REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFA
NÚCLEO PORTUGUESA
INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL
REALIZADA EN LA INSTITUCIÓN AGUAS DE COJEDES, SAN CARLOS
EDO. COJEDES
TUTOR(A) ACADÉMICO(A): TUTOR(A) INSTITUCIONAL:
Apellidos y Nombres: Valdez Apellidos y Nombres: Guerrero
Perdomo Pedro German Inojosa Yomaira Anais
Cédula de Identidad: V-5.950.124 Cédula de Identidad: V- 6.022.623
ESTUDIANTE:
Apellidos y Nombres: Lombano Alvarado Yesica Yexzabeth
Cédula de Identidad: V- 22.096.910
Carrera y/o Especialidad: Ingeniería Civil
Turen, 20 de Abril del 2018
INDICE
INDICE GENERAL
ÍNDICE DE CUADROS......................................................................................
ÍNDICE DE FIGURAS........................................................................................
DEDICATORIA..................................................................................................
INTRODUCCIÓN ..............................................................................................
Capítulo I: INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
DESCRIPCIÓN DE AGUAS DE COJEDES .………..………………….….
Ubicación geográfica......................................................................................
Reseña Histórica de la Institución………………………………………………….
Visión.............................................................................................................
Misión.............................................................................................................
Valores...........................................................................................................
Objetivos de la Institución..............................................................................
Estructura organizativa..................................................................................
Descripción del departamento donde se desarrolló la práctca profesional....
Nombre del jefe o del encargado del departamento .....................................
Funciones del departamento..........................................................................
Capítulo II: RESUMEN
TITULO DEL PROYECTO.................................................................................
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………….……………………..…….
OBJETIVOS......................................................................................................
JUSTIFICACION...............................................................................................
ALCANCE.........................................................................................................
LIMITACIONES.................................................................................................
Capitulo III: PLAN DE ACTIVIDADES (DIAGRAMA DE GRANT)
LOGRO DE LAS ACTIVIDADES......................................................................
Capítulo IV: Conocimientos adquiridos
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS....................................................................
CONCLUSIONES..............................................................................................
RECOMENDACIONES......................................................................................
GLOSARIO........................................................................................................
BIBLIOGRAFIA.................................................................................................
ANEXOS............................................................................................................
INDICE DE CUADROS
Pg.
1. Plan de actividades…………………………………………………..
INDICE DE FIGURAS
Pg.
1. Ubicación Geográfica de la Institución Aguas de Cojedes …………
2. Estructura Organizativa de Aguas de Cojedes…………………..
DEDICATORIA
A Dios, por ayudarme y estar ahí para mí cuando en momentos de angustia
y desesperación le invoque y con amor y su misericordia me oyó y ayudo.
Por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte
y compañía durante todo el periodo de estudio, Gracias Señor.
A mi Madre Isabel de Lombano, porque es y será para mí el pilar de mi
vida y de mis éxitos, por darme la vida, amor, consejos, fuerzas para seguir
adelante, valores, cariño, y confianza; por todo lo que me diste. Gracias
mamá Te amo, Sin ti nada sería posible. ESTE LOGRO ES TUYO.
A mi Padre Jose Lombano y Hermanos Ingrid, Sara, Guadalupe, Donar
y Anyer, por su apoyo a lo largo de este camino porque cada uno de ustedes
puso su gran aporte para ayudarme a ser lo que soy hoy en día y cumplir
esta meta anhelada, Gracias porque de manera distinta cada uno me brindo
su amor y su apoyo incondicionalmente y fueron mi ejemplo a seguir en
muchos sentidos. Agradecida con mi cuñado El Ing. Indalecio Sánchez por
apoyarme y abrirme las puertas a nuevas experiencias importantes en mi
carrera.
A mi grupo de amigos, compañeros de clases y de lucha por hacer de esta
travesía un poco más sencilla, por esos momentos de risas, llanto, locuras,
estudios, preocupación y más, a lo largo de nuestra formación profesional. A
mi amiga Mauriela Rodríguez a pesar de que por cosas de la vida nuestra
meta en conjunto no se logró como queríamos, de igual manera gracias por
ser parte primordial de esto, por cada momento y por tu amistad por estos
casi 20 años, más que una amiga eres mi hermana.
A mis Ángeles de la guarda por cuidarme Desde el cielo Mis hermanos
Joseph y Jonathan Lombano que desde pequeña me cuidan y me dan valor,
y el ángel más hermoso mi amiga del alma Heidi Castillo con quien tuve el
honor de compartir tantos instantes especiales a lo largo de nuestras vidas,
estoy segura que siempre me acompañas y estarás feliz por cada logro,
especialmente en nuestra graduación, Porque sé que aunque no sea
físicamente hay estarás. Gracias mi Ingeniería Favorita ESTE LOGRO
TAMBIEN ES TUYO.
A Oscar Peña, Mi Amor por regalarme sonrisas en momentos de estrés y
desesperación donde sentía que ya no podía más, por apoyarme de todas
las maneras posibles desde el inicio hasta el final de mi carrera, por
acompañarme tanto en momentos buenos como malos, Gracias por tanto TE
AMO. Estoy de igual manera agradecida con Mis suegros Ismenia y Javier y
mi cuñada María Gabriela por quererme tanto y apoyarme también en este
camino tan duro que alfin culmino.
Finalmente a mis maestros, aquellos que marcaron cada etapa de nuestro
camino universitario, y que me brindaron conocimientos importantes en
cada materia impartida a lo largo de la carrera.
INTRODUCCION
Este informe exigido por la Universidad Nacional Experimental de las
Fuerzas Armadas (UNEFA), es un requisito principal para optar al título de
Ingeniero Civil; ya que durante las pasantías, es donde el estudiante se
desenvuelve profesionalmente, en un periodo de tiempo de 12 semanas,
realizando diferentes actividades prácticas, ganando de esta manera
experiencia en el ámbito laboral, para comportarse adecuadamente,
aportando soluciones viables y enfrentarse ante cualquier situación o
problema que se presenten en la empresa.
En relación a lo antes expuesto la finalidad del presente informe de
pasantías a realizar es la de adquirir experiencia profesional en el área a
desempeñar, y a la vez llevar a la práctica y formalizar todos los
conocimientos teóricos - prácticos, habilidades, destrezas, aptitudes y
valores adquiridos durante su etapa formativa de todos los semestres de la
carrera, por medio de un desarrollo metodológico y técnico, basado en un
proceso de pasantías que permitirán comprender, analizar, emplear y aplicar
todas estas técnicas, durante la estadía en la empresa o institución, en sus
diferentes áreas, para luego ser aprovechada en otros entornos o sitios de
trabajo.
Puede considerarse a la Ingeniería Civil como la madre de las
Ingenierías, puesto que, desde sus orígenes está destinada a satisfacer las
necesidades elementales de la sociedad, haciendo uso de herramientas
técnicas, procedimientos y materiales para la construcción de obras seguras,
eficientes y sustentables que contribuyan al desarrollo de una población.
Actualmente, gracias a los avances tecnológicos, métodos de cálculo
y técnicas constructivas, el profesional de esta índole puede garantizar la
estabilidad de un proyecto civil. Gran parte de los conocimientos son
adquiridos dentro del aula de clases y en las visitas de campo. Sin embargo,
en la mayoría de los casos estos conocimientos innovadores no se imparten
durante la formación académica, por lo que la realización de las pasantías
profesionales, resulta ser una experiencia muy positiva en la capacitación y
formación del futuro ingeniero; las cuales requieren la presentación de un
informe para complementar su evaluación.
