0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas9 páginas

Sst-fspb-012 - Fs - Hipoclorito de Sodio - Ok - Sga

El documento es una ficha de datos de seguridad para el hipoclorito de sodio, comercializado por QUIMISANDER LTDA en Bucaramanga, Colombia. Se identifican los peligros asociados con el producto, incluyendo su clasificación como corrosivo y tóxico para la vida acuática, así como las medidas de prevención, primeros auxilios y manejo seguro. Además, se detallan las propiedades físicas y químicas del hipoclorito de sodio, así como las recomendaciones para su almacenamiento y eliminación.

Cargado por

Andres Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas9 páginas

Sst-fspb-012 - Fs - Hipoclorito de Sodio - Ok - Sga

El documento es una ficha de datos de seguridad para el hipoclorito de sodio, comercializado por QUIMISANDER LTDA en Bucaramanga, Colombia. Se identifican los peligros asociados con el producto, incluyendo su clasificación como corrosivo y tóxico para la vida acuática, así como las medidas de prevención, primeros auxilios y manejo seguro. Además, se detallan las propiedades físicas y químicas del hipoclorito de sodio, así como las recomendaciones para su almacenamiento y eliminación.

Cargado por

Andres Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

QUIMISANDER LTDA Versión: 2

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y Fecha emisión1: Oct /14


SALUD EN EL TRABAJO SG-SST Fecha emisión2: Ene/18
Página 1 de 9
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Código: SST-FSPB-012
HIPOCLORITO DE SODIO
1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Y DEL PRODUCTO

DATOS DE LA EMPRESA:

Comercializado por: QUIMISANDER LTDA.


Dirección: Cr 17 n° 14 – 65
Ciudad: Bucaramanga
País: Colombia
Teléfonos: 6356841-6356842
Dirección de e-mail: [email protected]

DATOS DEL PRODUCTO:

Nombre del Producto: HIPOCLORITO DE SODIO

Formula Química: NaOCl


Peso Molecular: 74,44 g/mol

2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
2.1 Clasificación de la Sustancia Corrosión Cutánea (Categoría 1B), Lesiones Oculares graves
o Mezcla SGA : Categoría 1, Puede irritar las vías respiratorias Categoría 3,
Toxicidad acuática aguda Categoría 1, Puede ser corrosivo
para los metales Categoría 1.
2.2 Elementos de la Etiqueta
Pictogramas:

Palabra de advertencia: PELIGRO

Indicaciones de Peligro

H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares.

H318 Provoca lesiones oculares graves.

H335 Puede irritar las vías respiratorias.


H290 Puede ser corrosivo para los metales.

H400 Muy tóxico para los organismos acuáticos.

QUIMISANDER LTDA Versión: 2


SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y Fecha emisión1: Oct /14
SALUD EN EL TRABAJO SG-SST Fecha emisión2: Ene/18
Página 2 de 9
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Código: SST-FSPB-012
HIPOCLORITO DE SODIO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS (continuación)

Consejos de Prudencia
Prevención: P264 Lavarse las manos cuidadosamente tras la manipulación, P280 Usar
guantes/ropa de protección/gafas y careta protectora para la cara. P260 No respirar
vapores/gases. P271 Utiliza únicamente en exteriores o en un lugar bien ventilado. P273 No
dispersar en el medio ambiente. P234 Conservar únicamente en el embalaje original.
Intervención: P305+351+338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua
cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes
y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado. P303 + P361 + P353: EN CASO DE
CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda la ropa contaminada.
Enjuagar la piel con agua [o ducharse]. P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE
TOXICOLOGÍA/médico. P304 + P340 EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire
libre y mantenerla en una posición que le facilite la respiración. P391 Recoger los vertidos.
Absorber el vertido para prevenir daños materiales. P301 + P330 + P331 EN CASO DE
INGESTIÓN: Enjuagar la boca. NO provocar el vómito
Almacenamiento: P403+P233: Almacenar en un lugar bien ventilado, Mantener el recipiente
herméticamente cerrado. P406 Almacenar en un recipiente resistente a la corrosión/en un
recipiente plástico
Eliminación: P501 Eliminar el contenido/recipiente conforme a la legislación vigente.

2.3 Otros Peligros


En contacto con ácidos libera gases tóxicos.
Peligros para el medio ambiente:
Al ser higroscópico, absorbe la humedad y sus lixiviados alcalinizan los terrenos. Es peligroso
para la fauna y flora acuáticas en altas concentraciones.
Peligros físico-químicos:
Se libera Cloro cuando se calienta a más de 35 C.

3. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES


Nombre Identificación del Producto % (p/p)
Hipoclorito de sodio (NaOCl) No. CAS: 7681-52-9 147,0 (g/l) Mínimo garantizado
Cloro disponible No. CAS:7782-50-5 140,0 (g/l) Mínimo garantizado
Alcalinidad libre (NaOH) 10,0 g/L Máximo
Hierro No. CAS: 7439-89-6 1,0 ppm Máximo

QUIMISANDER LTDA Versión: 2


SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y Fecha emisión1: Oct /14
SALUD EN EL TRABAJO SG-SST Fecha emisión2: Ene/18
Página 3 de 9
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Código: SST-FSPB-012
HIPOCLORITO DE SODIO
4. PRIMEROS AUXILIOS

4.1 Descripción de Primeros Auxilios

General: Nunca suministre nada por la boca a una persona inconsciente. En


caso de malestar obtenga atención médica. Tenga siempre el
envase y etiqueta del producto disponible.

En caso de Colocar al afectado al aire fresco, suministrar oxigeno o respiración


Inhalación: artificial si fuera necesario.
En caso de Contacto Lavar con agua. Eliminar ropa contaminada.
con la Piel:
En caso de Contacto Lavar con abundante agua manteniendo los párpados abiertos
con los Ojos: (mínimo 15 min.). Llamar al oftalmólogo.
En caso de Ingestión: No provocar vómito. Llamar al médico.

4.2 Síntomas y Efectos más Importantes. Agudos y Crónicos

General: No se considera que represente un peligro para la salud bajo


condiciones de uso normal.
Inhalación: Quemaduras de las mucosas. Información complementaria:
Descomposición de la sustancia con la humedad del tejido.
Contacto con la Piel: Quemaduras
Contacto con los Quemaduras. Riesgo de ceguera.
Ojos:
Ingestión: Causa irritaciones de las mucosas en la boca, garganta, esófago y
tracto estomago - intestinal. Existe riesgo de perforación
intestinal y de esófago.

Síntomas Crónicos: No se esperan bajo condiciones normales de uso. Use


Protección Respiratoria Apropiada
4.3 Indicaciones para Atención Médica Inmediata o Tratamiento Especial Necesario
Si hubo exposición obtenga atención médica, tenga siempre el envase y etiqueta del producto
disponible.

QUIMISANDER LTDA
Versión: 2
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y Fecha emisión1: Oct /14
SALUD EN EL TRABAJO SG-SST Fecha emisión2: Ene/18
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Página 4 de 9
HIPOCLORITO DE SODIO Código: SST-FSPB-012

5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIO

5.1 Medios de Extinción


Medios de Extinción Adecuados: Agua por rociado
Medios de Extinción No Adecuados: N.A.
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o mezcla
Peligros inusuales de incendio y explosión: Evitar contacto directo con la luz y el calor.
Productos de Combustión Peligrosos: Oxidante fuerte.
Peligro de Incendio: Incombustible.
Otra Información: Incombustible.
5.3 Precauciones Especiales paras los Equipos de Lucha Contra Incendios
Medidas de Prevención: Tenga precaución en caso de incendio químico.
Instrucciones para Extinción de Incendios: Agua por rocío
Protección durante la extinción del Incendio: En caso de incendio utilizar equipo de
protección respiratoria.
Utilizar ropa resistente al fuego y al calor: Adaptar a los materiales en el contorno.
Productos de Combustión Peligrosos: Humos.
Referencia a Otras Secciones: Consulte la SECCIÓN 9 para revisar propiedades.

6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

6.1 Precauciones Personales, Equipo de Protección y Procedimientos de Emergencia


Medidas Generales: Use adecuada protección personal durante la limpieza, tales como
guantes y botas impermeables. El material puede producir condiciones resbaladizas. No
respirar los vapores/gases. Evitar todo contacto con la piel, ojos o ropa. Evitar la generación de
vapores/gases. Retire todas las fuentes de ignición.
6.1.1 Para Personal en General
Equipo de Protección: Use el Equipo de Protección Personal apropiado (EPP).
Procedimientos de Emergencia: Mantenga alejado al personal innecesario.
6.1.2 Para Personal de Emergencia
Equipo de Protección: Use el Equipo de Protección Personal apropiado (EPP)
Procedimientos de Emergencia: Contener el derrame y controlar la acumulación excesiva de
gases/vapores. Evitar el personal innecesario y el tránsito de equipos en el área del derrame.
Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
6.2 Precauciones Ambientales
No vierta productos directamente al medio ambiente. No deje producto en trapos.
6.3 Métodos y Material de Contención y Limpieza
Para Contención: Contener los derrames con barreras sólidas apropiadas y evitar la migración
y la entrada en alcantarillas o cursos de agua.
QUIMISANDER LTDA Versión: 2
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y Fecha emisión1: Oct /14
SALUD EN EL TRABAJO SG-SST Fecha emisión2: Ene/18
Página 5 de 9
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
Código: SST-FSPB-012
HIPOCLORITO DE SODIO

MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL (continuación)

Evitar la formación de gases/vapores durante la limpieza de los derrames.


