0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas128 páginas
Zambrano A. Didactica - Pedagogia - y - Saber
El documento aborda la relación entre didáctica, pedagogía y saber, enfatizando la importancia de la reflexión crítica en la educación. Se discuten conceptos fundamentales y se propone un enfoque colaborativo para el aprendizaje, destacando la necesidad de confrontar y refinar las concepciones pedagógicas. Además, se menciona la evolución de la pedagogía en el contexto colombiano y su impacto en la formación docente.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas128 páginas
Zambrano A. Didactica - Pedagogia - y - Saber
El documento aborda la relación entre didáctica, pedagogía y saber, enfatizando la importancia de la reflexión crítica en la educación. Se discuten conceptos fundamentales y se propone un enfoque colaborativo para el aprendizaje, destacando la necesidad de confrontar y refinar las concepciones pedagógicas. Además, se menciona la evolución de la pedagogía en el contexto colombiano y su impacto en la formación docente.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 128
selon todo de dos coneepon ene
eit. En forma aconde con bat
io decomunlcnes suas vamos a
fio on su pensar en vor Sa para ener con
ucstopenint envi
‘oral, para le edt y sn et to no os nese
‘compart au sues ropuesas de entender la distencome
tua lili carade ms en el aprendlje gue en la
‘neefone, ni las de bier Ie pedagata meal de ks
cipias en un dscuso eco cote la ressencin Gel et.
‘ant, coe el enieado de aprenden er Ions 9 8.
viaros, edo devel dita lala yin oda Tee
ere no compart para seni tin, ced ye
fesco de ver ends cso y do saber mts j mde sobre eas
‘onceptulacoras patos» bitament eaces
Es major tar deeply elbarlaspopneconepanes
Alvear oe pangs yin cde ars confit
ton los supos 9 telonnaiae y tances diene ee
lerpoy ence lespaci pvieginlade est ecient con,
Cater Ede co beCousccxén
Snnaaiune
Linea oe Tnvestreacton
Discurso Pronederco|ARMANDO ZAMBRANO LEAL
Didactica,
pedagogia y saber
“amine Len nad 19
‘manda arn an oa Ea
cooperative edttoral
MAGISTERIO
COLECCION SEMINARIUMColecetén Seminar
ain pba ts
‘ra Gri Gur da Bc
ined 0,
° Seneca
ies ne
ior
oes aie
Pain
min Se
na
Feet anes
Et bane
TABLA DE CONTENIDO
Prolog. cose seoee - ceed
Introduecin,..
captruto1
Diddctcay saber...
‘Aproximacién Hits.
Reagos eplstemoligics. |.
Disiplinas orpanzadors
Conceptos furdamentaes,
‘Sobers y epreseniacl6n
captruLon
Didetcayaprenzaje. a
Elaprender como experiencia,
BaSSRe
eeeRusa
‘caphruLo mt
edagoai yensefanza,
‘island vertenca,
dary teen.
tcay ibe.
Trasoandenca yar
‘acto v prune...capitulo
Pdagogia y saber
‘LaPedagoga como dscuso.
Del veto
Dela cults
Delnsociaiéed..-
el Saber Podagéatcn.
capiTuLov
LE clecilinn escolar untreno ft...
‘Ladheilia excalar: entre definicén referers
Diseiplim escolarycompeteni..
Lastuadien yetlogo.
Ladimens6n eflervay prc,
[Lat competencas como saber.
CONCLUSION
Delaiberiad al sopotase oo. spe0 00
Bibigral,
151
157
165
3
vans
1m
ais
29
‘Siméo Zambrano D.
apd: éQuién es por encima de Dios?