Instituciones de índole pública como de índole privada permiten a
futuros profesionales realizar sus pasantías profesionales dentro de sus
diversas áreas de trabajo, la institución Aguas de Cojedes se suma a estos
grandes grupos, poniendo a disposición sus diferentes departamentos y
equipos de trabajo a fines de instruir a los pasantes, ubicándolos en
aquellas áreas que se encuentren relacionadas en forma directa con la
especialización del mismo, a modo de que el pasante pueda aplicar y
fortalecer los conocimientos adquiridos durante la carga académica.
Por lo tanto, se presenta un informe donde se detallan las actividades
que se realizaron en la institución AGUAS DE COJEDES mientras se le dio
fiel cumplimiento a las prácticas profesionales desempeñando la función de
pasante, dentro del cual se encuentra la descripción de la institución y área
donde se desarrollara la pasantía, el plan de actividades, los logros del plan
de actividades, los conocimientos adquiridos en las pasantías, conclusiones,
recomendaciones y por último los anexos.
CAPITULO I
DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN
Ubicación Geográfica
Dirección: AGUAS DE COJEDES Edificio IZAMAR piso 1, Avenida
-Ricaurte c/c Av. José Laurencio Silva, San Carlos Estado Cojedes.
FIGURA 1. Ubicación Geográfica de la Institución Aguas de Cojedes
Reseña Histórica
Esta empresa se creó el 1 de Julio de 1997, presentando en sus ini-
cios serias dificultades para su constitución, debido a la negativa de algunas
alcaldías de integrar la mancomunidad; tan necesaria para lograr cristalizar
los objetivos previstos durante su creación. Comenzando a operar entonces
el 15 de Junio de 1998, llevándose a cabo la incorporación de todos los mu-
nicipios en el año 1999.
Aguas de Cojedes es una Empresa pública donde sus accionistas son
los nueve (9) municipios que conforman la geografía regional y la
Gobernación del Estado Cojedes, cuyo ámbito de acción se circunscribe
exclusivamente al Estado Cojedes (en las zonas urbanas y rurales). La
misma se creó en el marco de la descentralización del servicio de aguas
potables y residuales, como consecuencia de un ordenamiento de las
competencias, en función de lograr una gestión efectiva de los recursos, para
de esta forma, mejorar el nivel y calidad de vida de los Cojedeños.
Cabe destacar, que Cojedes pese a cubrir el 92,4% de las necesidades en
agua potable de la población del estado a través de una red de
infraestructuras requeridas para la prestación de este servicio, y
conformadas por acueductos, pozos, estaciones de bombeo y otras obras
conexas, todas ellas construidas en distintas comunidades, tanto urbanas
como rurales de los 9 Municipios del Estado.
Por lo tanto, Aguas de Cojedes en concordancia con el desarrollo social y
económico del Estado y de los Planes de Ordenación del Territorio, con la
finalidad de mejorar la calidad del servicio, tiene previsto un plan
fundamentado en la consolidación y mejoras de las infraestructuras de
servicio de agua potable y saneamiento actualmente existentes en toda la
región, satisfaciendo los requerimientos sanitarios al garantizar la calidad del
agua; la recuperación y mantenimiento preventivo de las infraestructuras de
captación y tratamiento, además de resguardar la salud pública y contribuir al
desarrollo sostenible y sustentable del estado.
En ese sentido, la atención al público se fundamenta en políticas
concretas, dirigidas a la conducta y el trato del personal que tendrá contacto
con el público en las diferentes oficinas, implementándose además, un
sistema automatizado para procesar los reclamos o solicitudes, a través del
cual, se hará seguimiento y control de los mismos, estableciéndose tiempo
de respuestas y solución de estas.
Por otro lado, la Empresa tiene el compromiso de prestar apoyo técnico a
todas las comunidades organizadas, por medio de la elaboración de
proyectos y gestión de los recursos, que permitan el desarrollo de los
sectores populares.
Misión
Garantizar de manera efectiva y oportuna los servicios de suministro
de agua potable y saneamiento; Así como también salvaguardar el recurso
hídrico, proteger el medio ambiente y crear en la comunidad una cultura
ecológica que contribuya a elevar la calidad de vida de la población del
estado.
Visión
Aguas de Cojedes, aspira ser una empresa hidrológica moderna y
eficiente, líder en el país y reconocida en el ámbito internacional, en continuo
crecimiento y desarrollo, con capacidad técnica y financiera, orientada a
satisfacerlas necesidades del servicio a toda la población del Estado
Cojedes, promoviendo el equilibrio ambiental, la participación protagónica de
las comunidades y el compromiso de las municipalidades.
Valores de la empresa
Empresa hidrológica competitiva, moderna y eficiente; en continuo
desarrollo, con capacidad técnica y excelente capital humano.
Orientada a satisfacer las necesidades del servicio a toda la
población del estado Cojedes, en búsqueda de un crecimiento social.
Promueve el equilibrio ambiental, la participación protagónica de las
comunidades y el compromiso de las municipalidades.
OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN
OBJETIVO GENERAL:
Aguas de Cojedes tiene como objetivo general, garantizar de manera
efectiva y oportuna, la administración de la prestación de los servicios
públicos de abastecimiento de agua potable, recolección, tratamiento
y disposición de aguas servidas a la población del estado Cojedes,
con la participación protagónica de las comunidades y municipios,
preservando los recursos hídricos y protegiendo el ambiente.
Este organismo público, tiene el compromiso de controlar las pérdidas
de agua en las redes de distribución , detección y clausura de tomas
ilegales, control y revisión de presiones, implementación del plomero
vecinal, quien contribuirá en el control de los botes de agua de los
vecinos, además del establecimiento de programas informativos y
educativos dirigidos a la concientización de las comunidades, sobre el
uso racional del vital líquido y sobre la aplicación de las normas de
operación y mantenimiento de los sistemas de aguas blancas y
servidas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Atender prioridades de acuerdo a la magnitud y disponibilidad de
recursos, además de las reparaciones menores, rehabilitación y
mantenimientos preventivos de acueductos.
Ejecución de obras de ampliación de la cobertura del servicio, en este
sentido la atención al público se fundamenta en políticas concretas,
dirigidas a la conducta y el trato del personal que tendrá contacto con
el público en las diferentes oficinas.
Implementar un sistema automatizado para procesar los reclamos o
solicitudes a través del cual se hará seguimiento y control de los
mismos, estableciéndose tiempo de respuestas y solución de estas.
Prestar apoyo técnico a todas las comunidades a través de la
elaboración de proyectos y gestión de los recursos, que permitan el
desarrollo de los sectores populares.
Estructura organizativa de la organización
FIGURA 2. Estructura Organizativa de AGUAS DE COJEDES 2018.
Descripción del departamento donde se desarrolla la práctica
profesional.
El departamento de Gerencia de Ingeniera está conformado por un
equipo de profesionales como Ingenieros, Analistas, Proyectistas,
Topógrafos, Técnicos entre otros, que logran llevar a cabo la elaboración de
Proyectos, Presupuestos, Expedientes, así mismo las Inspecciones para
llevar el control y seguimiento de las obras y como tal el mantenimiento de
las mismas.
Este departamento está dividido por 4 unidades las cuales son:
Unidad de costos y contratación
Unidad de inspección
Unidad de proyectos
Unidad de mantenimiento
Cada una de estas se encarga de diversas actividades en las cuales
estaré participando junto con el asesoramiento del personal del
departamento como parte del desarrollo de mis prácticas profesionales
exigidas por la universidad nacional politécnica de las fuerzas armadas
(UNEFA) para optar por mi título de ingeniero civil.
ENCARGADO DEL DEPARTAMENTO
Ingeniero Civil Víctor Morales, Cl: V-17.594.783 quien se desempeña
en la empresa Aguas de Cojedes C.A como Gerente de Ingeniería.
Funciones del departamento
Ejecución de obras de Infraestructura Hidráulica para el abasteci-
miento de agua potable y recolección, tratamiento y disposición de
aguas servidas.
