0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas71 páginas

El Retrato Fotográfico Perfecto - Bambu de All These Humans & Kike Arnaiz - Anna's Archive

La guía del retrato perfecto ofrece consejos prácticos para mejorar la fotografía de retratos, incluyendo la importancia de la familiarización con la cámara, la iluminación adecuada y la creación de una conexión con el sujeto. Además, se discuten aspectos técnicos como la elección de la distancia focal y la consideración del entorno en la composición. También se abordan temas sobre la ética del retoque y la psicología detrás de la fotografía, enfatizando la empatía y la autenticidad en el proceso creativo.

Cargado por

neelsonm12
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas71 páginas

El Retrato Fotográfico Perfecto - Bambu de All These Humans & Kike Arnaiz - Anna's Archive

La guía del retrato perfecto ofrece consejos prácticos para mejorar la fotografía de retratos, incluyendo la importancia de la familiarización con la cámara, la iluminación adecuada y la creación de una conexión con el sujeto. Además, se discuten aspectos técnicos como la elección de la distancia focal y la consideración del entorno en la composición. También se abordan temas sobre la ética del retoque y la psicología detrás de la fotografía, enfatizando la empatía y la autenticidad en el proceso creativo.

Cargado por

neelsonm12
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 71

ÍNDICE

Introducción:
Conoce a tus profesores 3

10 TIPS PARA 7
UN RETRATO PERFECTO
1 Tu tercera mano 8
2 La iluminación es la clave 10
3 Haz amigos 12
4 Cuida el entorno 14
5 Cada quién tine su focal 16
6 La psicología del retrato 19
7 Cuidado con el retoque 23
8 El poder de la mirada 26
9 Cuidado con ese encuadre 30
10 Nunca dejes de formarte 33

CÓMO VIVIR DEL RETRATO 36


1 Tener tu propio estudio 37
2 Redes sociales 39
3 Arte 45
4 Eventos 52
5 Fotografía de stock 53

INSPIRACIÓN 58
¡GRACIAS! 70
Guía del retrato perfecto

CONOCE A TUS
PROFESORES
Tanto esta guía gratuita de retrato, como el curso en
vídeo de retrato profesional, está realizada por
Bambú y Kike. Somos dos fotógrafos de viaje,
especializados en retrato, con una trayectoria similar,
pero a la vez complementaria: ambos hemos trabajado
en muchos sectores comerciales dentro de la fotografía.

3
Guía del retrato perfecto

BAMBÚ,
de All these humans

Mi nombre es Bambú y vengo de


Plutón. En esta galaxia y parte del
resto hay debates en los que se decide
si intervenir o no cuando una especie
domina al resto y destruye su propio
hábitat. El ser humano es una de ellas,
y está destruyendo un planeta en el
que una infinidad de extraterrestres
sueñan con poder habitar y respetar.

He venido al planeta tierra para


mostrar al universo que en la especie
humana hay también una enorme
bondad y capacidad de amar. Que
este mundo no está perdido y todavía
queda algo de tiempo para cambiar la
Fotografiar es para mí conciencia de esta especie y evitar su
una forma de cambiar inminente extinción.
conciencias y hacer
llegar mi mensaje. Para tratar de hacer llegar mi
mensaje, me dedico a recorrer este
La fotografía ayuda mundo, atravesando sus invisibles e
a comprender, a ilógicas barreras portando un aparato
empatizar, y crea para retratar. Congelo instantes
lazos en una (tal tratando de capturar la esencia del
vez, demasiado) humano, sus emociones y esa luz que
desconectada en ocasiones se desborda a través de
humanidad. sus miradas.

4
Guía del retrato perfecto

KIKE
ARNAIZ

¡Hola! Encantado de saludarte, soy un joven


español nacido en Burgos, España. Mi carrera
audiovisual comenzó en la parte del “audio”, pues
me dedicaba a la música. Como íbamos con bajo
presupuesto, y no teníamos dinero para contratar
quien nos grabara los videoclips y nos hiciera las
fotos, compré una pequeña cámara y aprendí por
mi cuenta a crear nuestro propio material. Y me
enganché. Tanto que acabé dejando la guitarra
a un lado para dedicarme a la cámara, que me
llevó por una serie de caminos que hicieron que
mi vida girase 180º. No te voy a aburrir con todo
el proceso, pero te diré que acabé dedicándome
a la fotografía de moda en Manhattan para
las mejores agencias de modelos, pero que A día de hoy son más de 70
enseguida lo dejé para dedicarme a dar la vuelta países durante 5 años viajando
al mundo y retratar a gente de todos los países a sin descanso, conociendo
los que viajo. nuevos paisajes y sobre todo,
a personas increíbles que
Mi manera de vivir de la fotografía es gracias han pasado por delante de mi
principalmente a la fotografía de stock: los cámara. Y no solo personas
retratos que voy haciendo los pongo a la venta a las que he fotografiado,
online, y el dinero que genero me ayuda a pagar sino mentes brillantes con
los viajes y a realizar inversiones para crear las que he compartido mucha
proyectos cada vez más grandes. Además, me información de valor, y de
dedico a las redes sociales, donde comparto las los que he aprendido tips
aventuras y fotografías de mis viajes. audiovisuales que en esta
guía y en el curso en vídeo,
compartiré contigo.