Pap: Nadie
‘Simée: Lainie
te ino et Scene delat en per uy toes os mesos y
‘masta ami on es dxcarel ards ca dco aoc
feral usta: on sound, a todos aqulony agus queens ms
‘hon ene Deca en Cen dea Een sda: Here)
Feta Disgo Vila, Pepe Conch, Nahar ona Nia Agel, Lins
‘Bao, andco Bohtrausey Edminda Norse eao en el Docteado on
ues deo Ualveded dal Vs, Lis Apa legs, doo Oto Oran,
[Neton Lips, Harve Ted; en a spec on Doceen pm la Ee
‘én Supt dea Unueridad Santi d Cal nln ssn en Ecc
‘Deana ara dela Uren Sen Banana Calraiaros erp
de soapy eosrar das Mauss an Educa y Desa Humana dl
‘Gade Mantle profess doctos des Els Nery des
Inthe nln cas excongedo un dango per dar aconcar npn
{ovkin orels comple endl educa’ ala ver eli prance
guns aspects wa ssa l puro de bl el Gerpo, deo yf
“sani Del msno odo, epraso ml pokinio y eas reconocineio 2
Hist Sante Maran, por ss oporanns irogaconesy decades un,
osm nlsaraactahaner eet cen deo Elo Fabio Gute
‘us, Goorin al Daca (0 Cau) quent lei gtr dees
‘me anes sane es temas oul rps Susprofinoe
‘Canseco, emp exces, skedodor del esse ban perio
‘Srenr cme dinesone soe a hit odoin de nara Sedo.
‘Neon peospaién on por puri esdos coors nso pal,
atntlado on dogo tare easuscedae Demise eda aes mics
‘dade cel poo de Histo en Pree Pac qu a ego 3
‘Coloma respon acer amblemana ypareqienarn organGs qu Un
‘no sade, En tedo ls ve ene saber enor a wanton
‘Sores dels emotePROLOGO
Las letras ylecioresafortunaes que camo yornos en-
contramos con exe lio en agin fruit cuce de cominos en la
‘marafa del espacio vel lempo podemos agradecer Aan, al
Destine 0 ala Providencia este gato encuentro y, ante todo,
‘gradcere al aur ol eslero sestanido de penser, excrbin
lalogr penser reserbr cada ne de exe bro parahacernes
parities de sus refxtones, de sus cnjetura y de sus crtezas
ara cestionareada una de las nuestra,
Eltrasfondo episiomelégiea da et lxo noes el espsclo
lato y dito de los coneeples, propesconesy twas de la
racionalidad césiea, sino el espacio difuso y dinémico
cariografado por el maps deleuzian de as egioneso campos
Gel «aber, pablados par nocones v concaptes en cya reer
relacionles se insaan ls cuestoncs, esas grandes problem tcas
‘que eontindan hoy en dia la tradicion de las "quaestones
lpttae”dolas universidades medivales.Laseuesiones estan
alravesadas a su vez por incesantes inquistudes, preguntas y
problemas, algunas de cays espuete enttvas mis ables
‘ycondsteres se artiulan en modelos y teofas que configura
los congcinentos de ls distipinas. Peo esos conacimlentos
-rovlenan de sabarsdfso reconfguran au vez esos saberes,
‘quesonlosdueclculan sodamentenlaliteatia, Ineducacén,
los rumors y les medios.