Operación, manejo y mantenimiento de las diferentes estaciones de
bombeo de agua potable y aguas servidas en las comunidades del es-
tado Cojedes.
Evaluar proyectos ejecutados en estaciones de bombeo de agua
potable y servida incluyendo lagunas de oxidación.
Confeccionar el plan anual de mantenimiento, reportarlo a la dirección
general, informar los presupuestos del área; evaluar y justificar los
desvíos resultantes.
Elaborar informes y reportes relacionados con los tiempos de
ejecución y desarrollo de los proyectos.
Coordinar los trabajos de mantenimiento y refacción de sistemas y
equipos eléctricos y mecánicos.
Realizar presupuestos, análisis, cómputos métricos y expedientes de
obra.
Inspeccionar, supervisar y llevar el control y seguimiento de cada uno
de los proyectos en la empresa aguas de Cojedes.
CAPITULO II
TITULO DEL PROYECTO
Creación e Implementación de Plan de Higiene y Seguridad En la
Institución Aguas de Cojedes, Ubicado en San Carlos Estado Cojedes.
Planteamiento del Problema
La Seguridad es un tema al que el hombre se ha visto obligado a aten-
der desde tiempos inmemoriales. El ser humano, como algo innato a su ser,
siempre ha desarrollado una planeación intuitiva de su seguridad, planea la
misma, de acuerdo con el riesgo que está detectando en un momento espe-
cífico. Es por ello, que a lo largo de su existencia evolutiva, se han renovado
las medidas de protección de acuerdo a las necesidades que va presentan-
do; con la creación de organizaciones se encontró en la obligación de planes
o medidas que salvaguardaran la mayor cantidad de activos y pasivos de
una empresa u organismo; logrando de esta manera, el cumplimiento de los
objetivos de una manera mucho más eficaz y óptima, reduciendo costes y
uso de recursos.
Por ello, en Agua de Cojedes Empresa dedicada a los servicios de
suministro de agua potable y saneamiento, en este año 2018, presenta un
déficit dentro de la Institución en cuanto al plan de seguridad (tanto en los es-
pacios físicos de la Institución como en las obras ejecutadas), problemática
que debe ser abordada a mediano plazo según estudios y consideraciones
técnicas y legales; entonces, contextualizando:
El Plan de Higiene y Seguridad Industrial, es el documento o conjunto
de documentos elaborados por el contratista, o directivos de la empresa ajus-
tables en el tiempo, que coherentes con el proyecto y partiendo de un estudio
o estudio básico de seguridad y salud adaptado a su propio sistema cons-
tructivo, permite desarrollar los trabajos en las debidas condiciones preventi-
vas.
De lo anterior podemos entonces, determinar que un plan de Higiene y
Seguridad Industrial requiere de objetivos, acciones y metodologías
establecidos para identificar, prevenir y controlar aquellos procesos
peligrosos presentes en el ambiente de trabajo y minimizar el riesgo de
ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades de origen
ocupacional; por consiguiente es importante que Aguas de Cojedes y de
que cada empresa (sobre todo la que trabajan en el área de construcción),
los posean. Por su parte, el estudiante en el marco de las prácticas
profesionales, aporta su talento humano y conocimientos como material de
apoyo para responder a la necesidad que amerita la compañía, en conjunto
con las actividades desempeñadas en la empresa (antes mencionada),
quedarán como aportes de parte del estudiante a la Institución en retribución
a la experiencia obtenida en el campo laboral.
Existen ciertas inquietudes con lo ya expuesto y surgen las siguientes
interrogantes:
¿Cuáles son los beneficios para la empresa Aguas de Cojedes un Plan
de Higiene y Seguridad Industrial realizado por el pasante?
¿Con que objetivo el pasante realizara este plan de Higiene y Seguridad
Industrial que quedara para la empresa Aguas de Cojedes?
OBJETIVO GENERAL
Crear e Implementar un Plan De Higiene y Seguridad Industrial para
la Institución Agua de Cojedes.
Objetivos Específicos
Conocer como es el funcionamiento de las prácticas en higiene y se-
guridad laboral en la empresa y que debe incluirse y/o eliminarse para
el plan de higiene y seguridad industrial para la Institución Agua de
Cojedes
Planificar las actividades a llevar a cabo durante el periodo de pasan-
tías profesionales, con la meta de contribuir con los proyectos en el
área de Ingeniería, que son llevados a cabo por esta Institución y a su
vez desarrollar cada aspecto de seguridad laboral.
Ejecutar cada una de las actividades programadas, a fin de brindar,
emplear y reforzar los conocimientos sobre: cumplimiento de normati-
vas, control de calidad, avances de obras, Inspecciones en materia de
obras civiles, que se realicen cumpliendo con los requisitos de seguri-
dad.
Establecer la metodología para identificación dinámica de peligros,
evaluación de riesgos y la determinación de los controles necesarios
de los mismos y sobre los que se puede esperar que tengamos in-
fluencia, antes de que ocurra el daño a personas, a su salud a los
bienes o instalaciones y al medio ambiente
JUSTIFICACIÒN
Un Plan de Higiene y Seguridad Industrial tiene como propósito despertar
el interés de indagar en los trabajadores las normativas y sugerencias de có-
mo protegerse de riesgos laborales al implementar esos reglamentos.
La Finalidad de estos textos de Seguridad Será Garantizar la
protección de las personas, los bienes, valores, negocios de la empresa y el
normal funcionamiento de los servicios.
Respecto de la colaboración y cooperación, su actuación debe
exceder la mera obligatoriedad, debe responder a una manifestación de la
contribución a la seguridad de los ciudadanos en general.
Es Importante mencionar, que las actividades realizadas en las
Instalaciones de la empresa responden a lo establecido en las Líneas de
Investigación y estudio de la UNEFA y también en la Ley del Plan de la Patria
2013-2019. Podemos citar las Líneas de Investigación: Construcción del
Socialismo del Siglo XXI el cual busca la transformación del sistema
económico en la transición al socialismo consolidando y expandiendo el
Poder Popular en la construcción de una nueva sociedad promocionada
desde la ética de valores liberadores. Su propósito es la obtención de
conocimientos para saber, conocer y aprender sobre el cambio del modelo
económico y los modos de producción en el marco del Segundo Plan
Socialista de Desarrollo Nacional de desarrollo económico social de la
Nación. Crea los espacios de Investigación e innovación para proyectos y
estudios sobre el estado, procesos de gerencia y la construcción de una
sociedad justa e igualitaria.
ALCANCE
Con La Elaboración del Plan de Higiene y Seguridad Industrial a la
Empresa Aguas de Cojedes, ubicado en San Carlos Estado Cojedes se
busca responder a una problemática existente tanto dentro de las
Instalaciones de la empresa como fuera de ella en las obras en desarrollo,
dirigido a todo el personal que labore allí para que tengan conocimiento de
las normas, resaltar lo importante que es el cumplimiento de las mismas, y
que se debe hacer para realizar el correcto manejo de la higiene y seguridad
Industrial.
La Aplicación de este procedimiento se extiende a todos los peligros,
relacionados con las actividades presentes, pasadas o proyectadas de
Aguas de Cojedes C.A rutinarias o no rutinarias, de su personal y de todas
las personas que tengan acceso al lugar de trabajo (incluyendo contratistas o
visitantes).
LIMITACIONES
-Limitaciones en cuanto al traslado hasta la empresa, debido a su Ubica-
ción.
-Para el diagnostico las limitaciones presentadas en cuanto al recorrido
por las Instalaciones, y para brindar la información sobre el plan puesto
que el personal tenían ocupaciones.
-En cuanto a la ubicación y uso de ciertos equipos de Higiene y Seguri-
dad Industrial a la hora de la implementación.