5
Guía del retrato perfecto

HEMOS TRABAJADO
PARA MARCAS COMO:

National Geographic
Google
Starbucks
Forbes
Sony
Canon
Elle
Vogue
Revista Traveler
Samsung
Hoteles NH
Guía del retrato perfecto

10 TIPS PARA
UN RETRATO
PERFECTO

7
Guía del retrato perfecto

1.TU
TERCERA
MANO
No te lo tomes como algo
anatómico, no tienes que
hacerte un implante o similar.
Pero si que quiero que la
cámara empiece a formar
parte de ti, tanto que la
sientas como un miembro
más de tu cuerpo, algo
inseparable. Y de la misma
manera que puedes escribir
sin pensar cómo hacerlo, o que
puedes caminar sin pensar
cómo hay que mover las
piernas, deberías manejar la
cámara de la misma manera.
Así que, antes de lanzarte a
intentar conseguir la sonrisa
perfecta, la mirada penetrante
o la historia inquietante de
un retrato perfecto, primero,
familiarízate con tu cámara.
Está bien leerte el libro
de instrucciones, pero lo
mejor que puedes hacer es
dedicar el máximo de horas
a practicar, salir ahí fuera y
disparar mucho.

8
Guía del retrato perfecto

Que los botones de la cámara sean parte de tu brazo. Que los


conocimientos teóricos los tengas tan interiorizados, que
a partir de ahora, no tengas que pensar más en la técnica,
y puedas centrarte completamente en el retrato. Cuando
dispares, no deberías estar pensando en: “si pongo esta
velocidad, ¿qué diafragma tengo que usar para… ?” No.
Lo ideal es que eso fluya solo. Que cuando tengas a una
persona delante, ocupes tu mente en: ¿Cómo puedo hacerle
sonreír? ¿Cómo puedo conseguir una mirada más profunda?
Y llegar a eso solo es una cuestión de práctica y tiempo.
Fórmate todo lo que puedas, lee libros, mira vídeos y cursos
de iniciación a la fotografía e interiorízalo bien antes de
adentrarte en la especialidad del retrato.

9
Guía del retrato perfecto

2. LA ILUMINACIÓN
ES LA CLAVE

Esto ocurre en cualquier tipo de


fotografía. La fotografía es luz, lo es
todo para nosotros. De nada sirve tener
un rostro ideal para un retrato, si lo
iluminamos mal.

Existe la luz dura y la luz suave… seamos


conscientes en cada momento de qué nos
compensa más para cada retrato:

¿Queremos favorecer el rostro de la


persona para aumentar su sensación
de belleza? Usemos difusores,
reflectores… busquemos una luz
suave.

¿Queremos hacer algo más


contrastado y provocar sensaciones
diferentes? Prueba con luces directas
y duras.

10
Guía del retrato perfecto

Además de elegir el tipo de luz


perfecta, también hay efectos que
podemos conseguir con la luz, por
ejemplo… ¿por qué no pruebas a
dejar media cara iluminada y media
en sombra? O también puedes probar
con un contraluz, y dejar a la persona
en silueta. Una silueta también
puede representar a una persona
y convertirse en un retrato muy
potente.

Si aún no eres un experto de la


iluminación y no sabes cómo usar el
color, la difusión y reflexión, etc…
No te pierdas nuestro curso en
vídeo de retrato profesional. Ahí
encontrarás un capítulo completo
dedicado a la iluminación, tanto con
luz natural, como con flash
y luz continua.

11
Guía del retrato perfecto

3. HAZ AMIGOS

Vas por la calle, encuentras una persona que


te gusta, le haces una foto rápida… y te vas.
Igual has tenido la suerte de tu vida y has
conseguido una gran foto, pero… ¿quieres
destacar en el mundo del retrato y sacar lo
máximo de cada persona?

Entonces… haz amigos.

12
Guía del retrato perfecto

Y cuando digo amigos, me refiero sobre todo


a que conozcas un poco a las personas antes
de retratarlas. Dedica un rato a hablar con
ellos, a establecer una confianza. Así podrás
observar con detenimiento sus rasgos, su
personalidad, las características de esa
persona que más quieras destacar en tu
fotografía.

Esto servirá, no solo para que la persona


retratada tenga más confianza en ti, te abra
las puertas de su casa y se sienta más cómoda
delante de la cámara… sino que será un gran
favor para ti también. Así además podrás
dedicarle más tiempo al retrato y te sentirás
más cómodo con la situación.

13
Guía del retrato perfecto

4. CUIDA
EL ENTORNO
Sí, el medio ambiente también.
Recicla, y todo eso… pero para el
retrato, me refiero al entorno que
rodea a la persona. Es decir, al
fondo.
Pero el fondo no solo significa lo
que sale “detrás de la persona”,
sino también lo que puede salir
a su lado, delante, o incluso la
silla sobre la que está sentada.
Si cuidaste el punto 3 y te hiciste
amigo de esa persona, pudiste
conocer más sobre ella y los valores
que le representan.

14
Utiliza su personalidad para
contar una historia, pero no sólo
con su cara y con su ropa, sino con el
entorno que le rodea.

Si ves elementos que despistan en


el encuadre, intenta sacarlos de
la escena. Si no puedes quitarlos
con la mano, busca otro encuadre
diferente, cierra el plano… pero un
buen retrato puede verse arruinado
por un fondo poco interesante, o
porque de repente te sale el suelo
lleno de basura, o una mancha
indeseada.
Guía del retrato perfecto

5. CADA QUIÉN
TIENE SU FOCAL

¿Sabías que el zoom no es solo


para hacer hacer fotos de lejos?

Utilizar una distancia focal larga te


ayuda a captar cosas que están a
distancia, pero también tiene otros
efectos: el volumen queda más
plano, y la profundidad de campo
disminuye.
Guía del retrato perfecto

Si hacemos un mismo retrato con un encuadre


similar en lente gran angular frente a teleobjetivo,
van a parecer dos personas diferentes.
La deformación de la lente según la distancia focal
puede favorecer a una persona, o hacer el efecto
contrario.

