CALENDARIO ESCOLAR 2025
Año de las Artes
NIVEL NIVEL
FECHA ACTIVIDAD OBSERVACIONES FECHA ACTIVIDAD OBSERVACIONES
EDUCATIVO EDUCATIVO
PERÍODO I PERÍODO III
Enero 20- 31 Proceso de matrícula Año Escolar 2025. P B M P B M *Deberá ajustarse dentro de la jornada sin
01 Realización de actos conmemorativos a la celebración del Día de la Independencia Absoluta de Centroamérica. suspensión de clases.
01 Inicio del Año Escolar 2025. P B M
Formación permanente del personal docente de los diferentes niveles y modalidades educativas. P B M *Se realizará de forma simultánea y alterna en cada
01- 04 región del país sin suspensión de clases.
Bienvenida y ambientación para los educandos.
» Organización, orientaciones metodológicas y vocacionales. P B M
03-05 » Realización de actividades formativas que estimulen y fortalezcan las relaciones interpersonales. 07- 11 Receso Académico en el Sistema Educativo Nacional. P B M
» Lineamientos técnico-pedagógicos y administrativos para el personal de cada centro educativo.
Julio B M
Inicio de clases. 14 Entrega a padres, madres o tutores del reporte No. 2 de logros de aprendizaje de los educandos del nivel de educación básica y media.
Febrero » Realización de actividades de evaluación diagnóstica y de nivelación de los aprendizajes de los educandos. *Las modalidades de estudio alternativas o flexibles
06 P B M se contemplarán en un calendario adecuado y
» Ejecución de actividades de enseñanza y aprendizaje conforme al contenido programático de cada área curricular/campo de contextualizado a la naturaleza de estas. 19 Celebración y actos conmemorativos al Día de Lempira. B M
conocimiento/espacio curricular.
21- 25 Aplicación de la quinta prueba formativa de Español y Matemática. B
17- 28 Reforzamiento de habilidades básicas, en las horas clase de Español y Matemática, respectivamente. B
P B M Desarrollo de jornadas de trabajo para actividades extracurriculares (danza, música, teatro, deportes, cursos, actividades recreativas P B M
8, 15 y 22 Desarrollo de jornadas de trabajo para actividades extracurriculares (danza, música, teatro, deportes, cursos, actividades recreativas, etcétera). 5, 19 y 26
etcétera).
3-31 P
Reforzamiento de habilidades básica, en las horas clases de Español y Matemática, respectivamente. B 11 -15 Semana de evaluación de aprendizajes de los educandos del nivel de educación Prebásica. (Segunda Evaluación Formativa Trimestral).
18-22 Aplicación de la sexta prueba formativa de Español y Matemática. B
P B M El lunes 10 se deberán efectuar labores de limpieza
08-10 Entrega de los planteles educativos al Consejo Nacional Electoral para el desarrollo del Proceso Electoral Primario de los Centros Educativos.
25 Entrega a padres, madres o tutores del reporte No. 2 de logros de aprendizaje de los educandos del nivel de educación prebásica. P
Agosto
P B M *Se realizará de forma simultánea y alterna en cada
10- 13 Formación permanente del personal docente de los diferentes niveles y modalidades educativas. región del país sin suspensión de clases. 25-29 Período de evaluación de aprendizajes de los educandos de educación básica y media. B M
10- 14 Semana del deporte. P
2, 9, 16, Desarrollo de jornadas de trabajo para actividades extracurriculares (danza, música, teatro, deportes, cursos, actividades recreativas P B M
23 y 30 etcétera).
Marzo 17 Coordinación y organización del Trabajo Educativo Social (TES) de los educandos de último año de educación media. M
PERÍODO IV
18 Conformación y organización de las Asociaciones de Padres y Madres de Familia (APF). P B M
B M *Deberá ajustarse dentro de la jornada sin
*Deberá realizarse en esta fecha para favorecer la 01 Realización de actos conmemorativos relevantes a las Fiestas Patrias iniciando con la celebración del Día de la Bandera Nacional. suspensión de clases.
22 Celebración y actos conmemorativos al Día del Padre. P B M
asistencia de los padres de familia.
B 02 Inicio de la Práctica Profesional de los educandos de último año del Bachillerato Técnico Profesional de Educación Media. M
24- 28 Aplicación de la primera prueba formativa de Español y Matemática.
1, 15, 22 P B M 08-12 Aplicación de la séptima prueba formativa de Español y Matemática. B
Desarrollo de jornadas de trabajo para actividades extracurriculares (danza, música, teatro, deportes, cursos, actividades recreativas, etcétera).
y 29
10 Celebración y actos conmemorativos al Día del Niño. P B
B M *Deberá ajustarse un horario especial para las
07- 11 Evaluación de aprendizajes de los educandos del nivel de educación básica y media. evaluaciones sin suspensión de clases.
15 Participación en los actos conmemorativos al Día de la Independencia de Honduras. P B M
Septiembre
Abril B M *Deberá ajustarse dentro de la jornada sin
11 Realización de actividades formativas diversas para conmemorar el Día de las Américas. suspensión de clases. 17 Celebración del Día del Maestro Hondureño. P B M
14- 18 Asueto por Semana Santa P B M Entrega a padres, madres o tutores del reporte No. 3 de logros de aprendizajes de los educandos del nivel de educación básica y B M
22
media.
