0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas18 páginas

Trabajo de Herramientas Ofimáticas

Las TIC son tecnologías que combinan informática, microelectrónica y telecomunicaciones para facilitar la comunicación y el acceso a la información. Presentan ventajas como la instantaneidad y la interconexión, pero también desventajas como distracciones y problemas de mantenimiento. La informática, ofimática, hardware y software son componentes clave en el uso de estas tecnologías, que incluyen sistemas operativos como Windows, macOS y Linux, así como amenazas como malware y virus informáticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas18 páginas

Trabajo de Herramientas Ofimáticas

Las TIC son tecnologías que combinan informática, microelectrónica y telecomunicaciones para facilitar la comunicación y el acceso a la información. Presentan ventajas como la instantaneidad y la interconexión, pero también desventajas como distracciones y problemas de mantenimiento. La informática, ofimática, hardware y software son componentes clave en el uso de estas tecnologías, que incluyen sistemas operativos como Windows, macOS y Linux, así como amenazas como malware y virus informáticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

¿Qué son las TIC?

Las TIC o tecnologías de la información y la comunicación: Son


tecnologías que utilizan la informática, la microelectrónica y las
telecomunicaciones para crear nuevas formas de comunicación a través
de herramientas de carácter tecnológico y comunicacional, esto con el
fin de facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información.

Esta nueva forma de procesamiento de la información logra combinar


las tecnologías de la comunicación (TC) y las tecnologías de la
información (TI), las primeras están compuestas por la radio, la telefonía
y la televisión. Las segundas se centran en la digitalización de las
tecnologías de registro de contenidos. La suma de ambas al desarrollo
de redes, da como resultado un mayor acceso a la información,
logrando que las personas puedan comunicarse sin importar la
distancia, oír o ver situaciones que ocurren en otro lugar y, las más
recientes, poder trabajar o realizar actividades de forma virtual.

Ventajas de las TIC


Las tecnologías de la información y la comunicación cuentan con varias
características que han cambiado la forma en como las personas se
comunican alrededor del mundo:

● Instantaneidad: la velocidad con la que se transfiere la información


● Inmaterialidad: la información se puede trasladar de forma
inmediata a cualquier lugar y a múltiples usuarios
● Interconexión: la unión de diferentes tecnologías que posibilitan la
creación de nuevas herramientas
● Interactividad: el intercambio de información entre usuarios y
dispositivos
● Alcance: capacidad de impacto en diferentes áreas como la
economía, la educación, la medicina, el gobierno, etc
● Innovación: todo el tiempo están creciendo y cambiando para
crear nuevos medios de comunicación
● Diversidad: ejecutan más de una función por lo que sirven para
diferentes propósitos
● Automatización: cada vez más las herramientas tienden a
automatizar procesos para mejorar la productividad y los tiempos
de ejecución
● Desventajas de las TIC
Para los alumnos
● Distracciones
● Dispersión
● Informaciones no fiables
● Adicción
● Problemas físicos

Para los docentes:

● Estrés
● Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo
● Exigencias de dedicación

Para los centros educativos:

● Mantenimiento de la tecnología
● Actualización de equipos
¿Qué es la Informática?
La informática, también llamada computación,​es el área de la ciencia
que se encarga de estudiar la administración de métodos, técnicas y
procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y
datos en formato digital.

La informática abarca desde disciplinas teóricas (como algoritmos,


teoría de la computación y teoría de la información) hasta disciplinas
prácticas (incluido el diseño y la implementación de hardware y
software).3​La informática generalmente se considera un área de
investigación académica y distinta de la programación informática.
De esta manera, la informática se refiere al procesamiento automático
de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas
computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la
capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (input, captación de la
información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados).

Ofimática
Ofimática (acrónimo de oficina y de informática), a veces también
llamado burótica,​designa al conjunto de técnicas, aplicaciones y
herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para
optimizar, automatizar, mejorar tareas y procedimientos relacionados.
Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir
o almacenar la información necesaria en una oficina.
Comenzó a desarrollarse en la década de los 70, con la masificación de
los equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores,
dejándo de usar métodos y herramientas por otras más modernas
Aplicaciones Ofimáticas

Las aplicaciones informáticas son principalmente las más


utilizadas a nivel personal por los estudiantes, para realizar
trabajos, hojas de cálculo, crear una pequeña base de datos.
Suelen traerlas todos los procesadores.