Cada persona tiene una lente que


le puede favorecer más.
El 50mm es por excelencia la lente
más normal, la que retrata a las
personas de la forma más parecida
a lo que vemos con nuestros ojos.
Pero tal vez prefieras hacer que los
rasgos de un retratado parezcan
más planos o más voluminosos,
eso puedes ajustarlo con la
selección de la distancia focal.

17
Guía del retrato perfecto

Además, si quieres separar a la persona del fondo y del


entorno, puedes usar un teleobjetivo.
Y si quieres presentarla en un escenario y destacar más el
entorno, puedes encuadrarla en angular.

En el curso de retrato profesional en vídeo verás estos


ejemplos de manera audiovisual, donde retratamos al mismo
modelo con diferentes lentes para ver el efecto en vivo,
y así entender qué tipo de lente compensa utilizar en cada
momento.

18
Guía del retrato perfecto

6. LA PSICOLOGÍA
DEL RETRATO

Mi manera de tratar con los


modelos cambió mucho cuando
leí el libro “Cómo hacer amigos e
influenciar a las personas”.
No para manipular a nadie, ni para
hacer amigos… sino para conocer
estrategias psicológicas para caer
bien a una persona rápido, para
generar un impacto… lo que se
resume en resultados fotográficos
más impactantes.

Y es que como ya vimos en un


punto anterior, entablar una
confianza con el modelo es
fundamental.

19
Mi primer consejo para entender la mente de
un retratado, es que seas tú mismo la “víctima”.
Ponte en las manos de otros fotógrafos y deja
que te hagan fotos. Si son desconocidos, mejor.

Así podrás saber lo que se siente, cómo es el


trato que te dan, de qué forma te sientes más
seguro… Este es un consejo que doy siempre a
mis alumnos de fotografía de desnudo.

Si vas a retratar a otras personas sin ropa,


primero debes saber lo que se siente.
Guía del retrato perfecto

Algo que a muchas personas


les ayuda a aumentar su estima
y continuar con optimismo la
sesión de fotos, es enseñarle los
resultados (cuando tengas buenas
fotos que puedas enseñar), y decirle
que lo está haciendo muy bien.
Que sale muy guapo. Que tiene
mucho arte, que se le da bien
posar… si haces esto siempre
desde el respeto y sin segundas
intenciones, el modelo adquirirá
una confianza añadida que se
reflejará en las fotografías.

21
Y todos los demás trucos te los
puedo resumir en uno muy
sencillo: empatía.

Si quieres que la persona sonría,


sonríe tú, mantente positivo.

Sin embargo, si estás


fotografiando a un desconocido
y quieres pillarle una mirada
ruda… tal vez debas empatizar
con ello también. Ponte siempre
en la mente de la persona a la
que estás retratando.

22
Guía del retrato perfecto

Creo que ambos (Bambú y Kike),


7.CUIDADO somos partidarios del retoque
natural, y de dedicar más tiempo a

CON EL la acción que a la postproducción.


No quiere decir que esto sea lo

RETOQUE
necesario, tal vez tu estilo sea 90%
retoque y eso no es malo, ya sea
porque quieres dejar la foto
limpia con un alto grado de
perfeccionismo, o porque te
dedicas a la fotografía de fantasía.

Pero lo que si queremos


recomendarte, es que no confíes tu
trabajo al ordenador. El “ya lo
retocaré luego” no funciona.

23
Si la luz no es buena, si la foto la has
desenfocado, si el modelo tiene un mal
gesto, o si te salió trepidada… seguro que
puedes intentar arreglar un poco en
retoque, pero no será lo mismo.
Si una foto no te gusta cómo quedó en
cámara, no digas “ya lo retocaré”, mejor
hazlo en la toma.

Ahórrate disgustos, y no pierdas el


tiempo en el ordenador. Una buena foto
debería serlo directamente en la cámara,
independientemente de si luego vas
hacer muchas fantasías de retoque o no.

24
Ahora, respecto a la ética del
retoque de piel, quitar granos,
imperfecciones, modificar el
cuerpo… etc. Cada quien es libre
de editar como quiera, es algo
completamente lícito y es un estilo
artístico más. Eso sí, si vas a hacerlo
de forma exagerada, consúltalo
con el modelo, o advierte que tu
estilo fotográfico se basa en eso.
Es posible que el retratado esté
esperando una fotografía
natural, y se encuentre con una
modificación exagerada de su
cuerpo que no estaba esperando.

A casi nadie le importa que le


quites un grano molesto que le
salió en la frente el día que le
hiciste la sesión, pero si
le vas a poner las tetas más
grandes, a cambiarle el color de los
ojos o a quitarle 30kg de peso
licuando en Photoshop, tal vez se
genere una situación incómoda si
no hay un previo aviso.

25
Guía del retrato perfecto

8. EL PODER
DE LA MIRADA
Hay miles de efectos compositivos,
seguro que muchos de ellos ya los
conoces. La regla de los tercios,
contrastes, horizontes… pero hay algo
muy potente y exclusivo de la fotografía
de retrato, que diría que es lo más
potente a la hora de componer una
fotografía con personas: la mirada.

26
Guía del retrato perfecto

Se han hecho varios estudios que


demuestran que cuando miramos una
fotografía donde hay una persona,
lo primero en lo que centramos la
atención es en los ojos de esa persona.

Tal vez por simpatía, porque nos


reconocemos a nosotros mismos,
siempre un humano va a destacar más
que una flor en la foto (siempre que
hablemos de tamaños similares y una
importancia destacada en el encuadre).

27
Guía del retrato perfecto

Por eso, ten esto siempre en


cuenta a la hora de componer.
Si la persona mira directamente a
cámara, puede funcionar una
composición en el centro
del encuadre.

Si mira hacia un lado,


inmediatamente nuestros ojos
van a seguir esa mirada para ver
“qué está mirando el modelo”.
Así que si hay más cosas de interés
en el encuadre, podemos poner a
la persona mirando hacia esa
dirección.

