100% encontró este documento útil (10 votos)
12K vistas13 páginas

Plan Lector Institucional 2025 Primer y Segundo Grado

El Plan Lector 2025 de la Institución Educativa busca fomentar el hábito de la lectura entre los estudiantes, mejorar sus competencias lectoras y de expresión oral, y crear un ambiente propicio para la lectura. Se implementarán diversas actividades y estrategias, incluyendo visitas a la biblioteca y concursos, para involucrar a toda la comunidad educativa. Además, se abordarán problemáticas como la falta de hábitos de lectura en casa y el desinterés familiar hacia la lectura.

Cargado por

Daniel Lostaunau
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (10 votos)
12K vistas13 páginas

Plan Lector Institucional 2025 Primer y Segundo Grado

El Plan Lector 2025 de la Institución Educativa busca fomentar el hábito de la lectura entre los estudiantes, mejorar sus competencias lectoras y de expresión oral, y crear un ambiente propicio para la lectura. Se implementarán diversas actividades y estrategias, incluyendo visitas a la biblioteca y concursos, para involucrar a toda la comunidad educativa. Además, se abordarán problemáticas como la falta de hábitos de lectura en casa y el desinterés familiar hacia la lectura.

Cargado por

Daniel Lostaunau
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Año de la Recuperación y consolidación de la economía peruana

Ministerio de Educación
Dirección Regional de Educación del ......
UGELN°........

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
....................... N°

PLAN DE
LECTOR
2025
PLAN LECTOR 2025
I.E. Nº ..........
.........................
“LEER NOS ABRE LAS VENTANAS AL
MUNDO”

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. DREC :
1.2. Institución Educativa :
1.3. Directora :.
1.4. Sub Directora :
1.5. Sub Directora :
1.6. Nivel :
1.7. Grados :
1.8. Responsables :
1.9. Duración :

II. RESPONSABLES:

2.1. Equipo Directivo de la I.E.


2.2. Comisión Plan Lector
2.3. Docentes de Aula
III. FUNDAMENTACIÓN
Es necesario e indispensable llevar a cabo el PLAN LECTOR INSTITUCIONAL,
porque va a permitir establecer los lineamientos que permitirá incentivar,
practicar y desarrollar acciones adecuadas según el grado para inculcar en los
estudiantes el PLACER POR LEER.
Nuestra I.E. Nº ............ tiene metas a corto y largo plazo ejecutar competencias
lectoras y de expresión oral ya que es muy necesario para el desarrollo de la
comunicación verbal y no verbal de nuestros estudiantes.
Siendo el PLAN LECTOR una estrategia enriquecedora y valiosa para
desarrollar el HÀBITO LECTOR de una manera placentera y amena, logrando
que los estudiantes sean capaces de integrar e interpretar la información y
aprender con mayor autonomía. De esta manera la lectura se convierte en una
herramienta poderosa y es fundamental para el aprendizaje.
Nuestra I.E. busca promover espacios de lectura tanto a nivel institucional, de
aula y en el hogar en forma permanente, propiciando la participación de la
COMUNIDAD EDUCATIVA en diversos eventos de lectura como:
La maratón de la lectura, periódicos murales, difusión del cuaderno viajero, feria
de libros, campañas dona un libro, entre otros.
Brindar las oportunidades a los estudiantes para que accedan a diversos tipos
de textos para generar experiencias de lectura compartida entre ellos.

PROPÓSITO DEL PLAN LECTOR


 Incentivar por el hábito a la lectura en los estudiantes.
 Mejorar la competencia lectora, expresión oral y producción de texto.
 Crear un espacio y un ambiente lector.
 Involucrar a todos los agentes en la educación lectora. (comunidad educativa)
 Ampliar el universo lector de los alumnos.
 Despertar el interés en la lectura como actividades lúdicas.
 Programar actividades de animación a la lectura según los intereses de los
estudiantes.