CAPITULO III
Logros del Plan de Actividades
A continuación se detallan de manera descriptiva todas las actividades
realizadas, durante el periodo de pasantías en la Institución AGUAS DE
COJEDES, específicamente en el Departamento de Gerencia de Ingeniería,
para dar cumplimiento a las prácticas profesionales en cuanto a las
actividades realizadas semanalmente:
Semana nº 1 (29/01/2018 – 02/02/2018)
Se realizó la Visita por todas las Instalaciones de la Institución, con la
presencia del Presidente de la empresa AGUAS DE COJEDES, el Ingeniero
Indalecio Sánchez , y a su vez al personal que lo conforman , se recibieron
Instrucciones por parte del Tutor Institucional La Ingeniero Yomaira Guerrero,
donde explico de manera detallada las normas y lineamientos que tiene el
organismo como tal, la forma de como manejan el proceso de Contratación
de obras y el listado de los proyectos aprobados y que se encuentran en
ejecución. Se realizó una revisión e investigación documental de la reseña
histórica, visión, misión, objetivos y estructura organizativa de la empresa,
verificando la forma de trabajar y el cumplimiento de las normas y
reglamentos que maneja y lleva a cabo la Institución.
Por otra parte se presentó una Reunión Técnica entre Gerencia
General y de Ingeniería con la finalidad de discutir el tema de uno de los
proyectos que se llevan a cabo en la organización, el cual lleva por título
“CULMINACIÓN DE COLECTOR DE AGUAS SERVIDAS EN TUBERÍA DE
CONCRETO DE 27” Y 30” DESDE EL SECTOR EL LIMONCITO HASTA
LAGUNA DE OXIDACIÓN EN LA CUIDAD DE SAN CARLOS, MUNICIPIO
EZEQUIEL ZAMORA, ESTADO COJEDES”. En dicha reunión se discutió
sobre el avance de la obra y algunas problemáticas que se presentan y por
supuesto posibles soluciones inmediatas de las mismas, se logró visualizar el
proceso terminado y faltante por medio de los planos y por registros
fotográficos.
Semana nº 2 (05/02/2018 – 09/02/2018)
Se realizó junto con la Unidad de Proyectos en el Departamento de
Ingeniería, la revisión de carpetas de Valuación de obra ejecutada
conformada por distintos documentos de la empresa contratista y como tal de
la obra que se esté ejecutando, se hizo trabajo de corrección de algunos
errores que estas presentaban para así de esta manera proceder a incluirlo
al expediente de obra, así mismo se envía una copia de la misma hacia el
área de administración donde se procesara el pago correspondiente de los
servicios.
Visita de campo a uno de los proyectos en construcción de la
Institución Aguas de Cojedes, el cual en este momento va en pleno
desarrollo de la 3era etapa de la construcción de un colector secundario de
aguas servidas con laguna de oxidación, Ubicado en el Sector Las Vegas
Municipio Rómulo Gallegos Estado de Cojedes; en concreto se movilizo
hasta este lugar para realizar la verificación de tuberías colocadas y
restantes, distancias culminadas, conos y unos que otros aspectos; y de esa
manera evaluar el avance de la obra. Hasta ahora dicha obra va bastante
desarrollada, cabe resaltar que se estaban realizando las reparaciones de
tomas domiciliarias y avanzando en gran parte con las excavaciones y los
empotramientos. La finalidad como tal de este importante proyecto es
beneficiar dicha población que posee alrededor de 15000 habitantes con la
sustitución de un nuevo colector marginal.
Semana nº 3 (14/02/2018 – 16/02/2018)
Inspección para Reinicio de Proyecto de Ejecución de Sistema de
Almacenamiento y Abastecimiento de Agua Potable en “El Nuevo Espacio
Comunitario La Herrereña”, Ubicado en el municipio Ezequiel Zamora,
Estado Cojedes. En contexto se logró la excavación a máquina de zanjas en
tierra y excavación a mano en algunos tramos, el suministro, transporte,
soldadura térmica, y colocación de 31 tubos P.E.A.D de 6” con 12m de
longitud, 2 codos de 45º/6”, 2 collares de 4”, 2 collares de 6” c/u con brida, 2
copas reductoras de 6X4. Asimismo Cabe resaltar que gran parte de esta
obra va bastante avanzada, dispone de un tanque metálico elevado
anteriormente construido con capacidad de 150.000 litros, un pozo profundo
ya perforado con su respectiva bomba instalada con un motor electro
sumergible trifásico de 7.5hp en conjunto tiene una producción de 6 Litros
por segundo.
Visita de Campo al Proyecto “Construcción de la Red de Aguas
Servidas en el Sector Conaima Inti del Municipio Ezequiel Zamora, del
Estado de Cojedes” donde actualmente se está replanteando algunas
excavaciones de zanjas, la verificación de encofrado para vaciado de
concreto en losas de bocas de visita, colocación y empalme de un tramo de
tubería, reparaciones de tomas domiciliarias, en dicha obra se encuentran
excavadas 6 zanjas a máquina listas para vaciado con aproximadamente un
diámetro de 1,60X1,60m y 0,30m de profundidad, ya instalada una tubería
P.V.C de 8”, se descargó en dichas zanjas un total de 5m3 de concreto con
una resistencia de 210kg/cm2.
Semana nº 4 (19/02/2018 – 23/02/2018)
Inspección de Obra en la Comunidad Francisco de Miranda Sector el
Limoncito, Municipio Ezequiel Zamora Estado Cojedes, donde se está
realizando la Construcción de un Colector para solucionar problemática
existente con las Aguas Servidas, se colocó anteriormente un tramo de 312m
de tubería de concreto de 30”, para así avanzar al vaciado de concreto que
tiene una resistencia de 250kg/cm2 para la ejecución de boquillas y bases de
bocas de visita, esta semana se logró el suministro, transporte y colocación
de anillos y conos de concreto para armado de bocas de visita.
Por consiguiente se cumplió con el armado de 3 bocas de visita, la
primera con un anillo de 0.60m y otro de 0.30m, la segunda con 3 anillos de
0.60m y la tercera con 2 anillos de 0.60m y uno de 0.30m cada una de estas
con sus respectivos conos de concreto tipo AD: 1.22x0.61m. En
consecuencia se procede a la colocación de relleno compactado a máquina
con material proveniente de la excavación; cabe resaltar que este proyecto
lleva un avance de 85%.
Realización de Trabajo de Oficina en acompañamiento y apoyo con el
Equipo de Gerencia de Ingeniería y la Unidad de Proyectos y Unidad de
Costos, Sistematizando los proyectos en ejecución, actualizando
presupuestos y valuaciones de obras por parte de Aguas de Cojedes C.A.
Semana nº 5 (26/02/2018 – 02/03/2018)
Se efectuó Inspección al Proyecto en Ejecución de Sistema de
Almacenamiento y Abastecimiento de Agua Potable en “El Nuevo Espacio
Comunitario La Herrereña” donde ya colocados 372m de tubería, se procede
al empotramiento de los mismos con el equipo de bombeo, con la válvula
bypass y su vez a la red de distribución del urbanismo, seguidamente se
procedió a la Instalación de 3 tubos de acero al carbón de 4”,que se acoplan
desde el bypass hasta el tanque de almacenamiento, dichos tubos son el de
alimentación, el de distribución y luego el de limpieza el cual va junto con un
cuarto tubo el cual es el de rebose, para así de esta manera llevar a esta
obra hasta los momentos a un porcentaje de 90%. Cabe destacar que con
este proyecto se beneficiaran 384 familias.