nese mapa uiviento,indéellycamblani, she mpueso a
autor trea de dente campo de as cencas dla edcacin
‘como so ha venido confguando en Francia dent de exe gran
‘campo hsbtado parlasneconesyconeepos relacionados con et
nechos, proses problemas eduestuos, de dsinguraeomras
‘borate intincadas dala pedagoga la dtc, sn bidarse
cd salar los penta yo pos fonts, af conn de macae
Jas 2onasrayadas de fos teiterios en disput, No ee lia 2
resenla en nuestopatslariquea de lsclencas de a educacéinen Francia, sno que, aleéndose de sus macstos fancese, formula
Propuesiasincsvasyvigiales que cietamenteeactvaén i dissin
‘colombiana sobre a pedagogy I cdc,
‘Yahaco casi 30 afios,a medias dela década del 70, e grupo
de investignion sabe In historia dela peta pedaaScica,iicdo
or Olga Luca Zuluagey ss colaboradores,resca6 In pedagogla do
Feeqrze arenes moved dl obo en else quera sumac andiis
experimental dela enduca, queen sus sis de hegemonta arcllado-
‘acy poder dasanarla beta Ia dlgnad dl longus plolés-
coy pedagégio, eiminar el deses yl aversién como meros creates
del ref, vedutla pedagoa a a didn y ta a aquell leeno-
fgta educativa de core conducts que regulaba detaladaments el
clofonsticlonal de unkdnescureulars "praca de maestos"
(Como resin aes edcconkmo el educa nteracin
de Inflecinlesunivesvose Inloctuses xginics del mage
‘alembiane conlos macstosy maestasdetodo el pln ianimerabes
‘semnaros,encuntos cursos rountones do rues de docenles propio
"unfenériero nico en Ameen Linn el Mouienio Peden6ulo de os
rmacstos y maesvas, vtomado formalmanta por In Federacién
Colombiana de Educodowes en el Congreso de Bucaramangn de 1982.
La revista "Edueacin y Culture os Centos de Bdicaclén €
Investigaién Dita CID, las Faullaces de Educacion yas Escue-
las Normales coadyuvaron a formentar un mosta de was de muy dis-
fntas procedencas, dal uals detlaron desde ls ores ms nosy
osvinos ms generosos hast os brebajes més dulzarones fos vine
ges mis emargs. El debate padagSgioo en el pats uso sus meres
las en os ochentaynovenia Se poteni6 con la Consitcin Plfica
de 1991 y loge que la Ley Goneral de Educaién en 1994 produiera
‘tr hecko lzo en el mundes Ie prlvaclén de a potest cudleulr al
‘Minsteio de Educacién Nacional, quien eno suesivo debe acuar|
slo como promotor de proyectos educativos Instucionals auténo-
‘mot yreglad ndtecto~bnténose a expedIneamlantos genera.
Jes Istas de ndiendowes de logos de los cuneulos peoples de cada,
Inathucén,elaborados también utinomamente por le agentes edi
catvos dela misma,
10 uae este
Paradéicamente, parece que ste éxito en lugar de ampli y
pofundizar el abate sobre la peciagogi yn dicta, lo hublea rle-
‘dado un segundo plane. La produccin del grupo de historia de las
Dréetcaspadagilasy el Ru del dears provenente dela una
Mario Dis de a de Rafael Févezy de las de tos esters aguas y
rficos parecer esancarse en cuanto a esos dos concepts se re-
fer, para ovens a ates aspctos mds delim 0 més coy
fureles, Aortunadamente con la publiealén de est bra, escito diet
‘fos desputs de In Ley 115 de 1994, podemos augur un bilante
‘enaciminio a este debate crucial para a recuperacén de le dgpldad
(elects de profesor vprofesoras, maesuos maeses.
te iro trata ante todo de esos dos conceptos centrale: ps
godlay dds, En forma aeorde con su tasfondo delewlano ela
fora rata de define yaar ess eoncepios, sno de contaponetos y
relecionalo; no tata de cerare debate, sno ce ampli eimpuler-
fo; no tata de comuntarnos au verdad invienosaescuchala, sno
de cominicarnos sus inguletides 2 nuarmos a acomparaio en st
‘pensr en ve alla para enter con él eso pensar en vor bj.
Por ella, para ler, medio y dala at isto no os necesarto
coniparr au sles propuetes de entender India como una
‘ecipina oentada mds en el aprendizae que ena ensetiansa,nilas de
Ublear Ta pedagoafa mas als de ls declines en un dscuro eco
‘eh la esistncia del etudiant, sobre cl signicado de aprender a
terlbvesyacoporamos, ido desdelaslancia Inala yin obra,
“Talverer mejor no compara para sent in toni, la oscurdady el
deseo de ver mas claro y de saber més y més sobre esas
‘oncepualzaciones plimocias e histxteamentecambiantes. Es melor|
tala de expr yrefinar las propies concepciones divergent sobre
In pedagogia y la didctica para confrontaras con las suyas ¥
reforms y transforms durante exe ermpo yen ese el espacio
Plllegados de muesto encuentro con el autor.
