Versión: 001
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 19/07/2022
INSTALACION DE SISTEMA DE Código: MF-P-MTO-027
PUESTA A TIERRA
Página: 1 de 14
1. OBJETIVO
Establecer el procedimiento para la instalación del sistema de puesta a tierra para
equipos de SERMONTECH, ubicados en tierra firme, con el fin de asegurar la
protección contra descargas atmosféricas, tensiones de paso, de contacto y
transferidas; además de la seguridad del personal, protección y desempeño de los
equipos.
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica para todo el personal de M&F, especialmente el
personal electricista quien – con certificación CONTE – ejecuta los trabajos de
medición de puesta a tierra.
3. DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS
- SPT: Grupo de elementos conductores equipotenciales, en contacto
eléctrico con el suelo o una masa metálica de referencia común, que
distribuye a las corrientes eléctricas de falla en el suelo o en la masa.
Comprende electrodos, conexiones y cables enterrados.
- Tensiones de paso: Es la diferencia de potencial existente entre dos
puntos del terreno situados a 1m de distancia entre sí en dirección al
electrodo de tierra.
- Tensión de contacto: Es la diferencia de potencial existente entre la mano
y el pie de una persona que este momento está en contacto con el
electrodo de tierra y pisando el terreno a cierta distancia del mismo
- Puesta tierra: consiste en realizar una conexión eléctrica entre un punto
dado de la red, de una instalación o de un material y una toma de tierra.
Esta toma de tierra es una parte conductora, que se puede incorporar en el
suelo o dentro de un medio conductor, en contacto eléctrico con la Tierra.
La puesta a tierra permite entonces eliminar sin riesgo las corrientes de
fuga y, asociada a un dispositivo de corte automático, originar la
desconexión de la instalación eléctrica. Una buena puesta a tierra garantiza
por lo tanto la seguridad de las personas, pero también la protección de los
bienes e instalaciones en caso de rayo o de intensidades de defecto.
Versión: 001
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 19/07/2022
INSTALACION DE SISTEMA DE Código: MF-P-MTO-027
PUESTA A TIERRA
Página: 2 de 14
- Telurómetro: equipo para realizar mediciones de la resistencia de puesta a
tierra y para medir la resistividad del terreno. Está compuesto del aparato
de medición digital, dos picas de medición de unos 40 cm y rollos de cable
para conectar las picas que intervienen en la medición y el equipo.
4. CONDICIONES GENERALES.
Equipo de Se recomienda el uso permanente de los elementos de
protección protección personal:
personal Botas de seguridad.
Casco de seguridad.
Gafas oscuras y/o gafas transparentes
Protector Auditivo
Guantes de vaqueta
Talento Humano y Electricista 1: Personal capacitado y entrenado.
responsabilidades
Es responsabilidad del operador: Asegurarse que todo el
personal use los elementos de protección personal indicados
en este procedimiento.
Asegurar que se conozca y supervisar y que se siga el
procedimiento para realizar la instalación de la puesta a tierra
provisional y que las herramientas y equipos utilizados es
este proceso hayan sido inspeccionadas.
Verificar la integridad de los equipos y herramientas a utilizar
antes de su conexionado y que el personal tenga el
conocimiento de estos.
Disponer de elementos para contingencia en caso de
emergencia médica.
Es responsabilidad del ejecutor: Cumplir las normas de
QHSE y tomar las precauciones requeridas antes de iniciar el
trabajo para el desarrollo normal de la actividad.
Diligenciar el formato de Análisis de Seguridad en el Trabajo
(AST) que identifica los agentes de riesgo a los cuales está
expuesta la cuadrilla de trabajo en la ejecución del paso a
paso en este procedimiento.
Versión: 001
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 19/07/2022
INSTALACION DE SISTEMA DE Código: MF-P-MTO-027
PUESTA A TIERRA
Página: 3 de 14
Realizar mediciones de continuidad de las líneas de tierra
antes de su conexión, verificar su integridad física y
mecánica.
Hacer medición de resistencia de puesta a tierra después de
su conexión para verificar que el sistema está dentro de los
parámetros permisibles.
