LECTURA ORANTE Y MISERICORDIOSA
DOMINGO 09 DE FEBRERO DE 2025
AMBIENTACIÓN:
Si se cuenta con una red en la comunidad de vida y misión, sino
simular una con lana u otro material que pueda servir. Y sobre esta
se colocan los letreros: No temas – Dejándolo todo
Tener para cada hermana la figura de una barca con su nombre
escrito en ella (anexo 1) colocar las barcas alrededor de una
columna con tela azul y disposición para exponer el santísimo.
VER A
Canto: https://www.youtube.com/watch?v=E6rstYiq5TY En tu nombre
las redes echaré
PROCLAMACIÓN DEL TEXTO BIBLICO: Lucas 5, 1-11
En aquel tiempo, Jesús estaba a orillas del lago de Genesaret y la gente
se agolpaba en torno suyo para oír la palabra de Dios. Jesús vio dos
barcas que estaban junto a la orilla. Los pescadores habían
desembarcado y estaban lavando las redes. Subió Jesús a una de las
barcas, la de Simón, le pidió que la alejara un poco de tierra, y sentado
en la barca, enseñaba a la multitud.
Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: “Lleva la barca mar adentro y
echen sus redes para pescar”. Simón replicó: “Maestro, hemos trabajado
toda la noche y no hemos pescado nada; pero, confiado en tu palabra,
echaré las redes”. Así lo hizo y cogieron tal cantidad de pescados, que
las redes se rompían. Entonces hicieron señas a sus compañeros, que
estaban en la otra barca, para que vinieran a ayudarlos. Vinieron ellos y
llenaron tanto las dos barcas, que casi se hundían.
Al ver esto, Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús y le dijo: “¡Apártate
de mí, Señor, porque soy un pecador!” Porque tanto él como sus
compañeros estaban llenos de asombro al ver la pesca que habían
conseguido. Lo mismo les pasaba a Santiago y a Juan, hijos de Zebedeo,
que eran compañeros de Simón.
Entonces Jesús le dijo a Simón: “No temas; desde ahora serás pescador
de hombres”. Luego llevaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo
siguieron.
Momento de silencio
Según el número de hermanas de la comunidad de vida y misión
repartir los siguientes apartes (corresponde a versículos del texto)
Las hermanas leen detenidamente e identifican en los versículos
correspondientes otros elementos que de manera personal puedan
VER.
• El evangelio de hoy cuenta cómo Pedro fue llamado por Jesús. El
evangelio de Marcos coloca el llamado de los primeros discípulos al
comienzo del ministerio público de Jesús (Mc 1,16-20). Lucas lo coloca
después de que la fama de Jesús se había extendido por toda la región
(Lc 4,14). Jesús había curado a mucha gente (Lc 4,40) y había predicado
en las sinagogas de todo el país (Lc 4,44). El pueblo lo buscaba y la
multitud lo apretaba por todos los lados para escuchar la Palabra de Dios
(Lc 5,1). Lucas hace más comprensible el llamado. Primero, Pedro puede
escuchar las palabras de Jesús a la gente. Enseguida, presencia la pesca
milagrosa. Después de esta doble experiencia sorprendente, llega el
llamado de Jesús. Pedro escucha, deja todo y se vuelve “pescador de
hombres”.
• Lucas 5,1-3: Jesús enseña desde el barco. La gente busca a Jesús para
oír la Palabra de Dios. Y es tanta la gente a su alrededor que Jesús queda
como apretado por todos los lados. Jesús le pide ayuda a Simón Pedro y
a algunos compañeros que habían vuelto de la pesca. Entra con ellos en
el barco y desde allí responde a lo que el pueblo le pide, comunicándole
la Palabra de Dios. Sentado, Jesús toma postura y autoridad de un
maestro, pero habla desde un barco de un pescador. La novedad
consiste en que el Señor no sólo enseña en una sinagoga para un
público seleccionado, sino en cualquier lugar donde la gente quiere
escucharle, hasta en la playa misma.
• Lucas 5,4-5: «¡Por tu palabra echaré las redes!» Terminada la
instrucción a la gente, Jesús se dirige a Simón y le anima a pescar de
nuevo. En la respuesta de Simón se nota frustración, cansancio y
desaliento: «¡Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no
hemos pescado nada!». Pero, con confianza en la palabra de Jesús,
vuelven a echar las redes. ¡La palabra de Jesús tiene más fuerza que la
experiencia frustrante de la noche!
• Lucas 5,6-7: El resultado es sorprendente. La pesca es tan abundante
que las redes casi se rompen y los barcos están a punto de hundirse.
Simón necesita la ayuda de Juan y de Santiago, que están en otro barco.
