Versión: 003
PROCEDIMIENTO GENERAL DE Fecha: 25/06/2021
EQUIPO ROTATIVO Código: MF-P-MTO-023
Página: 1 de 14
1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos establecidos por la compañía, para mejorar el control
de los equipos rotativos.
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica desde la adquisición de equipo rotativo hasta la
disposición final del mismo.
3. DEFINICIONES
Asignación de código: Se debe realizar asignación de código de cada uno de los
equipos rotativos y hacer entrega al proceso/línea.
Programa de mantenimiento: Es la programación que se asigna a algún activo
de la compañía, para ejecutar las revisiones periódicas, con el fin de preservar su
vida útil, el buen funcionamiento y las averías inesperadas.
Solicitud de Trabajo o Reporte de Falla: Es el formato y el medio por el cual se
debe realizar algún reporte de anomalía en el funcionamiento del activo, para
solicitar su debida revisión y reparación cuando sea necesario.
Mantenimiento preventivo y correctivo: Esta actividad la realiza un proveedor
externo dependiendo del reporte de falla y fechas establecidas para
mantenimiento preventivo.
Equipo rotativo: Son equipos de alta rotación debido al uso de los mismos. Son
equipos que requieren activación para su funcionamiento.
4. RESPONSABILIDADES
El responsable principal de que se cumpla a cabalidad lo descrito en este
procedimiento, es el Líder de almacén.
5. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Versión: 003
PROCEDIMIENTO GENERAL DE Fecha: 25/06/2021
EQUIPO ROTATIVO Código: MF-P-MTO-023
Página: 2 de 14
• Botas de seguridad
• Guantes de vaqueta
• Casco
• Camisa manga larga
• Pantalón
• Gafas transparentes u oscuras
• Tapa oídos de inserción.
5.1 RECURSOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
HUMANO
Personal administrativo y operativo para la ejecución de las actividades del
procedimiento:
- Director de Mantenimiento
- Líder de Mantenimiento
- Líder del proceso o líneas de servicio
- Personal que tenga a cargo equipo rotativo
- Líder de compras
- Líder de almacén
- Asistente de Mantenimiento
OTROS RECURSOS
-Infraestructura
-Papelería
-Sistemas de información
-Tecnológicos
-Económicos
-Software
5.2 ASPECTOS DE SEGURIDAD GENERALES
Versión: 003
PROCEDIMIENTO GENERAL DE Fecha: 25/06/2021
EQUIPO ROTATIVO Código: MF-P-MTO-023
Página: 3 de 14
Requisitos o precondiciones QHSE
Revisar los requerimientos locales de trabajo y de salud, seguridad y medio ambiente.
Chequeo de(los) equipo.
Asegure que los EPP son usados en concordancia con los lineamientos de QHSE y con los
análisis de riesgos específicos para el trabajo.
Diligenciar el formato ATS expedido por la compañía MF-F-QHSE-007.
Hacer reunión de seguridad pre-operacional y cuando las condiciones del trabajo cambien, sobre
el trabajo a realizar, AST y medidas de seguridad que se deban tomar, dejar registro de esta
charla en el formato MF-F-QHSE-003 Registro de asistencia.
Identifique puntos de atrapamiento. ( VERIFICAR AUSENCIA DE RESGUARDO)
Utilice las técnicas apropiadas de levantamiento de cargas hombres – mujeres (25 Kg – 12.5 Kg).
Realizar los ejercicios de estiramiento y calentamiento cubriendo los diferentes grupos
musculares con énfasis en hombros y espalda, con el objeto de mejorar flexibilidad en las
operaciones así minimizar el riesgo de lesiones.
Para levantar cualquier tipo de herramienta se debe hacer el esfuerzo con las piernas, doblando
las rodillas, y no doble la espalda hacia atrás, esta tarea se debe realizar entre dos personas,
uno de cada extremo.
Mantenga organizado todo en todo momento.
Mantenga en el sitio, los recipientes o bolsas respectivas para los residuos generados en la
actividad.
Clasifique y disponga correctamente los residuos generados en la actividad.
Evitar contaminación del suelo.
Limpie los posibles derrames de fluido inmediatamente en caso de presentarse.
Cada equipo rotativo será inspeccionado antes de ser utilizado. La responsabilidad será del
usuario del equipo. Los registros de los equipos designados a Mtto EM, serán resguardados por
la misma área.
Todo el personal debe realizar la identificación continua de condiciones y actos subestandar por
medio de la Tarjeta Naranja MF-FQHSE-057.
ASPECTOS DE SEGURIDAD COMUNES
PELIGRO RIESGO CONTROLES
BIOLÓGICO: Enfermedades Implementación de actividades de Vacunación:
Virus. infectocontagiosas tétano, fiebre amarilla, influenza.
Bacterias, hongos. . Realizar inspección de áreas de trabajo antes
Presencia de Contacto, Picadura de iniciar labores (Incluirlo en el
animales ponzoñosos de insectos, diligenciamiento de los AST. verificación de
e insectos. avispas, abejas. cierre, de requerirse solicitar al cliente la
COVID-19 Mordedura o remoción de panales o colmenas).
envenenamiento. Actividades de orden y aseo de las áreas de
Choque trabajo y entorno para identificar y ahuyentar la
Versión: 003
PROCEDIMIENTO GENERAL DE Fecha: 25/06/2021
EQUIPO ROTATIVO Código: MF-P-MTO-023
Página: 4 de 14
presencia de animales ponzoñosos e insectos.
Capacitar al personal como actuar en caso de
una Mordedura de Serpiente, Emisión de
boletín.
Control bacteriológico del agua suministrada
para consumo: certificado por el proveedor.
Realizar fumigaciones periódicas en la base y
en campo según criticidad.
Divulgar el Plan de emergencias y los canales
de comunicación para reportar cualquier
evento.
Uso de mascarilla convencional o quirúrgica
Aislamiento preventivo a casos sintomáticos
Encuesta de sintomatología
Toma de temperatura
Protocolo de lavado de manos
Medidas de higiene respiratoria
Ventilación Natural
Anafiláctico Lavado correcto de manos con agua y jabón.
(muerte). Disposición de lugares para el lavado de
manos con agua y jabón y/o higienización
con solución de alcohol y/o gel Antibacterial.
Protocolos de limpieza y desinfección de
superficies contaminadas y objetos
inanimados que sean más frecuentes y
exhaustivos: equipos biomédicos, escritorios,
mesas, computadores, teclados, mouse,
teléfonos, datáfonos, bolígrafos, libretas,
pomos de puertas, llaves, celulares, equipos
de radioteléfono, interruptores de energía,
timbres, grifería, ascensores, baños,
extintores, entre otros
Disposición de lugares para trabajadores y/o
pacientes con sintomatología similar a
COVID-19: zonas de aislamiento temporal
Disposición de unidades sanitarias (o unidades
de desinfección al ingreso y salida de áreas
críticas)
FÍSICO: Fatiga física y Adaptación de bombillas que generen la luz
Iluminación: falta o visual. necesaria para la realización del trabajo
exceso de Deshidratación. nocturno.
iluminación (trabajo Estrés calórico Realizar estudios higiénicos jornada nocturna
nocturno). Disconfort térmico. (iluminación).
Temperatura extrema: Golpe de calor. Realizar las actividades en la bodega,
(Calor y frio) Insolación. protegidos de los rayos del sol.
Versión: 003
PROCEDIMIENTO GENERAL DE Fecha: 25/06/2021
EQUIPO ROTATIVO Código: MF-P-MTO-023
Página: 5 de 14
Capacitación cuidado, uso adecuado y
permanente de los EPP*. Divulgación de
Quemaduras, política QHSE.
Miliaria Uso adecuado y permanente de los EPP* como
(sarpullido). barrera para evitar riesgos.
Astenopia Descansos programados.
(Cansancio visual, Suministro y consumo de agua potable.
Exposición Ruido dolor de cabeza, Instalar señalización en el área que advierta el
(Unidad Slickline, lagrimeo, ojo rojo, uso de EPP*.
Maquinas Y Equipos fotofobia). Implementación del programa de Hipoacusia
Del Área). Hipoacusia MF-PR-QHSE-011.
neurosensorial por Utilizar protección auditiva según el nivel de
ruido (Sordera exposición.
Laboral). Cumplimiento del programa de hipoacusia:
Irritabilidad. Realizar estudios Higiénicos para detectar que
Stress auditivo. niveles de ruido al momento de desarrollar las
actividades.
Capacitación en el peligro físico
Ssegún sea el
Al adquirir los productos químicos solicitar al
grado de
proveedor las hojas de seguridad, para conocer
concentración y el
todas las especificaciones de las sustancias,
tiempo de
realizar etiquetado de productos químicos bajo
exposición:
QUÍMICO: el sistema globalmente armonizado y seguir
Fugas.
Manipulación de recomendaciones en almacenamiento y
Inhalación,
sustancias químicas manipulación adecuada.
intoxicación.
(Líquidos). Uso adecuado de los EPP específicos si se
Concentración.
Exposición a Material requiere para la labor (Mascarilla con filtro para
Explosión e
particulado vapores orgánicos).
incendio (lesiones
Verificar la ubicación de los sistemas de control
personales, daños
de emergencias (extintores, Kit ambiental).
materiales y
Conocer y socializar en la inducción las rutas de
ambientales).
evacuación, y canales de comunicación.
Quemaduras.
PSICOSOCIAL: Estrés emocional, Implementación de programa de Gestión
Características de la Ansiedad, Psicosocial MF-PR-QHSE-10.
tarea: Trabajo depresión Aplicar baterías con el fin identificar el Factor de
repetitivo o en (digestivas y Riesgo psicosocial de los trabajadores de la
cadena, monotonía, cardiacas), compañía e implementar plan de acción para
altos ritmos, turnos y Cansancio. mejorar clima laboral.
sobre tiempos, nivel Bajo rendimiento. Programar actividades prioritarias, para no
de complejidad y Irritabilidad. sobre esforzar al personal.
responsabilidad de la Desatención en la Tener control en los descansos del personal.
tarea (contenido, tarea. Involucrar actividades de esparcimiento y/o
carga mental). Daño de equipos. culturales.
Derivados del Stress Adecuación de áreas de trabajo, buscando
Versión: 003
PROCEDIMIENTO GENERAL DE Fecha: 25/06/2021
EQUIPO ROTATIVO Código: MF-P-MTO-023
Página: 6 de 14
ambiente de trabajo: mejorar las condiciones de desarrollo de las
Disconfort térmico, actividades.
espacio, iluminación Capacitación en el peligro.
(sitio). Capacitación en planeación del trabajo y taller
Interface persona de trabajo en equipo e interacción grupal.
tarea (conocimiento, Definición y fortalecimiento del perfil del cargo
habilidad que ocupacional. con sus responsabilidades: Idoneidad y
demanda la tarea) experticia en el cargo.
Trabajos simultáneos Realizar el análisis de riesgo y procedimiento
que retrasan la tarea. seguro, con personal calificado para la tarea.
Definición de roles. Pausas activas.
Falla de Fortalecer la buena comunicación en el equipo
Comunicación. de operación de la Unidad.
Divulgar y cumplir el Programa Osteomuscular
MF-PR-QHSE-016.
Fatiga física. Capacitación en levantamiento de cargas,
BIOMECÁNICO: Sobreesfuerzos en higiene postural y pausas activas.
Derivados de la miembros No realizar ningún levantamiento de carga que
fuerza: superiores e supere los 25 Kg. Por persona.
levantamiento, inferiores. Descansos de la postura habitual alternando
transporte de cargas, Desórdenes de periodos de trabajo y descanso, cambio de
movimientos trauma actividad.
manuales o de otro acumulativo en Descansos regulares en la actividad o alternar
tipo con esfuerzo. espalda, columna, con otra actividad que no implique movimiento
Movimiento repetitivo mano, hombro. repetitivo.
Adopción de postura Golpes, lesiones o Evaluar la aplicación correcta de la fuerza
inadecuada o alteraciones manual que eliminen la necesidad de adoptar
prolongada: Sedente osteomusculares y posturas inadecuadas o sobreesfuerzos.
y de pie; por fuera del vasculares: Evaluar la adopción de una postura correcta
ángulo de confort. Varices, Estrés para el desarrollo de la actividad que eliminen
Aplicación de fuerza físico, Inflamación la necesidad de trabajar por fuera del ángulo de
manual. de tendones, confort (inadecuadas) y sobreesfuerzos.
Lumbalgias. Prohibir la modificación de herramientas
Politraumatismos. mediante la adición o eliminación de partes,
ejemplo, los “policías” en los mangos de las
llaves.
CONDICIONES DE Provocación de Implementación del Programa de Prevención de
SEGURIDAD: daño físico con Riesgo Mecánico MF-PR-QHSE-015.
lesiones en tejidos Capacitar y realizar jornadas de aseo.
blandos (heridas, Capacitación y conocimiento previo: análisis de
Mecánico: fracturas y posible riesgos.
Caída de objetos. amputación). Divulgar el Manual de operaciones de Slickline
Mecanismos en Lesión a las Cumplir los procedimientos operativos de
movimiento: partes personas trabajo seguro con personal calificado para la
móviles, rotación, (atrapamiento, tarea.
Versión: 003
PROCEDIMIENTO GENERAL DE Fecha: 25/06/2021
EQUIPO ROTATIVO Código: MF-P-MTO-023
Página: 7 de 14
Realizar inspecciones de seguridad
(herramientas, equipos) con verificación de
cierre.
Identificar Riesgo previo inicio de actividades
para realizar controles adecuados: señalización,
delimitar paso a terceros, uso de EPP.
Mantenimiento preventivo y correctivo de
equipos, mandos y válvulas.
Prohibir la modificación de herramientas
machucón,
mediante la adición o eliminación de partes,
uso, herramienta). quemadura,
ejemplo, los “policías” en los mangos de las
Equipo sin anclaje o muerte).
llaves.
elementos de amarre Lesiones por
Suministro, uso y cuidado adecuado EPP
en mal estado. esfuerzo repetitivo.
(guantes, gafas de seguridad, casco de
Herramientas y Fuga o Perdida de
seguridad y botas con puntera).
equipos defectuosos. contención
Capacitación en Riesgo mecánico, manejo de
Material proyectado (derrame).
herramientas manuales, cuidado de manos.
solidos o fluidos. Que se suelte la
Incluir en los procedimientos de mantenimiento /
sarta del pozo.
instalación de equipos la tarea de colocar todas
las protecciones, guardas de seguridad o
anclajes requeridos.
Capacitación en primeros auxilios
Verificar la ubicación de los sistemas de control
de emergencias (extintores, Kit ambiental)
Socialización de los pasos a seguir en caso de
presentarse un evento de fuga o derrame en el
área.
Implementación del Programa comportamiento
seguro MF-PR-QHSE-014.
Realizar inspecciones de seguridad para
identificar condiciones inseguras previo inicio de
Descarga actividades para implementar controles
eléctrica. adecuados: señalización, EPP.
CONDICIONES DE
Paro cardiaco, Implementación del procedimiento de trabajo
SEGURIDAD:
Asfixia, seguro.
Lesiones por Verificar e Inspeccionar el estado de las
Eléctrico:
sobre voltaje: instalaciones eléctricas y puestas a tierra
Contacto directo.
Quemaduras, (apantallamiento).
Contacto indirecto.
heridas, lesión No usar anillos ni elementos metálicos.
Electricidad estática.
del sistema Emisión de boletín.
nervioso y renal, Identificar áreas de protección según área o
Muerte. campo.
Suministro y uso de botas dieléctricas.
Capacitación en el riesgo: Principales riesgos
eléctricos.
Versión: 003
PROCEDIMIENTO GENERAL DE Fecha: 25/06/2021
EQUIPO ROTATIVO Código: MF-P-MTO-023
Página: 8 de 14
Implementación del Programa comportamiento
CONDICIONES DE seguro MF-PR-QHSE-014.
SEGURIDAD: Realizar inspecciones del área de trabajo para
Caídas a nivel,
identificar condiciones inseguras previo inicio de
golpes,
Locativo: actividades, reportar cualquier condición
contusiones,
Condiciones de orden insegura y/o falla de control para implementar
esguinces,
y aseo: áreas de controles adecuados, con posterior cierre y
luxaciones,
trabajo y unidad. verificación.
fracturas y heridas.
Obstáculos ubicados Realizar campañas de orden y aseo, retirar
Lesiones
en el piso. obstáculos que impidan la visibilidad o el
osteomusculares y
Superficies desplazamiento por las áreas de trabajo.
vasculares
irregulares (liso, Implementación de medidas preventivas de
húmedo o desnivel). seguridad como: señalización e iluminación en
horario nocturno.
Implementación del Programa comportamiento
seguro MF-PR-QHSE-014.
Conocimiento previo de análisis de riesgos y
procedimiento seguro, personal calificado para
la tarea.
Fuga o Perdida de Permisos de trabajo para todo trabajo con
contención potencial de chispa o temperatura.
(derrame) Realizar inspecciones de seguridad
Contaminación (herramientas y equipos, control de riesgos,
ambiental (suelo, extintores, kit ambiental).
aire, agua). Inspecciones y mantenimiento preventivo y
CONDICIONES DE
Explosión e correctivo de equipos, unidades WL y vehículos,
SEGURIDAD:
incendio según reporte de operación.
Incendio en unidad Capacitación en análisis de riesgos,
Tecnológico:
de WL por Identificación de Peligros, aspectos, impactos.
Fugas de crudo
recalentamiento de Capacitación en brigadas integrales primeros
Explosión
equipo (unidad, auxilios
Líneas presurizadas o
vehículo), Comunicación asertiva para manipulación de
Sobrepresión en el
Daño físico. equipos.
sistema (baja, alta).
Lesiones en tejidos Aislar el área y no permitir el ingreso de
Incendio
blandos (heridas, personas ajenas a la actividad.
posibles fracturas No utilizar en áreas de producción equipos que
amputaciones) y. generen “chispa” en sus unidades de
Lesión a las funcionamiento (motor a gasolina y celular).
personas Verificar la ubicación de los sistemas de control
(quemaduras, de emergencias (extintores, Kit ambiental)
muerte). Divulgar el Plan de emergencias, Capacitar al
personal en cómo actuar ante una emergencia.
Socialización de los pasos a seguir en caso de
presentarse un evento de fuga o derrame en la
facilidad.
Versión: 003
PROCEDIMIENTO GENERAL DE Fecha: 25/06/2021
EQUIPO ROTATIVO Código: MF-P-MTO-023
Página: 9 de 14
CONDICIONES DE Lesión a personas:
Cumplimiento del Programa de Seguridad vial
SEGURIDAD: Heridas, fracturas
MF-PR-QHSE-004.
politraumatismos
Realizar las movilizaciones con autorización de
Accidente de golpes, muerte.
los directivos.
tránsito: Daño a la
Solicitar información a la policía de tránsito para
Desplazamiento propiedad:
verificar estados de vías y amenaza.
terrestre desde la choques con otros
Cumplir con las políticas de seguridad física de
base a los diferentes vehículos u
SERMONTECH y del cliente.
pozos. propiedades
Realizar seguimientos desde el área QHSE a
CONDICIONES DE todo el personal que se encuentra en campo.
SEGURIDAD: Realizar las movilizaciones con autorización de
los directivos.
Terrorismo
Orden público: Solicitar información a las autoridades (policía,
Secuestro
Desplazamientos por tránsito) para verificar estados de vías y
Extorsión
zonas con presencia amenazas.
Muerte.
de grupos Cumplir con las políticas de seguridad física del
subversivos y al cliente.
margen de la ley. Aplicar recomendaciones establecidas en el
protocolo Control de riesgo de orden público.
CONDICIONES DE Realizar permiso de trabajo.
Lesión a personas:
SEGURIDAD: Desarrollar actividades con personal certificado.
Heridas, fracturas
Hacer uso de elementos de protección personal
politraumatismos
Trabajo en alturas: para trabajo en alturas.
golpes, muerte.
Actividades de Aplicar las recomendaciones de los
Daño a la
mantenimiento que procedimientos de trabajo seguro.
propiedad
requiera altura a partir Realizar inspección pre operacional de los
Golpe de calor
de 1,5 metros equipos para realizar trabajo en alturas.
5.3. CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Todo el personal deberá usar sus Elementos de Protección Personal.
El almacenamiento de los cilindros de gases deberá contar con un lugar
limpio seco y fresco. No exponer a la luz solar ni a altas temperaturas.
Realizar la disposición final de residuos líquidos y sólidos adecuadamente.
Hacer uso de mecanismo para proteger el suelo de derrames y
contaminación por las actividades.
Cuando se realicen trabajos simultáneos en una unidad, vehículo o equipo
se debe diligenciar un ATS en blanco como actividad No Rutinaria y
coordinar con el equipo de trabajo la secuencia de las actividades a
realizar. Adicional el ATS se debe acompañar del permiso de trabajo.
Versión: 003
PROCEDIMIENTO GENERAL DE Fecha: 25/06/2021
EQUIPO ROTATIVO Código: MF-P-MTO-023
Página: 10 de 14
6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
En lo que respecta a este procedimiento se hace seguimiento y proceso de la
adquisición de equipos rotativos, para actividades del personal de SERMONTECH
que los requiera
Ingresando los equipos como activos en la compañía se da cumplimiento al
rendimiento y funcionamiento de estos, para ello se programan y ejecutan
mantenimientos preventivos y correctivos.
El personal, debe usar los equipos rotativos cumpliendo con los aspectos de
seguridad comunes de QHSE
6.1 PASO A SEGUIR.
Actividades Descripción Responsables Formato
El personal que requiera
un equipo rotativo para REQUISICIONES DE
sus actividades, puede Personal de COMPRAS Y/O
solicitar los equipos SERMONTECH SERVICIOS
necesarios a través de MF-F-ATH-52
una requisición.
Solicitar Equipo El personal de compras
recibe la requisición,
realiza la orden de compra
Líder de REQUISICIONES DE
y hace el respectivo
compras COMPRAS Y/O
tramite hasta la
Asistente de SERVICIOS
adquisición del equipo.
compras MF-F-ATH-52
NOTA: En la compra se
debe exigir manual y ficha
técnica.
Tramitar Entrega del El personal de compras Líder de LISTA DE CHEQUEO
Equipo hace entrega de los compras HERRAMIENTAS DE
equipos rotativos al Asistente de MANO
Almacén compras MF-F-ATH-074
Quien solicitó el equipo FORMATO
debe realizar la solicitud DESIGNACIÓN DE
de códigos para que CÓDIGO ACTIVOS
Almacén pueda hacer la MF-F-MTO-034
Versión: 003
PROCEDIMIENTO GENERAL DE Fecha: 25/06/2021
EQUIPO ROTATIVO Código: MF-P-MTO-023
Página: 11 de 14
entrega.
Almacén debe hacer la
entrega de los equipos a
quien los solicitó con sus
respectivos códigos.
Líder de LISTA DE CHEQUEO
almacén HERRAMIENTAS DE
Nota: informar a
Asistente de MANO
Mantenimiento la
almacén MF-F-ATH-074
asignación de los códigos
para la inclusión en el
Programa de
Mantenimiento
El área de mantenimiento
se encargará de ingresar
al programa y define la
frecuencia de los
mantenimientos
Programar preventivos: cuando se PROGRAMA DE
Director/Líder de
mantenimiento presente una anomalía en MANTENIMIENTO
Mantenimiento
preventivo la inspección. En el mismo MF-PR-MTO-001
programa se establecerá
los equipos que están
operativos y los que están
en mantenimiento o los
dados de baja
El proceso/línea
encargada de cada uno FORMATO DE
de los equipos debe INSPECCIÓN
diligenciar formatos de PREOPERACIONAL
inspección de cada uno (SEGÚN EQUIPO)
Personal a
Inspeccionar el equipo de los equipos rotativos
cargo del equipo
en el momento de usarse. SOLICITUD DE
TRABAJO O
Las inspecciones pre REPORTE DE FALLA
operaciones de cada MT-F-MTO-005
equipo las debe
Versión: 003
PROCEDIMIENTO GENERAL DE Fecha: 25/06/2021
EQUIPO ROTATIVO Código: MF-P-MTO-023
Página: 12 de 14
almacenar la línea en una
AZ llamada “Inspecciones
Pre operacionales”
Nota: Si el equipo rotativo
presenta una falla, se
debe sacar de uso y hacer
el reporte a
Mantenimiento.
El área de mantenimiento
direcciona a proveedor
Director de
externo del cual se
mantenimiento,
encarga de realizar los
Líder de
mantenimientos
mantenimiento
preventivos de los
equipos. SOLICITUD DE
El proceso /línea TRABAJO O
encargada de los equipos REPORTE DE FALLA
Realizar
realiza el reporte de falla MF-F-MTO-005
mantenimiento
Preventivo/Correctivo para mantenimiento
correctivo y se envía a SOPORTES DE
Mantenimiento para su MANTENIMIENTO
Director/Líder de (Externo, si los hay)
respectiva gestión.
Mantenimiento
NOTA: El equipo rotativo
que presente una falla
debe salir de uso de
inmediato hasta que se
repare
El área de almacén tendrá
equipos para préstamo MOVIMIENTO DE
(en caso que se requiera). HERRAMIENTAS Y
El personal que adquiera SUMINISTROS
Líder de
estos equipos en forma de MF-F-ATH-066
Prestar equipos almacén
préstamo debe hacerse
rotativos Personal de
cargo de diligenciar las FORMATO DE
SERMONTECH
respectivas inspecciones INSPECCION
pre operacionales durante PREOPERACIONAL
el tiempo que lo tenga (SEGÚN EQUIPO)
asignado
Versión: 003
PROCEDIMIENTO GENERAL DE Fecha: 25/06/2021
EQUIPO ROTATIVO Código: MF-P-MTO-023
Página: 13 de 14
El proceso/línea se
encargara de dar de baja
según diagnóstico del
proveedor o del área de
mantenimiento. FORMATO
Asistente de
Dar de Baja y El proceso/línea hará DESIGNACIÓN DE
proceso/línea
Disposición Final entrega de este equipo al CÓDIGO ACTIVOS
Líder ambiental
proceso de QHSE MF-F-MTO-034
El área de QHSE se
encargara de darle
disposición final por medio
de la chatarrización.
7. DOCUMENTOS RELACIONADOS
MF- PR-MTO-001 Programa de mantenimiento
8. REGISTROS QUE SE GENERAN:
MF-F-MTO-005 Solicitud de Trabajo o reporte de falla
MF-F-MTO-010 Inspección Pulidora
MF-F-MTO-012 inspección Equipo Oxicorte
MF-F-MTO-017 inspección Equipo Soldadura
MF-F-MTO-020 inspección Esmeril
MF-F-MTO-032 inspección de Taladro de Árbol
MF-F-MTO-034 Formato Designación de Código Activos
MF-F-MTO-036 inspección Taladro Manual
MF-F-MTO-037 inspección Mototool
MF-F-ATH-052 Requisición de compras y/o servicios
MF-F-MTO-060 inspección Tronzadora Manual
MF-F-MTO-081 inspección Spool Gun
MF-F-MTO-082 inspección de Sierra Circular
MF-F-MTO-083 inspección de Caladora
Versión: 003
PROCEDIMIENTO GENERAL DE Fecha: 25/06/2021
EQUIPO ROTATIVO Código: MF-P-MTO-023
Página: 14 de 14
MF-F-MTO-088 Inspección lijadora
MF-F-MTO-089 Inspección brilladora
9. CONTROL DE CAMBIOS
Descripción del Cambio Versión Vigencia
Elaboró:
Creación del documento Revisó: 001 Aprobó:
01/12/2019
Se implementan controles a tener en cuenta, para
evitar los peligros de contagio COVID19 - 5.1 002 29/09/2020
Cargo
ASPECTOS Líder de
DE SEGURIDAD Director deEN
COMUNES Gerente General
: TODOS LOS Mantenimiento
TRABAJOS DE SOLDADURA Mantenimiento
El área de mantenimiento se encargará de ingresar al
programa y define la frecuencia de los
mantenimientos preventivos: cuando se presente una 003 25/06/2021
anomalía en la inspección. En el mismo programa se
establecerá los equipos que están operativos y los
que están en mantenimiento o los dados de baja