Mantener en buenas condiciones de orden y aseo el área de
trabajo
CANTIDA
DESCRIPCIÓN D
Recursos Herramienta menor de electricista 1
Materiales Telurómetro 1
Electrodo barrena para instalación de puesta
a tierra 1
Pinza voltiamperimétrica 1
Pinzas o mordazas para conexión de tierra
temporal 1
N/A
Diagramas y
planos
N/A
Equipos o
sistemas
conectados
4.1. Aspectos de seguridad generales
Requisitos o precondiciones QHSE
Revisar los requerimientos locales de trabajo y de salud, seguridad y medio ambiente.
Chequeo de(los) equipo(s)
Asegure que los EPP son usados en concordancia con los lineamientos de QHSE y con los
análisis de riesgos específicos para el trabajo.
Diligenciar el formato ATS expedido por la compañía MF-F-QHSE-007. O los documentos
solicitados por el cliente
Hacer reunión de seguridad pre-operacional y cuando las condiciones del trabajo cambien, sobre
el trabajo a realizar, AST y medidas de seguridad que se deban tomar, dejar registro de esta
Versión: 001
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 19/07/2022
INSTALACION DE SISTEMA DE Código: MF-P-MTO-027
PUESTA A TIERRA
Página: 4 de 14
charla en el formato MF-F-QHSE-003 Registro de asistencia.
Identifique puntos de atrapamiento. ( VERIFICAR AUSENCIA DE RESGUARDO)
Utilice las técnicas apropiadas de levantamiento de cargas hombres – mujeres (25 Kg – 12.5 Kg).
Realizar los ejercicios de estiramiento y calentamiento cubriendo los diferentes grupos
musculares con énfasis en hombros y espalda, con el objeto de mejorar flexibilidad en las
operaciones así minimizar el riesgo de lesiones.
Para levantar cualquier tipo de herramienta se debe hacer el esfuerzo con las piernas, doblando
las rodillas, y no doble la espalda hacia atrás, esta tarea se debe realizar entre dos personas,
uno de cada extremo del lubricador.
Mantenga organizado todo en todo momento.
Mantenga en el sitio, los recipientes o bolsas respectivas para los residuos generados en la
actividad.
Clasifique y disponga correctamente los residuos generados en la actividad.
Evitar contaminación del suelo.
En caso de contar con geomembrana, haga uso de ella para realizar el mantenimiento preventivo
o preventivo.
Limpie los posibles derrames de fluido inmediatamente en caso de presentarse.
Todo el personal debe realizar la identificación continua de condiciones y actos subestándar por
medio de la Tarjeta Naranja MF-FQHSE-057 o plataforma GEEM.
ASPECTOS DE SEGURIDAD COMUNES
PELIGRO RIESGO CONTROLES
BIOLÓGICO: Enfermedades Implementación de actividades de Vacunación:
Virus. infectocontagiosas. tétano, fiebre amarilla, influenza.
Bacterias, hongos. Contacto, Picadura Realizar inspección de áreas de trabajo antes de
Presencia de animales de insectos, avispas, iniciar labores (Incluirlo en el diligenciamiento de los
ponzoñosos e insectos abejas. AST. verificación de cierre, de requerirse solicitar al
Mordeduras, picaduras. Mordedura o cliente la remoción de panales o colmenas).
COVID-19 envenenamiento. Actividades de orden y aseo de las áreas de trabajo
Choque Anafiláctico y entorno para identificar y ahuyentar la presencia
(muerte). de animales ponzoñosos e insectos.
Contagio por COVID- Capacitar al personal como actuar en caso de una
19 Mordedura de Serpiente, Emisión de boletín.
Control bacteriológico del agua suministrada para
consumo: certificado por el proveedor.
Realizar fumigaciones periódicas en la base y en
campo según criticidad.
Divulgar el Plan de emergencias y los canales de
comunicación para reportar cualquier evento.
Uso de mascarilla convencional o quirúrgica
Aislamiento preventivo a casos sintomáticos
Encuesta de sintomatología
Toma de temperatura
Protocolo de lavado de manos
Medidas de higiene respiratoria
Versión: 001
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 19/07/2022
INSTALACION DE SISTEMA DE Código: MF-P-MTO-027
PUESTA A TIERRA
Página: 5 de 14
Ventilación Natural
Lavado correcto de manos con agua y jabón.
Disposición de lugares para el lavado de manos
con agua y jabón y/o higienización con solución de
alcohol y/o gel Antibacterial.
