0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

Investigación Sobre La Fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso bioquímico en el que las plantas, algas y algunas bacterias convierten la energía solar en energía química, produciendo glucosa y oxígeno. Se divide en dos fases: la fase luminosa, que genera ATP y NADPH, y la fase oscura, que utiliza estos compuestos para fijar el dióxido de carbono y formar glucosa. Este proceso es fundamental para la vida en la Tierra, ya que proporciona oxígeno, sustenta la cadena alimentaria y ayuda a regular el dióxido de carbono en la atmósfera.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

Investigación Sobre La Fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso bioquímico en el que las plantas, algas y algunas bacterias convierten la energía solar en energía química, produciendo glucosa y oxígeno. Se divide en dos fases: la fase luminosa, que genera ATP y NADPH, y la fase oscura, que utiliza estos compuestos para fijar el dióxido de carbono y formar glucosa. Este proceso es fundamental para la vida en la Tierra, ya que proporciona oxígeno, sustenta la cadena alimentaria y ayuda a regular el dióxido de carbono en la atmósfera.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Investigación sobre la Fotosíntesis

1. Concepto de Fotosíntesis
La fotosíntesis es un proceso bioquímico fundamental que permite a las plantas, algas y
algunas bacterias convertir la energía luminosa del sol en energía química almacenada en forma
de glucosa. Este proceso ocurre principalmente en los cloroplastos de las células vegetales, donde
el pigmento clorofila juega un papel clave en la absorción de la luz solar. La ecuación general de la
fotosíntesis es la siguiente:

6CO₂ + 6H₂O + energía lumínica → C₆H₁₂O₆ + 6O₂

Esto indica que el dióxido de carbono y el agua, en presencia de luz solar, producen glucosa
y oxígeno.

2. Características de la Fotosíntesis
• Autótrofa: Es realizada por organismos autótrofos como plantas, algas y algunas
bacterias.

• Pigmentos fotosintéticos: La clorofila es el principal pigmento que captura la luz,


aunque también participan otros como carotenoides y ficobilinas.

• Dependencia de la luz: La fotosíntesis necesita luz solar como fuente de energía.

• Producción de oxígeno: Es un subproducto crucial para la vida en el planeta.

• Localización celular: Ocurre en los cloroplastos de las células vegetales.

• Doble fase: Consta de dos etapas principales: la fase luminosa y la fase oscura (o
ciclo de Calvin).

3. Importancia de la Fotosíntesis
• Producción de oxígeno: Genera la mayor parte del oxígeno atmosférico necesario
para la respiración de los seres vivos.

• Base de la cadena alimentaria: Proporciona la energía inicial para la mayoría de


los ecosistemas terrestres y acuáticos.

• Regulación del CO₂: Ayuda a reducir los niveles de dióxido de carbono en la


atmósfera, contribuyendo a mitigar el cambio climático.

• Fuente de compuestos orgánicos: Produce glucosa y otros compuestos esenciales


para el metabolismo de los seres vivos.
4. Tipos de Fotosíntesis
• Fotosíntesis oxigénica: Ocurre en plantas, algas y cianobacterias. Utiliza agua
como donador de electrones y libera oxígeno como subproducto.

• Fotosíntesis anoxigénica: Llevada a cabo por algunas bacterias, como las


purpúreas y verdes del azufre, que utilizan compuestos diferentes al agua (como sulfuro
de hidrógeno) y no producen oxígeno.

5. Fases de la Fotosíntesis
La fotosíntesis se divide en dos grandes etapas: la fase luminosa y la fase oscura.

1. Fase luminosa
• Localización: Ocurre en las membranas de los tilacoides dentro de los cloroplastos.

• Reacciones: Captura la energía de la luz y la convierte en energía química en forma


de ATP y NADPH.

• Proceso:

o La luz excita a las moléculas de clorofila, iniciando una cadena de


transporte de electrones.

o Se produce la fotólisis del agua, generando oxígeno molecular (O₂),


protones (H⁺) y electrones.

o La energía transferida permite la síntesis de ATP mediante


fotofosforilación y la reducción de NADP⁺ a NADPH.

2. Fase oscura (Ciclo de Calvin)


• Localización: Tiene lugar en el estroma de los cloroplastos.

• Reacciones: Utiliza ATP y NADPH generados en la fase luminosa para fijar el


dióxido de carbono y formar glucosa.

• Proceso:

o El CO₂ es fijado por la enzima Rubisco y se integra en una serie de


reacciones químicas que forman un compuesto de tres carbonos llamado G3P
(gliceraldehído-3-fosfato).

o Dos moléculas de G3P se combinan para formar glucosa y otros


carbohidratos.
6. Conclusión
La fotosíntesis es un proceso esencial que sostiene la vida en la Tierra. Gracias a ella, las
plantas producen alimento y oxígeno, permitiendo la existencia de la mayoría de los seres
vivos. Su comprensión no solo es clave para la biología, sino también para abordar problemas
globales como el cambio climático y la seguridad alimentaria.

También podría gustarte