Recomiendo pues lasleciorasy lecores tala de protongr todo
Jo posi eta gato encuentro cond {com rina ctiamente,
‘ara cen de nuevo el seo reflenin yal sumergios nueverents
‘en ella, experiment de crea ol acompafamientosugeenteeingule-tanle de quien tan generosamente noe comparte en eta obra sus re-
Texiones, ss cones y sus certezas para cuesonar as nucstas.
Carlos Eduardo Vesco Uribe
|
INTRODUCCION
El presente foto os el renutado de rises experiencias
‘scadémleas evades a cabo a lo largo del fo 2008, Sa teido
tiene como punto de partda las confrencias que dletérames en
civerss escenaros, ol curso de Didetcay Pedageiaoventado
‘on varias Univesiddes del pats lo minis 2 muesto cago
‘en el marco del Doctorado en Clenelas dala Edueactén de la Red
‘de UniversidadesPablicas de Colombia, Especalnente, en ete
‘imo escenario hemos tendo Ia oportunidad de compart ms
‘calmadamenta, junto alas etudlents, algunos nepectos sobre el
tema que hoy nos propenemos desarol. Las ideas expusi
shan do medifeanéa, una a una producto de la ees yot
Ineresantiimos debates que hemes martnido con cada uno de
cll. Sin sospachavo, este juego de ntanciones esa er mas
rovechoso para nuestoobjlvo, puespermiira superar lasskn-
pls petapciones en el ello del penssmieno, Slo cunneo
as ideas logran sor expuesas ante los ottos, podemos tomar
‘onclencla de sus frtalzasodeblldades. De oto modo, nuestro
jeri encontef un treo ft una vr los argumenios del
(Qe tuvaran valor de repeat fontalments todo aquela que
consderdbamos emo inegulvore, Cad una de elas permiiia
toler el seni de nuestros rgumentos,
1 proflema que nos ocupa Hane explleseién en la
cexpateniade formacién que vimosen enc, Nuseroeuero
‘sd ointadodesdalas Clocls dela Edueacén tan caratecston
ie esta sociedad, las que reconocemos coma uno de los
paredigmas elucafvos cecdenals. En nucao caso no existe
ninguna opelén espectcaments Hear, fampoco se presenta
una postura voluntavlamente adoptada, Saplemente, esto
interés es el tefejo de lo que somos, sulla inexorable de a
formacién adquieda y dela experiencia vivid, En efecto, dodo
‘quesienpre soda y se arcrbe desde el liga donde ejeretamat
‘nuesins primeraspeteepetones es polcamente carecto volver
sobre nuedro mundo para Intentarcualquerseparacién. Este
hecho eonstiuye una valid primera, necesaia en todo caso,
2 Data tye
as mainteote de diliedre.
