0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas23 páginas

Guia de Osteologia Del Cráneo y La Cara.

El documento es una guía de laboratorio enfocada en la osteología del cráneo y la cara, que incluye resultados de aprendizaje, actividades prácticas y materiales necesarios. Se enfatiza la importancia de la identificación de los huesos y estructuras craneales a través de la observación de modelos anatómicos. Además, se establecen precauciones y recomendaciones para el manejo de materiales y la bioseguridad en el laboratorio.

Cargado por

oscarardila3009
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas23 páginas

Guia de Osteologia Del Cráneo y La Cara.

El documento es una guía de laboratorio enfocada en la osteología del cráneo y la cara, que incluye resultados de aprendizaje, actividades prácticas y materiales necesarios. Se enfatiza la importancia de la identificación de los huesos y estructuras craneales a través de la observación de modelos anatómicos. Además, se establecen precauciones y recomendaciones para el manejo de materiales y la bioseguridad en el laboratorio.

Cargado por

oscarardila3009
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Nombre del Proceso:

CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

GUÍA DE LABORATORIO DE (Anatomía Osteomuscular)


UNIDAD DIDÁCTICA: CABEZA- CUELLO Y COLUMNA.
EJE TEMÁTICO: OSTEOLOGÍA DEL CRÁNEO Y DE LA CARA.
Guía No.

02 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

A través de una prueba de evaluación, el estudiante explica los músculos origen,


4-6 2-3
sesiones Semana
inserción acción e inervación de cabeza, cuello y columna.
Horas de trabajo
horas con Horas 1. Al finalizar la guía, el estudioso estará en la capacidad de reconocer los
docente Autónomas
4 8
tipos de huesos que conforman la bóveda craneal, los tipos de huesos que
conforman la cara y los orificios del cráneo con su contenido, mediante el
estudio de esquemas anatómicos y la correlación con los modelos del
Tipo de trabajo cráneo.
Teórico-Practico

Grupal Individual
Laboratorio
x requerido Si
Introducción

La osteología es la rama de la morfología que estudia la forma y la estructura ósea, la cual permite
delimitar los componentes anatómicos y ubicar de manera precisa el origen-inserción a nivel
muscular. Durante esta sesión los aprendices por grupos Identificaran los componentes óseos y
cada una de las estructuras que componen el cráneo, a través de la observación y descripción de
los modelos anatómicos en el laboratorio con el fin de aplicar los conocimientos previamente
elaborados en su trabajo extracurricular.

Subtemas: Morfología de: Hueso frontal, parietal, temporal, occipital, etmoides, esfenoides, Maxilar.
Cigomático. Vómer. Palatino. Mandíbula. Cornetes inferiores. Lacrimal. Nasales. Puntos de
referencia craneano. fontanelas. Fosa craneana anterior, media y posterior. Suturas. Gonfosis.
Articulación temporomandibular. clasificación, ligamentos y movimientos.

Preguntas Orientadoras

¿Qué es la bóveda del cráneo?


¿Qué Huesos la componen?
¿Por qué un estudioso de ciencias de la rehabilitación debe saber acerca de la bóveda craneal?

Presaberes Requeridos
Cada estudiante debe haber preparado los temas a través del trabajo independiente, garantizando
unos conocimientos generales del mismo.
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

Marco conceptual o referencial

HUESOS DELCRÁNEO Y LA CARA


VISTA ANTERIO
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

VISTA LATERAL IZQUIERDA

VISTA INFERIOR
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

Imágenes tomadas de Netter, F. Atlas de Anatomía humana. (2007) 4 ta edición. Barcelona, España:
Editorial Elsevier. Modificadas por los Docentes del Laboratorio de Anatomía UMB

CORTE SAGITAL DE CRÁNEO

VISIÓN DE LA PARED NASAL LATERAL CON EL TABIQUE NASAL EXTIRPADO

Imágenes tomadas de Netter, F. Atlas de Anatomía humana. (2007) 4 ta edición. Barcelona, España: Editorial
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

Elsevier. Modificadas por los Docentes del Laboratorio de Anatomía UMB

PUNTOS CRANEOMÉTRICOS

Imágenes tomadas de Netter, F. Atlas de Anatomía humana. (2007) 4 ta edición. Barcelona, España: Editorial
Elsevier. Modificadas por los Docentes del Laboratorio de Anatomía UMB
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS DEL CRÁNEO

Tomado de Moore, K. Anatomía con orientación clínica. (2007) 4 ta edición. Madrid, España: Editorial médica
panamericana. Realizado por los Docentes del Laboratorio de Anatomía.
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

FOSAS CRANEALES: ENDOCRÁNEO

Imágenes tomadas de Netter, F. Atlas de Anatomía humana. (2007) 4 ta edición. Barcelona, España: Editorial Elsevier.
Modificadas por los Docentes del Laboratorio de Anatomía UMB
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

AGUJEROS DEL CRÁNEO Y SU CONTENIDO: VISTA INTERNA

Tomado de Netter, F. Atlas de Anatomía humana. (2007) 4 ta edición. Barcelona, España: Editorial
Elsevier.