IV. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA


4.1. Carencia de hábitos de lectura en casa.
4.2. Desconocimiento de estrategias para promover la lectura por placer o
dirigida.
4.3. desidia o desinterés de las familias en involucrarse en el habito por la
lectura.
4.4. Falta de practica en ortográfica, coherencia y cohesión en la producción de
textos.
4.5. Limitada expresión oral.

V. OBJETIVOS
5.1 GENERALES:
Establecer condiciones en la formación e implementación del Plan Lector,
el cual genera la trayectoria lectora de las y los estudiantes de la I.E. en el
desarrollo de competencias comunicativas a través de las diversas
estrategias para estimular el habito lector.

5.2 ESPECÍFICOS:
5.2.1. Crear un ambiente lector.
5.2.2. Promover la visita a la biblioteca institucional.
5.2.3. Implementar la biblioteca del aula.
5.2.4. Mejorar los niveles de comprensión lectora, expresión oral y producción de
textos.
5.2.5. Planificar y ejecutar “BUSCANDO EL BUEN LECTOR”.
5.2.6. Intercambiando experiencias entre los grados que tienen mejores
experiencias
lectoras.

VI. BASES LEGALES


 Ley N° 28044 – Ley General de Educación.
 Decreto Supremo N° 011-2012-ED que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley
General de Educación.
 Resolución Ministerial N° 0386 – 2006 – ED. Normas para la organización y aplicación
del Plan Lector en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular.
 Resolución Vice Ministerial No 0014 – 2007 – ED. Normas complementarias para la
adecuada organización y consolidación del Plan Lector en las Instituciones Educativas
de Educación Básica Regular.
 Resolución Viceministerial No 273-2020-MINEDU que aprueba la Normas para el
Desarrollo del Año Escolar 2021 en la Educación Básica”.

VII. ESTRATEGIAS
El presente Proyecto consta de cuatro actividades importantes:

1° actividad: La hora del PLAN LECTOR.


2° actividad: Visitando la biblioteca institucional.
3° actividad: Fomentando las competencias comunicativas.
4° actividad: Leemos nuestras producciones.

PRIMERA ACTIVIDAD:
LA HORA DEL PLAN LECTOR
En esta actividad lo que se promueve desarrollar el plan lector como actividad placentera,
tomando en cuenta los momentos de la lectura y los niveles de comprensión lectora (literal,
inferencial y criterio).

SEGUNDA ACTIVIDAD:
VISITANDO LA BIBLIOTECA INSTITUCIONAL.
Motivar a los estudiantes a hacer uso adecuado de las instalaciones de la biblioteca
institucional, presentado su carnet, solicitando el libro que desea leer y tenido
cuidado en su uso, solicitar un libro con el permiso del responsable de la biblioteca a
través de una papeleta de salida.

TERCERA ACTIVIDAD

FOMENTANDO LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS.


A través de las diversas estrategias, actividades a nivel de aula como institucional,
se fomentará la participación de todos los estudiantes en el
desarrollo de las competencias comunicativas en la comprensión de
textos, expresión oral y producciones de textos.

CUARTA ACTIVIDAD:
LEEMOS NUESTRAS PRODUCCIONES
Planificar y ejecutar las diversas actividades que se desarrollan en el presenta año
para estimular el habito lector.

ACTIVIDADES SUGERIDAS.
1.- Narramos anécdotas. - En forma sencilla, clara y breve, las y los estudiantes producen
textos escritos comunicando algún hecho interesante siguiendo un Inicio, Nudo y Desenlace.
2.- Mi noticia personal. - Esta actividad tiene una motivación intrínseca. Él o la estudiante
comunica por escrito un suceso extraordinario y / o especial del cual es partícipe y desea
publicar para sus “lectores”.
3.- Elaboramos trípticos. - Es una manera interesante, práctica y entretenida de dar
información sobre un tema, haciendo una creativa complementación entre las imágenes y la
parte textual.
4.- Observamos y redactamos. - Esta actividad promueve la descripción de objetos, seres,
personas y lugares reales. También se sugiere la descripción de algún personaje de los
textos leídos.
5.- Creamos afiches. - Tomando como base un contenido temático, los niños y niñas
expresan sus ideas y sentimientos reuniendo en maravillosa complementación los textos
escritos, el dibujo y la pintura.
6.- El cuento en cadena. - La maestra inicia la narración que los niños y niñas seguirán
“desencadenando” en forma libre, conservándose el personaje principal, sin perjuicio de la
intervención de otros personajes secundarios.

