Toxicidad aguda – oral
Notas (DL₅₀ oral) A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.

ETA oral (mg/kg) 20,000.0

Toxicidad aguda – por vía cutánea


Notas (DL₅₀ cutánea) A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.

Toxicidad aguda – por inhalación


Notas (CL₅₀ por inhalación) A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.

7/11
Fecha de revisión: 17/05/2017 Revisión: 1.01 Fecha de la versión anterior: 07/05/2015

Mag-1

ETA por inhalación (vapores 440.0


mg/l)

Corrosión/irritación cutáneas
Datos en animales A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.

Lesiones oculares graves/irritación ocular


Lesiones oculares A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
graves/irritación ocular

Sensibilización respiratoria
Sensibilización respiratoria A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.

Sensibilización cutánea
Sensibilización cutánea A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.

Mutagenicidad en células germinales


Genotoxicidad - in vitro A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.

Carcinogenicidad
Carcinogenicidad A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.

Carcinogenicidad según IARC Ninguno de los componentes está listado o exento.

Toxicidad para la reproducción


Toxicidad para la A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
reproducción - fertilidad

Toxicidad para la A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
reproducción - desarrollo

Toxicidad sistémica específica de órganos diana – Exposición única


STOT - exposición única No clasificada como sustancia tóxica específica de órganos diana tras una exposición única.

Toxicidad sistémica específica de órganos diana - Exposición repetida


STOT - exposición repetida No clasificada como sustancia tóxica específica de órganos diana tras una exposición
repetida.

Peligro por aspiración


Peligro por aspiración No es relevante. Sólido.

Información general La severidad de los síntomas descritos varía en dependencia de la concentración y la


duración de la exposición.

Inhalación No se conocen síntomas específicos.

Ingestión Puede provocar malestar en caso de ingestión. Puede provocar dolor de estómago o vómitos.

Contacto con la piel El contacto prolongado puede provocar sequedad de la piel.

Contacto con los ojos No se conocen síntomas específicos.

Vía de exposición Ingestión Inhalación Contacto con la piel y/o los ojos

Órganos diana No se conoce ningún órgano blanco específico.

SECCIÓN 12: Información ecotoxicológica

Toxicidad Acuático crónico 2 - H411 Tóxico para los organismos acuáticos con efectos a largo plazo.

8/11
Fecha de revisión: 17/05/2017 Revisión: 1.01 Fecha de la versión anterior: 07/05/2015

Mag-1

Persistencia y degradabilidad
Persistencia y degradabilidad No se conoce la degradabilidad de este producto.

Potencial de bioacumulación
Potencial de bioacumulación No se dispone de datos sobre la bioacumulación.

Coeficiente de partición No disponible.

Movilidad en el suelo
Movilidad No hay datos disponibles.

Otros efectos adversos


Otros efectos adversos No se conocen.

SECCIÓN 13: Información relativa a la eliminación de los productos

Métodos de eliminación
Información general La generación de residuos se debe evitar o minimizar siempre que sea posible. Reutilizar o
reciclar los productos siempre que sea posible. Este material y sus recipientes deben
eliminarse de un modo seguro. La eliminación de este producto, las soluciones de los
procesos, los residuos y los subproductos deben cumplir en todo momento con los requisitos
de la protección ambiental y la legislación sobre la eliminación de residuos y cualquier otra
exigencia de la autoridad local. Al manipular los residuos se deben tener en cuenta las
precauciones de seguridad referidas al uso de este producto. Se procederá con precaución
cuando se manipulen recipientes vacíos que no se hayan limpiado o enjuagado
cuidadosamente. Los recipientes vacíos y los revestimientos pueden retener residuos de
producto y por lo tanto ser potencialmente peligrosos.

Métodos de eliminación No tirar los residuos por el desagüe. Eliminar los excedentes de producto y las partes que no
se pueden reciclar a través de un contratista autorizado para la eliminación de residuos. Los
desechos, residuos, recipientes vacíos, ropa de trabajo descartada y los materiales
contaminados que se usaron en la limpieza deben recogerse en recipientes específicos
etiquetados de acuerdo a su contenido. Los residuos de los embalajes deben recolectarse
para su reutilización o reciclado. La incineración o la vía del relleno sanitario deben tomarse
en consideración solo cuando el reciclado no sea posible.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte

General Para embalajes de cantidad limitada/información limitada de la carga, consultar la


documentación modal pertinente usando los datos que se muestran en esta sección.

Número ONU
Número ONU (ADR/RID) 3077

Número ONU (IMDG) 3077

Número ONU (OACI) 3077

Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas


Designación oficial de ENVIRONMENTALLY HAZARDOUS SUBSTANCE, SOLID, N.O.S. (CONTAINS Zinc
transporte (ADR/RID) bis(dibutyldithiocarbamate), zinc oxide)

Designación oficial de ENVIRONMENTALLY HAZARDOUS SUBSTANCE, SOLID, N.O.S. (CONTAINS Zinc


transporte (IMDG) bis(dibutyldithiocarbamate), zinc oxide)

Designación oficial de ENVIRONMENTALLY HAZARDOUS SUBSTANCE, SOLID, N.O.S. (CONTAINS Zinc


transporte (OACI) bis(dibutyldithiocarbamate), zinc oxide)

9/11
Fecha de revisión: 17/05/2017 Revisión: 1.01 Fecha de la versión anterior: 07/05/2015

Mag-1

Clase(s) de peligros en el transporte


Clase ADR/RID 9

Código de clasificación M7
ADR/RID

Etiqueta ADR/RID 9

Clase según IMDG 9

Clase/división OACI 9

Etiquetas de transporte

Grupo de embalaje/envasado si se aplica


Grupo de embalaje ADR/RID III

Grupo de embalaje IMDG III

Grupo de embalaje OACI III

Riesgos ambientales

Sustancia/contaminante marino peligroso para el medio ambiente

Precauciones especiales para el usuario


Transportar siempre en recipientes cerrados en posición vertical y seguros. Garantizar que las personas que transportan el
producto conocen lo que debe hacerse en caso de un accidente o vertido.

EmS F-A, S-F

Número de identificación de 90
peligros (ADR/RID)

Transporte a granel con No aplicable.


arreglo al Anexo II de la
convención MARPOL 73/78 y
al Código IBC

SECCIÓN 15. Información reglamentaria

SECCIÓN 16: Otras informaciones incluidas las relativas a la preparación y actualización de las hojas de datos de seguridad

Abreviaturas y acrónimos de Acuático crónico = Peligroso para el medio ambiente acuático


clasificación

Recomendaciones relativas a Leer y cumplir las recomendaciones del fabricante. Solamente el personal capacitado debe
la formación de los utilizar este material.
trabajadores

Comentarios relativos a la Rereleased through new GHS Software.


revisión

Fecha de revisión 17/05/2017

10/11
Fecha de revisión: 17/05/2017 Revisión: 1.01 Fecha de la versión anterior: 07/05/2015

Mag-1

Revisión 1.01

Fecha de la versión anterior 07/05/2015

Número de la FDS 4866

Indicaciones de peligro H315 Provoca irritación cutánea.


completas H316 Provoca una leve irritación cutánea.
H317 Puede provocar una reacción cutánea alérgica.
H319 Provoca irritación ocular grave.
H335 Puede irritar las vías respiratorias.
H400 Muy tóxico para los organismos acuáticos.
H401 Tóxico para los organismos acuáticos.
H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
H411 Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

End of SDS

Esta información se refiere solamente al material específico mencionado y puede no ser válida para el propio material
cuando se usa en combinación cualquier otro material o en algún proceso. Esta información es, según nuestro mejor saber y
entender, exacta y fiable hasta la fecha indicada. Sin embargo, no se ofrecen garantías ni derechos de representación
relativos a su exactitud, fiabilidad o integridad. El usuario tiene la responsabilidad de verificar por sí mismo la aplicabilidad de
esta información para sus propios usos.

11/11

También podría gustarte