Protocolos de limpieza y desinfección de
superficies contaminadas y objetos inanimados
que sean más frecuentes y exhaustivos: equipos
biomédicos, escritorios, mesas, computadores,
teclados, mouse, teléfonos, datáfonos, bolígrafos,
libretas, pomos de puertas, llaves, celulares,
equipos de radioteléfono, interruptores de energía,
timbres, grifería, ascensores, baños, extintores,
entre otros
Disposición de lugares para trabajadores y/o
pacientes con sintomatología similar a COVID-19:
zonas de aislamiento temporal
Disposición de unidades sanitarias (o unidades de
desinfección al ingreso y salida de áreas críticas)
Adaptación de bombillas que generen la luz
necesaria para la realización del trabajo nocturno.
Fatiga física y visual.
Realizar estudios higiénicos jornada nocturna
Deshidratación.
(iluminación).
Estrés calórico
Realizar las actividades en la bodega, protegidos de
Disconfort térmico.
los rayos del sol.
Golpe de calor.
FÍSICO: Capacitación cuidada, uso adecuado y permanente
Insolación.
Iluminación: falta o de los EPP*. Divulgación de política QHSE.
Quemaduras, Miliaria
exceso de iluminación Uso adecuado y permanente de los EPP* como
(sarpullido).
(trabajo nocturno). barrera para evitar riesgos.
Astenopia
Temperatura extrema: Descansos programados.
(Cansancio visual,
Exposición Ruido Suministro y consumo de agua potable.
dolor de cabeza,
((Unidad Slickline, Instalar señalización en el área que advierta el uso
lagrimeo, ojo rojo,
Maquinas Y Equipos de EPP*.
fotofobia).
Del Área). Implementación del programa de Hipoacusia MF-PR-
Hipoacusia
Vibración QHSE-011.
neurosensorial por
Utilizar protección auditiva según el nivel de
ruido (Sordera
exposición.
Laboral).
Cumplimiento del programa de hipoacusia: Realizar
Irritabilidad.
estudios Higiénicos para detectar que niveles de
Stress auditivo.
ruido al momento de desarrollar las actividades.
Capacitación en el peligro físico:
QUÍMICO: Según sea el grado Al adquirir los productos químicos solicitar al
Manipulación de de concentración y el proveedor las hojas de seguridad, para conocer
sustancias químicas tiempo de todas las especificaciones de las sustancias, realizar
(Líquidos). exposición: etiquetado de productos químicos bajo el sistema
Humos Metálicos. Fugas. globalmente armonizado y seguir recomendaciones
Gases y Vapores. Inhalación, en almacenamiento y manipulación adecuada.
. intoxicación. Uso adecuado de los EPP específicos si se requiere
Concentración. para la labor (Mascarilla con filtro para vapores
Explosión e incendio orgánicos).
(lesiones Verificar la ubicación de los sistemas de control de
personales, daños emergencias (extintores, Kit ambiental).
Versión: 001
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 19/07/2022
INSTALACION DE SISTEMA DE Código: MF-P-MTO-027
PUESTA A TIERRA
Página: 6 de 14
materiales y
Conocer y socializar en la inducción las rutas de
ambientales).
evacuación, y canales de comunicación.
Quemaduras.
Implementación de MF-PR-QHSE-010 Programa de
Gestión Psicosocial.
PSICOSOCIAL:
Aplicar baterías con el fin identificar el Factor de
Características de la
Riesgo psicosocial de los trabajadores de la
tarea: Trabajo repetitivo
compañía e implementar plan de acción para mejorar
o en cadena,
clima laboral.
monotonía, altos ritmos,
Programar actividades prioritarias, para no sobre
turnos y sobre tiempos, Estrés emocional,
esforzar al personal.
nivel de complejidad y Ansiedad, depresión
Tener control en los descansos del personal.
responsabilidad de la (digestivas y
Involucrar actividades de esparcimiento y/o
tarea (contenido, carga cardiacas),
culturales.
mental). Cansancio.
Adecuación de áreas de trabajo, buscando mejorar
Derivados del ambiente Bajo rendimiento.
las condiciones de desarrollo de las actividades.
de trabajo: Disconfort Irritabilidad.