pues no podemos vir ancdados, de maneraindefinid,alluge donde
hemos sido formades. La grandeza de i formacién consist en la
sepaacn que inteniamor evar acabo cada er que lees feneaons
‘parecen ante nueator ojos. La inupelén espontinea de deers
hechos nes abiiga 8 cambiar las eeigos delta, impore en esto
spi unas formas Insepechedas de comprens6n, Bl surgiento
repentino de un nuevo fenémeno nos obliga sn querero, erieniar
‘neta partis, oplar por nucvos vegas y foment el rta dela
oapeche, A eto se le ha lamado o aprender Algo que no vers de
repente emerge frente a nucetos sentido, asta Ia cate,
‘nes converte electors ce naevos signs. En tds sos Impreistos
‘dela pereopcion sempre exe la postbliad dl saber. Pree acto
‘de saber esl ms dal ado da la sospecha y el conocer del proceso,
product ineidible del métodorigureso, del rb centen,
“Tanto en as conferences como on os seminato, caso y m6-
duos nest cargo, hemos tendo la oparknidd da ineroaa a
tspediclded dels Dicey la Pdgog De ah quel pronto de
‘st leno fet desanlr ates sega cul a una come ach
Son dos concept de naturale especca, ds y eradocamente
‘ecproca. El pemro se refre al condi prSton den Pedagon,
‘loundo al eflénanlégen sobre el educar. Mors I Fader
gag esun concepto cia esr ecap cull ntnfo de da
{eacénepiemolila, a Didétza se econoce como ua nin
cena ayo obj sla ges celcsn aproplctn del taber
1s condones deena yapendij, Esa ha lenindo unos
‘esr singlarese importa na soca ance. A ern
tie demurao medio, ela ene lgo més de tela fos de bsqueday
‘Smtactén desu objeto, tempo durant el inl hi pdido mduer
‘oconstalescomo uarposcn dda, conto dicta cle
tontéuloy stuncén dls, Desde sa cuesiGn parce obo
interogoneaDdctn conse primate dela Pedogo,
qué condone sna iin vlcon, qué coespcs open 9
endl eslarecin en eer yepresenacon. Para el taint de
Tete, hemos consieedo oportno part dl ienogane suet:
a qu Samamos Didictca y qué enlendemos pot Pedagog? Desde
ff buscar, en un pier moment, etsblee: 9 espe,
roszgencs, sobre sis cmersonseoaeros por entender a
‘eee que maninen en un espacio fan patctlar como son las
4 teary st
(thltsote neta cio etgéaslprlaces dante acoaa ie
1 zomar ila econ a en ey ene ee de
‘Siouei comp Danae Comarca P38.
+ Yom ti tii i nd Den Sen Ca,
‘Spo iio oe sae, 202
a Deny‘ensoRanza, se sstentan sobre a ave de a representacén, Dicho con
‘cepto facia a tara a quienes se ntresan por os problemas qu éta
sefala, Dowdle su fundacién lega a obtener el cadcer de dsc,
‘pues trauds des objeto busca exlcarla compleja configuracién de
les sabes esclaes, sus formos de crelacin en el espacio socal y
los meds que os suet aplcan para propislos, lo que le permite
‘ontibuir cone objeto de estudio de las Cencas dela Educa, La
Diciétca es, entonces, lugar donde as suacones de aprenden se
‘prerentan de manera pcs, Incorpoa elementos tals como Ia te
‘rerentacion y los mediosintlectuales que uliza un slo ra pro
plese un sabe. Al ve se interes por aquellas que promuaven los
saberesdiscilinares en tanto graméticas dela cenca. A wands de su
‘aiuto discpina busca meal la mioda aiolgiea que tne a
Pedagosia sobre el educa. Como dicpinacenieandqlere su dl
‘mensn epistemoligia a iraods dal desarealo de Ia investiga en
‘campos relacionados drectamente con ol acto de apender. Cala no
{eles porte dela invesigacin mute epiterclgicamente, no sen
do tou objeto que el aprendzaje vial saber Este objeto es, todas
Ices, ampllamente dalimltado, Para le Dida prendizae presen
ta diversas fuentes y no se seduce excusluamente a acto nical,
Pr esto mismo a Inieigancia no aparece como factor elevants en
dicho acta, se interesa més pr las motvaconesy difitades quell
‘acto comperta cuando el lumno ets en shincn de spend. Del
‘mismo mod, el juego dels euctures intoctsles de Un auto ee
toma en consideracin para explcr la aproplaién den saber espect-
fic. La transmis, e estuda desde la perspectva da scber en stn-
‘in, En general la se orienta por a transmis y la aproplacén,
_mecansmo que gia el aprenden actos.