28
Guía del retrato perfecto

También, si la persona mira hacia


un lado, produce armonía si
dejamos “aire” en esa lado del
encuadre.

Sin embargo, si queremos


producir algo de tensión, podemos
colocar a la persona mirando hacia
fuera del encuadre, con poco aire
entre medias, y dejar el aire al otro
lado del cuadro.

29
Guía del retrato perfecto

9. PRESTA
ATENCIÓN
AL ENCUADRE

30
Guía del retrato perfecto

Sí, el primerísimo primer plano


de una persona mirando a cámara
siempre funciona, es impactante y
no hay que dejar de hacerlo.
Pero un retrato va más allá Estudia los tipos de plano
de una foto de carnet. que existen (general, plano
Prueba también de espaldas. americano…) y aprovecha cada
Desnudo. En contraluz. De lejos. uno de ellos para darle un toque
De muy cerca. Retratos más allá a cada imagen. Ahora, un detalle
de los primeros planos… importante con los planos:
cuidado con los encuadres que
acaban en las extremidades.
Si cortas una foto justo por los
tobillos o muñecas,
puede dar una sensación
desagradable de amputación.

31
Guía del retrato perfecto

En ocasiones, nos interesa generar


“tensión” o provocar sentimientos
diferentes. En esos casos,
puede funcionar hacer encuadres
mal a propósito, como dejar poco
aire, o un aire exagerado, cortar
el encuadre por partes raras,
girar horizontes, desenfocar a la
persona a propósito… saltarse las
normas establecidas también es
divertido y creativo.

32
Guía del retrato perfecto

10. NUNCA DEJES


DE FORMARTE

Si quieres seguir aprendiendo con


nosotros, no te pierdas nuestro
curso online de fotografía
de retrato profesional, donde
compartimos muchos más
secretos y consejos para conseguir
unas fotografías perfectas.

33
Guía del retrato perfecto

Desde el trato con modelos,


fotografía de viaje, a
desconocidos, de desnudo, moda…
cualquier disciplina que englobe
el trato fotográfico con personas,
incluyendo una sección
de retoque, flujo de
postproducción, iluminación…
y mucho más.

Es el curso más completo


que hemos creado hasta la fecha,
con más de 20 horas de contenido,
producido y grabado en más de
seis países y con una infinidad de
ejemplos prácticos en vídeo.

34
Guía del retrato perfecto

Nos acompañarás en diferentes


situaciones fotográficas:
Una sesión a una tribu Masai en
Tanzania, fotografiar a desconoci-
dos, e incluso en la elaboración de
un shooting comercial profesional
con luces de colores por las calles
de una ciudad.

35
Guía del retrato perfecto

COMO VIVIR
DEL RETRATO

36
Guía del retrato perfecto

1. TENER TU
PROPIO ESTUDIO
Una forma fácil de asegurar que
ganamos dinero con nuestra
fotografía es tener nuestro propio
estudio. Siempre va a haber
personas que quieran tener
fotografías de estudio... que
pueden ser fotografías de familia,
de embarazadas, recién nacidos,
de boda, o si nos vamos a las
menos artísticas, de carnet o de
empresa.

Pensando en un estudio, se
nos pueden venir a la mente
fotografías muy cutres. Un
esquema básico de iluminación
para hacer un retrato muy
simple en el que la persona
sonríe mirando a cámara. Pero
lo cierto es que tener un estudio
puede resultar tremendamente
gratificante, sobretodo si nos
enfocamos en la creatividad,
en el arte, en hacer fotografías que
dejen a las personas con la boca
abierta y en las que seamos
capaces de transmitir lo que
buscamos, sacar emociones y
jugar con la composición.

37
Guía del retrato perfecto

Un buen ejemplo de este tipo de


fotografía es Irving Penn.
Os recomiendo echar un vistazo a su
obra fotográfica en blanco y negro y
como jugaba con cada modelo para
hacer de cada fotografía algo único,
innovador y sorprendente.

Si queremos crear un estudio es


muy importante hacer un estudio
de mercado y mirar cuantos hay en
la zona en la que pensamos y lo que
ofrecen, para elegir bien nuestra
ubicación y buscar nuestro nicho,
distinguiéndonos de otros estudios
que pueda haber en los alrededores.

38
Guía del retrato perfecto

2. REDES
SOCIALES
CRECER Y CONSEGUIR CLIENTES

Hoy en día, estar presente en las


redes sociales es fundamental si
nos dedicamos al ámbito artístico.

Las redes sociales son nuestro


escaparate, incluso aunque lo que
tengamos sea un estudio físico.
Son tantas las personas que las
usan, que tenemos la posibilidad
de alcanzar un enorme número de
clientes potenciales.

Si queremos llegar a muchas


personas, hay una clave principal:
un trabajo bien hecho.
Hay personas que se enfocan en
hacer labores de marketing para
conseguir seguidores, y es razonable,
pero no va a dar buenos resultados si
el producto que tenemos para
ofrecerles no tiene calidad.

39
Guía del retrato perfecto

Para construir una comunidad, es importante estar activo en las


redes. No solo publicar contenido, sino también seguir a cuentas
que nos gusten o hagan algo parecido a lo que nosotros
hacemos. Comentar a otras personas y responder a los
comentarios que dejan en nuestras publicaciones. Que las
personas que nos siguen sientan a la persona que hay detrás de
ese trabajo que les atrae... porque os contaré una gran clave:

A nuestros seguidores les importamos más nosotros que


nuestro trabajo. Esto es algo que descubrí cuando decidí dar la
cara y aparecer contando algunas reflexiones a cámara.
Eso hizo a mis seguidores ponerme cara, saber un poco más sobre
mi forma de pensar y de vivir, y relacionar mis fotografías
conmigo. Así se crea un fuerte vínculo y nos habremos ganado
a seguidores para toda la vida.