AGUJEROS DEL CRÁNEO Y SU CONTENIDO: VISTA EXTERNA


Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

Tomado de Netter, F. Atlas de Anatomía humana. (2007) 4 ta edición. Barcelona, España: Editorial Elsevier

SENOS PARANASALES
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

Los cornetes aumentan considerablemente las superficies vascular y membranosa de la cavidad nasal, que
calienta y humidifica el aire inhalado antes de que ingrese a los pulmones. Los cornetes también generan
turbulencia del aire inhalado, de modo que muchas partículas quedan atrapadas en el moco que reviste la
cavidad nasal. Los cornetes sirven para purificar el aire antes de que este recorra el resto de la vía
respiratoria.

Tórtora, D. Principios de anatomía y fisiología. (2015) 13ª edición. Ed. Médica Panamericana
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

Actividad de trabajo Autónomo.


1. La INFOGRAFÍA, que está en el Marco conceptual o referencial Realice un mapa conceptual donde
indique los usos que componen el NEUROCRÁNEO Y EL VÍSCEROCRÁNEO, frente a cada uno coloque
el COLOR que observa.

2. Con base al MARCO TEÓRICO, determine mediante un mapa conceptual, los agujeros que tiene cada
fosa craneal.
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

IMPORTANTE

Actividad de Comprobación del Trabajo Autónomo

Se hará revisión de la guía en un folder que llevara cada estudioso duranta el semestre, las
fechas para la revisión se entregaran el primer día de clase.
Materiales, equipos e insumos a utilizar

Materiales, equipos e
insumos proporcionados por ANATOMAGE
la Universidad 1.5 cráneos humanos con calota
2. 5 mandíbulas
3. 5 Modelos de cráneo a 3 partes
4. 5 Modelos de cráneo a 6 partes con corte sagital.
5. 1 cráneo de colores
6. 5 Modelos de columna cervical
7. 5 esqueletos humanos
8. 1 televisor con puerto USB con cable HDMI, y control remoto,
con pilas funcionantes

Materiales del estudiante 1.Atlas o libro de Anatomía por Grupo.


2.Bata blanca (Obligatorio).
3.Tablet o dispositivo electrónico uso exclusivo para consulta.
4.Colores y marcadores.
5.Elementos de bioseguridad.
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

Precauciones, nivel de riesgo y recomendaciones a considerar

PRECAUCIONES Y MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS. CONSULTA DE EQUIPO


ESPECIALIZADO.

• Ingresar con bata blanca al laboratorio manga larga y limpia.


• El laboratorio será cerrado a los 15 minutos de la hora en punto señalada, a partir de
este momento no se permite el ingreso al aula.
• No debe ingresar con maquillaje en rostro ni uñas.
• Organizarse en grupos de Máximo 4 personas.
• No debe rayar, golpear o maltratar el material de laboratorio.
• El consumo alimentos, agua o chicle dentro del laboratorio está prohibida.
• Mantener un comportamiento apropiado en el laboratorio.
• Utilizar modelos anatómicos con precaución y para el fin que fueron creados. El daño de
los modelos acarreará costos al/los responsables/s.
• Vista ropa cómoda, uniforme en lo posible, no use escote o ropa corta o calzado
destapado.
• Al terminar el laboratorio dejar todos los materiales usados limpios y en su posición inicial.
• Dejar organizado y limpio el puesto de trabajo en el laboratorio Llevar los materiales
solicitados para el día de la práctica.

Muy alto Medio


CLASIFICACIÓN DEL RIESGO
Alto Bajo: X

FACTORES DE RIESGO COMO MINIMIZAR LOS FACTORES DE RIESGO

• Biológico. • Aplicar las normas de bioseguridad universal


RECOMENDACIONES, CONSIDERACIONES PARA EL USO DE MATERIAL Y EPP

• Los tabocas deben estar bien puesto y no se permite tapabocas reutilizado.


Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

• El estudiante de usar uniforme y bata.


• Aplicar las normas establecidas por el ministerio de la protección social.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

• Cumplir de manera estricta los protocolos de bioseguridad, de no hacerlo incurre en una falta
grave, ya que de esto depende la vida de otros.

Procedimiento y Metodología de la Práctica

Criterios de Entrega – Informe de Laboratorio


Grupo 1. 4. Nota
Integrantes

2. 5.

3. 6.
Resultados obtenidos
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

FORMULE TRES HABILIDADES QUE DESEE ADQUIRIR O DESARROLLAR A TRAVÉS DE LA


PRÁCTICA LABORATORIO.


Elabore un Mapa conceptual del tema a tratar en la Práctica de Laboratorio.


Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

RESULTADOS
1. Coloree y nombre los huesos en las siguientes imágenes así:
• Color AZUL los 8 huesos del Neurocráneo
• Color ROJO los 14 huesos del Viscerocráneo

Tomado de Hansen. (2010). Netter Anatomía Para Colorir. Elsevier Editorial Ltda.
Modificado por los Docentes del Laboratorio de Anatomía UMB
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

Tomado de Hansen. (2010). Netter Anatomía Para Colorir. Elsevier Editorial Ltda.
Modificado por los Docentes del Laboratorio de Anatomía UMB
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

VISTA INFERIOR DEL CRÁNEO


Tomado de Hansen. (2010). Netter Anatomía Para Colorir. Elsevier Editorial Ltda.
Modificado por los Docentes del Laboratorio de Anatomía UMB

2. Con base en el Marco conceptual o referencial, por favor coloque el nombre a los agujeros
señalados (12) y EL CONTENIDO DE CADA UNO DE ELLOS.
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

Tomado de Hansen. (2010). Netter Anatomía Para Colorir. Elsevier Editorial Ltda.
Modificado por los Docentes del Laboratorio de Anatomía UMB
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

1. Con base al MARCO TEÓRICO, ubique los puntos craneométricos

Tomado de Hansen. (2010). Netter Anatomía Para Colorir. Elsevier Editorial Ltda.
Modificado por los Docentes del Laboratorio de Anatomía UMB
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

CUESTIONARIO
1. Establezca cuál hueso o huesos tiene las siguientes características (8).

CARACTERÍSTICA NOMBRE DEL HUESO O HUESOS


Agujero Hipogloso
Apófisis Mastoides
Alas Mayor y Menor
Lámina Cribosa
Apófisis Estiloides
Conducto Auditivo Interno
Agujero Oval
Agujero Yugular o Rasgado Posterior

Análisis e interpretación de resultados

Causas de error y acciones para obtener mejores resultados:

1.
2.
3.
Conclusiones

Formular 3 conclusiones de la práctica realizada:

1.
2.
3.

¿Cómo cree usted que los conocimientos adquiridos en esta práctica se pueden aplicar a su ejercicio
profesional?
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

Criterios de Evaluación – Práctica de Laboratorio


Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 7
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/Junio/2022

Palabras clave

Cráneo, cabeza, cara, huesos, sutura, fontanela.

Bibliografía Recomendada

Bibliografía Base.
1. TORTORA D, et a. (2018). Principios de Anatomía y Fisiología. Editorial Panamericana.
(Disponible en Eureka UMB). https://www-medicapanamericana-
com.proxy.umb.edu.co/digital/ebooks/buscador.

2. Moore, K. Anatomía con orientación clínica. (2007) 4 ta edición. Madrid, España: Editorial
médica panamericana.

Bibliografía General.

1. Drake, R. Wayne, A y Mitchell, A. Gray Anatomía para estudiantes. (2010) 2 a Edición. Barcelona, España: Editorial
Elsevier.
2. Jarmey, C. Atlas conciso de los músculos. (2008) 1 era edición. España: Editorial Paidotribo
3. Latarjet, T. Compendio de Anatomía Descriptiva. (1998) 14 ava Edición. México D.F: Editorial Médica Masson.
4. Moore, K. Anatomía con orientación clínica. (2007) 4 ta edición. Madrid, España: Editorial médica panamericana.
5. Netter, F. Atlas de Anatomía humana. (2007) 4 ta edición. Barcelona, España: Editorial Elsevier.
6. Saladín, K. S. (2013). Anatomía y fisiología: la unidad entre forma y función (6a. McGraw Hill México.
7. Tórtora, D. Principios de anatomía y fisiología. (2015) 13ª edición. Ed. Panamericana

Control de cambios
Fecha de Actualización Descripción Participantes

Actualización de Formato según Brayan Torralba Cañón


28/06/2022
requerimiento de pedagogía Erika Vera Lozano

También podría gustarte