En Fanci, la Didéctia os leslie dea refexién ene emp
tices, profesoresyformadores, quienes atverton ls insufeioncias del
COPIELE Conta emi ere EM pact le.
Py Pia py he
fuertemente refrzada por os eventos acaémicos, i son de ta-
bajo ylapubleacén penica de Revistas Especilzadas.
‘Atel largo del desarroo dela Didicin de as Matersins
58 encuonza un intelectual decdido a reorgenza el campo. Por su
caréterde investigadory su formacién de matemstico, Guy Broustoau
‘aboeré algunas metodologis de invesigacén y de cbservaion que
‘vendita a conte tempranameno, en un referenie de accion muy
Importante para In comiinided de investigadores,profesores y
formadores, En este nivel se logeré consolidar, gest y desarolas,
‘bajo los auspicios el IREM de Bordeaus, el Centro de Observacin y
de Invetgnctén sobre la Ensefaza de las Matomsticas -COREM y
‘eva base da operaciones seré In Escuela Jules Michelet, netucion
‘escolar que, desde hace mis de tenia aris, ha jugado un papel muy
Importanis en el nacmientoydesarollo dela dicta de esta csp
na, Pralolamente, aunque de manera progesve oe fueron consti
Yyerdo en e seno del INRP algunos equlpos de lnvestigacién en enso-
‘anza dela lpia, Estos, inlalments,eslban constuldos por al
tzunosprofesotes de i Excuelae Normaies quienes no goraban del
‘saute do univers. Sus trabajos ee eectuaben dese la meiodo-
logla doa investigaion acc, En exe vector de investigacén sobre
sali el equipo ERMEL, fundade hacia 1985, cantando con la parte
acid de investgadores como Guy Brousseau, Yves Chava, Régine
Douay y Gerad Vergraud, El primero imp la Teora de les Sl
tuaciones, el segundo sers reconocido por haber intodueldo la
“Traneposedn Didefe, la trcera promoverta a Diaéctea Insturen-
{ofObjto , alent, Vergnaud consi su Teta dels Campos
‘Concepusles
En al conten sock insitucons, las diferentes Comisiones,
‘aya tates he consistido en dar cunta de las pectcas de enseranz,
‘gion un papel detrminante en la dliacion del cbeto de extudlo
de la Didéca. Una de ells permis conocer de primera mano el
‘lado dela pdetias ycscursosigdos con i nsefanza dela dsc
Vea on Op chp 2,
= Day te‘lia. Hada 1983, msién Cora procicria un informe eat al
‘sido del arte de la nvestgacén sobre la educa ya sellin
‘el nia Ene sus conciusianes ms importantes sobesale el desigual
Lao rst ginny ingore ence
ls ta Sc Ee ay eri ttc coun Pero
Beier sn ts Cadogan boston
xo Some Pool ei Pat Pa 8
2 Dakin poy
{es técminos: se dice que hay consonanca cuando una persona, frente
‘aun cbjeto de dos cognciones 0 de dos representaciones que comes:
onsen ene, produze en el auto un esindo de etfaciin; peo
Se produce el caso contrat enize ls representacones,entonces &
habla de dsonancl,
La Psiosccologlacontaburé con ol desarallo dipina dela
idea pat del eonogpto de representa, Este concxpto busca
‘pla elacin que mantine tedo set con el saber Eleaber como
represenfacon se dolré de un gran significado seg ls raciones que
‘eiablena el sjelo cone medio ~meclo fama, grupalerentacin y
pefca pola, perenenca a una agrupacién de masa, fo Los
‘eacones de saber soci impondin tanformasones al rden cogil:
mental por cuanlo Ja maduracén de las eapacidades Intletules se
‘ini, dealin modo dese es préticasconcemantements clues
1 sociales. E hombre, en este sentido, deja de ser un “animal”
hsiéicamente dota da unas eapacdadesinlotislesy bcgiaments
‘dads. El desprendimiento de dcha endilén genereré nuevas lectures
