Deber #2
Las ventajas de ser invisible
Las ventajas de ser invisible es una película que genera una experiencia emocional enfocándose
especialmente con quienes han vivido los altibajos emocionales de la adolescencia. La película aborda
temas como la amistad, la salud mental, el trauma y el autodescubrimiento, de una manera
profundamente humana y accesible.
La historia sigue a Charlie, un adolescente introvertido y reservado que lucha con traumas personales
mientras intenta navegar su primer año de secundaria. Desde el principio, el espectador puede
identificarse con su sensación de no encajar con los demás jóvenes y sus ganas de encontrar un lugar
donde pertenezca. Mientras que Charlie se adentra en la vida social gracias a su amistad con Sam y
Patrick, se habla de temas generales como el primer amor, la aceptación personal y el valor de las
conexiones humanas.
Esta historia es conmovedora e impactante porque pone en palabras y escenas muchas emociones que
son difíciles de expresar. Charlie representa a aquellos que se sienten fuera de lugar, aquellos que
miran más de lo que participan, y es imposible no ponerse en el lugar de la otra persona
Charlie es el corazón de la historia, un joven que se enfrenta a sus inseguridades y a un pasado
doloroso mientras intenta encontrar un propósito. Sam es una chica extrovertida, dulce y compleja,
con sueños y problemas personales propios, mientras que Patrick es un chico que nos da energía y
humor en la historia.
La química entre los actores es muy notable, y eso hace que los espectadores se sientan parte de la
historia. Sus conversaciones, sus bromas y sus momentos de debilidad se sienten reales, como si
estuvieran ocurriendo en la vida de cualquiera de nosotros. Esta originalidad es lo que hace que cada
personaje sea inolvidable y que sus experiencias nos hagan sentir identificados.
Aunque se presenta como una película sobre la adolescencia, Las ventajas de ser invisible habla de
temas mucho más complejos y serios. Charlie vive con problemas de salud mental que se manifiestan
en ataques de pánico y recuerdos frustrantes de un trauma infantil. La película trata estos temas con
delicadeza, sin caer en dramas exagerados, pero mostrando su impacto real en la vida de un joven.
Además, se hablan temas como el abuso, la homofobia y la aceptación propia, pero siempre desde la
perspectiva de los jóvenes y sus vivencias. Esto hace que la película sea emotiva, y también educativa,
invitándonos a reflexionar sobre la importancia de la empatía y el apoyo a quienes atraviesan
dificultades emocionales.
La escena muy entretenida en la que Charlie, Sam y Patrick atraviesan un túnel mientras suena
"Heroes" es un momento que nos muestra la esencia de la película: una sensación de libertad y de
esperanza. Este momento, la película se convierte en una representación de los pequeños instantes de
felicidad que hacen que la vida valga la pena, en medio de las dificultades.
A pesar de los momentos malos, Las ventajas de ser invisible transmite un mensaje de esperanza.
Charlie aprende que, aunque la vida puede ser difícil, siempre hay personas dispuestas a apoyarte y
aceptarte tal como eres.
Para nosotros, este mensaje es alentador. Nos recuerda que no estamos solos en nuestras luchas y que
la felicidad se puede encontrar en los momentos más simples como por ejemplo, una conversación
sincera, una canción que te hace sentir vivo o una amistad que te hace sentir valorado.
Una de las razones por las que la película ha sido reconocida con tanta fuerza en el público es su
capacidad para abordar emociones generales. Todos, en algún momento, hemos sentido inseguridad,
soledad o el deseo de encajar. Las ventajas de ser invisible pone estas emociones como prioridad,
validándolas y mostrando que son parte del crecimiento y la vida.
Charlie no es el único que evoluciona a lo largo de la historia. Sam, Patrick y los demás personajes
también enfrentan sus propios problemas, recordándonos que todos tenemos historias complicadas y
que la empatía es importante para entendernos unos a otros.