Nadie consigue ser completo, si está solo. Las comunidades deben
ayudarse entre sí. El conflicto entre las comunidades, tanto en el tiempo
de Lucas como hoy, tiene que ser superado en vista de un objetivo
común, que es la misión. La experiencia de la fuerza transformadora de
la Palabra de Jesús es el eje alrededor del cual las diferencias se asumen
y superan.
• Lucas 5,8-11: «¡Serás pescador de hombres!» La experiencia de la
proximidad de Dios en Jesús le hace percibir a Simón quién es: «¡Aléjate
de mí, Señor, que soy un hombre pecador!» Ante Dios ¡todos somos
pecadores! Pedro y los compañeros tienen miedo y, al mismo tiempo, se
sienten atraídos. Dios es un misterio fascinante: da miedo y, al mismo
tiempo, atrae. Jesús aleja el miedo: «¡No tengas miedo!» Llama a Pedro
y le compromete en la misión, mandando a que sea pescador de
hombres. Pedro experimenta, bien concretamente, que la Palabra de
Jesús es como la Palabra de Dios. Es capaz de hacer acontecer lo que
afirma. En Jesús aquellos rudos trabajadores hicieron la experiencia de
poder, cobraron valor y confianza. Entonces, «dejándolo todo, ¡le
siguieron!». Hasta entonces, sólo Jesús anunciaba la Buena Nueva del
Reino. Ahora otras personas van siendo llamadas e implicadas en la
misión. Esa manera que Jesús tiene de trabajar en equipo es una Buena
Nueva para el pueblo.
• El episodio de la pesca en el lago manifiesta la atracción y la fuerza de
la Palabra de Jesús. Atrae a la gente (Lc 5,1). Lleva a Pedro a ofrecer su
barco a Jesús para que hable (Lc 5,3). La Palabra de Jesús es tan fuerte
que vence la resistencia de Pedro, lleva a lanzar de nuevo la red y hace
que acontezca la pesca milagrosa (Lc 5,4-6). Vence en Pedro la voluntad
de alejarse de Jesús y lo atrae para que sea «pescador de hombres» (Lc
5,10)
¿Qué VE y a quien VE Jesús?
¿Qué VE y a quien VE Pedro en el texto?
Breve compartir
SENTIR CON
Exposición del Santísimo
- Canto: https://www.youtube.com/watch?v=9yMW8H3sCa0
Rema mar adentro
- Oración de exposición:
“Maestro estamos aquí como la multitud al pie de la barca,
dispuestas a escuchar la Buena nueva de tu Palabra. Estamos
aquí como Pedro, con la agenda de nuestra vida llena de cosas,
lavamos redes, limpiamos cuerdas, nos frustramos ante las
largas faenas sin conseguir nada, cansadas, heridas y al mismo
tiempo con esperanza. Estamos aquí para aceptar tu invitación
y hacer lo que nos pides, estamos aquí dispuestas a ir mar
adentro, dentro de nosotras mismas. Estamos aquí
reconociendo que eres tú, que es en tu nombre, que es por ti.
Estamos aquí a pesar de nuestros miedos, puestas de rodillas y
diciéndote desde lo profundo de nuestro corazón: Lo dejamos
todo, todo Señor por ti”
Amén
Cada hermana toma la barca con su nombre y escribe detrás de
ella un don que le ha sido dado por el Señor para asumir la misión.
Luego se van pasando las barcas para que las otras hermanas
escriban en ella el don que identifican en la hermana.
¿Qué reflexión (SENTIR) nos ofrece este texto ante la realidad de la
vida religiosa hoy?
¿Qué tiene que decirnos este texto como Congregación de Hijas de
Nuestra Señora de las Misericordias?
- Se repite el canto de exposición
- momento de silencio y adoración
ACTUAR POR
- Las hermanas reciben un papel en forma de pez (anexo 2)
Hermanas identifiquemos los rostros de los hermanos y hermanas que
acompañamos en la misión, ellos son la pesca ofrecida al Señor, más
aún, es el Señor mismo quien los ha ganado para él. Ahora en el papel
escribamos la pastoral que acompañamos y oremos por ellos, ofreciendo
sus vidas a Dios. Repitamos el gesto de Pedro que al ver las redes llenas
a punto de reventar llamo a otros para que se unieran.
- Cada vez que una hermana coloque en la red la pastoral que
acompaña nos unimos todas en oración.
- Responder como comunidad
¿Qué hemos de dejar para acompañar mejor a nuestros
hermanos y hermanas y ofrecerle al Señor una pesca mejor?
¿Cómo actuaremos esta semana a favor de nuestros hermanas
y hermanos? (acciones concretas)
- Proclamación de un salmo de la liturgia
- Oración final
Canto de reserva: https://www.youtube.com/watch?v=RUTx1_-rqqA No
tengo miedo
Anexo 1
Anexo 2