40
Si queremos crecer en las redes sociales,
es conveniente estar en al menos dos o
tres distintas, ya que los seguidores de
unas también nos seguirán en otras, y hay
públicos distintos en cada una... por tanto
tendremos un mayor alcance asegurado.
Siento que tampoco se debe tratar de estar
en todas, porque ya sabemos: “el que mucho
abarca, poco aprieta”. Es imposible que nos
de el tiempo para todo y es mejor funcionar
muy bien en dos o tres redes sociales, que
malamente en diez.

La inmediatez es algo que se premia mucho,


por las personas y el algoritmo, por tanto
suele ser mejor publicar el contenido de
lo más reciente que contenido reciclado
de un pasado más remoto, por muy bueno
que sea. Es muy positivo reinventarnos y no
quedarnos estancados en hacer siempre lo
mismo y de la misma forma.
Agua estancada, agua encenagada.

41
Guía del retrato perfecto

MARKETING EN
LAS REDES
SOCIALES
Estamos hablando de vivir de la fotografía de retrato, y
conseguir seguidores en las redes sociales, nuestro capítulo
anterior, es de gran ayuda para que nuestro marketing
funcione. Sobre todo nuestro primer tipo de marketing:

Marketing orgánico. Así llamamos a la publicidad


que vamos a dirigir a las personas que ya siguen nuestro
proyecto. Así he mantenido yo mi proyecto durante años,
sin hacer publicidad pagada, solo gracias al número de
seguidores con el que cuento en las redes sociales.
Las personas que nos siguen son las personas que pueden
precisamente estar más interesadas en los productos que
tengamos para vender. En mi caso mis libros, mis viajes
fotográficos, tutoriales o presets. Nuestros seguidores saben
quién los está ofreciendo, y si les gusta lo que hacemos o
quienes somos, va a ser mucho más fácil que compren para
apoyarnos a nosotros o a nuestro proyecto.

42
Es importante ser coherentes con lo que ofrecemos,
y entregar productos que consideremos útiles para nuestra
audiencia y vayan a favor de nuestra filosofía.
Los productos que vendemos deben ser aquellos que nosotros
mismos consumiríamos, productos en los que creamos y que
sepamos que tienen un auténtico valor. Así, las personas que
adquieran algo que nosotros vendamos, quedarán satisfechas y
serán posibles compradores en un futuro.

Marketing de pago. En muchas ocasiones se siente resistencia


antes de hacer inversiones en publicidad, y puede ser esto lo
que esté impidiendo que crezcan muy considerablemente
nuestras ventas e ingresos. En mi caso, cuando estaba tan solo
comenzando a hacer mis primeros encargos en el mundo de
la fotografía, ya comencé a hacer pequeñas inversiones para
estudiar los resultados, y fueron muy positivos. Se puede
comenzar por hacer una inversión de por ejemplo 5, 20 o 50€
para ver después las estadísticas. Es muy fácil.
Si metiendo 20€ en publicidad he conseguido ganar 60€,
probablemente esté yendo por el buen camino.

43
El tema del marketing es increíblemente
extenso y hay muchas técnicas, pero para
ello hay figuras especializadas en la materia
que se pueden contratar si queremos hacer
campañas e inversiones mayores.

Si queremos hacerlas nosotros, hay muchos


vídeos gratuitos que pueden explicarnos más
sobre herramientas como facebook ads, que
nos permiten desarrollar varias campañas en
paralelo con pruebas “A-B”, que nos ayudarán
a determinar qué tipo de campaña funciona
mejor y así hacer una mejor inversión.

Otra buena opción que conviene mencionar


(aunque no sea una red social) es google.
Al meteros a buscar cualquier producto,
siempre en la zona superior hay algunos links
catalogados como “anuncios”. Si no tienes
muchos seguidores en las redes sociales,
puede ser una buena forma de comenzar.

También cabe destacar que cuando hacemos


campañas de pago de productos que
interesan a las personas, no solo estamos
aumentando nuestras posibilidades de
vender, también habrá personas que visiten
nuestras redes sociales y comiencen a
seguirnos. Por ello, antes de comenzar a hacer
campañas de pago, es conveniente haber
subido contenido a nuestro perfil y tener
un escaparate muy atractivo que haga a
las personas querer saber más y les atraigan
nuestros productos.

44
3. ARTE

45
Guía del retrato perfecto

Una de las formas más atractivas


de vivir de la fotografía de retrato
es vendiendo nuestro arte. Es
también una de las más difíciles,
no nos vamos a engañar… pero
si las fotografías que hacemos
tienen un importante componente
artístico, podemos sin duda
conseguir que al menos una parte
de nuestros ingresos proceda de
su venta por distintas vías. Como
todo mercado contemporáneo,
este es uno que no deja de
evolucionar, y hoy en día contamos
con diversas formas de venderlo
que nos pueden ser útiles.
Examinémoslas:

Venta de nuestras fotografías en


exposiciones. La forma más
antigua y convencional es esta.
Para llegar a sacar mucho dinero
es un proceso lento y difícil, a no
ser que contemos con padrinos
o mecenas que puedan darnos
cierta seguridad. Hay muchas
exposiciones que piden un
importe elevado para participar al
artista, lo cual es muy beneficioso
para ellos al cubrir costes de un
gran evento y poco para el artista,
que a parte de esa inversión
tiene que pagar sus impresiones
y arriesgarse. La venta no está
asegurada, y en muchos casos los
artistas pierden más dinero del
que ganan.

46
Guía del retrato perfecto

Mi experiencia personal no fue


mala. Hice dos exposiciones
por mi cuenta cuando estaba
empezando y llegué a vender
bastantes copias.Esto fue posible
gracias a una gran red de contactos
con la que ya contaba. Muchas
amistades, familiares y algunos
seguidores de mi trabajo que
quisieron apoyarme en mis inicios.
Después expuse en “flecha”, una
exposición que se hace en Madrid
en la que participan fotógrafos,
pintores, escultores… y en mi
primer año me fue muy bien. En
el segundo mi trabajo no fue tan
bueno y eso repercutió en mis
ventas, llegando a perder dinero.
Fue entonces cuando decidí que
no seguiría haciendo exposiciones
físicas, por todo el tiempo y
sacrificio que conllevan y lo difícil
que es llegar a amortizarlo.

Los que llegan a vivir de ello


son muy pocos, pero quienes lo
consiguen pueden vivir muy bien
haciendo lo que más les gusta.

47
Guía del retrato perfecto

Libros. Crear un libro con nuestras


fotografías es una muy buena
opción. Mi recomendación es
hacerlo después de años de
trabajo y experiencia, porque
esto nos va ayudar a tener mejor
criterio y un trabajo más sólido.

Sebastiao Salgado, por ejemplo,


tiene libros de proyectos que le
han llevado alrededor de 10 años.
En mi caso, compuse mi libro
de Asia después de tres años
recopilando fotografías a través
del continente asiático, y Nómada
después de cuatro años viajando
por el mundo haciendo fotografías
y recopilando reflexiones. En el
capítulo del marketing ya hemos
hablado de lo importante que es el
valor del producto que vendamos,
y en el caso de un libro esto tiene
una especial importancia.
Vamos a pasar al papel un
recopilatorio de los fragmentos
más destacables de nuestro
trabajo… hagámoslo con buena
letra y así conseguiremos que
llegue a muchas estanterías y
quienes lo tengan lo recomienden.

48
Guía del retrato perfecto

El proceso de crear un libro


es muy laborioso. Desde la
selección de las fotografías y
su orden, a la maquetación,
impresión, distribución… Como mi
experiencia ha sido únicamente la
de autoeditarlo, os hablaré de ella.

Autoeditar fue mi elección


porque, teniendo un público al
que hacer llegar mis libros, preferí
esta posibilidad al obtener mucho
más beneficio por la venta de cada
uno de los libros. He tenido dos
formas de venderlos: de manera
física y vía Amazon.

49
Guía del retrato perfecto

Amazon: Hace poco tiempo decidí


dejarlos colgados en Amazon por las
facilidades logísticas. No hace falta un
Física. Esta fue la primera y la stock para almacenarlos ni una persona
que mejor me ha funcionado. que se encargue de enviarlos. El libro, a
Imprimí 300 libros de Asia y diferencia de los que imprimía yo, tiene
más adelante 500 de Nómada y tapa blanda, y evidentemente va sin
conseguí venderlos todos. Unos dedicatoria personalizada. El margen
en las presentaciones, otros en de beneficio también es menor. En mi
talleres y charlas presenciales caso, si vendo el libro por 28€, son 10€
y por último a través de mi web, los que yo me llevo.
teniendo a una persona que me
ayudaba con los envíos. Algo que
hace muy atractiva esta forma
de venta es que el material en
el que está impreso es bueno,
puede ser elegido a nuestro gusto,
y si estamos en el lugar podemos
dedicárselo a la persona. Mis
libros están a la venta por 30€
y el coste de impresión ronda
los 14€, por tanto el beneficio es
muy elevado en comparación con
hacerlo con una editorial, donde
obtendríamos igual un 10% de
los beneficios de cada libro. La
ventaja de la editorial es que
se encargan de la distribución y
pueden hacerlo llegar a muchos
más lugares.

50
NFT Una forma de vender nuestras fotografías es como NFT. Se trata de una
manera de hacer que sea exclusiva en la “bockchain”, y que el propietario
tenga forma de mostrar su autenticidad. Podríamos vender series de una
foto, diez o las que queramos, pero lo ideal normalmente es vender su
exclusividad.

Podemos ofrecer a los compradores de nuestras fotografías o “holders” (los


que conservan una foto que nos han comprado) recompensas por tenerlas,
como descuentos en otros productos que vendamos, pertenecer a un chat
exclusivo con nosotros, poder entrar en directos especiales… hay muchas
posibilidades.

Este es un mercado incierto y en auge con el que aún no está muy definido
lo que ocurrirá, por tanto todo es probar con distintos precios y propuestas
y buscar la que pueda funcionar. Se ven obras de arte muy básicas que
llegan a venderse por auténticas millonadas y fotografías muy valiosas que
no encuentran su hueco en el mercado, por tanto no desesperes si no te
funciona y prueba a cambiar de estrategia.

51
Guía del retrato perfecto

4. EVENTOS
Bodas, Bautizos y Comuniones.
Es una apuesta bastante segura,
ya que si gusta nuestra forma de
trabajar y comienzan a llamarnos,
tendremos trabajo casi asegurado.
De estas tres, la que tiene
más posibilidades artísticas ¿TE SUENAN LAS BBC?
es sin duda la de las bodas, ES UNA FORMA DE ABREVIAR
habiendo mucha variedad de TRES EVENTOS QUE DAN DE
las mismas y muchos escenarios COMER A UN ENORME
e iluminaciones diferentes. NÚMERO DE FOTÓGRAFOS
Hay fotógrafos de bodas que
hacen trabajos que resultan
muy emocionantes, y concursos
y exposiciones de fotografía
de bodas que resultan muy
sorprendentes. Por tanto no creáis
que por hacer eventos caeréis en
la monotonía. Todo depende del
arte de cada uno y el jugo que sepa
sacarle a cada situación.

Hay también otros tipos de


eventos que pueden requerir de
fotógrafos. Esta puede ser nuestra
forma de ganar un sueldo con la
fotografía de retrato, pero no tiene
por qué ser la única.
Si no nos resulta suficientemente
estimulante lo ideal es tener
proyectos en paralelo, que
aunque no nos aporten la
economía suficiente, sí que nos
hagan expandirnos en otras Una serie de fotografías de nuestro colega
direcciones e igual ser capaces Lua Araujo, que realiza fotografía de
en un futuro de obtener nuestros bodas con mucho arte.
ingresos con otras ramas.

52
5.FOTOGRAFÍA
DE STOCK

53
Guía del retrato perfecto

El stock es un modelo de venta


online en el que los creadores
de contenido suben sus obras a
agencias, bancos o bibliotecas y
las personas pueden comprar la
licencia de uso de esos artículos.

¿Cómo funciona el stock?

El stock consta de tres partes,
los creadores de contenido, un
intermediario y los compradores.

Los creadores suben su contenido
a una agencia de stock
(el intermediario). La agencia se
encarga de almacenar, mostrar,
ofrecer diferentes tipos de
licencias y cobrar.
Y finalmente, los clientes buscan y
compran lo que más les guste.

Entonces, el cliente paga una
cantidad por la licencia de uso,
el intermediario se queda con
un porcentaje y el creador de
contenido recibe una comisión por
venta.

54
Guía del retrato perfecto

¿Qué diferencia al stock de otro


tipo de fotografía?

La principal diferencia que existe
entre la fotografía de stock y la
fotografía en general es que las
primeras tienen un propósito
comercial y utilitario bien
definido (están creadas pensando
en la venta).

La fotografía que todos conocemos
se utiliza como un medio de
expresión artística o como una
forma de documentar momentos,
personas o situaciones, pero no
siempre tiene un fin comercial.

55
Guía del retrato perfecto

¿Cuánto se gana en el stock?

En el stock los ingresos son


variables, un mes puedes tener
muchas descargas y por supuesto
buenas ganancias, pero otro mes,
tener pocas descargas.
Por lo que se puede ganar desde
unos cuantos euros hasta unos
cuantos miles.

Las ganancias dependen de


varios factores, como:
El tiempo que le dedican al stock,
la cantidad de fotos que tienen en
las agencias, el tipo de temáticas
que trabajan o si trabajan en micro
o macro.

56
Guía del retrato perfecto

¿Por qué vender en stock?


El stock es un concepto de venta
muy simple y que ha tenido un
gran auge en los últimos años:
El creador, que puede o no ser
profesional, sube las imágenes
a agencias que se dedican a
venderlas a clientes finales,
mayoritariamente a agencias
de publicidad, periódicos, etc.,
quedándose un porcentaje de la
venta.
Normalmente, este porcentaje
supera el 50% del pago de la
fotografía, con lo que el creador
de las mismas recibe el resto.
Las agencias venden las fotos
a precios Low Cost. Llegando
incluso a vender licencias de
uso comercial a 1$ o vendiendo
suscripciones a los clientes para
que incluso lleguen a pagar menos
por la descarga de cada imagen.

57
HABLEMOS DE
INSPIRACIÓN
con Bambú

58
Guía del retrato perfecto

Una de mis primeras fotos, del año 2009

Cuando comencé a estudiar fotografía, aprendí


mucha técnica, y eso me sirvió para comenzar a tomar
fotografías. De ese año 2009 conservo hoy en día tan
solo dos ó tres fotografías publicadas en las redes.
Con el segundo año me ocurre algo parecido, aún no
tenía mucho criterio, porque no tenía mucho con lo
que comparar. Me centraba en hacer mis fotografías
y trataba de evolucionar a base de hacer muchas
fotos… y sí, así se aprende. Pero lo que realmente me
hizo dar un salto fue mi comienzo en flickr, una red en
la que empecé a compartir mis fotos, pero sobre todo, a
consumir muchísimo contenido fotográfico de otros
artistas.

59
Guía del retrato perfecto

Fue tener a referentes, fuentes de inspiración, lo que hizo


que mi fotografía pasara al siguiente nivel.
Por este motivo, este capítulo, aunque pueda no parecerlo, es
probablemente el más importante de todo el curso. Son los
demás nuestra mayor fuente de aprendizaje, e inspirarnos
en su trabajo no quiere decir copiar. Todas las fotografías
que tomamos están en realidad inspiradas en fotografías
que hemos visto y vivencias que hemos experimentado.
Nos basamos en nuestros conocimientos, y cuantos más
tengamos, mejor.

Por eso, al igual que habrás tomado notas mientras veis este
curso, es muy conveniente que las tomes cuando estés
contemplando el trabajo de fotógrafos o fotógrafas que os
inspiren. A continuación, te doy algunas pistas sobre lo que
puedes anotar.

60
Guía del retrato perfecto

Ideas

Para mí esto siempre ha sido lo
más importante en mi libreta
de inspiración. Cuando vemos
alguna fotografía que nos llama la
atención, normalmente hay algo
en el concepto de la fotografía que
la hace especial. Por eso, anotar
los elementos que vemos en la
fotografía y su ejecución, puede
ayudarnos mucho cuando estemos
faltos de inspiración.

61
Guía del retrato perfecto

Focales

Sobretodo en los comienzos, cuando no tenemos claro el equipo
que vamos a usar, viene muy bien contemplar fotografías y saber
con qué equipo se han tomado. Hay algunas redes que permiten ver
los metadatos de la fotografía y con ello podremos ver los objetivos
que usan los fotógrafos a los que seguimos. La focal que usemos va a
cambiar mucho nuestra forma de fotografiar.