Capacitación en el peligro.
térmico, espacio, Desatención en la
Capacitación en planeación del trabajo y taller de
iluminación (sitio). tarea.
trabajo en equipo e interacción grupal.
Interface persona tarea Daño de equipos.
Definición y fortalecimiento del perfil del cargo con
(conocimiento, habilidad Stress ocupacional.
sus responsabilidades: Idoneidad y experticia en el
que demanda la tarea)
cargo.
Trabajos simultáneos
Realizar el análisis de riesgo y procedimiento seguro,
que retrasan la tarea.
con personal calificado para la tarea.
Definición de roles.
Pausas activas.
Falla de Comunicación.
Fortalecer la buena comunicación en el equipo de
operación de la Unidad.
Divulgar y cumplir el MF-PR-QHSE-016 Programa
Osteomuscular.
BIOMECÁNICO: Capacitación en levantamiento de cargas, higiene
Derivados de la fuerza: Fatiga física. postural y pausas activas.
levantamiento, Sobreesfuerzos en No realizar ningún levantamiento de carga que
transporte de cargas, miembros superiores supere los 25 Kg. Por persona.
movimientos manuales e inferiores. Descansos de la postura habitual alternando
o de otro tipo con Desórdenes de periodos de trabajo y descanso, cambio de
esfuerzo. trauma acumulativo actividad.
Movimiento repetitivo en espalda, columna, Descansos regulares en la actividad o alternar con
Adopción de postura mano, hombro. otra actividad que no implique movimiento repetitivo.
inadecuada o Golpes, lesiones o Evaluar la aplicación correcta de la fuerza manual
prolongada: Sedente y alteraciones que eliminen la necesidad de adoptar posturas
de pie; por fuera del osteomusculares y inadecuadas o sobreesfuerzos.
ángulo de confort. vasculares: Varices, Evaluar la adopción de una postura correcta para el
Aplicación de fuerza Estrés físico, desarrollo de la actividad que eliminen la necesidad
manual. Inflamación de de trabajar por fuera del ángulo de confort
Herramientas y equipos tendones, (inadecuadas) y sobreesfuerzos.
defectuosos. Lumbalgias. Prohibir la modificación de herramientas mediante la
Material proyectado Politraumatismos. adición o eliminación de partes, ejemplo, los
solidos o fluidos. “policías” en los mangos de las llaves.
Uso de cárcamo y/o rampas portátiles para
vehículos.
CONDICIONES DE Provocación de daño Implementación del MF-PR-QHSE-015 Programa de
SEGURIDAD: físico con lesiones Prevención de Riesgo Mecánico.
Versión: 001
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 19/07/2022
INSTALACION DE SISTEMA DE Código: MF-P-MTO-027
PUESTA A TIERRA
Página: 7 de 14
Capacitar y realizar jornadas de aseo.
Capacitación y conocimiento previo: análisis de
riesgos.
Cumplir los procedimientos operativos de trabajo
seguro con personal calificado para la tarea.
Realizar inspecciones de seguridad (herramientas,
equipos) con verificación de cierre.
en tejidos blandos Identificar Riesgo previo inicio de actividades para
(heridas, fracturas y realizar controles adecuados: señalización, delimitar
Mecánico: posible amputación). paso a terceros, uso de EPP.
Caída de objetos. Lesión a las Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos,
Mecanismos en personas mandos y válvulas.
movimiento: partes (atrapamiento, Prohibir la modificación de herramientas mediante la
móviles, rotación, uso, machucón, adición o eliminación de partes, ejemplo, los
herramienta). quemadura, muerte). “policías” en los mangos de las llaves.
Equipo sin anclaje o Lesiones por Suministro, uso y cuidado adecuado EPP (guantes,
elementos de amarre esfuerzo repetitivo. gafas de seguridad, casco de seguridad y botas con
en mal estado. Fuga o Pérdida de puntera).
Herramientas y equipos contención Capacitación en Riesgo mecánico, manejo de
defectuosos. (derrame). herramientas manuales, cuidado de manos.
Material proyectado Que se suelte la Incluir en los procedimientos de mantenimiento /
solidos o fluidos. sarta del pozo. instalación de equipos la tarea de colocar todas las
protecciones, guardas de seguridad o anclajes
requeridos.
