0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas4 páginas

Informe Tecnico Gestion

El informe técnico clasifica las obras civiles según su uso, estructura y sistemas constructivos, destacando mampostería, concreto armado, estructuras metálicas, madera y sistemas prefabricados. También aborda el control de avances administrativos en obras en ejecución, enfatizando la importancia del control de costos, tiempos, calidad, riesgos y comunicación efectiva. Finalmente, se presentan criterios de inspección, aspectos de control de calidad y seguridad industrial, subrayando la necesidad de ensayos de materiales y el uso de equipos de protección personal.

Cargado por

reinieremilio62
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas4 páginas

Informe Tecnico Gestion

El informe técnico clasifica las obras civiles según su uso, estructura y sistemas constructivos, destacando mampostería, concreto armado, estructuras metálicas, madera y sistemas prefabricados. También aborda el control de avances administrativos en obras en ejecución, enfatizando la importancia del control de costos, tiempos, calidad, riesgos y comunicación efectiva. Finalmente, se presentan criterios de inspección, aspectos de control de calidad y seguridad industrial, subrayando la necesidad de ensayos de materiales y el uso de equipos de protección personal.

Cargado por

reinieremilio62
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”

ÁREA DE TECNOLOGIA

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

UC: GESTION Y CONTROL

INFORME TECNICO

Realizado por:

Reinier Montero

C.I: 21.448.147
Clasificación de las obras Civiles y sus Sistemas Constructivos:

Las obras civiles se pueden clasificar de diversas formas según diferentes criterios, como por
ejemplo por su uso (vivienda, infraestructura vial, edificación comercial, entre otros), por su
estructura (concreto armado, acero, madera, etc.) o por su sistema constructivo. Algunos sistemas
constructivos comunes en obras civiles son:

1. Mampostería: Consiste en la utilización de unidades de albañilería (ladrillos, bloques de


concreto, etc.) unidas con mortero para formar muros y estructuras. Puede ser de ladrillo, bloque
de concreto, piedra, entre otros.

2. Concreto Armado: Este sistema consiste en la combinación de concreto y acero, siendo el


concreto el material que resiste las cargas de compresión y el acero las de tracción. Es
ampliamente utilizado en estructuras de edificaciones, puentes, entre otros.

3. Estructura Metálica: Se basa en el uso de perfiles metálicos de acero o aluminio para formar la
estructura portante de la obra. Es común en naves industriales, puentes y otro tipo de estructuras
donde se requiere gran resistencia y ligereza.

4. Madera: La construcción en madera es común en estructuras livianas como viviendas, cabañas,


entre otros. La madera brinda calidez y es un material renovable.

5. Sistemas prefabricados: Consisten en la fabricación de elementos en fábrica que luego son


transportados al sitio de la obra y ensamblados. Son comunes en la construcción de edificios
modulares, casas prefabricadas, entre otros.

Control de Avances Administrativos en obras en Ejecución:

El control de avances administrativos en obras en ejecución es un proceso crucial para garantizar


el éxito y la eficiencia de los proyectos de construcción. Algunos pasos importantes incluyen:

1. Control de costos: Supervisar y registrar todos los costos asociados con la obra, como mano de
obra, materiales, equipos y gastos generales.

2. Control de tiempos: Llevar un registro detallado del progreso en el cronograma de la obra,


identificando posibles retrasos y tomando medidas correctivas si es necesario.

3. Control de calidad: Implementar sistemas de control de calidad para asegurar que los trabajos
se realicen de acuerdo a las especificaciones y estándares requeridos.

4. Control de riesgos: Identificar y gestionar los posibles riesgos que puedan afectar el avance de la
obra, tomando medidas preventivas para minimizar su impacto.

5. Comunicación efectiva: Mantener una comunicación clara y efectiva entre todos los implicados
en el proyecto, incluyendo contratistas, subcontratistas, proveedores y personal administrativo.

Criterios de inspección de obras Civiles:

Los criterios de inspección de obras civiles pueden variar dependiendo del tipo de proyecto y las
regulaciones locales. Sin embargo, algunos criterios comunes de inspección de obras civiles
incluyen:

1. Inspección de cimientos: Verificar que los cimientos estén nivelados, bien compactados y se
hayan construido de acuerdo con las especificaciones del diseño.

2. Inspección estructural: Revisar la calidad de la estructura, la correcta colocación del acero de


refuerzo, la resistencia del concreto, y asegurarse de que se sigan los planos y especificaciones.

3. Inspección de instalaciones eléctricas y plomería: Verificar que las instalaciones eléctricas estén
bien conectadas y cumplan con los estándares de seguridad, así como la correcta instalación de
sistemas de plomería.

4. Inspección de acabados: Asegurarse de que los acabados como pisos, paredes, techos, puertas y
ventanas se hayan instalado según lo previsto en los planos y que estén en buenas condiciones.

5. Inspección de seguridad: Garantizar que se hayan tomado medidas de seguridad adecuadas


durante la construcción, como la instalación de barandillas, señalización de áreas peligrosas, y el
cumplimiento de normativas de seguridad laboral.

Aspectos de control de calidad en una obra Civil (Tipos de Ensayos):

En una obra civil, el control de calidad es fundamental para garantizar la seguridad y durabilidad
de las estructuras. Algunos de los tipos de ensayos que se realizan para verificar la calidad de los
materiales y la ejecución de la obra son:
1. Ensayos de resistencia de materiales: Se realizan pruebas para determinar la resistencia a la
compresión, tracción o flexión de los materiales utilizados en la construcción, como el concreto,
acero, madera, entre otros.

2. Ensayos de compactación: Se verifica la densidad y compactación del suelo antes de la


construcción de cimentaciones o pavimentos, para asegurar una adecuada capacidad de soporte.

3. Ensayos de permeabilidad: Se mide la capacidad de drenaje de los suelos para prevenir


problemas de humedad y filtraciones en la obra.

4. Ensayos de control de calidad del concreto fresco: Se verifican propiedades como la


consistencia, densidad y contenido de aire del concreto recién mezclado, antes de su colocación
en la obra.

5. Ensayos de control de calidad del concreto endurecido: Se evalúa la resistencia a la compresión


del concreto una vez que ha fraguado y endurecido, para asegurar que cumple con las
especificaciones requeridas.

Aspectos de seguridad Industrial:

La seguridad industrial es un aspecto crucial en cualquier lugar de trabajo. Algunos aspectos


importantes a considerar en relación con la seguridad industrial son:

1. Equipos de protección personal (EPP): Asegurarse de que los trabajadores utilicen el EPP
adecuado para su tarea específica, como cascos, gafas de protección, guantes, calzado de
seguridad, etc.

2. Programas de capacitación: Proporcionar capacitación regular sobre seguridad en el lugar de


trabajo para concientizar a los empleados sobre los riesgos y las mejores prácticas de seguridad.

3. Inspecciones periódicas: Realizar inspecciones regulares para identificar posibles riesgos y


corregirlos antes de que ocurra un accidente.

4. Sistemas de gestión de seguridad: Implementar sistemas efectivos de gestión de seguridad para


monitorear y mejorar constantemente las prácticas de seguridad en el lugar de trabajo.

5. Evaluación de riesgos: Identificar y evaluar los riesgos potenciales para la seguridad de los
trabajadores y tomar medidas para minimizar o eliminar esos riesgos.

También podría gustarte