Entrega Formal Del Trabajo Colaborativo Grupo 551103 - 36
Entrega Formal Del Trabajo Colaborativo Grupo 551103 - 36
Unidad 1.
Por:
Angy Tatiana Cruz García
Cod. 1080189132
Marisol Casanova Sterling
Cod. 1004493085
Pedro Fernando López Goyes
Cod. 1086754865
Sonia Graciela Quevedo Trujillo
Cod. 1083905922
Grupo: 551103_36
Tutor:
Wilder Smith Pérez Domínguez
Licenciatura en Matemáticas
Septiembre, 2022
Introducción
reconocimiento del syllabus y más. Adicional a ello y para finalizar estarán las
Objetivo general
Objetivos específicos:
1. Consolidar una matriz de inducción grupal; no se trata de seleccionar una matriz entre los estudiantes) la tarea es elaborar otra
matriz de inducción grupal con mínimo 10 criterios de comparación según la tabla 4 (ver anexo)
Bertrand Russell La paradoja de Russell. complicado entender esta paradoja por su proposición formal.
universo, y nace la frase: abajo es para cada cual está a sus pies.
Surge la idea del hombre como individuo de un estilo personal,
Leonardo La invención del método validando así otra forma de encontrar conocimiento en las
figuras.
Galileo Definición de conjuntos infinitos ningún número natural n. Los conjuntos infinitos poseen las
Origen Oller Antonio y José Según la revista Los discípulos de Se puede concluir que
Gairín (2013) señalan que latinoamericana de Aristóteles utilizaron el todas surgen por demostrar
el hombre también se ha investigación en término metafísica por o tratar de resolver un algo
preocupado por estudiar matemática educativa: primera vez para referirse a aportando al
el origen, el desarrollo, la “La Socio- lo que su maestro describió conocimiento.
aplicación, la evolución y epistemología nace en la como "filosofía primera",
la importancia de las escuela mexicana de posteriormente conocida
matemáticas, así como sus Matemática Educativa a como ontología.
diversas relaciones con el fines de los ochenta y se
mundo. El origen de las extiende hacia
teorías matemáticas surge Latinoamérica y otras
de la necesidad de latitudes durante los
resolver problemas noventa con el objetivo
prácticos y aplicados, de atender
obteniendo una relación colectivamente un
entre lo abstracto y lo problema mayor:
concreto. Los conceptos explorar formas de
matemáticos van pensamiento
evolucionando día a día matemático, fuera y
generando diversos dentro del aula, que
conocimientos en pudiesen difundirse
diferentes contextos. socialmente y ser
caracterizadas para su
uso efectivo entre la
población.
¿Para qué sirve? Según Mario Bunge: “El Según la revista Según Jorge Posada: La Todas desde su punto de
propósito de la utilidad de latinoamericana de ontología busca identificar vista sirven para que a
la epistemología en estas investigación en y aclarar las condiciones través de su desarrollo e
matemática educativa: esenciales que determinan investigación puedan
épocas es de mucha Actualmente, la Socio- la identidad y la existencia entender la ciencia en este
importancia para epistemología postula de las cosas. Como reza en caso las matemáticas.
el desarrollo de la ciencia, que, para atender la los libros de texto, la
en todas las complejidad de la ontología es la rama de la
especialidades, naturaleza del saber filosofía que estudia lo que
poniéndose énfasis en el matemático y su hace que las cosas sean lo
desarrollo de la funcionamiento a nivel que son
teoría y la práctica en cognitivo, didáctico,
todo quehacer científico epistemológico y social,
de los estudiantes y se debe problematizar al
profesores”. saber situándolo en el
entorno de la vida del
aprendiz, lo que exige
del rediseño del
discurso Matemático
Escolar con base en
prácticas sociales.
Principales autores Sus principales Sus principales Sus principales Se puede concluir que
representantes a lo largo representantes a lo largo representantes a lo largo del todos han sido filósofos
del tiempo, han sido: del tiempo, han sido: tiempo, han sido: matemáticos antiguos que
• Platón • Cantoral • Tales de Mileto. le apuestan al
• Aristóteles. • Cordero Farfán • Anaximandro de Mileto. descubrimiento para
• Sócrates. • Platón construcción del
• Leonardo • Aristoteles. conocimiento.