PERÍODO II
Realización de actividades formativas diversas para conmemorar la llegada de los Pliegos de Independencia. B M *Deberá ajustarse dentro de la jornada sin
26 suspensión de clases.
21- 30 Organización del Gobierno Estudiantil. P B M
21- 25 Celebración de la semana del idioma español. P Desarrollo de jornadas de trabajo para actividades extracurriculares (danza, música, teatro, deportes, cursos, actividades recreativas P B M
6, 13 y 20
etcétera).
Realización de actividades formativas diversas para conmemorar el Día de la Tierra. B M *Deberá ajustarse dentro de la jornada sin 29 sept
22 suspensión de clases. P B M
Semana Morazánica
al 3 oct
Abril
B M *Deberá ajustarse dentro de la jornada sin
23 Desarrollo de actividades formativas relacionadas con el Día del Idioma Español. suspensión de clases. *Deberá ajustarse dentro de la jornada sin
06 Realización de actos conmemorativos al nacimiento del Héroe Nacional José Francisco Morazán Quesada. B M
suspensión de clases.
21- 25 Aplicación de la segunda prueba formativa de Español y Matemática. B
10 Finalización de la Práctica Profesional de los educandos de último año del Bachillerato Técnico Profesional de Educación Media. M
Desarrollo de jornadas de trabajo para actividades extracurriculares (danza, música, teatro, deportes, cursos, actividades recreativas, P B M
5 y 26
etcétera). 20-24 Período de transición educativa para los educandos del 3° grado de educación prebásica al 1° grado de educación básica. P
Octubre
B M *Deberá ajustarse dentro de la jornada sin »Seminario taller del Himno Nacional y la Cátedra Morazánica para los educandos de 9° grado de educación básica.
02 Desarrollo de actividades formativas relacionadas con el Día Internacional del Trabajo. suspensión de clases. 20-24 B M
»Realización de las actividades formativas para el estudio de la Cátedra Morazánica con los educandos de último año de educación media.
05 Entrega a padres, madres o tutores del reporte No.1 de logros de aprendizaje de los educandos del nivel de educación básica y media. B M
P B M *Se realizará de forma simultánea y alterna en cada
27-31 Formación permanente del personal docente de los diferentes niveles y modalidades educativas. región del país sin suspensión de clases.
P B M *Deberá realizarse en esta fecha para favorecer la
10 Celebración y actos conmemorativos al Día de la Madre. asistencia de los padres de familia. 11, 18 Desarrollo de jornadas de trabajo para actividades extracurriculares (danza, música, teatro, deportes, cursos, actividades recreativas P B M
y 25 etcétera).
12-16 Semana de evaluación de aprendizajes de los educandos del nivel de educación prebásica. (Primera Evaluación Formativa Trimestral). P
Mayo 03-07 Semana de evaluación de aprendizajes de los educandos de educación prebásica, básica y media. P B M
26- 30 Aplicación de la tercera prueba formativa en Español y Matemática. B
03-07 Evaluación del Himno Nacional para los educandos de último año de educación media. M
30 Entrega a padres, madres o tutores del reporte N.1 de logros de aprendizaje de los educandos del nivel de educación prebásica. P
10-14 Desarrollo de actividades de reforzamiento extraordinario para los educandos que no lograron obtener las competencias requeridas. B M
B M *Deberá ajustarse dentro de la jornada sin
30 Desarrollo de actividades formativas relacionadas con el Día del Árbol. suspensión de clases
15-28 Período de Prematrícula. P B M
3, 17, 24 Desarrollo de jornadas de trabajo para actividades extracurriculares (danza, música, teatro, deportes, cursos, actividades recreativas P B M
17-21 Proceso de recuperación de los aprendizajes para los educandos que no lograron obtener las competencias requeridas. B M
y 31 etcétera).
B M *Deberá ajustarse dentro de la jornada sin Noviembre Entrega a padres, madres o tutores del reporte No. 3 de logros de aprendizaje (Informe Pedagógico) de los educandos del nivel de P
05 Desarrollo de actividades formativas relacionadas con el Día del Medio Ambiente. suspensión de clases. 28
educación prebásica.
14 Celebración y actos conmemorativos al Día del Estudiante. B M 28 Entrega a padres, madres o tutores, del reporte No.4 de logros de aprendizaje de los educandos de educación básica y media. B M
16 -20 Aplicación de la cuarta prueba formativa en Español y Matemática. B 28 Clausura del Año Escolar 2025. P B M
Junio
23 - 27 Período de evaluación de aprendizajes de los educandos. B M P B M El lunes 1 de diciembre se deberán efectuar labores
29 Entrega de los planteles educativos al Consejo Nacional Electoral para el desarrollo del Proceso Electoral General de limpieza de los centros educativos.
7,14, 21 P B M
Desarrollo de jornadas de trabajo para actividades extracurriculares (danza, música, teatro, deportes, cursos, actividades recreativas etcétera). 1, 8, 15 Desarrollo de jornadas de trabajo para actividades extracurriculares (danza, música, teatro, deportes, cursos, actividades recreativas P B M
y 28 etcétera).
y 22
SIMBOLOGÍA UTILIZADA:
PREBÁSICA P Nota importante:
BÁSICA B Celebrar los lunes cívicos cada semana de clases con la finalidad de conocer la historia del héroe centroamericano Francisco Morazán,
fortalecer los valores y brindar espacios de participación a educandos y comunidad educativa en general.
MEDIA M