Finalmente con la Unidad de Mantenimiento y su encargado el
Ingeniero Víctor Hinojoza se realizó una Visita de Inspección a la Comunidad
las Margaritas, Municipio Rómulo Gallegos Estado Cojedes, Lugar donde se
está trabajando en una estación de bombeo de aguas servidas, el tablero
conectado al motor de la bomba sumergible estaba presentando fallas y
mediante el chequeo se denoto que se habían quemado unos cables, motivo
por el cual se llegó hasta este sitio, con el fin de realizar un mantenimiento
correctivo y de hacer entrega de unos cables de calibre 12 para ser
empalmados y a su vez conectados a el tablero, anterior a esto se llevó a
cabo el sumergido de la bomba en una fosa sanitaria, y así de esta manera
quedo operativo el equipo de bombeo de una manera exitosa.
Semana nº 6 (05/03/2018 – 09/03/2018)
Inspección en la Comunidad Tirgua, Sector los Colorados Municipio
Rómulo Gallegos Estado Cojedes, Para el inicio de excavaciones a la vía
removiendo un asfalto con un espesor de 0,10m para ubicar tubería P.E.A.D
de 10” (250mm) la cual será empalmada con una pieza T y con una
reducción a 6” para ser conectada a otra tubería ya colocada anteriormente
que va direccionada hacia la Comunidad Los Próceres para ser beneficiada
con el suministro de agua potable, cabe destacar que se realizó las dichas
excavaciones con una máquina retroexcavadora, y a mano con pico y pala,
se ejecutó la zanja con una profundidad de aproximadamente 0.80m.
Realización en Excel de Cronograma de Actividades semanales e
Inspecciones para el desarrollo de Proyectos en Ejecución como apoyo al
equipo de Gerencia de Ingeniería de la Institución Aguas de Cojedes C.A.
Semana nº 7 (12/03/2018 – 16/03/2018)
Se Procedió a la Inspección del Proyecto “I Etapa de Construcción de
Alimentador en tubería P.E.A.D (500mm), entre la Av. Circunvalación
Portuguesa y Av. José Laurencio Silva en San Carlos Municipio Ezequiel
Zamora del Estado de Cojedes. Se realizaron 7 puntos de Soldadura
Térmica en Tuberías de 20”, seguidamente las excavaciones de fosas en
tierra ejecutadas a máquina (retroexcavadora) con una profundidad de 2,5
metros para proceder con la colocación de la tubería.
Organización de Expedientes de Obras ejecutada por fechas en
archiveros de oficina y de manera digital en la red de la empresa, como parte
de apoyo para la unidad de Gerencia de Ingeniería en Aguas de Cojedes
C.A.
Semana nº 8 (19/03/2018 – 23/03/2018)
Se Realizó Trabajo de Apoyo a la Unidad de Costos en el
Departamento de Ingeniería con la Ejecución de Análisis de Precio Unitario
en el programa IP3-Control de obras, con respecto al proyecto de perforación
de pozo profundo en el Municipio Pao Estado Cojedes.
Visita de Inspección para Diagnosticar avería Electromecánica en
equipo de bombeo sumergible en pozo profundo de aguas blancas, ubicado
en el Barrio La Igualdad Sector La Blanca, Municipio Rómulo Gallegos
Estado de Cojedes. Llego el reporte a la Unidad de Mantenimiento y de esa
manera actuaron de Inmediato acudiendo al lugar mencionado, realizando
así la respectiva revisión del tablero de control que está conectado
directamente a un banco de transformadores trifásicos que proporcionan la
energía para el funcionamiento de un motor de 7.5hp. Cabe resaltar que al
realizar la acción de encendido del equipo esta se llevó a cabo pero no logro
el bombeo del agua. Por lo tanto se llegó a la posible conclusión que el motor
se desacoplo de la bomba, para tener una respuesta más exacta se va a
solicitar una máquina para desmontar el equipo de bombeo completo para
así de esta manera llegar al origen de la falla que le impide su total
funcionamiento y como tal el suministro de agua potable a la comunidad
antes mencionada
Semana nº 9 (26/03/2018 – 28/03/2018)
Se Realizó Inspección a los Avances de las Actividades de Limpieza
del canal colector de aguas pluviales del Sector Puente Azul Ubicado en el
Municipio Ezequiel Zamora del Estado Cojedes, se efectuó la mayor parte
del aseo a máquina y la restante a mano; Se determinó que se logró limpiar
850 metros. Cabe destacar que dicho canal estaba obstruido por desechos
sólidos y por lo tanto presentaba contaminación por sus alrededores.
Inspeccion a culminación de 3era etapa de Construcción de Colector
Principal de las Vegas, Municipio Rómulo Gallegos Estado Cojedes, el
proyecto en esta etapa comprende la construcción de 800 metros lineales se
logró incrementar la longitud a 1600 metros llegando a la boca de visita de la
descarga, este colector se construyó inicialmente con tuberías de P.V.C de
diámetro 22” para seguidamente realizar un empotramiento con una tubería
de P.E.A.D de 560mm. Incluye excavaciones, rellenos, construcción de
bocas de visita, reconstrucción de empotramientos y tomas domiciliarias,
además de la reposición de la capa de asfalto afectada. Cabe destacar que
en esta obra existe una longitud culminada de 2400 metros y con una
longitud faltante de 1600 metros para así lograr con totalidad la suma
estimada de 4000 metros de tubería de aguas servidas, lo cual comprenderá
la 4ta etapa de dicho proyecto culminado por ahora.
Semana nº 10 (02/04/2018 – 06/04/2018)
Inspección al Puente Piar Ubicado en el Sector la Enmienda Municipio
Tinaquillo del Estado Cojedes, Cabe Destacar que el puente es Tipo
alcantarilla uso carretero, Se realizó la medición de la vialidad con una Cinta
Métrica esto con el fin de definir el acueducto que se efectuara, la dicha
vialidad tiene una longitud de 390 metros desde el puente hasta la troncal, se
transportó hasta el sitio 900 metros de manguera tipo P.E.A.D de 110mm
para su respectiva Instalación; Se visualizó el vaciado de concreto en uno de
los estribos del puente.
Visita a la Planta Potabilizadora Elías Nazar Arroyo, Ubicada en
Macapo Municipio Lima Blanco, Estado Cojedes como concepto de “Reinicio
de Obra”, Rehabilitación y Mantenimiento del área y Culminación de
Construcción de Filtros, Luego del recorrido por distintas áreas, se logró en
primera Instancia la limpieza de la maleza de los alrededores para así de
esta manera proceder al Inicio de dicho proyecto, cabe destacar que el agua
potabilizada en esta planta es proveniente del rio boca toma.
Semana nº 11 (09/04/2018 – 13/04/2018)
Elaboración de Plan de Higiene y Seguridad Industrial Para Beneficiar
a 51 Trabajadores de la Institución Aguas De Cojedes C.A. Con el objetivo
de resolver problemática que esta presenta con dicho tema de gran
importancia.
Reunión Técnica para el Planteamiento de un Plan de Higiene y
Seguridad Industrial con el personal y directivos de la Institución Aguas de
Cojedes C. A con el fin de informar e implantar el cumplimiento de cierta
normativa de vital importancia, Se procedió a la colocación de la propuesta
en cartelera informativa para visualización de los trabajadores.
Semana nº 12 (16/04/2018 – 20/04/2018)
Seguimiento para el cumplimiento de algunos lineamientos descritos
en el Plan de Higiene y Seguridad Industrial Propuesto en la Institución, y en
algunas obras en desarrollo.
Inspección a la Construcción del “Paseo Bolívar” ubicado en la
Avenida Bolívar de la Ciudad de San Carlos Municipio Ezequiel Zamora,
Estado Cojedes, se realizó ruptura de concreto para remodelación de aceras
y brocales con martillo demoledor eléctrico, limpieza de escombros
provenientes de excavaciones con maquina (Mini shower), Seguidamente
Encofrado y Armado de cajón de drenaje de agua de lluvia, Vaciado de
concreto de acera y brocales y colocación de Implementos de seguridad
Industrial en la obra como parte del cumplimiento de Plan de Higiene y
Seguridad Industrial propuesto en la Institución Aguas de Cojedes.
