Selva negra.
Ingredientes.
150 gr Harina de almendra
2 cucharadas de arrurruz ó maicena (utiliza la de 15 ml)
25 gr de cocoa
1/2 cucharadita de polvo para hornear
5 claras
56 gr azúcar de coco
5 yemas
56 gr de monk fruit LAKANTO (también podrías usar azúcar de coco en la misma cantidad)
30 gr de mantequilla o ghee
20 gr chispas de chocolate derretido
1/8 taza leche de coco (al final)
Proceso Creativo.
1.-Engrasar y enharinar molde de 18 cm, recuerda usar papel encerado en la base para evitar que
se pegue.
2.-En un recipiente mezclar harina de almendra, arrurruz, cocoa y polvo para hornear, mezcla con
un batidor globo.
3.-Batir las claras a punto de nieve, agrega poco a poco los 56 gr de azúcar de coco, a diferencia del
azúcar de caña, el azúcar de coco tarda un poco más en desintegrarse además de que es más gruesa
y densa es por eso que se agrega al final para evitar que las claras se bajen.
4.-Batir las yemas con el monk fruit, (el edulcorante va en las yemas, ya que el monk fruit o el eritritol
que estés usando es aún más denso y generalmente tarda más en integrarse).
5.-Derrite la mantequilla junto con las chispas de chocolate.
6.- Agrega lentamente y de manera envolvente las yemas a las claras, luego agrega los ingredientes
secos que ya tenías reservados desde un inicio (harina de almendra, arrurruz, cocoa y polvo para
hornear)
7.-Agrega la mantequilla y al final el 1/8 de taza de leche vegetal. Mezcla con palita de madera o
miserable hasta incorporar todo perfectamente.
8.-Vierte la mezcla en el molde y hornea a 180 C entre 30 y 40 ó hasta que el palillo salga limpio.
Una vez que salga del horno déjalo enfriar y después pártelo a la mitad con un cuchillo de cierra o
un cortador profesional, notaras como por dentro esta super suavecito y por fuera un poco mas
firme esto es debido al monk fruit, si lo haces con solo azúcar de coco la textura por dentro será la
misma, pero por fuera será más suavecito. El sabor es el mismo. Aprovecha para elaborar el relleno
y la cubierta, así como para retirar los huesos a 1/2 taza de cerezas.
Cubierta de chocolate.
30 gr chispas de chocolate semi amargo
30 gr leche de coco thai (esta marca tiene toda la grasa natural del coco)
Calienta la leche a baño maría y antes de que hierva apaga la hornilla y agrega las chispas de
chocolate, notaras como estas comenzaran a fundirse en la leche, mezcla con un miserable hasta
que el chocolate se haya fusionado con la leche. Vierte la mezcla en un recipiente y tapa con un
plástico a modo de que el plástico toque la mezcla, así lograras que ambas se funcionen
correctamente.
Crema batida.
1/2 taza de crema para Bator sin azúcar + 1 tapita o cucharadita de vainilla.
Mezclas ambos ingredientes y bátelos hasta espesar, si vives en estados de mucho calor o humedad
te recomendó meter al congelador desde un día antes el recipiente que usaras para batir.
9.- Utiliza una maga o una bolsa ziploc para colocar la crema batida en la mitad del pan y encima
coloca las cerezas frescas partidas por la mitad. Si lo deseas coloca la crema batida en todo el pastel
estilo naked, es decir sin cubrir el 100% del pastel, solo evita colocar la crema batida en la parte
superior del pastel ya que ahí colocaras la cubierta de chocolate.
Con una duya 1M o la manga sin duya forma pequeñas rosetas en la parte superior y encima coloca
cerezas enteras. ¡Listo! Disfruta.
Pastel de zarzamora
Ingredientes
140 gr harina de almendra
2 cucharadas de fécula de tapioca
1 cucharadita de polvo para hornear
80 gr de ghee temperatura ambiente (ó 100 gr mantequilla al tiempo)
2 tapitas de vainilla
1/4 taza azúcar de coco
4 yemas
1/4 taza monk fruit LAKANTO
1/2 taza de leche vegetal
4 claras a punto de nieve
Proceso Creativo
1.-Engrasa y enharina un molde 18 cm de preferencia desmontable.
2.-En un recipiente colocar harina de almendra, fécula de tapioca, y polvo para hornear. Reserva.
3.-Acremar el ghee o la mantequilla (hasta que tenga una consistencia tipo pomada, agrega el azúcar
de coco y sigue batiendo hasta que ambos ingredientes se incorporen lo mejor posible, agrega la
vainilla.
4.-ahora vas a batir SOLO las yemas hasta obtener un color amarillo clarito, vas a agregarle el monk
fruit y seguir batiendo, esto para ayudar a que el monk fruit se disuelva lo mejor posible. Luego
agrega la leche vegetal de tu preferencia y agrega estos ingredientes a la mezcla del ghee.
5.-la Textura es un tanto grumosa pero no te asustes, sigue batiendo, agrega toda la mezcla a los
ingredientes secos que ya tenías preparados en un inicio (harina de almendra, fécula y polvo para
hornear).
6.-bate las claras a punto de nieve (hasta que estén firmes y puedas voltear el bowl sin que se caigan)
y agrégalas poco a poco a la mezcla anterior para darle más aire al biscocho).
7.-Hornea a 180 C hasta que el palillo salga limpio, recuerda que en cada horno es distinto, guíate
siempre por el palillo, recuerda pinchas siempre de afuera hacia adentro ya que lo último en
hornearse es la parte de en medio.
8.-Una vez que sale del horno déjalo enfriar y después pártelo a la mitad (aunque también podrías
elegir hornear en moldes de 15 cm y así obtienes 2 panques de igual tamaño).
9.-Acremar 1/2 taza de crema batida (tú eliges si usas una marca con lácteos o sin lácteos) agrégale
un poco de la mermelada de zarzamora hasta que obtengas el color deseado.
A los panques Rellénalos con la crema batida de zarzamora y al final decora con una duya 1M.
Mermelada de zarzamora.
170 gr de zarzamoras
1/2 taza de agua
2 cucharadas de monk fruit o de azúcar de coco
Coloca todos los ingredientes en una cazuela hasta que hierva, notaras como el agua se va
consumiendo y el color de las zarzamoras se torna más obscuro, una vez que el color sea homogéneo
retira del fuego, espera a que se enfríe un poco y muele las zarzamoras en tu licuadora o procesador
de alimentos, observa la consistencia y ve agregando el agua de la cazuela hasta que obtengas una
mermelada cremosa, (tú eliges que tanto de agua ponerle). déjala enfriar a temperatura ambiente
para poder utilizarla.
El sabor es un poco amargo ya que solo lleva 2 cucharadas de endulzante, pero es perfecto porque
aún falta agregarla a la crema batida.
Una vez que hayas acremado la crema batida utiliza una cuchara para ir agregado la mermelada,
incluso puedes separar un poco de crema para el relleno y hacerlo de un color más intenso y por
fuera un tono más clarito. En caso de que te sobre mermelada puedes congelarla y utilizarla para
un próximo pastel.