VIII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES M A M J J A S O N D
01 Etapa 1 – Diagnóstico del Plan Lector
02 Etapa 2: Planificación e implementación
- Ejecución del Plan Lector (textos a leer)
03 Etapa 3- Monitoreo y Evaluación del Plan Lector.
04 - Informe final a la dirección de la IE.
05 - Concurso de ortografía (todos participan)
06 - Concurso de producción de textos (todos participan)
07 - Concurso de comprensión de textos (todos participan) se
realizará de uno de los 4 textos leídos.
08 - Concurso de lectura (un estudiante sorteado del aula)
09 - Concurso de comprensión de textos (todos participan) se
realizará de uno de los 2 textos leídos.
10 - Leemos nuestras producciones: (madre, padre, patria,
colegio, niño, primavera, y navidad)
11 - MARATÒN DE LA LECTURA
12 - Evaluación de todo el proyecto (logros y dificultades).

IX. RECURSOS
9.1. POTENCIAL HUMANO:
 Equipo Directivo, Docentes, Estudiantes, Padres de Familia, Bibliotecaria, Personal
administrativo.
9.2. MATERIALES:
 Obras literarias, cuentos, libros del Ministerio, enciclopedias, revistas, Diccionario.
 Bibliotecas de aula
 Biblioteca de la I.E.
9.3. FINANCIEROS:
 Préstamo de libros para formar la Biblioteca del aula.
 Implementación en calidad de préstamo del Ministerio de Cultura de obras y libros de
la Biblioteca.

X. EVALUACIÓN
La evaluación de las cinco actividades del Plan Lector se hará de acuerdo al
cronograma,
ya sea de forma oral y/o escrita.

Callao, MARZO del 2024

----------------------------- ------------------------------------- -------------------------------

Directora Subdirectora Subdirector

----------------------------------- ---------------------------- -------------------------------

Docente Docente Docente

----------------------------------- ---------------------------- -------------------------------

Docente Docente Docente

----------------------------------- ----------------------------

Docente Docente
NEXOS
LIBROS PROPUESTOS 2024

GRADOS OBRAS LITERARIAS AUTOR(A)


PRIMER “Amigos en el bosque” Ana maría Illanes
GRADO “El Hada de los sonidos” Carlos Zolezzi
“El caballo que no sabía relinchar” Nancy Fiorini
“Mi hermano gigante” Mauricio Paredes
SEGUND “Decreto ser feliz” Iban Thais
O GRADO “Mutante” Leonor Brad
“El robot quiere bailar reggae” Mario de la Cuba
“A Tilo, el delirio de Ilusión” Ingrid De Andrea
TERCER “Paco Yunque” Cesar Vallejo
GRADO “El lugar más bonito del mundo” Ana Cameron
“El Caballero Carmelo” Abraham Valdelomar
“Chabelo” Carla Soles
CUARTO “El lugar más bonito del mundo. Ann Camerón
“Piratas en el Callao” Hernán Garrido Leca
GRADO “El Capitán Bush.” Rosa María Bedoya.
“Selección de Cuentos peruanos”. Diversos autores.
“Malditas matemáticas” Carlos Rapetti
“El Papá Mago” Jorge Eslava (Editorial Alfaguara)
“El viaje de Mallqui”
QUINTO “El Delfín”. Sergio Bambarén
“Mi planta de Naranja Lima”. José Vasconcelos
GRADO “Querido hijo estás despedido”. Jordi Sierra
“Tradiciones peruanas”. “Tradiciones Peruanas”.
“Paco Yunque” Cesar Vallejo
“Los cretinos”
“Sangre de Campeón Carlos Cuitemos.
“Cholito en los Andes Mágicos” Lucio Colchado
SEXTO “Mi planta de naranja lima”. José Vasconcelos.
“Corazón” Edmundo De Añicos.
GRADO “Cuentos Peruanos” Varios Autores.
“Hay espacio para todos” Yolanda Reyes
“Sangre de Campeón” Carlos Cuitemos.
“El Príncipe y el mendigo” Mark Twain
“El Terror del Sexto B” Yolanda Reyes
“Sin cadenas” Carlos Cuitemos
BIBLIOTECA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “5005”
RELACIÓN DE LIBROS

Ni NOMBRE DEL LIBRO CANTIDAD


1 La Amistad del Condor el Gallinazo 14
2 La Flor de Lirolay 10
3 Cuando Sawintu Perdio su Nombre 14
4 Isapi, la Doncella que no Podia Llorar 12
5 Cuando no Queriamos Comer Lentejas 12
6 Ayaymaman, los Niños Perdidos de la Selva 13
7 Los Mensajes del Mangure 15
8 La Gotita de Lluvia 13
9 Intimpa, Árbol del Sol 13
10 La Fiesta de las Tanta Wawas 27
11 El Zorro Enamorado de la Luna 9
12 Antes muy Antes 27
13 El Muqui 14
14 La Abuela Micaela 12
15 Mi Mantita Linda 25
16 Nunash, la Bella Durmiente 11
17 El Gran Tesoro de la Naturaleza 7
18 Como Producir Leche de Calidad 7
19 Catalina y Agustino se Saben Cuidar 15
20 Piel de Plata 14
21 Lucas el Puente Peatonal 21
22 Joselito y el Semaforo Nuevo 22
23 La Ilusión de María 3
24 Diez Mariposas 5
25 Dorita 2
26 Pepin 4
27 Una Hermosa Experiencia 4
28 Sones para los Peguntones 2
29 La Niña de los Gorriones 2
30 Asi Soy Yo 2
31 Foxtrot 2
32 Hansel y Gretel 2
33 El Arenque Rojo 2
34 Mitos y Leyendas del Antiguo Perú 2
35 Juan y Sara Aprender el Valor del Dinero 2
36 Los 3 Chanchitos 2
37 El Estofado del Lobo 2
38 Blanca Nieves y los 7 Enanos 2
39 El Traje Nuevo del Emperador 2
40 Cholito y Amazonita 2
41 Caperucita Roja 2
42 La Bruja Mon 2
43 Los 7 Cabritos y el Lobo 3
44 Por si no te lo he Dicho 3
45 Habia una vez un Perro 2
46 Blanquita y Rocky 2
47 En Forma de Palabras 2
48 El Abuelo del Bosque 2
49 Una Mamá para Owen 2
50 Lala, la Sin-Pies 3
51 Los días de Carbon 3
52 El viaje sin Fin 3
53 Hola, Andrés, soy María otra vez 4
54 Isha, Nacida del Corazón 3
55 Foto Estudio Corazón 3
56 Pandillas Rivales 2
57 El Libro Invisible 2
58 Mi Perro Mister y el Gato 2
59 ¡Estas Despedida! 2
Pepe, Pepo, Pipo y la Montaña de Nieve
60 Resplandiente 3
61 Pepe, Pepo, Pipo y la Laguna Misteriosa 2
62 Lectora de Sueños 3
63 El Niño Marron 2
64 Eventos de Oscar Wilde 3
65 Las Brujas 2
66 Alipio y los Planetas 2
67 La Doncella que Queria Conocer el Mar 3
68 Décima y Poemas 3

NOTA: Estos libros pueden ser solicitados en calidad de préstamo a la


Bibliotecaria para realizar la Actividad N° 2

También podría gustarte