score el inlet. Refeides al probiema dela libertad, las condones
‘condlnies dal Hombre proceerin mis por un detain cule
‘que por une bolglea®. Las dacsiones, por ano, eacarnelmeclo,
noslendo és absolutamentelnmesiicables va qua en dinas,tarea
as, especialmente las provenents dels clanclasy sus devaciones|
en profesones, En este orden, los didactashalarén en la Sociologia
algunas oentaciones que expica aepresentecén como un aco
talado con ef Recho social En elect, ls aberes so instulonaizan
‘gracias al poder que ejarce of conocimianto @ trawés dels diversas
‘ageniosespeciaends, Las insticiones litiman y hacen clr et
‘saber segin un conunto de regis como la tansmisén. Aq el saber
‘no apmtece como algo dado egponténeemente sno coma un objeto
‘podlrosamente misiieada y sfldamente desantado. Ete eaber ere-
Fev siempre al poder coil dela cael, la teenlogla yas praia
hhumanas. Enos dos primeros dscansaré la necesidai de tani el
‘saber grins ala regulacén que ejecen ls agenciascendas para tal
fin. Canela ce busea hacer realidad el principio ocldental sen el
‘ual el hombre lo es por au capacldad de dominio y de conocimiento,
ondcendo a una valoracién arbitra y,detrminando ls represen”
taclones en os sueos, En esta med, el desoo sobre un objeto de
‘stberes también al esuliado den connta de influence sociale, de
hf que to no siompre carespanda cor lo que se puede, humane
‘mente alanaar. Puede ser que un suet quera aprender as matoma-
tiasy para elo ergumentesuinierés por soguirlosesudlos unversia-
tiosqueloleven ase un Malem, Este deseo puede estrinsnido
‘2 [a roprsenacisa famllg, en la historia escola del ejeto, en &
‘apacidad para camprenderla sinbologa melemiétic, en I demands
‘20a o en ls infarcts dccas que ere el grupo de pares que 6
fecuente Todos ests votes factors jugarén un rol determinant en
ae paJa escogencia do un saber proteslona™ Tal ol puede ster rmporado
por un interés exégeno, especialmente si existe en su enlomne socal
‘una mareadainclnaci6npostvaonagatva, lo cal nce en la e-
‘ln que hays hecho esjeto. Pero puoi say, famblén, que alo largo
Ge su tayectra escolar d loge visualize equvoco del dezeoy te
‘mine por enuncar a ét; incisive, puede ser que vaya descubsiendo
{que slo pod desempeiarse com profesor, lo cual para dos fame
ia puede constr In "expres dela aprobaclén o de un caso
profesionalmenteandcpado. En genera, decimos que fn representa
‘én de un saber profesional ests detarminado por ia nfueneia de los
‘eventos coclals ls demandas eaneretas en un campo profesional yla
suma de elaciones posituas o negativas que un sueto mantiene con
su enforna En cualguer eae la valoraién de un saber oxena las
represeninciones en los sets,
La comunicacin de los saberes de fas clondas, vinclodo aloe
poderes de seleccién dasiicacién y disrbucion, dliitan ls cond
Clones de access, cand para allo dertos macanmos de iitifen
én, Esl cas, por ejemplo, de los medlos de comuniacib ans
én escolar, ot cents de invesignlo, las Universidedes los ga:
‘nos de contol social que juagan un papal decisive ala hora de poner
enciculacién los seberes. Cada uno de ello cumple in olimportan-
te de cascacién y selacslén a raves dela contrccin de diate
En tl operacién, I informacisn no aparecera como neuca toda vee
‘ue ella propa certs oentaciones, responde a unosIntressespe-
ios y gavin akededor de une Weales coneteos de canocinleno.
Esto desencadena en a clsifcacion yvaloracén socal de as profes
nes: Por esa vl a Dida se ha rtd fuertemente de Ia Sociol
fe esol, parcularmente de los tabajos dela dsc vl ep
sata eine psn tn ced cnn oer fe
ieee etmnyemnderdosimanen arpa Crees
{pn cp we mie ung nti Sir
‘once permease and mannan Pesae
‘itn eB Educ panes, 8 88
“dyes, eben tng de ct rn ms
Se
—
snoine annem ton Fon ase a,
‘nn 8p
31 pty tr
¢_ rable de a rlarén ca les medio de produociony eon al ugar que se
2 oxupe en dich vin,
sé
En concordance con esto dima, extn una cultura popular y
‘otra dominate, Es daro que ls prétcas calturalespertonecen lopt-
tu del sr humano y por tanto sera inocente leverasa estado de
‘dasicacén. No obstane la dvsén social dal uabao at lo ha detor-
mind, pues el gran proseco escolar burea, de manera impereeptbo,
‘que los sues acoodan a unas prétcas calturales hegeménicas. Des-
de esia perspective, lo escolar no sera, entonces, sin a ilencén so-
‘berana dela cultura burguese qulenpreende, desde miles medios,
‘educa a todos on un stoma do eSdigosarbitavamenta extablecdos.
‘Aunque este sistema se eafima en las prétcas escolar, lo humane
‘siempre enconraé os medies para dosvinulrse del dscurso ofl,
Una prctcas esolares endian razén eee a ras de os stoma |
‘equadores de as dsiplinasescoares,y ofa sera equlla que tene
ugar fuera dels recntos escolaes. En tanto las dscllinasescolares se
nation en grandes stnbol de cohesin sok, osrepeeventaco-
nes que logran consis suet, producto del ego trio ene
pdctcas de comunidad y péctleas ecolres, dejan ver hasla dénde
los sujetos dosplazan sus carga slmbéleas,producdas en el medio
‘soda, hada as coniguraones bls de as dscipinasescolores.
Cuando un nic estudia a mate, ol fempo, ef mimero, simpre so
representa dicho conceplos como fomalidedesy préctead. Enel
‘pumer regis se dbsarva el scusoInmodito de le Wansmisin es2o-
Bese cnn Shi ce cs a
a nyselara través de los contenos deciptinares ene segunda, la elacén
tiene su epcento en ls inracclones que dl vue con st mundo dado.
De esta manera, el valor arbitra de cada una de las dlxpinas en-
‘entra una tensin opertuna en el Imaginrio del ute, Pusto que el
azo dsipinare& una gramsticaorganizadora de discuso de in
Conca, choca con la epesontaién quo Henen los secs sobre lat
cofns que ven, oyeny vven. Erol dl profesor en su dimensin dide-
tea, consist en establecer los mecansmos para que is dos pesllo-
‘es tengan lugar sin que ningun prime sabe la ota,
La Antvopologa, as, facia la ate, pues permite comprender
‘que un saber ef ante todo, al resultado de un juego de motivaconesy
e prices que se ensmien de un sjetoa ot, va los egos simbs-
loos dea cultura. La vloracln dels prdcicaedetetminavian oe
temas de dasiincin y ponderacin de dicho valor en el imaginrio|
{el seo. Elro de os stoma esclares conta en hae poste el
acceso alas dsploes,no oblate, st alisia condiin de aro
cual erminarla por escindeo das dal sjeto ene impeseién
‘voluniad. Ejugo epstemalélco spacer, entonces, como un pan
to-de porta necsaro e impresindible para comprender dicha est
ston sobre todos retenemes que el objeto de a Didctica ene sus
‘origenes en la pregunta po el saber y xs condiciones de ensefazay
‘pending,
Finalmente, ol objeto de la Didtica, en aquello que done que
ver con la. comprensn dela reposentacin, xige la paritpacin de
‘ta displin. Se trata de la opistomelogfa. Fla dasgna una flosfla
‘se refiet al conjnto de aciones mental nensaias al