Capítulo IV
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE LA PRÁCTICA
PROFESIONAL
A medida que avanzo la Práctica Profesional efectuadas en la
empresa Aguas De Cojedes más específicamente en el departamento de
Gerencia de Ingeniería, se lograron afianzar los conocimientos adquiridos
durante el desarrollo de la carga académica, por ejemplo ciertas materias
como Mecánica de los fluidos, Hidrología, Acueductos y Cloacas, Diseño de
Obras Hidráulicas, Mecánica de los suelos, Mantenimiento de Obras Civiles,
Higiene y Seguridad Industrial, Instalaciones Eléctricas y Sanitarias. Esto
gracias a la realización de actividades de Inspección; en el ámbito de
construcción de boca de visita; excavaciones de zanjas, vaciados de
concreto, mantenimiento de equipos de bombeo, tuberías y canales,
empotramiento de tubería, reparaciones de tomas domiciliarias, actividades
de oficina como realización de valuaciones, presupuestos, cronogramas y
organización de expedientes entre otros.
Es Importante resaltar que todas las actividades antes mencionadas
fueron realizadas en campo lo que permitió estar en contacto directo con las
mismas, logrando adquirir el nivel de experiencia necesario para lograr un
buen desenvolvimiento en campo laboral, así como también la capacidad de
manejar y controlar una obra de manera confiable dando solución a las
diferentes situaciones que puedan presentarse durante la ejecución de la
misma.
Con las actividades desarrolladas a lo largo de la pasantía se
obtuvieron conocimientos no solo a nivel de ejecución de obras, sino también
de los procesos administrativos y legales que se siguen a la hora de ejecutar
un proyecto de Ingeniería Civil como lo son las inspecciones previas a la
ejecución, los permisos de construcción y todo el trabajo de oficina que
conlleva la planificación de una obra.
CONCLUSIONES
Al concluir la práctica profesional, es de resaltar que fue de gran
optimismo brindar lo mejor de uno mismo, tanto a nivel personal como
profesional, logrando con ello un desenvolvimiento posible en las mismas.
Además se pudieron obtener enseñanzas más amplias y precisas referentes
a la construcción civil, y diversas obras hidráulicas permitiéndonos crecer
profesionalmente a la hora de trabajar sobre todo en el área de Inspección,
mencionando que se contó con la completa disposición del equipo de
Ingenieros de la Institución para alcanzar cumplir el periodo de las pasantías.
La fase de ejecución del periodo de las prácticas profesionales ha repre-
sentado un complemento indispensable para la formación del futuro profesio-
nal, debido a que permite ampliar conocimientos y experiencias en el campo
laboral, y conocer el contexto como tal de la institución donde se realizaron
las actividades. Es importante resaltar, que las actividades anteriormente
descritas se realizaron satisfactoriamente y en el tiempo establecido debido a
la información y disposición suministrada por parte del personal de la empre-
sa, se puede decir, que la disposición de las empresas en la admisión de
pasantes en sus áreas, representa una alternativa benéfica para el
estudiante porque, permite la obtención de algunos beneficios laborales,
propios del estudiante en el marco de la ley.
Cabe mencionar, que debido a lo realizado Y observado durante las pa-
santías se dejó un Plan de Higiene y seguridad Industrial para evitar que su-
cedan continuamente las problemáticas que esta empresa presenta, también
se realizó las recomendaciones correspondientes para que sean tomadas en
cuenta y prevenir riesgos laborales.
Es evidente que se realiza un plan por la necesidad de obtener uno dentro
de las Instalaciones de la empresa tanto por las actividades que allí se reali-
zan como también por el personal que allí labora especialmente obreros e In-
genieros Inspectores, puesto que, se pudo apreciar en gran parte de los tra-
bajadores desconoce mucho de las normativas , la importancia y el impacto
que este generaría en el personal, y en el estado y no solo eso, sino que se
mantendría el seguimiento de las actividades descritas en el para mayor
efectividad en las obras.
Por último, se debe mencionar, que el tema de seguridad laboral es
muy amplio e indispensable en una empresa donde se manejan equipos
pesados y livianos, maquinarias, químicos, olores tóxicos, materiales de
peligrosidad a la hora de ejecutar un proyecto, ya que si no se maneja la
información y la preparación para trabajar con estos, puede llegar a suceder
accidentes lamentables.
RECOMENDACIONES
Para la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la
Fuerza Armada (UNEFA)
Incrementar las prácticas y visitas a campo en las asignaturas que lo
ameriten, para que de esta manera los estudiantes cuenten con una visión
más clara y amplia de los contenidos impartidos en aula.
Implementar nuevas técnicas de estudio para mejorar la preparación de
los estudiantes, ofreciendo un amplio conocimiento acerca del campo laboral
y mantenerse a la vanguardia en cuanto a los avances tecnológicos respecto
a la carrera.
Para la Empresa AGUAS DE COJEDES
Montar en Ejecución un Plan de Higiene y Seguridad Industrial para evitar
futuros accidentes y problemáticas con el personal de la Institución tanto en
campo como en oficina.
Asignarle más actividades al pasante de manera que pueda emplear sus
conocimientos y mejorarlos.
Por otra parte, enviar las solicitudes y ser perseverantes con la misma
para que asignen unos vehículos, para realizar las inspecciones y así evitar
el retraso de estas y permitir dar respuesta rápida y oportunas.
A los Futuros Pasantes
Aprovechar al máximo el tiempo de las pasantías para hacer preguntas
sobre todo el trabajo que se esté realizando para saber sobre todos los
detalles y errores de la obra, para obtener conocimientos vitales para el
futuro campo laboral.
Tomar nota diariamente de todas las actividades ejecutadas durante el
periodo de pasantías profesionales y transcribirlas en periodos semanales,
con el fin de agilizar la redacción de sus informes de pasantías.
Ser proactivos y proponer soluciones a las distintas situaciones que se
presenten durante el desarrollo de su práctica profesional.
GLOSARIO
ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO: Modelo matemático que adelanta el
resultado, expresado en moneda, de una situación relacionada con una
actividad sometida a estudio
EMPOTRAMIENTO: Operación de ensamblar un elemento con otro con
participación del material de los mismos.
ENCOFRADO: estructura temporal o molde para dar forma y soportar el
concreto mientras se endurece y alcanza la suficiente resistencia.
PRESUPUESTO: Cálculo anticipado del coste de una obra o un servicio.
VALVULA BYPASS: Está diseñada para manejar la presión o el flujo y, así
que frecuentemente una válvula con baja resistencia es usada en la
posición de totalmente abierta.
TUBERIA P.E.A.D: Para el diagnostico las limitaciones presentadas en
cuanto al recorrido por las instalaciones, puesto que el personal que daba la
explicación tenían ocupaciones
COLECTOR: Conducto del alcantarillado público en el que vierten sus aguas
diversos ramales de una alcantarilla.
BRIDA: Es el elemento que une dos componentes de un sistema
de tuberías, permitiendo ser desmontado sin operaciones destructivas,
gracias a una circunferencia de agujeros a través de los cuales se
montan pernos de unión.
BOCA DE VISITA: Es un elemento de la infraestructura urbana que permite
el acceso, desde la superficie, a diversas instalaciones subterráneas de
servicios públicos: tuberías de sistemas de alcantarillado, redes de
distribución de energía eléctrica, teléfonos o gas natural.
FOSA SANITARIA: Es una cámara hermética hecha de concreto, fibra de
vidrio, PVC o plástico, para el almacenamiento y tratamiento de aguas
negras y aguas grises.
IP3 CONTROL DE OBRAS: Programa para llevar el control diario de la obra
en construcción.