Tutoriales
Los tutoriales son software que desarrollan estrategias de
aprendizaje sobre un tema determinado, son considerados
manuales on line. Se caracterizan por su alto nivel pedagógico,
su facilidad de uso, adaptándose al ritmo del aprendizaje
individualizado del estudiante.

● Procesador de texto: Word


● Hojas de cálculo: Excel
● Base de datos: Access
● Presentaciones: PowerPoint

¿Qué es Hardware?
El hardware (pronunciado [xard.wer]), equipo o soporte físico​en
informática se refiere a las partes físicas, tangibles, de un sistema
informático, sus componentes eléctricos, electrónicos,
electromecánicos.
Los cables, así como los muebles o cajas, los periféricos de todo
tipo, y cualquier otro elemento físico involucrado, componen el
hardware o soporte físico; contrariamente, el soporte lógico e
intangible es el llamado software.
Dispositivos de entrada y de entrada/salida

Los dispositivos de salida son, junto con los de entrada, los


periféricos que permiten la interacción entre la computadora y
el medio externo. Mientras los dispositivos de salida permiten la
salida de la información, los dispositivos de entrada son aquellos
que permiten introducir información y datos al sistema.

Los periféricos de este tipo traducen la información del usuario


en datos comprensibles para la computadora. Algunos ejemplos
de dispositivos de entrada son: el teclado, el micrófono y el
mouse.

Además, existen unos pocos dispositivos que pueden funcionar


tanto como dispositivos de entrada como de salida (por que
reciben y envían información). Tal es el caso de los módems, las
impresoras multifunción y los monitores táctiles.

Entrada:
Teclado
Ratón.
Joy Stick.
Pluma de luz.
Bola de pista.
Escáner.
Tableta digitalizadora.Micrófono.

Salida:
Impresora.
Parlante
Auriculares
Videobeams o proyectores.
Monitor
Las partes internas de una computadora

● Procesador:
El procesador es un circuito electrónico que actúa como el
cerebro lógico y aritmético de la computadora, ya que es
allí donde se llevan a cabo los miles de millones de cálculos
por segundo que sostienen el software entero.

● Placa Base:
También conocida como la tarjeta madre, es la tarjeta
principal del CPU, en donde se encuentra el procesador, las
ranuras para la memoria RAM, los módulos de ROM y en
donde se insertan directamente las demás tarjetas del
sistema.
● Fuente de poder:
El corazón del sistema, que suministra energía eléctrica a la
Placa base y a todos los demás componentes del CPU, de
modo que puedan operar cuando se los necesite y que
puedan mantener ciertos sistemas básicos e
indispensables andando cuando el computador se
encuentre apagado.

● Memoria RAM:
Su nombre proviene de las siglas de Random Access
Memory o Memoria de Acceso Aleatorio. Son una serie de
módulos conectados a la Placa base, adónde van los
programas a ejecutarse, tanto los activados por el sistema
como los activados por el usuario. Sin embargo, todo lo que
se encuentre en la memoria RAM se borrará cuando el
sistema se apague o se reinicie.
● Disco rígido:
También conocido como disco “duro” (por traducción de
Hard disk), se trata del lugar donde se almacena la
información permanente del sistema informático, o sea,
todo el software contenido en él, desde el Sistema
Operativo mismo, hasta los programas o aplicaciones que
instalemos sus usuarios

● Cables de datos:
Los cables de datos sirven para la transmisión de
información entre los componentes del CPU, del mismo
modo como lo hacen nuestras venas y arterias. Existen
distintos tipos de cables, como el bus de datos (de 16, 32 y
64 bits), el cable IDE que conecta los discos a la Placa base,
o el cable de datos SATA. Suelen ser de colores específicos
y tener terminales específicos.
● Tarjeta de video:
La Tarjeta de video o Placa de video es una tarjeta
secundaria, conectada a la Placa base, que se especializa
en el procesamiento de la información referente al video, o
sea, a la emisión de imágenes y movimiento en monitores,
proyectores, etc.

● Tarjeta de sonido:

Similar a la Placa de video, la Placa de sonido va integrada


a la Placa base, pero sus labores se especializan en el
procesamiento de las señales de audio, o sea, en la calidad,
velocidad y nitidez de las emisiones sonoras y musicales
que el sistema sea capaz de emitir, lo cual es clave a la hora
de ver películas, jugar juegos, etc.
● Tarjeta de red:

El tercer tipo de tarjeta que suele hallarse enclavado en la


Placa base es la Placa de red, que es un administrador de
las conexiones informáticas que el sistema puede
establecer con redes o directamente con otros
computadores.