Capacitación en primeros auxilios
Verificar la ubicación de los sistemas de control de
emergencias (extintores, Kit ambiental)
Socialización de los pasos a seguir en caso de
presentarse un evento de fuga o derrame en el área.
Implementación del Programa comportamiento
seguro MF-PR-QHSE-014.
Realizar inspecciones de seguridad para identificar
condiciones inseguras previo inicio de actividades
Descarga eléctrica. para implementar controles adecuados: señalización,
CONDICIONES DE
Paro cardiaco, EPP.
SEGURIDAD:
Asfixia, Implementación del procedimiento de trabajo seguro.
Lesiones por sobre Verificar e Inspeccionar el estado de las
Eléctrico:
voltaje: instalaciones eléctricas y puestas a tierra
Contacto directo.
Quemaduras, (apantallamiento).
Contacto indirecto.
heridas, lesión del No usar anillos ni elementos metálicos.
Electricidad estática.
sistema nervioso y Emisión de boletín.
renal, Muerte. Identificar áreas de protección según área o campo.
Suministro y uso de botas dieléctricas.
Capacitación en el riesgo: Principales riesgos
eléctricos.
CONDICIONES DE Lesión a personas: Realizar permiso de trabajo.
SEGURIDAD: Heridas, fracturas Certificado de apoyo.
politraumatismos Verificación competencias del trabajador que
Trabajo en Alturas: golpes, muerte. realizara la actividad.
Actividades de soldadura Daño a la propiedad Desarrollar actividades con personal certificado.
a altura superior a 2 m. Golpe de calor Hacer uso de elementos de protección personal para
Versión: 001
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 19/07/2022
INSTALACION DE SISTEMA DE Código: MF-P-MTO-027
PUESTA A TIERRA
Página: 8 de 14
trabajo en alturas, verificar que el equipo de trabajo
en altura este certificado y con su debida inspección.
Aplicar las recomendaciones de los procedimientos
de trabajo seguro.
Realizar inspección pre operacional de los equipos
para realizar trabajo en alturas.
Implementación del Programa comportamiento
CONDICIONES DE
seguro MF-PR-QHSE-014.
SEGURIDAD:
Realizar inspecciones del área de trabajo para
identificar condiciones inseguras previo inicio de
Locativo: Caídas a nivel,
actividades, reportar cualquier condición insegura
Condiciones de orden y golpes, contusiones,
y/o falla de control para implementar controles
aseo: áreas de trabajo y esguinces,
adecuados, con posterior cierre y verificación.
unidad. luxaciones, fracturas
Realizar campañas de orden y aseo, retirar
Obstáculos ubicados en y heridas.
obstáculos que impidan la visibilidad o el
el piso. Lesiones
desplazamiento por las áreas de trabajo.
Superficies irregulares osteomusculares y
Implementación de medidas preventivas de
(liso, húmedo o vasculares
seguridad como: señalización e iluminación en
desnivel).
horario nocturno.
Almacenamiento.
Uso de cárcamo y/o rampas portátiles para
Caídas de objetos.
vehículos.
Implementación del Programa comportamiento
seguro MF-PR-QHSE-014.
Conocimiento previo de análisis de riesgos y
procedimiento seguro, personal calificado para la
tarea.
Fuga o Pérdida de
Permisos de trabajo para todo trabajo con potencial
contención
de chispa o temperatura.
(derrame)
Realizar inspecciones de seguridad (herramientas y
Contaminación
equipos, control de riesgos, extintores, kit ambiental).
ambiental (suelo,
Inspecciones y mantenimiento preventivo y correctivo
CONDICIONES DE aire, agua).
de equipos, unidades WL y vehículos, según reporte
SEGURIDAD: Explosión e incendio
de operación.
Incendio en unidad
Capacitación en análisis de riesgos, Identificación de
Tecnológico: de WL por
Peligros, aspectos, impactos.
Fugas de crudo recalentamiento de
Capacitación en brigadas integrales primeros auxilios
Explosión equipo (unidad,
Comunicación asertiva para manipulación de
Líneas presurizadas o vehículo),
equipos.
Sobrepresión en el Daño físico.
Aislar el área y no permitir el ingreso de personas
sistema (baja, alta). Lesiones en tejidos
ajenas a la actividad.