Métodos para la Limpieza: Haciendo uso de una bomba y contenedor de emergencia, recoger
con precaución los residuos. También se puede utilizar materiales absorbentes
6.4 Referencia a otras SECCIONES
Ver Sección 8. Controles de Exposición/ Protección Personal. Ver Sección 13. Información
Relativa a la Disposición Final.

7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

7.1 Precauciones para una Manipulación Segura


Manipulación: Almacenar y manipular con precaución aplicando las siguientes normas.
Corrosivo – Vapores Irritantes .Suministre ventilación apropiada. Tener ducha y lava ojos
Medidas de Higiene: Manipular de acuerdo con las buenas prácticas de higiene y seguridad
industrial.
7.2 Condiciones de Almacenamiento Seguro, Incluida Cualquier Incompatibilidad
Medidas Técnicas: Cumplir con las regulaciones aplicables. Evitar la creación o la propagación
de neblinas. Se deben cumplir con procedimientos adecuados para evitar la electricidad
estática.
Condiciones de Almacenamiento: Mantener el recipiente cerrado, en lugar seco, ventilado y
preferiblemente frío. Almacene en lugar libre de humedad y de calor para que el producto
mantenga sus propiedades, mantener la temperatura entre 15ºC y 25ºC máximo. Protéjalo de
la luz. Almacene en recipientes de material no corrosivo, dicho equipo debe poseer un equipo
de protección eléctrico. No almacene cerca de ácidos. Almacene lejos de material combustible.
Materiales Incompatibles: Ácidos/Metales: porque hay descomposición violenta generando
Cloro.
Metales: hay descomposición con formación de oxígeno. Materiales combustibles.
7.3 Uso (s) Finales Específicos
Agente de blanqueo en la industria del papel y de los textiles.
Agente desinfectante en aguas, clínicas, hospitales, industrias de alimentos.
Fabricación de blanqueadores para uso doméstico.
Agente de oxidación en la industria química.

QUIMISANDER LTDA Versión: 2


SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y Fecha emisión1: Oct /14
SALUD EN EL TRABAJO SG-SST Fecha emisión2: Ene/18
Página 6 de 9
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Código: SST-FSPB-012
HIPOCLORITO DE SODIO
8. PROTECCIÓN PERSONAL Y/O EXPOSICIÓN

8.1 Parámetros de control:


NOMBRE RESULTADO ACGIH
HIPOCLORITO DE SODIO (No. CAS: 7681-52-9) TWA/ STEEL NO ESTABLECIDO
CLORO TWA 0,1 ppm

8.2 Controles de Exposición


Controles de Ingeniería: Garantizar que los sistemas de manejo de gases (tales como
conductos de escape, colectores de gas y equipos de procesamiento) están diseñados para
prevenir el escape de gas en el área de trabajo (es decir, no hay fugas de los equipos).
Equipo de Protección Personal: Guantes. Ropa protectora. Cuando la ventilación sea
insuficiente, usar protección respiratoria adecuada.

Protección de Manos: Guantes en caucho natural y/o PVC.


Protección de Ojos: Gafas protectoras y/o con protección del rostro. Mascara protectora
para la cara.
Protección de la Piel y el Cuerpo: Peto de caucho natural y/o PVC, calzado en PVC.
Protección Respiratoria: Precisa Filtro vapores inorgánicos.
Otra Información: Mientras se manipula, no consuma, beba alimentos ni fume.

9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS


PARÁMETRO ESPECIFICACIÓN

Estado físico: Líquido transparente de color amarillo


pH: 12-13
Alcalinidad Libre: 10,0g/L Máximo
Punto de fusión: N/D
Punto de ignición: N/D
Límites de explosión: Bajo: N/D Alto: N/D
Solubilidad en Agua (20ºC): Completamente soluble

Densidad (20ºC): 1,200 g/cm3 Mínimo

QUIMISANDER LTDA Versión: 2


SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y Fecha emisión1: Oct /14
SALUD EN EL TRABAJO SG-SST Fecha emisión2: Ene/18
Página 7 de 9
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
Código: SST-FSPB-012
HIPOCLORITO DE SODIO
10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
10.1 Reactividad: No se esperan reacciones peligrosas bajo condiciones normales.
10.2 Estabilidad Química: Estable bajo condiciones normales de manipulación y almacenamiento (ver
SECCIÓN 7).
10.3 Posibilidad de Reacciones No presenta.
Peligrosas:
10.4 Condiciones a Evitar: Temperaturas mayores a 25ºCEvitar contacto directo con la luz y el calor.
10.5 Materiales Incompatibles: Ácidos: porque hay descomposición violenta generando Cloro.
Metales: hay descomposición con formación de oxígeno. Materiales
combustibles.
10.6 Productos de Cloro, Acido hipocloroso Cloratos Sódicos.
Descomposición Peligrosos:
11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Toxicidad Aguda: Irritación de la piel y los ojos.
LD50: Rata oral 5800 mg / kg (IUCLID)
Corrosión/ Irritación Cutánea: Corrosivo
Lesiones Oculares Graves/ Irritación: Corrosivo
Sensibilización Respiratoria/ Cutánea: N/D
Mutagenicidad en Células Germinales: No clasificado
Toxicidad Específica de Órganos Diana Graves efectos locales por todas las vías
(Exposición Única): de exposición.
Síntomas y Efectos por Inhalación: Sensación de quemarse. Tos. Respiración
trabajada. Falta de aliento. Dolor de
garganta. Los síntomas pueden
retrasarse.
Síntomas y Efectos por Contacto Rojez. Las quemaduras de la piel. Dolor.
con la Piel: Ampollas
Síntomas y Efectos por Contacto Rojez. Dolor. Quemaduras severas.
con los Ojos:
Síntomas y Efectos por Ingestión: Sensación de quemarse. Dolor de
garganta.
Tos. Dolor abdominal. Vómitos Diarrea
OBTENGA ATENCIÓN MÉDICA
Carcinogenicidad: No Clasificado

QUIMISANDER LTDA
Versión: 2
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y Fecha emisión1: Oct /14
SALUD EN EL TRABAJO SG-SST Fecha emisión2: Ene/18
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Página 8 de 9
HIPOCLORITO DE SODIO Código: SST-FSPB-012

12. INFORMACIÓN ECOTOXICOLÓGICA


Toxicidad:
Peces: LC50.24h (pez luna azul) = 2.1 ppm
Planta Acuática: LOEC (Diatomea marina) = > 30 ppm
Aves: LD50.14D (codorniz) = > 2000 mg/kg
Funcionamiento en:
Plantas de tratamiento de aguas: Inhibición lodos activos: 1 mg/L
13. INFORMACIÓN RELATIVA A LA DISPOSICIÓN FINAL

13.1 Métodos de Tratamiento de Residuos


Recomendaciones para la Eliminación de Residuos: Diluir con agua Neutralizar con solución
de Tiosulfato de Sodio. Recupere realizando tratamiento de agua.
Información Adicional: Continúe observando todas las precauciones.
Ecología – Residuos: Lave el envase con agua Recupere realizando tratamiento de agua

14. INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE

14.1 NACIONES UNIDAS : UN 1791, Clase de peligro de las Naciones Unidas: 8;


Grupo de Embalaje II
14.1 DOT : UN 1791, 8; Grupo de Embalaje II
14.2 IMDG : UN 1791, EmS, F-A, S-B
14.3 IATA : UN 1791, No permitido para usuarios el transporte
14.4 TDG : UN 1791, 8; Grupo de Embalaje II
15. INFORMACIÓN REGULATORIA

15.1 Regulación/ Legsilación de Seguridad, Salud y Medio Ambiente específicas para la


sustancia o la mezcla
COMPONEN CAS AUSTRALIA CANADA DSL CANADA CHINA UE EINECS TSCA
TE AICS NDSL
Hipoclorito 7681-52-9 N/D N/D N/D N/D N/D N/D
de Sodio
COMPONEN CAS UE ELNICS JAPON ENCS KOREA KECL NUEVA FILIPINAS COL
TE ZELANDA PICCS
Hipoclorito 7681-52-9 N/D SI SI N/D N/D NTC 2139
de Sodio

QUIMISANDER LTDA
Versión: 2
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD Fecha emisión1: Oct /14
EN EL TRABAJO SG-SST Fecha emisión2: Ene/18
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Página 9 de 9
HIPOCLORITO DE SODIO Código: SST-FSPB-012

16. OTRAS INFORMACIONES

Declaración/ Exención de Responsabilidad


Esta información está basada en nuestro conocimiento actual y pretende describir el producto
para propósitos de los efectos sobre la salud, la seguridad y requisitos ambientales. No debe,
por tanto, considerarse como garantía de ninguna propiedad específica sobre el desempeño
del producto.
Dado que las condiciones y métodos de uso están fuera de nuestro control, no asumimos
ninguna responsabilidad por el uso de este producto.
La información contenida en este documento se basa en datos creíbles publicados y se cree
que es verdadera y correcta, pero cualquier aseveración o sugerencia está hecha sin ninguna
garantía, expresa o implícita, respecto a la exactitud de la información o los peligros
relacionados con el uso de los mismos. El cumplimiento de todas las regulaciones locales
aplicables y relacionadas con el uso, almacenamiento, venta, transporte o eliminación de este
material es responsabilidad del usuario.

Revisión: marzo de 2019

También podría gustarte