< Aquí podemos ver la focal

< Aquí vemos el resto de metadatos

En plataformas como flickr podemos ver los


metadatos de las fotografías.
En mi cuenta los dejo siempre visibles.

Diafragma, velocidad y profundidad de campo

Si tenemos metadatos en las fotografías, nos será fácil ver cómo ha sido
tomada la fotografía, pero al no tenerlos, hay mucho que podemos intuir:
cómo es la apertura de diafragma (viendo la profundidad de campo de
la foto), si es una velocidad lenta o ya una que congela el movimiento,
etc., veréis por ejemplo que muchas fotografías extraordinarias utilizan
velocidades que no llegan a congelar el movimiento, y poner atención a
este tipo de detalles hará que los tengamos presentes cuando estemos
nosotros en pleno trabajo de campo.

62
Guía del retrato perfecto

Composición
Hay composiciones sobresalientes
que son la clave de grandes
fotografías. Tomar notas de cómo
están tomadas nos ayudará
a replicarlas incluso de forma
inconsciente.
Dicho esto, personalmente te
recomiendo ver fotografías en
pantalla grande, como puede
ser un monitor de sobremesa o
un ordenador portátil, y no la
pantalla del móvil. Haciéndolo
así, nos lo tomaremos como
un ejercicio de aprendizaje,
como un estudio importante, y
analizaremos con más detalle.
Además las fotografías se verán
a un tamaño muy superior, y eso
hará que sintamos con mucha
más fuerza el impacto que tiene
cada imagen y seamos capaces de
percibir muchos más matices.

63
Guía del retrato perfecto

Mis fuentes de inspiración


Es importante mencionar que
las fuentes de inspiración
para la fotografía no son solo
fotógrafos o fotógrafas. Del cine,
que al fin y al cabo es fotografía
en movimiento vamos a aprender
mucho… pero incluso los libros,
la música y las conversaciones
con personas van a entregarnos
un conocimiento que después se
verá reflejado en nuestro trabajo
artístico.
Por eso me gusta hablar de la
importancia de seleccionar con
criterio todo lo que entra a través
de nuestros sentidos, siempre
que podamos.
Ahora, evidentemente, va a ser
el consumo de fotografías lo que
más nos ayude a mejorar. Por eso
es muy bueno hacer el ejercicio
de pasar una o dos horas cada
día contemplando fotografías
mientras escuchamos algo de
buena música, como si de una
película se tratara. A continuación
os hablaré de mis mayores fuentes
de inspiración.

64
Guía del retrato perfecto

Lee Jeffries
Debo comenzar por él, ya que fueron sus retratos de
personas sin hogar los que me llevaron a dar el paso
a acercarme y fotografiar a seres humanos en la calle.
Incluso su forma de editar ha resultado ser una gran
referencia para parte de mi trabajo en blanco y negro.

65
Guía del retrato perfecto

Brandon Stanton
Quizá os suena un proyecto de Brandon llamado
“Humans of New York”. Fue este el proyecto que me
inspiró para encontrar mi propio nombre, All These
Humans. No fueron las fotografías de Brandon las que
me inspiraron, sino su forma de contar historias y de
acercarse a todo tipo de desconocidos. Decidí que mi
proyecto seguiría una línea parecida, acercándome a
desconocidos, pero tratando de hacer que las propias
fotografías contasen toda una historia y que se tratara
de seres humanos del planeta entero.

Como podéis ver, fueron dos proyectos los que me


dieron mi mayor inspiración, y sin haber dado con ellos
probablemente mi destino hubiera sido muy diferente.
¡Sigamos!

66
Guía del retrato perfecto

Sebastião Salgado

Me resultaría extraño que


alguien me diga que la fotografía
de Salgado no le gusta. Como
fotógrafo es mi preferido.
Me fascina la forma que tiene de
crear proyectos tan sólidos durante
años, y la buena labor que ha hecho
reforestando con parte de los
fondos que obtiene de su trabajo.
Es sorprendente también cómo es
capaz de destacar tanto en ramas
tan diversas de la fotografía como
es la documental, de denuncia,
de tribus, de animales, paisajes…
y toda ella con una edición
sobresaliente.

67
Guía del retrato perfecto

Steve Mccurry
Otro gran maestro de la fotografía documental.
Sus retratos y dominio del color son una auténtica
maravilla, y su trabajo ha resultado siempre para mí
una gran fuente de inspiración, sobretodo en mis años
de viaje por el continente asiático.

68
Guía del retrato perfecto

Aunque ahora solo os mencione a estos cuatro, la


realidad es que he recibido inspiración de cientos,
miles de fotógrafos cuyo trabajo he ido viendo con el
paso de los años. Por tanto, si una conclusión quiero
que saquéis de este capítulo es que para ser grandes
fotógrafos es conveniente consumir mucha fotografía
y mantenerse humildes, aprendiendo de aquellos
que tienen más experiencia o un largo recorrido de
aprendizaje.

69
GRACIAS

70
Guía del retrato perfecto

Si quieres seguir aprendiendo con nosotros, no te pierdas nuestro


curso online de fotografía de retrato profesional, donde
compartimos muchos más secretos y consejos para conseguir unas
fotografías perfectas.

Desde el trato con modelos, fotografía de viaje, a desconocidos, de


desnudo, moda… cualquier disciplina que englobe el trato fotográfico
con personas, incluyendo una sección de retoque, flujo de post
producción, iluminación… y mucho más. Es el curso más completo
que hemos creado hasta la fecha, con más de 20 horas de contenido,
producido y grabado en más de seis países y con una infinidad de
ejemplos prácticos grabados en vídeo.

Nos acompañarás a hacer una sesión a una tribu Masai en Tanzania, a


fotografiar a desconocidos, e incluso en la elaboración de un shooting
comercial profesional con luces de colores por las calles de una ciudad.

También podría gustarte