Incendio blandos (heridas,
No utilizar en áreas de producción equipos que
posibles fracturas
generen “chispa” en sus unidades de funcionamiento
amputaciones) y.
(motor a gasolina y celular).
Lesión a las
Verificar la ubicación de los sistemas de control de
personas
emergencias (extintores, Kit ambiental)
(quemaduras,
Divulgar el Plan de emergencias, Capacitar al
muerte).
personal en cómo actuar ante una emergencia.
Socialización de los pasos a seguir en caso de
presentarse un evento de fuga o derrame en la
facilidad.
CONDICIONES DE Lesión a personas: Cumplimiento del Programa de Seguridad vial MF-
SEGURIDAD: Heridas, fracturas PR-QHSE-004.
Versión: 001
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 19/07/2022
INSTALACION DE SISTEMA DE Código: MF-P-MTO-027
PUESTA A TIERRA
Página: 9 de 14
politraumatismos Realizar las movilizaciones con autorización de los
golpes, muerte. directivos.
Accidente de tránsito:
Daño a la propiedad: Solicitar información a la policía de tránsito para
Desplazamiento
choques con otros verificar estados de vías y amenaza.
terrestre desde la base
vehículos u Cumplir con las políticas de seguridad física de
a los diferentes pozos.
propiedades SERMONTECH y del cliente.
Realizar seguimientos desde el área QHSE a todo el
CONDICIONES DE personal que se encuentra en campo.
SEGURIDAD: Realizar las movilizaciones con autorización de los
Terrorismo directivos.
Orden público: Secuestro Solicitar información a las autoridades (policía,
Desplazamientos por Extorsión tránsito) para verificar estados de vías y amenazas.
zonas con presencia de Muerte. Cumplir con las políticas de seguridad física del
grupos subversivos y al cliente.
margen de la ley. Aplicar recomendaciones establecidas en el
protocolo Control de riesgo de orden público.
4.2. CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Todo el personal deberá usar sus Elementos de Protección Personal.
El almacenamiento líquido, aceites, desengrasantes, refrigerantes deben
estar herméticamente sellados y etiquetados.
Realizar la disposición final de residuos líquidos y sólidos
adecuadamente.
5. PASO A PASO
REFERENCIAS:
R: Responsable de la actividad D: Decisión en la actividad
I: Involucrado en la actividad Texto Negrita: Alerta técnica o QHSE
RESPONSABLE PELIGRO RIESGO
Superficies Caídas a nivel, golpes, Esguinces,
Operador
Auxiliar
Cliente
PLAN 1. irregulares. luxaciones, fracturas y heridas
Aseguramient Lesiones osteomusculares y vasculares
o del área de Trabajos simultáneos
trabajo
Demarcar el área de trabajo:
I I R - Una vez el equipo llega a la locación y se disponen los equipos en el lugar
indicado se procede a utilizar la cinta y los conos para delimitar y señalizar el
área de trabajo.
- Verificar permisos de trabajo y apertura de los mismos
- Comunicar e informar al jefe de operaciones el inicio de la actividad describiendo
el paso a paso de la misma.
PELIGRO RIESGO
Versión: 001
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 19/07/2022
INSTALACION DE SISTEMA DE Código: MF-P-MTO-027
PUESTA A TIERRA
Página: 10 de 14
Manejo manual de Fatiga física sobresfuerzos en miembros
Operador
Auxiliar PLAN 2. cargas. Sobre superiores e inferiores.
Cliente
Desarrollo de esfuerzo. Daño físico: Lesiones en tejidos blandos
la actividad Superficies (heridas, posibles fracturas amputaciones) y
SPT irregulares Lesión a las personas (quemaduras, muerte).
I I R Inspección y verificación de elementos del SPT:
- Realizar inspección de los conductores de tierra, realizar limpieza y prueba de
continuidad a cada línea, con el fin de determinar su estado físico y eléctrico.
- Hacer una revisión al aislamiento de las líneas de tierra, no deben tener
rajaduras, mordeduras ni torceduras ya que la efectividad de la continuidad y el
I R aislamiento se verán comprometidas.
- Ubicar y revisar los barrajes equipotenciales de cada skid, contenedor, chasis y
equipo donde estén instaladas.