EQUIPO DE BOMBEO: Es la máquina que transforma energía, aplicándola
para mover el agua.
ENCOFRADO: Es el sistema de moldes temporales o permanentes que se
utilizan para dar forma al hormigón antes de fraguar.
ACERO AL CARBONO: Cuando el hierro está aleado con el carbono en
proporciones menores que el 2% de carbono se denomina acero al carbono
BIBLIOGRAFIA
Palacios A. Acueductos, Cloacas y Drenajes, criterios para el diseño
hidráulico de instalaciones sanitarias en desarrollos urbanos. Edit.
Universidad Católica Andrés Bello (2008).
I.N.O.S., “Especificaciones De Construcción De Obras De Acueductos
Y Alcantarillados”. Instituto de Obras Sanitarias, Caracas (1976).
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIO DE LA UNEFA, LEY DEL
PLAN DE LA PATRIA 2013-2019.
UNEFA, (Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada). “Manual para la Realización de las Prácticas Profesionales y
el Informe en los Estudios de Pregrado”. Editorial UNEFA 2012.
LOPCYMAT, “Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo” 2005.
ANEXOS
Evidencias Fotográficas de Practicas Profesionales
TITULO Trabajo de Oficina como apoyo a la Unidad de Gerencia de Ingeniería en Aguas de Cojedes.
Ubicación: Aguas de Cojedes C.A
Reunión para discutir avance Fecha: (Semana 1) Revisión de carpetas de Valuación Fecha: (semana 2)
del proyecto de culminación
Actividad 01 Actividad de obra ejecutada, para incluirlos en 02
de colector de aguas servidas Foto Nº expedientes. Foto Nº
en el Sector “El Limoncito”
Organización de Fecha: (semana 7) Realización en Excel de Cronograma Fecha (semana 6)
Expedientes de Obras de Actividades Semanales para el
Actividad 03 Actividad 04
ejecutada en archiveros de Foto Nº desarrollo de Proyectos en Foto Nº
oficina. Ejecución.
Ejecución de Análisis de Precio Unitario en el programa IP3-Control de obras, en
Aguas de Cojedes C.A (SEMANA 8) Foto #05
Evidencias Fotográficas de Practicas Profesionales
TITULO Inspección de Obras en Ejecución de la Institución Aguas de Cojedes C.A en los distintos Municipios Del Estado.
Ubicación: Comunidad El Espinal, Sector las Vegas, Municipio Rómulo Gallegos Estado Cojedes.
Inspección de 3era etapa Fecha: Semana 2 Fecha: Semana 2
Construcción de colector Verificación de cantidad de tubos
Actividad 07 Actividad 08
secundario de aguas servidas con Foto Nº transportados hasta el sitio Foto Nº
laguna de oxidación
Revisión y Sistematización de los proyectos en ejecución, actualizando presupuestos y valuaciones
de obras por parte de Aguas de Cojedes C.A. (SEMANA 4) Foto #06
Excavaciones de zanjas y Fecha: Semana 2 Fecha Semana 2
Actividad reparaciones de tomas 09 Actividad Inspección a los avances de la obra 10
domiciliarias Foto Nº Foto Nº
Evidencias Fotográficas de Prácticas Profesionales
TITULO Inspección de Obras en Ejecución de la Institución Aguas de Cojedes C.A en los distintos Municipios Del Estado.
Ubicación: “Nuevo Espacio Comunitario La Herrereña” Municipio Ezequiel Zamora, Estado Cojedes.
Inspección “Proyecto Sistema de Fecha: SEMANA 3 Fecha: SEMANA 3
Almacenamiento y Abastecimiento
Actividad 15 Actividad EXCAVACIONES DE ZANJAS 16
de Agua Potable”. SUMINISTRO Foto Nº Foto Nº
DE TUBERIAS y Otros materiales.
Culminación de 3era etapa, compactación del terreno. Foto #13 y 14. Semana 9.
Inspección en Tanque de Fecha: SEMANA 3 Fecha SEMANA 3
SOLDADURA TERMICA A TUBERIAS
Actividad almacenamiento de Agua 17 Actividad 18
Potable Foto Nº P.E.A.D 6” Foto Nº
COLOCACION DE TUBERIA Y EMPOTRAMIENTRO CON VALVULA BYPASS, TANQUE DE ALMACENAMIENTO, EQUIPO DE BOMBEO, Y RED DE
DISTRIBUCION. (SEMANA 5)
Evidencias Fotográficas de Prácticas Profesionales
TITULO Inspección de Obras en Ejecución de la Institución Aguas de Cojedes C.A en los distintos Municipios Del Estado.
Ubicación: Sector Conaima Inti, Municipio Ezequiel Zamora Estado Cojedes.
Visita de Campo al Proyecto Fecha: SEMANA 3 Fecha: SEMANA 3
“Construcción de la Red de COLOCACION Y EMPALME DE
Actividad 27 Actividad 28
Aguas Servidas”. Foto Nº TUBERIAS P.V.C DE 8” Foto Nº
EXCAVACIONES DE ZANJAS
REPARACIONES DE TOMAS Fecha: SEMANA 3 Replanteando encofrado para vaciado Fecha SEMANA 3
Actividad 29 Actividad de concreto de base de bocas de visita 30
DOMICIALIARIAS Foto Nº y vaciado. Foto Nº
Evidencias Fotográficas de Prácticas Profesionales
TITULO Inspección de Obras en Ejecución de la Institución Aguas de Cojedes C.A en los distintos Municipios Del Estado.
Ubicación: Comunidad Francisco de Miranda, Sector El Limoncito, Municipio Ezequiel Zamora Estado Cojedes
PERFECCIONADO DE BASE Fecha: SEMANA 4 Fecha: SEMANA 4
COLOCACION DE ANILLOS PARA
Actividad 31 Actividad 32
PARA BOCA DE VISITA Foto Nº CONSTRUCCION DE BOCAS DE VISITA Foto Nº
MEDICION DE ANILLOS Fecha: SEMANA 4 Fecha SEMANA 4
COLOCACION DE CONOS PARA
Actividad 33 Actividad 34
PARA VERIFICAR MEDIDAS Foto Nº ARMADO DE BOCA DE VISITA Foto Nº
TITULO Inspección de Obras en Ejecución de la Institución Aguas de Cojedes C.A en los distintos Municipios Del Estado.
Ubicación: Comunidad Francisco de Miranda, Sector El Limoncito, Municipio Ezequiel Zamora Estado Cojedes
BOCAS DE VISITA Fecha: SEMANA 4 Fecha: SEMANA 4
RELLENO DE LAS ZANJAS Y
Actividad 35 Actividad 36
CULMINADAS Foto Nº COMPACTADO DEL TERRERO Foto Nº
Evidencias Fotográficas de Prácticas Profesionales
Titulo Inspección de Obras en Ejecución de la Institución Aguas de Cojedes C.A en los distintos Municipios Del Estado.
Ubicación: Sector Los Colorados Municipio Ezequiel Zamora Estado Cojedes
Fecha: Semana 6 Inspección a excavaciones a Fecha: Semana 6
Actividad Removimiento del asfalto 37 Actividad 38
Foto Nº maquina Foto Nº
Fecha: Semana 6 Fecha Semana 6
Actividad Excavaciones a mano 39 Actividad Ubicación de tubería P.E.A.D de 10” 40
Foto Nº Foto Nº
Titulo Inspección de Obras en Ejecución de la Institución Aguas de Cojedes C.A en los distintos Municipios Del Estado.
Ubicación: Av. Circunvalación Portuguesa y Av. José Laurencio Silva en San Carlos Municipio Ezequiel Zamora del Estado de Cojedes.
SOLDADURA TERMICA DE Fecha: SEMANA 7 Fecha: SEMANA 7
Actividad 41 Actividad EXCAVACIONES DE ZANJAS 42
TUBERIAS Foto Nº Foto Nº
INSPECCION ZANJA Fecha: SEMANA 7 Fecha SEMANA 7
COLOCACION DE TUBERIA P.E.A.D
Actividad CULMINADA DE 2,5M DE 43 Actividad 44
PROFUNDIDAD Foto Nº DE 500MM Foto Nº
Evidencias Fotográficas de Prácticas Profesionales
TITULO Inspección de Obras en Ejecución de la Institución Aguas de Cojedes C.A en los distintos Municipios Del Estado.
Ubicación: Sector la Enmienda, Municipio Tinaquillo del Estado Cojedes
Inspección a puente Fecha: SEMANA 10 Fecha: SEMANA 10
Actividad alcantarilla de uso carretero 45 Actividad MEDICION DE LA VIALIDAD 46
“PUENTE PIAR” Foto Nº Foto Nº
SUMINISTRO DE MANGUERA Fecha: SEMANA 10 Fecha SEMANA 10
VACIADO DE CONCRETO EN
Actividad 47 Actividad 48
P.E.A.D 110MM Foto Nº ESTRIBOS Foto Nº
Evidencias Fotográficas de Prácticas Profesionales
TITULO Inspección de Obras en Ejecución de la Institución Aguas de Cojedes C.A en los distintos Municipios Del Estado.
Ubicación: Avenida Bolívar de la Ciudad de San Carlos Municipio Ezequiel Zamora, Estado Cojedes.
Ruptura de concreto con Fecha: Semana 12 Fecha: Semana 12
martillo demoledor eléctrico y Encofrado y armado de cajón de
Actividad 49 Actividad 50
vaciado de concreto de acera Foto Nº drenaje de agua de lluvia. Foto Nº
y brocal
Fecha: Semana 12 Colocación de Implementos de Fecha Semana 12
seguridad como parte del
Actividad Limpieza de escombros 51 52
Foto Nº cumplimiento del plan propuesto en Foto Nº
Aguas de Cojedes
Evidencias Fotográficas de Prácticas Profesionales
TITULO Visita de Inspección para Mantenimientos Correctivos y Preventivos.
Ubicación: Planta Potabilizadora Elías Nazar Arroyo, Ubicada en Macapo Municipio Lima Blanco, Estado Cojedes
Inspección a planta Fecha: Semana 10 Fecha: Semana 10
Actividad 53 Actividad Filtros Paralizados 54
potabilizadora Foto Nº Foto Nº
Recorrido por distintos Fecha: Semana 10 Fecha Semana 10
Actividad 55 Limpieza de maleza 56
tanques de metal y concreto. Foto Nº Foto Nº
Evidencias Fotográficas de Prácticas Profesionales
TITULO Visita de Inspección para Mantenimientos Correctivos y Preventivos.
Ubicación: Comunidad las Margaritas, Municipio Rómulo Gallegos Estado Cojedes
Fecha: Semana 5 Fecha: Semana 5
Actividad Revisión del tablero 57 Actividad Suministro de cables calibre 12 58
Foto Nº Foto Nº
Conexión de cables nuevos al Fecha: Semana 5 Fecha Semana 5
Sumergido del motor a la fosa
Actividad 59 60
tablero y al motor Foto Nº sanitaria Foto Nº
Evidencias Fotográficas de Prácticas Profesionales
TITULO Visita de Inspección para Mantenimientos Correctivos y Preventivos.
Ubicación: Barrió la igualdad, Sector la Blanca Municipio Rómulo Gallegos Estado Cojedes.
REVISION DEL TABLERO DE Fecha: Semana 8 Fecha: Semana 8
Actividad 61 Actividad Equipo de bombeo con motor de 7.5hp 62
CONTROL Foto Nº Foto Nº
Chequeo del equipo de Fecha: Semana 8 Fecha Semana 8
Banco de transformadores trifásicos
Actividad 63 64
bombeo Foto Nº conectados al tablero. Foto Nº
Evidencias Fotográficas de Prácticas Profesionales
TITULO Visita de Inspección para Mantenimientos Correctivos y Preventivos.
Ubicación: Sector puente azul, municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes.
Inspección al canal colector Fecha: Semana 9 Fecha: Semana 9
Actividad de aguas pluviales 65 Actividad Limpieza del canal a mano 66
contaminado Foto Nº Foto Nº
Fecha: Semana 9 Fecha Semana 9
Inspección a los avances del
Actividad Limpieza del canal a maquina 67 Actividad 68
Foto Nº mantenimiento de los canales Foto Nº
Evidencias Fotográficas de Prácticas Profesionales
Titulo Elaboración e implementación de plan de higiene y seguridad Industrial en Aguas de Cojedes
Ubicación: AGUAS DE COJEDES
Colocación de propuesta de Fecha: Semana 11 y 12 Fecha: Semana 11 y 12
Suministro de anuncios preventivos
actividad plan de seguridad en 69 actividad 70
carteleras informativas Foto Nº para obras en desarrollo Foto Nº
Implementación del plan en Fecha: Semana 11 y 12 Fecha Semana 11 y 12
Implementación del plan en obras.
actividad obras. Colocación cinta de 71 actividad 72
seguridad y anuncios Foto Nº Colocación de mechurrios Foto Nº
APORTE A LA EMPRESA AGUAS DE COJEDES
PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA EMPRESA
AGUAS DE COJEDES.
Su Objetivo es salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física
de los trabajadores por medio de ciertas normas, sugerencias y herramientas
encaminadas a proporcionarles las condiciones de trabajo como capacitarlos
y adiestrarlos para que se eviten las enfermedades y los accidentes laborales.
10 Reglas Básicas de Higiene y Seguridad
La Correcta Aplicación de estos procedimientos se extiende a todos los
peligros relacionados con las actividades presentes, pasadas o proyecta-
das de Aguas de Cojedes, Rutinarias o no Rutinarias, De su personal y de
todas las personas que tengas acceso al lugar de trabajo tanto en oficina
como en Consecuencias
campo. para el trabajador a la hora de algún accidente o
enfermedad laboral.
Pérdida parcial de su salario
Dolor físico como consecuencia de lesiones
Incapacidad parcial o permanente
Reducción o nulidad de su potencial como trabajador
Traumas Psíquicos, derivados de las lesiones
Para las Prevenciones de Accidente Laborales y Enfermedades Ocupacio-
nales tanto dentro de la empresa como en obras se deben respetar ciertas
normativas:
El uso de señalizaciones es muy importante, Algunos ejemplos de ellas son de
precaución, Informativas, de emergencia, prohibición, advertencia, salvamento entre
otras…
El Uso de Implementos de
Seguridad y vestimenta adecuada
son indispensables a la
hora de ejecutar un
trabajo de riesgo. Por
Ejemplo…
Nota:
A la hora de levantar al-
gún objeto pesado (Ejem-
plo tubos o bombas) no
solo debes recordar usar
una faja especial si no
manejar una correcta po-
sición a la hora de levan-
tar dicho objeto para evi-
tar algún daño a tu cuer-
po.
Tu estado de ánimo, tu manera de realizar
actividades, y el correcto manejo de situa-
ciones de estrés o problemas en tu entorno,
también es de gran ayuda a la hora de evitar
Accidentes Laborales y Enfermedades Ocu-
pacionales o algún daño a tu persona.
Quien Puede Cuidarte Mejor Que Tu Mis-
mo?
No lo olvides La Higiene y La Seguridad en
el Trabajo no es un juego, de ello depende
TU VIDA!!
Aporte a la Institución Por Pasante Yesica Lombano.
Cursante de la Carrera Ingeniería Civil.
CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES Y DE PROYECTOS EN EJECUCION PARA DEPARTAMENTO
DE GERENCIA DE INGENIERIA