● Ventilador:

Debido al elevado tráfico de corriente y de información dentro


del sistema, el CPU es un lugar muy caluroso, por lo que
siempre es necesario un disipador de calor, en forma de ventila
¿Qué es Software?

Se conoce como software​logiciel o soporte lógico al sistema formal de


un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes
lógicos necesarios que hace posible la realización de tareas específicas,
en contraposición a los componentes físicos que son llamados
hardware. La interacción entre el software y el hardware hace operativo
un ordenador (u otro dispositivo), es decir, el software envía
instrucciones que el hardware ejecuta, haciendo posible su
funcionamiento.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones
informáticas, tales como el procesador de texto, que permite al usuario
realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado
software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente
permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando
también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las
aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario​. se conoce el
software que se comprende el sistema forma.

Principales sistemas operativos

Windows:
Probablemente sea el sistema operativo más famoso del mercado y, con
sus más de treinta años, uno de los más antiguos: seguro que casi todo
el mundo ha trabajado con algún ordenador con Windows, debido
principalmente al hecho de que muchos de los ordenadores que se
comercializan ya llevan instalado el producto de Microsoft. A intervalos
regulares, se publica una nueva versión de este sistema operativo. La
más actual es Windows 10 y, a pesar de lo que pueda parecer, no se
trata de la décima, porque el recuento se ha ido cambiando una y otra
vez.
macOS:

La empresa de informática Apple también lanzó su primer sistema


operativo a la vez que Microsoft. Por aquel entonces, el sistema
operativo de la serie Macintosh se conocía simplemente como System y,
desde el principio, se hizo famosopor su interfaz gráfica de usuario. Con
el tiempo, Apple empezó a comercializar el software System bajo el
nombre de Mac OS X y, después, pasó a llamarlo macOS
―adaptándolo a la nomenclatura de iOS, su sistema operativo móvil.
Una de las características especiales de macOS es que se utiliza casi
exclusivamente en el hardware de Apple.

Linux:

La alternativa más conocida a los dos grandes productos de Microsoft y


Apple es Linux. Aunque muchos usuarios nunca han utilizado este
sistema operativo, la mayoría ha oído hablar de él y lo ha etiquetado
equivocadamente como un equivalente más complicado de Windows.
De hecho, Linux en sí mismo es solamente el núcleo, que se integra en
diferentes distribuciones. Entre las más conocidas se incluyen Ubuntu,
Debian, openSUSE, Fedora o CentOS.

iOS:

El iPhone de Apple es uno de los smartphones con más éxito del


mercado y, por lo tanto, ha extendido el sistema operativo móvil iOS por
todo el mundo. Este sistema operativo viene instalado en todos los
smartphones de Apple y sigue el mismo enfoque que macOS: el de
permitir que los usuarios puedan navegar por los distintos menús y
programas lo más fácilmente posible. Sin embargo, todo lo que se gana
en términos de usabilidad, se pierde en libertad, porque es bien sabido
que iOS de Apple no ofrece casi ninguna opción de configuración
individual
Android:

El otro protagonista del sector de los sistemas operativos móviles es


Android, un producto desarrollado sobre todo por Google. Está tomando
un camino completamente diferente al de Apple, su principal competidor.
Android está disponiblecomo software gratuito y, por lo tanto, ofrece
muchas opciones de personalización y no se limita a un solo fabricante
de dispositivos. Casi todos los smartphones que no son de Apple llevan
instalado Android a día de hoy.

¿Qué es Malware?

Un programa malicioso también conocido como programa maligno,


programa malintencionado o código maligno, es cualquier tipo de
software que realiza acciones dañinas en un sistema informático de
forma intencionada (al contrario que el «software defectuoso») y sin el
conocimiento del usuario (al contrario que el ''software'' potencialmente
no deseado​).