- Los barrajes equipotenciales deben estar limpios, sin corrosión, para esto con
I R una grata de bronce hacer limpieza, no aplicar ningún producto corrosivo sobre el
cobre como disolventes industriales o removedores de pintura.
I R - Asegurar que los tornillos estén firmes a la estructura donde se encuentran
instalados los barrajes y estén en buen estado.
- Verificar los aisladores de los barrajes, no deben estar sucios ni reventados o
I R con fracturas ya que esto disminuirá el aislamiento con las partes metálicas del
equipo a proteger; en caso de encontrar algún elemento con anomalías como
roturas, fracturas o en mal estado, informar de inmediato al supervisor y cambiar
de inmediato la pieza dañada.
R R - VERIFICAR QUE NO EXISTAN FUENTES EXTERNAS DE ENERGÍA QUE
PUEDAN ENERGIZAR LOS SISTEMAS SIN PREVIO AVISO.
- Con ayuda de la herramienta menor y previa inspección de los elementos de
tierra hacer las conexiones a los barrajes equipotenciales de cada equipo.
- Asegurar los conductores de tierra sólidamente al barraje, no dejar puntos
I R
sueltos ya que esto ocasionara una mala continuidad entre el SPT.
- El conexionado de los barrajes y equipos deberá ir en series y paralelos
R R equipotencializando cada equipo y llevándolos al electrodo de puesta a tierra
para generar una sola tierra común en el sistema; de este modo se evitan las
diferencias de potencial en el área.
- Revisar el área para localizar los puntos idóneos para instalar la puesta tierra
R I temporal (Barrena de acero inoxidable).
- Instalar el electrodo (s) de puesta a tierra en el área cercana al generador
eléctrico principal de los equipos, el electrodo debe enterrarse al menos 1.5
metros en terreno natural, no tierras removidas, escombros o canteras, esto
disminuirá su efectividad, en caso que no se pueda instalar verticalmente
proceder a instalar de manera diagonal sin superar los 45°; una vez realizado
R I esto, conectar sólidamente el conductor de tierra al electrodo ya sea con terminal
de ojo pernada o con la pinza tipo mordaza de SPT temporal.
R I
Cumpla las políticas de SERMONTECH y acójase a las políticas internas de la
compañía operadora.
PELIGRO RIESGO
Versión: 001
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 19/07/2022
INSTALACION DE SISTEMA DE Código: MF-P-MTO-027
PUESTA A TIERRA
Página: 11 de 14
PLAN 3. Levantamiento, Fatiga física
Equipotenciali transporte, manejo Sobreesfuerzos en miembros superiores e
zación de los de cargas. inferiores.
Operador
Auxiliar
Cliente
SPT Adopción de Golpes o alteraciones osteomusculares
postura (Lumbalgias) y vasculares, Politraumatismos.
inadecuada. Desórdenes de trauma acumulativo en
Presencia de espalda, columna, mano, hombro.
energía eléctrica Electrocución, tensiones de paso, contacto y
transferidas
- Después de verificar la correcta instalación del conductor de tierra y electrodo
R R (barrena) ubicar un punto de conexión de la malla principal de la locación, puede
ser la bajante del transformador de red, la caja de venteo o la puesta a tierra del
cerramiento.
- ANTES DE HACER CUALQUIER CONEXIÓN CON EQUIPOS DIFERENTES A
LOS DE LA OPERACIÓN DE M&F VERIFICAR AUSENCIA DE TENSIÓN O NO
R I HACER NINGUNA MANIOBRA HASTA QUE SEA PREVIAMENTE
AUTORIZADA
- Llevar un conductor de tierra desde el electrodo principal de nuestro equipo a la
malla principal de la locación; de este modo dejaremos el área equipotencializa
en un solo sistema.
PELIGRO RIESGO
Levantamiento, Fatiga física
PLAN 4. transporte, manejo Sobreesfuerzos en miembros superiores e
Operador
Medición del de cargas. inferiores.
Auxiliar
Cliente
SPT Adopción de Golpes o alteraciones osteomusculares
postura (Lumbalgias) y vasculares, Politraumatismos.
inadecuada. Desórdenes de trauma acumulativo en
Presencia de espalda, columna, mano, hombro.
energía eléctrica Electrocución, tensiones de paso, contacto y
transferidas
R I - Realizar medición de la resistencia de puesta a tierra de la malla instalada.