• Descartes. • Agustin de Hipona.
• Tomas Aquino.
• Guillermo de
• Ockham.
• Nietzsche.
• Martin Heidegger.
• Xavier Zubiri.
Medios de consulta Revistas Revistas Revistas Todos son medios
Libros Libros Libros exequibles para lograr
Intranet Intranet Intranet encontrar información y
Videos Videos Videos que para lograr la
información tiene uno que
leer porque la información
no esta en explicita.
Problemas La epistemología de las Para la socio- Para la ontología de las En conclusión, el
matemáticas ha epistemología de las matemáticas el prometa esta problema es encontrar el
enfrentado 5 problemas: matemáticas el en la existencia de objetos punto medio entre la
1.La posibilidad del problema de base es la que estudia las razón, la realidad y
conocimiento humano construcción social del matemáticas. verdad.
¿puede realmente el conocimiento
sujeto aprehender el matemático entre la
objeto? sociedad.
2. El origen del
conocimiento ¿es la razón
o la experiencia la fuente
del conocimiento
humano?
3. La esencia del
conocimiento humano ¿es
el objeto quien determina
al sujeto o es al revés
4. Las formas del
conocimiento humano ¿el
conocimiento es racional
o puede ser intuitivo?
5. El criterio de verdad
¿cómo sabemos que
nuestro conocimiento es
verdadero?
Métodos de Estudio Los principales Sus metodologías se Se hace por medio de una Los tres conceptos
métodos de estudio son: adaptan al objeto de contextualización donde utilizan métodos
la investigación estudio. se hace una diferentes con la
experimental, los identificación, relación en que todos
procedimientos de la descripción y por ultimo buscan lo mismo llegar
demostración y el una representación. a la verdad
establecimiento de los
principios
Estructura de la ✓ Episteme: ✓ Socio: ✓ Onto: Ser. Todas tres son el estudio
palabra Conocimiento ✓ Episteme: ✓ Logos: Estudio. de un objeto diferente pero
justificado como Conocimiento que apuntan a la obtención
verdad. justificado como del conocimiento.
✓ Logos: Estudio. verdad.
✓ Logos: Estudio.
Objetivo Dar credibilidad a las Estudio de fenómenos Analiza la forma y estudio Se analiza el
teorías del conocimiento didácticos ligados al de comportamiento y
realizado por antiguos saber matemático, los factores que naturaleza de las etapas de
pensadores matemáticos. asumiendo la condicionan los procesos de la matemática y el
legitimidad de toda enseñanza y aprendizaje de comportamiento de la
forma del saber y así las matemáticas sociedad al estudiarlas.
explicar la construcción
social del conocimiento
matemático.
La epistemología como su La socio-epistemología La ontología de las La Conclusión de las
La Conclusión de las nombre lo indica estudia de las matemáticas las matemáticas realiza su Conclusiones
Conclusiones las matemáticas teniendo estudia desde la base de estudio según la existencia horizontales
verticales. bases en sus orígenes. la construcción del de objetos de la misma. Todas apuntan a la
Son ramas de la conocimiento social. construcción del
filosofía que buscan conocimiento, partiendo
obtener un de una base y terminando
conocimiento a partir con la verificación para
de un mismo estudio poder sustentar el aporte al
que serían las conocimiento.
matemáticas, pero
con el objeto
diferente, es decir
estudiando sus
orígenes, estructura,
dando análisis,
verificándolos.
La conclusión de la matriz de inducción: el estudio de las matemáticas se integra de una serie de conceptos que permiten ser más preciso
con respecto a la historia, como también se aprende y se obtienen estrategias para desarrollar la disciplina con la cual se debe abordar la
temática dentro de las aulas logrando alcanzar los objetivos como despertar el interés hacia las matemáticas por parte de los estudiantes con
el fin de enfocarlos a la vida profesional y practica en la que puedan aplicar la temática aprendida la cual servirá para la solución de
Estudiante Síntesis de los resúmenes por estudiante Resumen de la síntesis de cada estudiante
Estudiante 1: Angy El enfoque onto-semiótico debe ser 1. Explica como a través del tiempo se crean unas tres etapas para
Tatiana Cruz Garcia tomado en cuenta como la base central poder definir el uso de dichas herramientas y por qué y para que de
para la enseñanza – aprendizaje de las las mismas.
matemáticas, ya que el permite la 2. En resumen, existen solo dos sistemas de prácticas, los cuales son
reflexión a través de diferentes operativas y discursivas que hacen alusión a los significados
conocimientos bien sean personales o instituciones y los significados personales.
institucionales, además de ello, nace la 3. En síntesis, Godino, 2003, p. 141. propone cuatro tipos de estudios
necesidad de conocer la naturaleza del para los significados institucionales como lo son implementando,
ser de todo aquello que esta dispone evaluado, pretendido y referencial, todos estos usados por los
para la práctica las matemáticas. docentes para tener la opción de observar si sus estudiantes han o no
han adquirido conocimientos nuevos.
4. Para la realización de una práctica matemática y para la
interpretación de sus resultados como satisfactorios se necesita poner
en funcionamiento determinados conocimientos, es por ello que en el
sistema de prácticas encontramos 6 tipos de entidades primarias
como lo son situaciones – problemas, lenguajes, conceptos,
proposiciones, procedimientos y argumentos.
5. Se puede resumir que los objetos matemáticos que intervienen en las
prácticas matemáticas y los emergentes de las mismas, según el
juego de lenguaje en que participan, pueden ser consideradas desde
las siguientes facetas o dimensiones duales y estas son seis personal-
institucional, unitario-sistémico, intenso-extensivo, expresión-
contenido y ostensivo-no ostensivo.
6. Se puede entender que la normatividad es para sugerir cambios en
los tipos de normas que ayuden a mejorar el funcionamiento y
control de los sistemas didácticos, con vistas a una evolución de los
significados personales hacia los significados institucionales
pretendidos es por ello que dentro de esta normativa encontramos la
epistémica, cognitiva, interaccional, mediacional, afectiva y
ecológica.
7. En síntesis, los criterios de idoneidad son útiles para el análisis de
proyectos y experiencias de enseñanza. Los distintos elementos
pueden interactuar entre sí, lo que sugiere la extraordinaria
complejidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje
8. Los análisis son usados en diferentes momentos para la elaboración
de diversos trabajos en el marco de los enfoques onto-semióticos.
Estudiante 2: Marisol 1. La didáctica de las matematicas tiene como principal objetivo
Casanova Sterling brindarnos conocimiento
La didáctica de las matemáticas enseña 2. Nos permitió la identificación de distintos paradigmas
diversos conocimientos que 3. Permite tener distintos puntos de vista
contribuyen a mejorar nuestros 4. El sistema de prácticas está dividido en dos componentes
conocimientos actuales y darnos 5. Permitió el surgimiento de objetos matemáticos
claridad frente a diferentes conceptos. 6. Hay dos maneras de entender la comprensión
7. La dimensión normativa tiene diferentes facetas
8. Los problemas han permitido el crecimiento teórico del EOS
Estudiante 3: Pedro No la presentó y el plazo dado No la presentó y el plazo dado grupalmente se le venció… Porque siendo las
Fernando López grupalmente se le venció… Porque 8:42 de la noche aun no lo completaba.
Goyes siendo las 8:42 de la noche aun no lo
completaba.
Estudiante 4: Sonia No la presentó y el plazo dado No la presentó y el plazo dado grupalmente se le venció… Porque siendo las
Graciela Quevedo grupalmente se le venció… Porque 8:42 de la noche aun no lo completaba.
siendo las 8:42 de la noche aun no lo
completaba.
Síntesis de los ocho Se puede concluir de manera general, que la epistemología, la ontología y la socio-epistemología de las matemáticas
(8) resúmenes de la esta siempre inmersa en nuestro diario vivir y que para poder validar todos nuestros conocimientos en un futuro con
síntesis de cada nuestros estudiantes es muy importante conocer nuestra verdadera historia, su origen, sus problemas, sus autores y
estudiante demás para poder tener certeza de lo que se va a corroborar o sustentar.
Conclusión
llene de palabras, sino que también pueda aplicar el conocimiento en cada una
• A modo de conclusión, pude darme cuenta que como seres humanos siempre