​Ejemplos típicos de estas actividades maliciosas son el​robo de


información (p. ej. a través de troyanos), dañar o causar un mal
funcionamiento del sistema informático (p. ej. mediante Stuxnet,
Shamoon o Chernobyl), provocar perjuicios económicos, chantajear a
propietarios de los datos de sistemas informáticos (p. ej. con un
ransomware), permitir el acceso de usuarios no autorizados, provocar
molestias o una combinación de varias de estas actividades
Virus informatico:

Un virus informático es un software que tiene por objetivo alterar el


funcionamiento normal de cualquier tipo de dispositivo informático, sin el
permiso o el conocimiento del usuario principalmente para lograr fines
maliciosos sobre el dispositivo. Los virus, habitualmente, reemplazan
archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los
virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados
en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos,
que solo producen molestias o imprevistos

Gusano informatico:

Un gusano informático es un malware que se replica para propagarse a


otras computadoras. Este software malicioso suele utilizar una red
informática para propagarse, aprovechando las fallas de seguridad en la
computadora de destino para acceder a ella. Los gusanos casi siempre
causan algún perjuicio a la red, aunque solo sea consumir ancho de
banda, mientras que los virus casi siempre corrompen o modifican
archivos en una computadora de destino. Muchos gusanos están
diseñados solo para propagarse y no intentan cambiar los sistemas por
los que pasan.

Troyano:

En informática, se denomina caballo de Troya, o troyano, a un malware


que se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e
inofensivo, pero que, al ejecutarlo, le brinda a un atacante acceso
remoto al equipo infectado.​El término troyano proviene de la historia del
caballo de Troya mencionado en la Odisea de Homero.
Los troyanos pueden realizar diferentes tareas, pero, en la mayoría de
los casos, crean una puerta trasera (en inglés backdoor) que permite la
administración remota a un usuario no autorizado.
Spyware:

El programa espía​(en inglés spyware) es un malware que recopila


información de una computadora y después transmite esta información
a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del
propietario del computador.
El término spyware también se utiliza más ampliamente para referirse a
otros productos que no son estrictamente spyware. Estos productos,
realizan diferentes funciones, como mostrar anuncios no solicitados,
recopilar información privada, redirigir solicitudes de páginas e instalar
marcadores de teléfono y también existe un virus espía en el que el
aparato electrónico puede controlar el celular la persona denominada
cracker segundo plano sin que el usuario se llegue a enterar de que
tiene ese virus.

Adware:

Un programa de clase adware (software publicitario) es cualquier


programa que automáticamente muestra u ofrece publicidad, ya sea
incrustada en una página web mediante gráficos, carteles, ventanas
flotantes, o durante la instalación de algún programa al usuario, con el
fin de generar lucro a sus autores. La palabra adware corresponde al
conjunto de palabras "advertising" (publicidad) y "software" (programa),
para referirse a sistemas de publicidad basados en programación
computacional.1

Ransomware:

Un ransomware (del inglés ransom, 'rescate', y ware, acortamiento de


software) o 'secuestro de datos' en español, es un tipo de programa
dañino que restringe el acceso a determinadas partes o archivos del
sistema operativo infectado y pide un rescate a cambio de quitar esta
restricción.​Algunos tipos de ransomware cifran los archivos del sistema
operativo inutilizando el dispositivo y coaccionando al usuario a pagar el
rescate. Se han propuesto algunas alternativas en español al término en
inglés, como 'programa de secuestro', 'secuestrador', 'programa de
chantaje' o 'chantajista'.​En los primeros tiempos el pago se hacía a
través de cuentas bancarias de países opacos, pero como el rastreo al
delincuente era posible, se pasó al uso de monedas virtuales no
rastreables.

¿Qué es la nube informática?

Para resolver la pregunta, ¿Qué es la nube?, primero trasladémonos a los


inicios del nacimiento de este término. El cual surgió en el año de 1961 y fue
desarrollado John McCarthy y Joseph Carl Robnett Licklider, fueron ellos
quienes introdujeron el concepto de Cloud Computing o cómputo en la nube.

Ambos personajes aportaron para la creación de este concepto. Por un lado,


McCarthy sugirió solucionar el problema de las empresas a través de
tecnología de tiempo compartido y Licklider introdujo el programa de redes
intergalácticas de computación.

Aunque debido a la lentitud de esta tecnología el proyecto quedó pausado, y


no fue hasta el año 1999 cuando se inauguró la plataforma de Salesforce, la
cual pretendía ofrecer aplicaciones empresariales a través de una página
web.

A partir de ese momento, las empresas volvieron a interesarse en la


computación en la nube y es así como surge la innovación de este concepto.

Principales nubes de almacenamiento:

● Drive.
● HiDrive.
● Box.
● iCloud Drive.
● Dropbox.
● Livedrive.
● MyDefender.
● Backup Cloud.

También podría gustarte