- Con la ayuda del telurómetro realizar la medición del SPT.
- La resistencia de puesta a tierra debe ser medida antes de la puesta en
R I funcionamiento de un sistema eléctrico, para su medición se puede aplicar la
técnica de Caída de Potencial, cuya disposición de montaje se muestra en la
siguiente Figura:
Versión: 001
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 19/07/2022
INSTALACION DE SISTEMA DE Código: MF-P-MTO-027
PUESTA A TIERRA
Página: 12 de 14
En donde,
d es la distancia de ubicación del electrodo auxiliar de corriente, la cual debe ser
6,5 veces la mayor dimensión de la puesta a tierra a medir, para lograr una
precisión del 95% (según IEEE 81).
X es la distancia del electrodo auxiliar de tensión.
RPT es la resistencia de puesta a tierra en ohmios, calculada como V/I.
- El valor de resistencia de puesta a tierra que se debe tomar al aplicar este
método, es cuando la disposición del electrodo auxiliar de tensión se encuentra al
I R 61,8 % de la distancia del electrodo auxiliar de corriente.
- La medida debera plasmarse en el formato MF-F-MTO-078 PRUEBA DE
I R MEDICIÓN DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA.
- Una vez realizadas las medidas, comprobar que la resistencia este por debajo de
los 10Ω, de lo contrario reubicar los electrodos principales o adicionar electrodos
con el fin de ampliar la zona equipotencial del área.
PELIGRO RIESGO
Levantamiento, Fatiga física
PLAN 4. transporte, manejo Sobreesfuerzos en miembros superiores e
Operador
Desmonte de de cargas. inferiores.
Auxiliar
Cliente
SPT Adopción de Golpes o alteraciones osteomusculares
postura (Lumbalgias) y vasculares, Politraumatismos.
inadecuada. Desórdenes de trauma acumulativo en
Presencia de espalda, columna, mano, hombro.
energía eléctrica Electrocución, tensiones de paso, contacto y
transferidas
I R - Una vez finalizado el servicio y con los equipos desenergizados, realizar
desconexión de la equipotencialización a la malla principal de la locación.
- Desconectar la línea de tierra al electrodo principal (Barrena) de malla de los
I R equipos.
- Desenterrar el electrodo principal
I R
- Desconectar las líneas de tierra de los barrajes de cada isla (skids, contenedores
I R motores, generador, entre otros.
Versión: 001
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 19/07/2022
INSTALACION DE SISTEMA DE Código: MF-P-MTO-027
PUESTA A TIERRA
Página: 13 de 14
R R - Hacer inspección visual de equipos y reportar anomalías
-
Una vez terminada toda la operación y luego de desmontar el equipo, recoger las
herramientas, revisar que no queden desechos ni residuos de ningún tipo en la
locación y entregar al supervisor del área.
Fin del procedimiento.
6. DOCUMENTOS RELACIONADOS
- MF-PR-QHSE-014 Programa Comportamiento Seguro
- MF-PR-QHSE-015 Programa de Prevención de Riesgo Mecánico
- MF-PR-QHSE-016 Programa Osteomuscular
- MF-PR-QHSE-010 Programa de Gestión Psicosocial
- MF-PR-QHSE-011 Programa de Hipoacusia
- MF-P-QHSE-031 Procedimiento para el control de energías peligrosas
7. REGISTROS QUE SE GENERAN
MF-F-QHSE-003 Registro de asistencia
MF-F-QHSE-007 A.T.S y/o documentos del cliente
MF-FQHSE-057 Tarjeta Naranja
MF-F-QHSE-077 Permiso de trabajo y/o documentos del cliente
PRUEBA DE MEDICIÓN DE RESISTENCIA DE PUESTA A
MF-F-MTO-078
TIERRA
ETICADATA
8.
CONTROL DE CAMBIOS
Descripción del Cambio Versión Vigencia
Creación del documento 001 19/07/2022
Versión: 001
PROCEDIMIENTO PARA Fecha: 19/07/2022
INSTALACION DE SISTEMA DE Código: MF-P-MTO-027
PUESTA A TIERRA
Página: 14 de 14
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Líder administrativo Director de
Cargo: Gerente General
mantenimiento EM Mantenimiento
Firma: