Historia Del Fútbol - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Historia Del Fútbol - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Los primeros códigos brit ánicos que dieron origen al balompié se caract erizaban por su poca
organización y violencia ext rema.[5] No obst ant e, exist ían ot ros códigos menos violent os y mejor
organizados en ot ras lat it udes. Quizás uno de los más conocidos fue el calcio florent ino, deport e de
equipo muy popular en It alia que t uvo incidencia en los códigos de algunas escuelas brit ánicas.[6] La
formación definit iva del fút bol t uvo su moment o culminant e durant e el siglo xix.
Desde ent onces el fút bol ha t enido un crecimient o const ant e que lo ha llevado a ser en la
act ualidad el deport e más popular del mundo. Aproximadament e 270 millones de personas al día
part icipan direct ament e en la act ividad; asimismo, se piensa que los aficionados son más de 4.000
millones.[9] Con la realización de la primera reunión de la Int ernat ional Foot ball Associat ion Board en
1886 y la fundación de la FIFA en 1904, est e deport e se ha expandido hast a llegar a t odos los
rincones del mundo. A part ir de 1930 se comenzó a disput ar la Copa Mundial de Fút bol, que se
convert iría en el event o deport ivo con mayor audiencia del mundo.[10]
Orígenes
Juegos antiguos
La act ividad más ant igua de la que se ha derivado el fút bol o algún ot ro código del cual se t enga
conocimient o dat a de los siglos III y II a. C. Est os dat os se basan en un manual de ejercicios milit ares
correspondient es a la dinast ía Han de la ant igua zona cent ral de China. El juego era llamado t s'uh Kúh
(t ambién se puede encont rar como tsu chu o luju), y consist ía en lanzar una pelot a con los pies hacia
una pequeña red de diferent es mat eriales. Una variant e agregaba una modalidad donde el jugador
debía sort ear el at aque de sus rivales. También en el Lejano Orient e, aunque unos cinco o seis siglos
después del juego mencionado ant eriorment e, exist ió una variant e japonesa llamada kemari, la cual
t enía un caráct er más ceremonial, siendo el objet ivo del juego mant ener una pelot a en el aire
pasándosela ent re los jugadores.
En el Medit erráneo se dest acaron dos formas de juegos: el harpast um en Roma y el episkyros en la
Ant igua Grecia, sobre el cual se t iene muy poca información. El mencionado en primer t érmino era
disput ado por dos equipos en un t erreno rect angular demarcado y dividido a la mit ad por una línea.
Los jugadores de cada equipo podían pasarse un pequeño balón ent re est os, y el objet ivo era
enviarlo al campo cont rario. Est a variant e fue muy popular ent re los años 1900 y 800, y a pesar de
haber sido int roducida en las islas brit ánicas su ascendencia hacia el fút bol act ual es dudosa.
Mural de un jugador de fútbol en
Tepantitla cerca de Teotihuacán,
México.
Durant e la Era de los descubrimient os se comenzaron a conocer deport es provenient es del Nuevo
Mundo. Se est ima que el pok t a pok de la cult ura maya t endría 3.000 años de ant igüedad.[11] En
Groenlandia t ambién se jugaba un deport e que se asemejaba al fút bol, mient ras que el juego
denominado marngrook de Oceanía t enía caract eríst icas que lo asemejaban más al fút bol
aust raliano.[12] [13]
En lo que hoy es Est ados Unidos los aborígenes pract icaban ot ros juegos: el
pasuckuakohowog en el área cont inent al y el asqaqt uk en Alaska.[14] Los indígenas de la Amazonia
boliviana aseguran que sus ant epasados pract icaron un deport e en el que debían correr det rás de
una bola de goma que debían int roducir ent re dos palos sin hacer uso de las manos.[15]
Edad Media
Se conoce como fút bol medieval a los diferent es códigos pract icados en la Europa de la Edad
Media, part icularment e en las islas brit ánicas y zonas aledañas. El regist ro más ant iguo de una
act ividad similar al fút bol moderno en la época surgió en los años 1170 de la mano de un t ext o de
William Fit zSt ephen, donde explicaba la realización de un juego de pelota (no se usaba la palabra
fútbol) pract icado por los jóvenes londinenses. La violencia de est os juegos y la necesidad de que los
soldados pract icaran la arquería en lugar de lo primero llevaron a que Eduardo II de Inglat erra
prohibiera el juego en 1314. Desde ent onces los juegos cont inuaron en forma ilegal.[16]
El soule era un juego de pelot a francés que se pract icaba en prados, bosques, landas y hast a las
villas o est anques. El fin era devolver el balón en un lugar indicado, el fogón de una casa por ejemplo.
En ciert os casos, hast a había que mojar el soule en una fuent e ant es de alojarlo en la ceniza. El juego
era pues sólo una galopada inmensa ent recort ada de peleas (scroumages o mêlées ) más o menos
encarnizadas. El inst rument o de juego podía ser una pelot a de cuero, una vejiga de cerdo llena de
heno, una pelot a de t ela o una bola de madera. Uno de los document os más ant iguos que conciernen
a la soule es una ordenanza del rey Carlos V de Francia de 3 de abril de 1365, en la que precisa "que
no puede figurar ent re los juegos que sirven el ejercicio del cuerpo". En 1440, ot ra int erdicción hecha
por el obispo de Tréguier precisa que est e juego ya se pract ica desde hace muchísimo t iempo y
amenaza a los jugadores con la excomunión y 100 sueldos de mult a, lo que prueba que la soule fue
muy apreciada en aquella época: había que inspirar el miedo para t erminar con el juego.[17]
El fút bol de carnaval era pract icado en las islas brit ánicas y est aba carent e de regulación. El número
de part icipant es por equipo era por lo general ilimit ado, llegando incluso part icipar pueblos ent eros.
Práct icament e cualquier forma de t rasladar el balón a la met a cont raria, a veces ubicada en el
pueblo rival, era válida, aunque no se permit ía asesinar a ot ra persona. Los orígenes del fút bol de
carnaval son inciert os, aunque exist e una hipót esis que afirma que provenía del nort e de Francia.[4]
Algunas de est as variant es se cont inúan pract icando la época previa a la Cuaresma (shrovetide en
inglés), siendo una de las más conocida el Ashbourne Shrovet ide Foot ball, deport e pract icado en el
pueblo inglés de Ashbourne. Los equipos est án conformados por personas nacidas a uno y ot ro lado
del río Henmore, y el objet ivo del juego es llevar una pelot a hast a la met a cont raria, un monument o
de piedra ubicado en el agua, y golpear el balón 3 veces cont ra el mismo.[18]
En la península it álica se pract icaba una variant e del fút bol medieval llamada calcio florent ino,
deport e más organizado y menos violent o que sus pares brit ánicos. El deport e t uvo sus orígenes en
Florencia en el siglo xvi, siendo 1580 el año en que Giovanni Bardi present ó el primer juego de reglas.
Se jugaba con dos equipos de 27 jugadores cada uno, y el objet ivo era sumar más punt os que el
equipo rival. Para est o se colocaba un agujero a cada lado del campo de juego, el cual era de
dimensiones similares a un campo de fút bol act ual, pero cubiert o de arena. Ut ilizando cualquier part e
del cuerpo se debía int roducir la pelot a en dichos agujeros, con lo cual se obt enían 2 punt os, pero si
se fallaba el t iro se sumaba medio punt o al equipo rival. El encuent ro duraba 50 minut os y era
cont rolado por 8 árbit ros. Los t orneos que se han disput ado hast a la act ualidad const an de 4
equipos, represent ados por ciert os colores, uno para cada zona de la ciudad. Un t rat ado de 1561
asegura que el deport e t uvo incidencia en una variant e del fút bol de carnaval brit ánico. En 1930 el
juego se volvió a pract icar t ras 200 años de ausencia, est a vez como aut o-promoción de la cult ura
it aliana a cargo de Benit o Mussolini.[19] [20]
Escuelas británicas
Durant e el siglo xvi las variant es del fút bol de carnaval, caract erizadas hast a el moment o por su
violencia, des-organización y const ant es prohibiciones debido a los punt os ant es mencionados,
comenzaron a formar part e de las act ividades de recreación y educación física est udiant iles de las
dist int as escuelas privadas de las islas brit ánicas, conocidas en ese lugar como escuelas públicas,
siendo supervisadas y legisladas por las aut oridades escolares.[21]
Durant e los siglos xviii y xix los dist int os colegios fueron oficializando sus juegos de reglas. Las
escuelas de Rugby, Marlborough y Chelt enham desarrollaron juegos donde se permit ía el uso de los
pies y las manos; Shrewsbury y Winchest er primaban el uso de los pies para pat ear y t rasladar la
pelot a (driblear); Chart erhouse disput aba sus encuent ros en los claust ros de los monast erios; Et on y
Harrow int rodujeron la disput a de encuent ros en grandes t errenos al aire libre, lo cual foment aba el
lanzamient o del balón a grandes dist ancias ut ilizando los pies; West minst er (Cambridge) ut ilizaba un
juego más rudo, donde se permit ían los tackles . En 1848 varios de est os colegios se dieron cit a en la
Universidad de Cambridge para unificar sus códigos y crear un juego de reglas est ándar: las Reglas de
Cambridge.[22]
En la primera mit ad del siglo xix se reglament aron las primeras reglas del fuera de juego. Se podían
apreciar dist int as variedades de leyes, muchas de las cuales han evolucionado a las reglas act uales
de off-side de varios códigos del fút bol.[23]
De los dist int os códigos escolares act ualment e sólo t res colegios cont inúan disput ando encuent ros
en forma regular con esas reglas: Et on, Harrow y Winchest er.[24] Et on posee dos variant es: el juego
de campo, muy similar al fút bol act ual aunque con aspect os del rugby como los scrums y los tries , y
el juego de la pared, un deport e que se juega en un campo alargado y muy est recho con un muro a su
lado y cuyo objet ivo es llevar el balón al ext remo cont rario.[25] [26]
El fút bol en Harrow se juega
principalment e con los pies, aunque se pueden ut ilizar las manos para det ener el balón o para empujar
a un adversario, y su objet ivo es hacer pasar la pelot a ent re dos post es vert icales ubicados en los
ext remos del t erreno.[27] El juego de Winchest er se juega en un t erreno de 73 por 24,5 met ros, el
cual posee redes en sus lat erales para impedir que el balón abandone el campo. Combina aspect os
del fút bol y el rugby, y t iene como principal caract eríst ica que un jugador de un equipo no puede
t ocar el balón después de que haya sido t ocado por un compañero.[28]
A mediados del siglo xix en Gran Bret aña comenzó un proceso regulador del fút bol de carnaval,
est ableciendo reglas escrit as que pudieran ser compart idas ampliament e. Por ent onces el fút bol era
pract icado ent re los est udiant es de las escuelas secundarias privadas con reglas muy imprecisas
que variaban considerablement e de escuela a escuela. En algunas escuelas se podía correr con la
pelot a en las manos, mient ras en ot ras no; en algunas había una línea de fuera de juego, pero en ot ras
no; en algunas se podía t omar, placar (tacklear) y pat ear al jugador cont rario, pero en ot ras no;
algunas promovían un juego más grupal basado en el pase, incluido el pase hace adelant e (pass
forward), mient ras ot ras promovían un juego más individual basado en la habilidad (dribbling, regat e o
gambet a) y la fuerza de cada jugador. Y en cada escuela exist ían infinit as variant es y
modificaciones.[7]
En los años 1840 Gran Bret aña t uvo un gran desarrollo de su red ferroviaria que permit ió a las
personas t rasladarse a mayores dist ancias. Est e proceso hizo posible la realización de compet encias
int ercolegiales, pero al poco t iempo se hizo evident e que era necesario unificar las reglas, porque
aunque las mismas solían acordarse ant es de cada encuent ro, ello no lograba evit ar los reclamos y
discusiones sobre lo que se podía y lo que no se podía hacer.[7]
Si bien las leyes del fút bol asociación fueron oficializadas en 1863, las reglas de Cambridge fueron
t omadas como base para la creación del código act ual.[7] Ot ro reglament o popular en la época, las
reglas de Sheffield, t ambién aport ó caract eríst icas import ant es al nuevo deport e.[29]
Reglas de Cambridge
Los regist ros de la práct ica de diferent es códigos de fút bol en la Universidad de Cambridge se
remont an al año 1579. Desde ent onces hast a mediados del siglo xix cada equipo de la zona
disput aba sus part idos con su propio juego de reglas. Fue en 1848 cuando dos est udiant es de la
universidad, Henry de Wint on y John Charles Thring, hicieron un llamado a miembros de ot ras escuelas
para definir un único juego de reglas: las reglas de Cambridge, creadas junt o al Universit y Foot Ball
Club.[7] [30]
Apart e de Cambridge, t ambién part iciparon Et on, Harrow, Winchest er, Shrewsbury y
Rugby. Act ualment e no se conserva ninguna copia de las reglas de 1848, aunque t odavía exist e una
que corresponde a 1856, posiblement e diferent e en cuant o a cont enido, que se conserva en
Shrewsbury.[31]
Las reglas de Cambridge fueron t omadas como base para la creación del fút bol asociación y de la
Foot ball Associat ion en 1863. Las únicas diferencias radicaron en que las reglas de la Asociación no
permit ían el juego brusco y la ut ilización de las manos para t rasladar el balón de t ient o.[31]
Las Reglas de Cambridge parecen ser las más adecuadas para ser adoptadas por
la Asociación.
Charles Alcock, miembro del comité de The FA[7]
Las reglas de 1856, las más ant iguas que se conservan, cont emplaban diferent es aspect os del
juego: el inicio y reanudación del juego t ras cada gol, los saques de met a y de banda, la ut ilización de
las manos para t ocar el balón y empujar o sujet ar a los rivales, la definición de los encuent ros e
incluso una regla de fuera de juego.[31] En 1862 Thring present ó un juego de reglas simples que
reducían la cant idad de t ext o y de número de reglas.[32]
Una vez est ablecidas las reglas de Cambridge, las mismas fueron clavadas en los árboles de Parker's
Piece, un amplio parque en la ciudad usado para los juegos populares, y allí se jugó el primer part ido
siguiendo las nuevas reglas. Por est a razón los habit ant es de Cambridge colocaron una placa
recordat oria en el parque que dice:
Reglas de Sheffield
Ot ro código que t uvo incidencia en la creación del fút bol asociación fueron las reglas de Sheffield. Si
bien desde 1855 varios miembros del Sheffield Cricket Club comenzaron a pract icar juegos de pelot a
sin reglas fijas, la fundación de est e código se dio el día 24 de oct ubre de 1857 por Nat haniel
Creswick y William Prest .[33] La creación del código incluyó la formación del Sheffield Foot ball Club,
reconocido por la FIFA con una Orden de Mérit o[34] y por la Foot ball Associat ion como el club de
fút bol más ant iguo del mundo.[35] En 1867 fue fundada la Sheffield Foot ball Associat ion, act ual
Sheffield and Hallamshire Count y Foot ball Associat ion, órgano que rige en la act ualidad el fút bol del
área de Sheffield.[36]
El código Sheffield aport ó varias reglas que act ualment e se ut ilizan en el fút bol moderno. La
ut ilización de un t ravesaño de mat erial sólido para unir los post es vert icales de la port ería, la
int roducción de los saques de esquina, los t iros libres t ras recibir una falt a y los saques de banda, los
primeros part idos con iluminación art ificial y los sist emas de desempat e, incluida la noción de
prórroga y el gol de oro.[29] [37]
Est as reglas t ambién se ut ilizaron para la disput a del primer t orneo de cualquier código que incluyó
un t rofeo: la Copa Tommy Youdan. Part iciparon 12 clubes de la Sheffield FA en el format o de
eliminación direct a y la final se disput ó en Bramall Lane, act ual est adio del Sheffield Unit ed Foot ball
Club. En la misma el Hallam Foot ball Club empat ó sin goles ant e Norfolk, obt eniendo el t ít ulo los
primeros por 2 rogues [38] a 1.[39] Al año siguient e se disput ó ot ro t orneo, la Copa Oliver Cromwell, la
cual quedó en manos de The Wednesday t ras vencer a su rival con lo que hoy se conoce como gol de
oro, luego de empat ar 0 a 0 con 0 rogues a 0 en el t iempo reglament ario ant e Garrick.[40] [37]
Charles Wreford-Brown,
considerado el creador del
término soccer
Si bien es difícil est ablecer una fecha exact a y acept ada en general, el nacimient o del fút bol suele
fecharse el 26 de oct ubre de 1863, día de la fundación de The Foot ball Associat ion.[8] Poco ant es
de esa fecha Ebenezer Cobb Morley había hecho un llamado a las dist int as escuelas y clubes de
Londres para efect uar una reunión con el objet ivo de reglament ar un nuevo código del fút bol. Desde
el 26 de oct ubre hast a el 8 de diciembre de 1863 se realizaron seis reuniones en la Taberna
Freemason's con el objet ivo de reglament ar el código y crear un órgano que rigiera el nuevo deport e.
Part iciparon doce clubes de dist int os punt os de Londres: Barnes, Blackheat h, Blackheat h
Propriet ary School, Chart erhouse, Civil Services (más conocido como War Office Club), Cryst al
Palace (fundado en 1861, no confundir con el act ual Cryst al Palace), Forest of Leyt onst one (fut uro
Wanderers FC ), Kensingt on, NN Foot ball Club, Perceval House, Surbit on y The Crusaders.[5] [41]
En la últ ima reunión fue definido el reglament o del nuevo deport e, el cual recibiría el nombre de
association football (fút bol asociación, en español[42] ), para diferenciarlo de ot ros códigos de fút bol
de la época. Durant e las últ imas reuniones el Blackheat h Foot ball Club abandonaría la FA
desconforme con la prohibición de los tackles ;[41] dicho club se convert iría en uno de los fundadores
de la Rugby Foot ball Union, el máximo órgano del rugby inglés.[43]
Las 13 reglas oficializadas durant e las reuniones fueron creadas t omando como base el código
Cambridge, el cual era considerado como el más apt o por la FA.[7] Las reglas consideraban varios
aspect o del juego: las medidas del campo de juego y las met as, el sort eo y comienzo del encuent ro,
las sit uaciones t ras un gol, el gol marcado, los saques de banda, el fuera de juego, los saques de
met a, las marcas,[nota 1] la prohibición de correr con el balón en manos, de golpear o agarrar con las
manos al adversario, de ut ilizar las manos para lanzar o pasar el balón, de t omar el balón desde el
suelo con las manos, el derecho a pasar el balón si se t oma t ras una marca o el primer rebot e y los
mat eriales del calzado.[44]
Con la creación del juego t ambién se formó la Asociación Inglesa de Fút bol, que hast a la act ualidad
rige el fút bol en Inglat erra.[5] El primer president e de la asociación fue Art hur Pember,[45] mient ras
que el cargo de secret ario lo ocupó por primera vez Ebenezer Cobb Morley.[8]
A pesar de la unificación en un solo código, las disput as sobre la creación de un código definit ivo y
universal cont inuaron hast a finales de los años 1870, part icularment e con los seguidores de las
reglas de Sheffield. En 1878 se dio la fusión definit iva ent re Sheffield y Londres (FA).[46] La creación
de la Int ernat ional Foot ball Associat ion Board puso fin a t odas las diferencias.[5]
En los años 1880 un est udiant e y balompedist a llamado Charles Wreford-Brown habría sido el
creador del t érmino soccer, palabra que se mant iene hast a la act ualidad como sust ant ivo para
denominar al fút bol asociación.[47] El t érmino se ut iliza de la misma forma que rugger (rugby-er) es
usado para denominar al rugby,[48] pero ut ilizando la combinación de asocc (por association football,
fútbol asociación en inglés) y el sufijo -er.[49]
Profesionalismo y amateurismo
Desde sus comienzos el fút bol en Inglat erra se caract erizó por ser amat eur, sin embargo, desde la
creación de la FA Cup en 1871 y el cobro de bolet os para presenciar los encuent ros, los fut bolist as
comenzaron a recibir ofert as económicas por jugar. Est o recibió un amplio rechazo por part e de la
Asociación Inglesa de Fút bol, al límit e de prohibir el profesionalismo en el fút bol.[50]
El primer club con jugadores profesionales habría sido el Darwen Foot ball Club, que en 1878 cont rat ó
a dos jugadores escoceses: James Love y Fergus Sut er. La cont rat ación pagada se mant uvo en
secret o, aunque se levant aron sospechas cuando Fergus abandonó su t rabajo como picapedrero.[51]
En años post eriores ot ros clubes siguieron los pasos de Darwen FC, aunque recibiendo suspensiones
por part e de las aut oridades al admit ir la ut ilización de jugadores pagados.[16]
En 1884 varios clubes formaron una asociación escindida de la Foot ball Associat ion: la Brit ish
Foot ball Associat ion, en respuest a a la prohibición del profesionalismo.[16] Finalment e el 20 de julio
de 1885 la Foot ball Associat ion se vio forzada a oficializar el profesionalismo, aunque mant uvo
rest ricciones económicas, geográficas e incluso sus dirigent es desalent aban est a práct ica en el
fút bol.[50] [16]
Para financiar la paga de jugadores los clubes más poderosos organizaron una serie de
encuent ros en el format o de t odos cont ra t odos: la Foot ball League, la primera compet ición de liga
de la hist oria.[16]
Primeros eventos
Tras la oficialización del nuevo código, el 19 de diciembre de 1863 se disput ó el primer part ido oficial
de est e nuevo deport e novedoso: Barnes Rugby Foot ball Club empat ó sin goles con el Richmond
Foot ball Club en un encuent ro disput ado en Mort lake, Londres, Inglat erra.[52]
A nivel de selecciones nacionales la Foot ball Associat ion había disput ado varios encuent ros no
oficiales ent re su selección y un equipo conformado por jugadores londinenses con raíces
escocesas en los primeros años de exist encia de la Foot ball Associat ion.[53] El primer encuent ro
oficial ent re selecciones llegaría el 30 de noviembre de 1872, part ido que fue disput ado en Hamilt on
Crescent (act ual campo de críquet ), Part ick, Escocia: ant e 4000 personas Escocia e Inglat erra
igualaron sin goles. Ambos equipos lucieron la indument aria que mant ienen en la act ualidad.[54]
El 20 de julio de 1871 el Secret ario Honorario de la Foot ball Associat ion, Charles Alcock, hizo un
llamado para organizar un campeonat o ent re los clubes de la asociación: la FA Cup, el t orneo más
ant iguo de la hist oria de est e deport e.[55] El 11 de noviembre de ese año, 15 equipos comenzaron la
disput a de la primera edición de est e t orneo, la cual fue ganada por el Wanderers Foot ball Club.[56]
Gracias a la unificación de reglas por part e de las asociaciones brit ánicas en 1882, que
post eriorment e result aría en fundación de la Int ernat ional Foot ball Associat ion Board,[23] se
celebraría la primera edición del Brit ish Home Championship en 1884. El t orneo se realizó ent re enero
y marzo, y fue obt enido por la selección escocesa en forma invict a, ganando t odos sus
encuent ros.[57] Est e t orneo fue el más ant iguo de la hist oria a nivel de selecciones hast a su
desaparición en 1984, año en que la Copa América pasaría a ost ent ar dicho logro.[58]
Desde que el balompié se hizo profesional en Inglat erra en 1885, la realización de encuent ros
amist osos se hacía muy difícil debido a la poca organización de los clubes. Para remediar est o,
William McGregor, dirigent e del Ast on Villa, convocó a ot ros clubes a una reunión el 22 de marzo de
1888 para organizar la primera compet ición de liga: la Foot ball League. La compet ición se inició el 8
de sept iembre de 1888.[59] La primera edición cont ó con la part icipación de 12 clubes y fue
obt enida en forma invict a por el Prest on Nort h End Foot ball Club. Cada equipo disput ó un encuent ro
como local y ot ro como visit ant e ant e cada uno de los demás part icipant es, t ot alizando 22
encuent ros por club.[60]
Expansión internacional
Desde la unificación de reglas de 1863 por part e de la Foot ball Associat ion de Inglat erra, cada
asociación del Reino Unido de Gran Bret aña e Irlanda jugaba sus encuent ros con reglas levement e
diferent es, lo cual causaba problemas al moment o de disput ar encuent ros ent re sí. Para remediar
est o los ingleses hicieron un llamado a las demás asociaciones para crear una serie de reglas
universales.[61] El primer paso para lograrlo se dio el 6 de diciembre de 1882, cuando en una
conferencia en Mánchest er las cuat ro asociaciones se pusieron de acuerdo y elaboraron un juego de
reglas para ser ut ilizado en t odo el reino.[23] La fundación del Board como t al se dio cuat ro años más
t arde: el 2 de junio de 1886 en Londres la Asociación Escocesa de Fút bol (Escocia), la Asociación de
Fút bol de Gales (Gales), la Asociación Inglesa de Fút bol (Inglat erra) y la Asociación Irlandesa de
Fút bol (t oda Irlanda hast a 1921 y solo Irlanda del Nort e desde la división de la isla) celebraron la
primera reunión oficial.[62] El acercamient o de las Home Nations , apodo de las cuat ro asociaciones,
dio lugar a la creación del Brit ish Home Championship, que se comenzó a disput ar en 1884 y perduró
por 101 años.[63]
En 1912 un pet it orio de la FIFA para ingresar como miembro del Board fue rechazado aludiendo que
el moment o no era el más adecuado.[64] Durant e una reunión especial de 1913 el t ema fue t rat ado
nuevament e, aunque est a vez se dio un plazo de t iempo para que las Home Nations analizaran el
t ema int ernament e.[65] Finalment e el 4 de abril de 1913 la FIFA pasó a formar part e del IFAB[66] y en
junio de ese mismo año part icipó por primera vez como miembro en una reunión oficial.[67]
El funcionamient o de la IFAB const a de dos reuniones ordinarias: ent re febrero y marzo de cada año
se lleva a cabo la Reunión General Anual, donde se discut en los cambios a las reglas del juego, y
ent re sept iembre y oct ubre la Reunión Anual de Negocios es el cent ro de debat e de t emas
relacionados al funcionamient o del Board, pero no se permit en cambios a las reglas del juego.[61]
El balompié se fue ext endiendo paulat inament e al rest o de los países europeos a finales del
siglo xix gracias a la act ividad de los soldados, marineros, funcionarios de las colonias, hombres de
negocios, ingenieros y maest ros ingleses, que pract icaban el nuevo deport e y promovían su difusión
ent re los locales, t al cual había sucedido con ot ros deport es, como el críquet .[68]
Los primeros países europeos en recibir al fút bol fueron los de la zona cent ral. Dinamarca y los
Países Bajos, ambos en 1889, fueron los primeros en formar sus asociaciones.[69] La gran colonia
brit ánica en Aust ria inició el fút bol en ese país, donde se dest acó la presencia de Hugo Meisl, figura
de la creación de la Copa Mit ropa, el prot ot ipo de los event os europeos de clubes modernos. A
finales de siglo el deport e ya se había arraigado en varios países además de los ya mencionados:
It alia, Hungría e incluso Rusia. A principios del siglo xx Alemania, Bélgica, Noruega, Checoslovaquia,
España, ent re ot ros, t ambién comenzarían a t ener una práct ica habit ual del fút bol.[68]
En América del Sur los marineros brit ánicos int rodujeron el fút bol a los habit ant es del Cono Sur a
part ir de los años 1870, principalment e en la zona del Río de la Plat a: Argent ina y Uruguay y el sur de
Brasil. La Primera liga de América fue la liga Argent ina, fundada en 1891. Además se dest aca la rápida
adopción y organización del deport e en la región ya que Argent ina y Chile fueron los primeros países
de la región en crear sus federaciones, a fines del siglo xix (1893 y 1895 respect ivament e) las que
est án ent re las 10 más ant iguas del mundo. Paulat inament e el juego se fue expandiendo a ot ros
países, como fue el caso de Paraguay a comienzos del siglo xx.[68] En 1901 Uruguay y Argent ina se
enfrent aron por primera vez, siendo ést e el primer part ido int ernacional fuera de las islas brit ánicas;
est e clásico se convirt ió en el encuent ro int ernacional más jugado de la hist oria del fút bol.[70]
En América del Nort e y Oceanía el crecimient o del deport e ha sido considerablement e más lent o,
aun con la gran influencia inglesa que hay en est as zonas. En Est ados Unidos los primeros event os
relacionados con el fút bol dat an de los años 1860. En África el movimient o colonial brit ánico t uvo
una gran not oriedad en la int roducción del fút bol, pero el deport e ha t enido un crecimient o más lent o
en est a zona.[68] En Asia el balompié no pudo salir del ámbit o universit ario hast a los años 1980,
cuando el crecimient o económico y las relaciones con occident e permit ieron un mejor avance del
juego.[71]
FIFA
La Fédération Internationale de Football Association, mejor conocida por su acrónimo FIFA, fue
fundada el 21 de mayo de 1904 en París (Francia) por represent ant es de 8 países: Bélgica (Union
Belge des Sociét és de Sport s), Dinamarca (Dansk Boldspil Union), España (Madrid Foot ball Club),
Francia (Union des Sociét és Françaises de Sport s At hlét iques), Países Bajos (Nederlandsche
Voet bal Bond), Suecia (Svenska Bollspells Förbundet ) y Suiza (Associat ion Suisse de Foot ball);
Alemania (Deut scher Fußball-Bund) confirmó su afiliación el mismo día por t elegrama. Su fundación
comenzó a perfilarse ant e la realización de los primeros encuent ros int ernacionales ent re
selecciones no pert enecient es al Reino Unido de Gran Bret aña e Irlanda; las pert enecient es al mismo
rechazaron la idea de un órgano mundial de fút bol.[72] Dos días después de la fundación Robert
Guérin fue nombrado primer president e de la FIFA. El primer gran logro del organismo fue la afiliación
de The Foot ball Associat ion como miembro pleno, a la cual se sumaron años después las ot ras
asociaciones brit ánicas. Durant e los años 1910 se afiliaron miembros de fuera de Europa, siendo el
primero de ellos Sudáfrica ent re 1909 y 1910. La realización de un t orneo de caráct er mundial en
1906 falló, mient ras que el fút bol en los Juegos Olímpicos no t enía la envergadura esperada por la
FIFA para un t orneo de clase mundial.[73]
Durant e la I Guerra Mundial la FIFA est uvo a punt o de desaparecer, aunque est o no pasó gracias al
t rabajo de Carl Ant on Wilhelm Hirschmann. El 1 de marzo de 1921 sería una fecha de vit al import ancia
para la hist oria del fút bol: Jules Rimet asumía como t ercer president e de la FIFA.[74] En 1929 en
Barcelona (España), Uruguay fue elegido sede de la primera Copa Mundial de Fút bol, a disput arse en
1930. Si bien Uruguay pagaría t odos los gast os de los part icipant es, muchas selecciones europeas
se abst uvieron de part icipar debido a la crisis posguerra que vivía el viejo continente. La II Guerra
Mundial frenaría nuevament e el crecimient o de la FIFA, pero gracias a los fondos recaudados por el
denominado Partido del Siglo la organización pudo salir adelant e. Dicho encuent ro se disput ó el 10 de
mayo de 1947 ent re Gran Bret aña y un combinado del rest o de Europa. Ant e 135.000 personas los
brit ánicos golearon por 6 goles a 1.[75] Est e encuent ro y la realización de la Copa Mundial de 1950 en
Brasil darían el punt apié inicial para la et apa de mayor éxit o de la FIFA.[76] En 1954 Jules Rimet , El
padre del Campeonato Mundial, dejaría su cargo, siendo condecorado con el t ít ulo de Presidente
Honorario de la FIFA.[75] Desde ent onces el crecimient o de la FIFA ha sido imparable, llegando a
t ener 208 asociaciones divididas en 6 confederaciones.[77]
Juegos Olímpicos
La primera edición de los Juegos Olímpicos modernos, disput ada en 1896, no t uvo al fút bol como
event o. El deport e formó part e del calendario en 1900 y 1904 como deport e de exhibición y en los
Juegos Int ercalados de 1906, aunque en caráct er no oficial. Todos est os t orneos fueron disput ados
por equipos de diferent es t ipos: selecciones nacionales, regionales, clubes y combinados que incluso
ut ilizaban jugadores de más de un país en ocasiones.[78] El Comit é Olímpico Int ernacional reconoce
las ediciones de 1900 y 1904 y las incluye en el medallero.[79]
La edición de 1908 fue la primera de caráct er oficial y reconocida por la FIFA, además es considerada
la primera edición de un campeonat o de nivel mundial. El t ít ulo quedó en manos de la selección del
Reino Unido.[80] A part ir de 1924 el t orneo comenzó a ser organizado por la FIFA, y las ediciones de
1924 y 1928, ambas obt enidas por Uruguay, serían reconocidas como Campeonatos mundiales de
fútbol[cita requerida ]. El t orneo quedó relegado a part ir de 1930 cuando se realizó la Primera Copa
Mundial de Fút bol en Uruguay.[81]
En principio el t orneo est aba abiert o a jugadores de cualquier nivel, pero desde 1936 hast a 1980 se
limit ó únicament e a jugadores aficionados. En 1984 y 1988 se permit ió el uso de balompedist as
profesionales, except o jugadores de Europa y Suramérica que habían part icipado en alguna Copa
Mundial de Fút bol. En 1992 se int rodujo el sist ema act ual: se permit en jugadores de cualquier t ipo
con 23 años o menos de edad, aunque se podrán present ar hast a 3 fut bolist as que sobrepasen dicha
edad. Desde 1996 t ambién se celebra una edición femenina del t orneo, la cual est á abiert a a
jugadoras de cualquier condición y edad.[82]
La incursión de la FIFA en los Juegos Olímpicos a part ir de 1924 mot ivó la creación de un t orneo
propio y de mayor nivel. Gracias al t rabajo de Jules Rimet , el 28 de mayo de 1928 en Ámst erdam fue
aprobada la realización de una Copa Mundial de Fút bol cada cuat ro años.[83] El 18 de mayo del año
siguient e en el Congreso de la FIFA en Barcelona (España) se definió que Uruguay fuera sede de la
Primera Copa Jules Rimet , a disput arse en 1930. La gran act uación uruguaya en los Juegos
Olímpicos, el buen est ado económico que disfrut aba el país suramericano y la coincidencia con el
cent enario de la jura de la primera Const it ución uruguaya llevaron a que los ot ros candidat os cedieran
el honor al país sudamericano.[84]
La selección local obt endría la primera edición de la Copa t ras vencer a Argent ina por 4 goles a 2 en
el recién const ruido Est adio Cent enario.[85] Luego del éxit o de la primera edición, la segunda edición
celebrada en It alia en 1934 vio como campeón a la escuadra it aliana, aunque las amenazas y dudas
que generaron la realización del t orneo deslucieron el t ít ulo azzurro.[86] Una sit uación similar ocurrió
durant e la Copa Mundial de Francia 1938, donde el seleccionado it aliano, est a vez vest ido de negro,
repit ió el t ít ulo.[87] El ambient e polít ico inest able que se vivió en las últ imas Copas Mundiales sería
común denominador de los años siguient es, donde la Segunda Guerra Mundial llevó a la suspensión
del t orneo.
Brasil t endría el honor de llevar a cabo la primera edición de la Copa Mundial t ras la guerra en 1950. La
gran fiest a que se vivía en el país se vio est ropeada cuando la selección uruguaya se llevó el t ít ulo
en el recordado Maracanazo.[88] La Copa Mundial de Fút bol de 1954 en Suiza t raería aún más
moment os inolvidables. La selección húngara era la gran favorit a del t orneo, pero sin embargo el
combinado de Alemania daría la sorpresa y se quedaría con el t ít ulo en el moment o que quedó
inmort alizado como El milagro alemán.[89] Tras los duros golpes recibidos en las ediciones pasadas,
Brasil se erigiría como la gran pot encia del fút bol mundial, part icularment e por las grandes
act uaciones de Pelé. Épocas post eriores most raron un claro dominio de Alemania y Argent ina, los
cuales se coronaron en dos ocasiones cada uno. Brasil volvería a la gloria años más t arde t ras vencer
en dos de t res finales consecut ivas durant e el final y el comienzo del nuevo milenio. Por su part e
Francia se sumaría al círculo de gloria al convert irse en el sépt imo campeón mundial t ras golear a
Brasil en la final de la Copa Mundial de 1998 que se disput ó en suelo galo.[90]
El éxit o de la Copa Mundial la convirt ió en uno de los event os más import ant es del planet a, siendo el
de mayor audiencia: la Copa Mundial de Fút bol de 2006 en Alemania t uvo una audiencia acumulada de
más de 26 mil millones de personas.[10] La creación del t orneo masculino ha generado ot ras
compet iciones int ernacionales que amplían el abanico de edades y de género. Desde 1977 se
disput a la Copa Mundial de Fút bol Sub-20,[91] mient ras que su equivalent e en Sub-17 hace lo propio
desde 1985.[92] El fút bol femenino vio realizado su sueño en 1991 cuando se realizó la primera
edición de la Copa Mundial Femenina de Fút bol.[93] A part ir de 2002 t ambién ent raría en disput a la
Copa Mundial Femenina de Fút bol Sub-20,[94] la cual t endría su versión en Sub-17 a part ir de
2008.[95]
Consolidación
Confederaciones
Sede de la Confederación
Sudamericana de Fútbol en Luque
(Paraguay)
Debido a la cant idad de asociaciones nacionales exist ent es, desde principios y sobre t odo en la
mit ad del siglo xx se comenzaron a crear sub organizaciones afiliadas a la FIFA con el objet ivo de
organizar el fút bol en las dist int as regiones del mundo.
El primer cont inent e en agrupar a sus asociaciones nacionales fue América del Sur, que el 9 de julio
de 1916 (fecha del cent enario de la Declaración de independencia de la Argent ina), durant e el
desarrollo del Campeonat o Sudamericano 1916 en Buenos Aires,[96] vio nacer a la Confederación
Sudamericana de Fút bol. Sus miembros fundadores fueron: Argent ina, Brasil, Chile y Uruguay; su
primer President e fue el uruguayo Héct or Rivadavia Gómez.[97]
Asia organizó su fút bol el 8 de mayo de 1954 en Manila, Filipinas, bajo el nombre de Confederación
Asiát ica de Fút bol (AFC). Los países fundadores fueron Afganist án, Burma, Corea del Sur, Filipinas,
Hong Kong, la India, Indonesia, Japón, Paquist án, República de China (China Taipéi), Singapur y
Viet nam.[98]
El 15 de junio de 1954 en Basilea, Suiza, fue fundada la organización europea: la Union des
Associat ions Européennes de Foot ball, más conocida por su acrónimo UEFA. La iniciat iva se dio por
miembros de las asociaciones nacionales de fút bol de Bélgica, Dinamarca, Francia e It alia. El danés
Ebbe Schwart z fue el primer President e, mient ras que el francés Henri Delaunay ocupó el cargo de
Secret ario General.[99]
Las organizaciones de balompié de América del Nort e, la Nort h American Foot ball Confederat ion, y
de América Cent ral y el Caribe, la Confederación Cent roamericana y del Caribe de Fút bol, dieron
origen a la Confederación de Fút bol de Nort e, Cent roamérica y el Caribe, más conocida por su
acrónimo Concacaf, t ras fusionarse en 1961.[102]
Campeonatos regionales
Selecciones
El cont inent e que más t emprano inició su t orneo regional fue Sudamérica. Durant e 1910 la Copa
Cent enario Revolución de Mayo, de caráct er amist oso, se convert iría en el t orneo sudamericano más
ant iguo de la hist oria. El mismo se disput ó en Argent ina y la selección local obt uvo el t ít ulo.[104] El
t orneo sirvió como ant ecesor del fut uro Campeonat o Sudamericano de Selecciones de la
Confederación Sudamericana de Fút bol, que se disput aría por primera vez en 1916 (t ambién en
Argent ina) aunque est a vez quedaría en manos de Uruguay.[96]
El cont inent e asiát ico celebraría su propio t orneo oficial dos años después de la fundación de la
Confederación Asiát ica de Fút bol (AFC), en 1956. La primera edición de la Copa Asiát ica de 1956 se
realizó en Hong Kong con la part icipación de 7 de las 12 asociaciones afiliadas en el moment o y
quedó en manos de la selección de Corea del Sur.[105] También durant e los años 1950 se disput arían
los primeros t orneos de las asociaciones regionales de la AFC.[106]
La Copa Africana de Naciones t uvo su primera edición en el año 1957. El primer t orneo organizado por
la Confederación Africana de Fút bol cont ó con la part icipación de Egipt o, Et iopía y Sudán (Sudáfrica
había sido descalificada por el apartheid). La copa disput ada en Sudán quedó en manos de la
selección egipcia.[107] Durant e los años 1970 t ambién se originaron los primeros t orneos regionales
dent ro de África.[108]
Tras la creación de la UEFA en 1954, la realización de un t orneo europeo t uvo que esperar hast a
1960, cuando se realizó la primera edición de la Copa de Naciones de Europa, aunque cabe dest acar
que el proceso clasificat orio se inició dos años ant es, en 1958.[109] La fase final del t orneo se
disput ó en Francia, en part e gracias al t rabajo de Henri Delaunay. En la final la Unión Soviét ica logró el
t ít ulo ant e Yugoslavia t ras la prórroga.[110]
La Concacaf realizó su propio t orneo en 1963: la Copa Concacaf. Previament e, ant es de la fusión de
la CCCF (América Cent ral y el Caribe) y la NAFC (América del Nort e), est as organizaciones disput aron
la Copa CCCF, desde 1941, y la Copa NAFC, desde 1947. La Copa Concacaf se disput ó por últ ima vez
en 1971, y desde ent onces el ganador de la zona de la Concacaf de la clasificación para la Copa
Mundial de Fút bol sería considerado el Campeón de Concacaf. A part ir de 1991 la Copa de Oro de la
Concacaf se convert iría en el event o máximo para est a zona del mundo fut bolíst ico.[102]
A part ir de 1973, 7 años después de la fundación de la Confederación de Fút bol de Oceanía, daría
inicio la Copa de las Naciones de la OFC, el máximo event o balompédico de Oceanía. Aust ralia
(act ualment e afiliada a la AFC), Nueva Zelanda y Tahit í han sido los únicos campeones de est e
t orneo, que además a part ir de 2002 se juega en conjunt o con la clasificación para la Copa Mundial de
Fút bol de la zona.[111]
Los campeones de est os t orneos disput aban desde 1992 hast a 2017 la Copa FIFA Confederaciones,
compet ición organizada por la FIFA cada cuat ro años que desde 2005 se disput aba en el país que
recibirá a la Copa Mundial de Fút bol al año próximo.[112]
Clubes
La creación de las confederaciones, que ya había mot ivado la creación de los dist int os t orneos
regionales para selecciones, hizo lo propio a nivel de clubes.
Tras la fundación de la confederación europea, sus dirigent es est aban más int eresados en crear un
t orneo a nivel de selecciones, dejando de lado la idea de uno de clubes. Fue por est o que la iniciat iva
para la creación de la Copa de Campeones de Europa en 1955 no correspondió a la UEFA, sino a un
diario francés: L'Équipe. Conocida desde 1992 como Liga de Campeones de la UEFA, es act ualment e
el t orneo de fút bol europeo más import ant e a nivel de clubes.[113] La Recopa de Europa clasificaba,
principalment e, a los ganadores de las compet iciones de Copa de cada país. Desde su creación
hast a la realización de la Copa de la UEFA fue el t orneo más import ant e t ras la Liga de
Campeones.[114] La Copa de la UEFA, sucesora de la Copa de Ferias, quedaría como el segundo
t orneo más import ant e.[115]
Sudamérica ya había experiment ado la realización de un t orneo a nivel de clubes en 1948 con la
realización de la Copa de Campeones,[116] pero la act ual Copa Libert adores de América nació en
realidad por la necesidad de que el Campeón europeo t uviera un rival en la Copa Int ercont inent al.[117]
En 1959 la CONMEBOL aut orizó la realización del máximo event o de clubes sudamericanos y al año
siguient e se realizó la primera edición.[118] Desde 1992 se disput aría la Copa Conmebol, una
compet ición al est ilo de la Copa de la UEFA europea donde podían part icipar equipos que t ambién
disput aran la Libert adores, aunque las asociaciones solían dest inar los cupos de la copa mencionada
en segundo t érmino para los mejores equipos de sus campeonat os, por lo cual la nueva copa no
siempre recibiría a equipos que est aban ubicados en las posiciones de vanguardia de sus países. El
poco int erés que recibió la dejó a un nivel inferior al máximo t orneo.[119] En los últ imos años de est e
t orneo se comenzaron a disput ar ot ros t orneos regionales: la Copa Mercosur y Merconort e, que
quedarían como t orneos secundarios y no lograrían el int erés deseado.[120] [121]
Tras la abolición de
t odos est os t orneos regionales se creó la act ual Copa Sudamericana, la cual se convirt ió en la
segunda compet ición en import ancia.[122]
El primer equipo del SV Transvaal de
Surinam durante la Copa de
Campeones de la Concacaf de 1975
La Concacaf comenzaría la disput a de su Copa de Campeones en 1962,[123] t orneo que se mant iene
en la act ualidad como el único a nivel de clubes organizado por la Concacaf.[124] En 1991 el fút bol
de La Confederación t endría su primera compet ición secundaria: la Recopa de la Concacaf. El t orneo
gozó de poca popularidad y apenas se disput aron la mit ad de sus ediciones. En 2001 se disput aría la
primera y única edición de la Copa de Gigant es, t orneo donde part icipaban los equipos de acuerdo a
los niveles de espect adores en sus ligas.[125]
La primera edición de la Liga de Campeones de la CAF, el t orneo de balompié más import ant e de la
confederación de África, la CAF, daría inicio en el año 1964.[126] Desde 1975 la Copa Africana de
Ganadores de Copa recibiría únicament e a los ganadores de las compet iciones de Copa de los
países, y se convert iría en la segunda compet ición en import ancia.[127] Ot ra compet ición secundaria,
la Copa CAF, se comenzaría a jugar en 1992 en un format o similar al de la Copa de la UEFA. En 2004
los dos t orneos secundarios se fusionarían y darían lugar a la Copa Confederación de la CAF.[128]
La Confederación Asiát ica de Fút bol dio inicio a su propio t orneo en 1967 con la primera edición de la
Copa de Campeones de la AFC. En 1990 se comenzó a disput ar la Copa de Campeones de Copa de la
AFC, un t orneo reservado únicament e para campeones de t orneos de Copa de cada país.[129] A part ir
de la t emporada 2002/2003 ambos t orneos se fusionarían y darían lugar a la Liga de Campeones de
la AFC.[130] [131]
Desde 2004 est e nuevo t orneo est aría al alcance únicament e de los clubes de las
denominadas asociaciones maduras , dejando a las denominadas asociaciones en desarrollo la
disput a de la Copa AFC y a las emergentes la Copa President e de la AFC.[132]
Por últ imo, la Confederación de Fút bol de Oceanía alcanzaría el sueño de su propio t orneo recién en
el año 1987, cuando se realizó el primer Campeonat o de Clubes de Oceanía, denominado Liga de
Campeones de la OFC u O-League a part ir de 2007.[133]
Copa Intercontinental y Mundial de Clubes
La idea de un campeonat o que definiera al Campeón del Mundo a nivel de clubes se remont a al año
1887. El 13 de agost o se enfrent aron en el Hibernian Park de Edimburgo el campeón de la Copa de
Escocia, el Hibernian Foot ball Club, y el Prest on Nort h End Foot ball Club, considerado el mejor
equipo inglés de la época: el encuent ro t erminó con vict oria del equipo escocés por 2 a 1 y dicho
part ido fue conocido como el Campeonato del Mundo.[134] A mediados del siglo xx se disput aron
dos t orneos amist osos que t ambién recibieron el nombre de Campeonatos del Mundo: la Copa Río
de Janeiro, disput ada desde 1951, y la Pequeña Copa del Mundo de Clubes, disput ada por primera
vez en 1952. Ambos t orneos present aron equipos t ant o de América del Sur como de Europa.[135]
[136]
La Copa Europea/Sudamericana, más conocida como Copa Int ercont inent al, recibiría a part ir de 1960
a los mejores equipos de los cont inent es más poderosos del balompié int ernacional: el campeón de
la Copa Libert adores por América del Sur y el de la Liga de Campeones por Europa. El t orneo gozó de
gran popularidad durant e los años 1960, pero la negat iva de algunos clubes europeos de no part icipar
debilit aron el mismo durant e los años 1970. Est os problemas fueron resuelt os gracias a la decisión
de definir al campeón en un encuent ro único disput ado en t erreno neut ral: Tokio (Japón) recibiría a
part ir de 1980 a la ahora denominada Copa Toyot a.[137] [117]
En 2000 se disput ó la primera edición de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, que pret endía
reemplazar a la Copa Int ercont inent al al ext ender la part icipación en la misma a equipos de ot ros
cont inent es. Durant e ese año se disput aron ambos t orneos. Finalment e a part ir de 2005 el Mundial
de Clubes reemplazaría la Copa Int ercont inent al y se alzaría como el máximo event o a nivel de
clubes.[138] [137]
Fútbol femenino
Los regist ros más ant iguos de juegos similares al fút bol asociación con part icipación femenina
ocurrieron durant e la dinast ía Tang (618-907) en China en el juego denominado cuju (o Tsu Chu).[139]
En las islas brit ánicas exist en regist ros de juegos femeninos anuales de alguna variant e del fút bol
que dat an de los años 1790, más precisament e los correspondient es a Midlot hian, Escocia.[140]
Tras la unificación de códigos de 1863, donde se oficializaron las reglas del fút bol asociación, el
primer encuent ro regist rado bajo est e juego de reglas ocurrió en 1892 en Glasgow (Escocia),[140]
mient ras que el primer encuent ro en Inglat erra sucedió en 1895.[141]
A comienzos del siglo xx el balompié femenino est aba en duda debido a que las asociaciones
brit ánicas no foment aban la realización de est os encuent ros con mot ivos benéficos y en general
est a variant e femenina no t enía una acept ación universal. Sin embargo la Primera Guerra Mundial,
part icularment e gracias a la incorporación de mano de obra femenina al sect or indust rial, revivió al
fút bol femenino. El equipo más popular de la época fue el Dick, Kerr's Ladies, conformado por
t rabajadoras de la empresa Dick, Kerr & Co.[140] En 1920 est e equipo disput ó los primeros
encuent ros int ernacionales: frent e a un represent at ivo de Escocia, logrando una vict oria por 22 goles
a 0,[140] y ant e un equipo francés, venciendo por 2 a 0.[141] Ese mismo año el equipo marcó el récord
de público para un encuent ro femenino en Inglat erra, el cual se mant iene en la act ualidad: 53.000
personas.[141]
En diciembre de 1921 la Asociación Inglesa de Fút bol prohibió la realización de part idos de mujeres
en los est adios de la Foot ball League, gracias a lo cual bajó la popularidad de los encuent ros
femeninos. No obst ant e el deport e cont inuó exist iendo durant e décadas post eriores.[140] En 1969
se fundó un equivalent e femenino a la Foot ball Associat ion: la Women's Foot ball Associat ion. En
1971 se levant ó el bloqueo puest o en 1921 y un año después, en noviembre de 1972, se realizó el
primer encuent ro oficial int ernacional ent re selecciones, casualment e 100 años después de su
equivalent e masculino: Inglat erra venció a Escocia por 3 a 2 en un encuent ro disput ado en Greenock
(Escocia).[141]
La acept ación de la rama femenina en Inglat erra llevó a que en noviembre de 1971 la UEFA
recomendara a sus asociaciones cont rolar y desarrollar el fút bol femenino en sus respect ivos países.
En 1990 el depart ament o de ent renamient o y educación de la FA cont rat ó a féminas para dist int os
cargos ejecut ivos, foment ando de est a forma aún más la incorporación femenina en t odos los
aspect os del juego.[142]
Tras la iniciat iva de la UEFA se comenzaron a disput ar los primeros t orneos regionales ent re
selecciones. El primer t orneo a nivel de confederaciones fue en Asia, donde el Campeonat o
Femenino de la AFC se comenzó a disput ar en 1975; Oceanía dio inicio a su Campeonat o Femenino
de la OFC en 1983; la realización de un t orneo en Europa fue en 1985 con el primer Campeonato para
Representativos de Equipos Femeninos , que más t arde se conocería como Campeonat o Femenino
de la UEFA o simplement e la Euro Femenina ; el rest o de los cont inent es empezaron sus t orneos en
1991: el Campeonat o Sudamericano Femenino, el Campeonat o Femenino Africano de Fút bol y el
Campeonato Femenino de la Concacaf, más t arde llamado Copa de Oro Femenina de la
Concacaf.[143]
Durant e los años 1970 y 1980 se disput aron varios t orneos mundiales femeninos de caráct er no
oficial, donde se dest acó el Mundialito Femenino de Italia , disput ado en 5 ocasiones, y un t orneo de
caráct er amist oso organizado por la FIFA en 1988.[144] En 1991 por iniciat iva del president e de la
FIFA, João Havelange, se realizó la primera edición de la Copa Mundial Femenina de Fút bol. El event o
se desarrolló en la República Popular China y quedó en manos de Est ados Unidos, que derrot ó en la
final a Noruega ant e 65.000 personas.[145] Las jóvenes y adolescent es se incorporarían a la act ividad
mundial con la disput a de la Copa Mundial Femenina Sub-20 a part ir de 2002 y la Copa Mundial
Femenina Sub-17 a part ir de 2008.[94] [95]
Desde 1996 el fút bol femenino t ambién forma part e de
los Juegos Olímpicos de verano.[82]
Las reglas del juego
Campo de juego
Las primeras reglas del fút bol asociación de 1863 most raban un t erreno de juego simple: un
rect ángulo cuyo largo máximo era de 200 yardas (unos 183 met ros) y su ancho máximo 100 yardas
(91,5 met ros). Las cuat ro esquinas se marcaban con banderines y no se pint aban ni las líneas de
banda, ni las de met a. La port ería const aba de dos post es vert icales separados por 8 yardas (7,32
met ros) sin ninguna cint a o t ravesaño que los uniera. La alt ura de los mismos no est aba
det erminada.[44]
En 1891, ya con la IFAB, se inst auraron grandes cambios respect o al campo de juego, principalment e
por la int roducción de los t iros penales. Se oficializaron las medidas mínimas del largo (100 yardas o
91,5 met ros) y ancho (50 yardas o 45,75 met ros) del campo; t odas las líneas de banda y met a se
debían marcar. El cent ro del campo se debía marcar con un punt o y un círculo de 10 yardas (9,15
met ros) con cent ro en el mismo. También se agregó un t ravesaño horizont al que uniera los post es
vert icales; la dist ancia del mismo al suelo era de 8 pies (2,44 met ros). A 12 yardas (11 met ros) de
cada línea de met a y adent rándose en el t erreno se t razaba una línea paralela: la línea penal. Desde la
base de cada post e vert ical se t razaba una semi-circunferencia de 6 yardas (5,5 met ros) hacía
adent ro del campo. La unión de ambas formaban un área en forma de M arqueada. También se
int rodujeron las redes para las met as.[146]
En 1897 se modificó a lo largo y ancho del campo y se dieron longit udes para ser ut ilizadas en
part idos int ernacionales.[147] Est as longit udes se mant ienen en la act ualidad.[148] En 1901 se agregó
una línea punt eada paralela a la de met a a 18 yardas (16,5 met ros) de la misma, que no t enía que
ocupar t odo el ancho del t erreno necesariament e.[149]
En 1902 se haría el últ imo gran cambio a las reglas del campo de juego. Se crearon las áreas penales
y de met a y se agregó la línea cent ral.[150] El modelo de t erreno de ese año práct icament e no
t endría cambios hast a la act ualidad.[148] La única variación import ant e desde ent onces se produjo en
1937, cuando se agregó la semi-circunferencia al borde de las áreas penales, con cent ro en el punt o
penal y un radio de 10 yardas (9,15 met ros).[151]
En 1977 se adopt aron las marcas a 10 yardas (9,15 met ros) de los arcos de las esquinas para ser
ut ilizadas durant e los saques desde ese lugar, aunque su uso no sería obligat orio.[152] En 1988 se
decidió que las met as deberían ser blancas.[153]
A principios de los años 1980 se comenzó a experiment ar con la ut ilización de césped art ificial en los
campos de balompié de Inglat erra. Desde ent onces el nuevo mat erial no colmaría las expect at ivas
del ambient e del fút bol, ya que incluso era propenso a causar lesiones.[154] Est o causó que el
césped sint ét ico fuera prohibido por la FIFA a comienzos de los años 1990.[155] En 2001 el
mencionado órgano int rodujo est ándares de calidad para la inst alación y mant enimient o del césped
art ificial y en 2004 la Int ernat ional Foot ball Associat ion Board int rodujo el concept o del mat erial a
las Reglas del Juego. El césped art ificial se ut ilizó por primera vez en una compet ición int ernacional
durant e la Copa Mundial de Fút bol Sub-17 de 2003.[156]
Pelota
Hast a mediados del siglo xix las pelot as ut ilizadas para los diferent es códigos de fút bol est aban
hechas de vejigas de puercos, por lo cual su forma y movilidad eran muy inest ables.[157] Gracias al
descubrimient o de la vulcanización del caucho por Charles Goodyear en 1836 se pudieron crear
pelot as más esféricas. El mismo Goodyear diseñó y creó la primera pelot a de fút bol en el año 1855.
La misma se ut ilizó oficialment e por primera vez el 7 de noviembre de 1863 en un encuent ro
amist oso en Bost on, Est ados Unidos. A su vez el balón sirvió como t rofeo para el ganador del
part ido. El primer encuent ro de baloncest o de la hist oria se jugó con la pelot a diseñada por
Goodyear.[158] Durant e los años 1860 y 70 la familia Lindon de la ciudad de Rugby comenzó a
dist ribuir las primeras pelot as con válvula inflable, la cual permit iría mant ener por más t iempo la
forma de los balones.[157] [159]
Telstar de adidas, la
buckyball utilizada en México
1970 y Alemania 1974.
Las primeras reglas del fút bol asociación de 1863 no especificaban est ándares para los balones,[44]
aunque una revisión de 1872 definió que los balones debían t ener forma esférica, una circunferencia
de ent re 27 y 28 pulgadas (68,58 y 71,12 cent ímet ros respect ivament e) y un peso de ent re 13 y 15
onzas (368,5 y 425,2 gramos respect ivament e).[157] Los requisit os se han mant enido práct icament e
iguales hast a la act ualidad.[148]
Desde ent onces los únicos cambios import ant es han sido en cuant o a los mat eriales de fabricación
y la forma de los gajos. El balón de Goodyear present aba gajos similares a los de las act uales pelot as
de baloncest o. Más adelant e los gajos se ubicaron en pares o t ríos en seis paneles alrededor del
balón. Los gajos se cosían a mano desde su int erior y luego el revest imient o t ot al se cosía desde el
ext erior dejando una caract eríst ica cicatriz a la vist a.[157] Durant e los años 1950 Richard
Buckminst er Fuller diseñaría la denominada buckyball, la cual ubicaba sus gajos según la est ruct ura
del buckminst erfulereno: 20 hexágonos y 12 pent ágonos.[160] En 2006 adidas int roduciría la
Teamgeist , la cual const a de 16 gajos curvos.[161] Las ant iguas pelot as de cuero t enían el defect o
de absorber mucha agua, pero est o fue solucionado en los años 1960 con la int roducción de los
balones fabricados 100% de cuero sint ét ico.
Desde sus inicios el juego se ha iniciado con un saque desde el cent ro del t erreno, el cual no ha
sufrido modificaciones hast a la act ualidad (ver más abajo). En un principio la duración de los
encuent ros no est aba fijada, aunque ya desde 1866 el t iempo de 90 minut os comenzaba a ser una
norma.[162] En 1897 est o se hizo oficial y además se definió que el ent ret iempo no debía superar los
5 minut os.[147] Para 1995 el t iempo de descanso aument ó a un máximo de 15 minut os para
adapt arse a las exigencias act uales.[163]
Originalment e se podía convert ir un gol cuando se hacía pasar la pelot a ent re dos post es vert icales,
independient ement e de a qué alt ura pasaba.[44] En 1866 se agregó una cint a ent re los post es a 8
pies de alt ura (2,44 met ros) para delimit ar el área del posible gol,[164] la cual sería sust it uida en 1891
por un post e horizont al (t ravesaño o larguero) rígido.[146]
Cuando un part ido t ermina empat ado en una compet ición de eliminación direct a se recurren a
diferent es mét odos de desempat e. La FA Cup, el t orneo más ant iguo del mundo, ut ilizaba desde sus
orígenes el t iempo ext ra, la repet ición de part idos y los sort eos para desempat ar encuent ros.[165] A
part ir de 1970 se eliminaron los sort eos y se comenzaron a ut ilizar las definiciones por penales.[166]
En 1993 se comenzaron a disput ar t iempos ext ra con gol de oro,[167] mient ras que en 2002 el gol de
plat a t ambién se empezó a ut ilizar, pero únicament e en la UEFA.[168] Ambos fueron abolidos en
2004.[169] En 1967 la UEFA ut ilizó por primera vez la regla del gol de visit ant e.[170]
En 1903 se aut orizó al árbit ro cent ral a permit ir que el juego cont inúe si un equipo saca vent aja del
juego t ras una infracción de un jugador rival, lo que se conoce popularment e como ley de la
ventaja .[171]
La regla del fuera de juego, t ambién conocida como offside, en 1863 no permit ía que un jugador
ubicado ent re la pelot a y la línea de met a rival part icipara de la jugada, ya sea t ocando el balón o
int erfiriendo de alguna forma en el desarrollo del juego. No se podía est ar en offside si se recibía el
balón direct ament e desde un saque de met a.[44] En 1887 est a regla fue modificada, por lo cual un
jugador est aba fuera de juego si part icipaba de la jugada, se ubicaba por delant e de la pelot a al
moment o del pase, t enía a menos de 3 rivales delant e y no est aba en su mit ad del t erreno.[172] En
1925 el número de rivales por delant e de la línea de la pelot a se redujo a 2.[173] Finalment e la últ ima
modificación a est a regla ocurrió en 1990, donde se definió que si un jugador est aba por delant e de la
línea de la pelot a al moment o del pase y ubicado al mismo nivel (o en la misma línea ) que el
penúlt imo rival est aría habilit ado.[174]
Jugadores y árbitros
Desde sus inicios el número de jugadores por equipo se solía definir ent re los capit anes, y no era
normal que se disput aran encuent ros con un número desigual de balompedist as por bando.[162] En
1897 el número de 11 por equipo se hizo obligat orio para t odos los part idos oficiales.[147]
Durant e los años 1960 los cambios de jugadores durant e los part idos fueron gradualment e
acept ados, aunque con const ant es modificaciones y rest ricciones.[176] En 1994 se permit ió un
cambio más a los dos ya permit idos, aunque uno de los mismos est aba dest inado únicament e al
guardamet a.[177] Finalment e en 1995 las t res sust it uciones permit idas se abrieron a cualquier t ipo de
jugador.[178]
Las primeras reglas de la Asociación Inglesa de Fút bol no diferenciaban ent re las ocupaciones de
cada jugador. Se jugaba principalment e con los pies, aunque el uso de las manos est aba permit ido
para det ener el balón.[44] A comienzos de los años 1870 se comenzó a definir una posición part icular:
el guardamet a.[162] [16]
A diferencia de los demás jugadores ést e t enía la posibilidad de ut ilizar sus
manos en t odo el t erreno, lo cual se delimit ó a su mit ad de cancha en 1887[172] y a su área penal en
1913.[67] En 1983 se definió que una vez que el guardamet a cont rolase el balón con sus manos no
podría dar más de cuat ro pasos con el mismo ant es de solt ar la pelot a. Ant eriorment e quedaba a
discreción del juez si el port ero est aba o no t rat ando de ganar t iempo al no jugar la pelot a.[179]
Desde 1993 t ampoco podría recibir un pase con el pie de un compañero y t omar el balón con sus
manos.[180] Por últ imo en 2000 la regla de los cuat ro pasos fue cambiada por una similar, pero con la
rest ricción de seis segundos de posesión.[181]
En un principio no había árbit ros de ningún t ipo, ya que las disput as reglament arias eran discut idas
ent re los capit anes.[162] Más adelant e el uso de dos umpires , uno por cada equipo, comenzó a ser
normal en Gran Bret aña; los mismos no t omaban decisiones, pero eran consult ados en caso de que
surgieran dudas.[182] Ext rañament e la primera mención de los umpires en las reglas del juego surgió
recién en 1874.[183] A final de los años 1860, por iniciat iva de Sheffield, el uso de una t ercera persona
neut ral (un referee) para dirigir los encuent ros comenzó a ser est udiado.[182] En 1881 surgió la primera
aparición de un referee en las reglas del juego, aunque aún con poca aut oridad; hacía 1884 los mismos
ya podían t omar decisiones por cuent a propia, sin consult ar a los part icipant es.[183] En 1891 el
referee, que se ubicaba afuera del campo, ent raría al mismo, mient ras que los umpires pasarían a ser
jueces de línea. Desde est e moment o el referee, post eriorment e conocido como árbit ro principal o
simplement e árbit ro en español, t omaría las decisiones más import ant es, como amonest ar o
expulsar, ya sea por doble amonest ación o una infracción grave, a un fut bolist a.[146] El uso de
t arjet as amarillas y rojas para indicar est o últ imo surgió por iniciat iva del árbit ro inglés Ken Ast on a
finales de los años 1960.[184] A part ir de 1961 los jueces de línea dejarían de t omar decisiones, para
simplement e indicar sobre las posibles infracciones al árbit ro cent ral.[185] En 1993 y 2007 se
sumarían el cuart o y quint o árbit ro respect ivament e, los cuales son opcionales, cumplen funciones
administ rat ivas y sirven como posibles reemplazos de sus colegas en caso de lesión.[186] [187]
El prot ocolo de comienzo de un encuent ro no ha cambiado desde 1863: se realiza un sort eo que
decide qué equipo da el punt apié inicial y qué equipo elige su mit ad del campo. Desde ese año, en el
saque de cent ro, ningún jugador puede est ar a menos de 9,15 del balón hast a que est e sea puest o
en juego.
Originalment e, los equipos cambiaban de campo cuando se met ía un gol, y el equipo que lo había
encajado sacaba de cent ro.[44] Sin embargo, a part ir de 1875, solo se cambia de campo ent re el
primer y segundo t iempo. Además, se est ableció que, al comenzar el segundo t iempo, el saque de
cent ro lo realizará el equipo cont rario al que lo hizo en el primero.[183]
Saque de banda
Originalment e cuando la pelot a salía de los límit es del t erreno de juego, se volvía a poner en juego
mediant e un t iro libre. Est e t iro libre era efect uado por el equipo que lo t ocara primero después de
que est e saliera, independient ement e de quién lo hubiera sacado del campo. Si el esférico salía por
una de las líneas lat erales, se efect uaba el t iro libre desde el punt o donde salió. Si la pelot a
abandonaba el t erreno por una línea de met a (except o ent re los post es) y era un defensor quien la
t ocaba primero, se realizaba un saque desde la línea de met a. Si era un at acant e quien la t ocaba, el
t iro se efect uaba a 15 yardas (14m) de la port ería.[44]
En 1872, se decidió que quien efect uaba el saque de banda debía ser del equipo cont rario de quien la
sacó del campo. Además, se est ableció el córner y el saque de met a act uales.[188] A part ir de 1877
los saques de banda se realizaron con una mano,[162] pudiéndose usar las dos a part ir de 1883.[189]
Cuando un jugador obt enía una marca,[nota 1] lograba un t iro libre a favor suyo, siempre que lo indicara
realizando un gest o con su t alón. En él, los rivales debían permanecer det rás de la pelot a hast a su
ejecución.[44] Est e regla original de 1863 fue eliminada poco después, en 1866.[164]
En 1891 se int rodujeron los penales, que se adjudicaban a un jugador cuando le hacían una falt a
dent ro de la zona de 12 yardas rival. El balón se debía pat ear desde cualquier lugar de la mencionada
línea, mient ras el rest o de los jugadores, salvo el guardamet a rival, debían est ar por det rás de la línea
de 18 yardas. El guardamet a se podía acercar hast a la línea de 6 yardas. Con la int roducción de las
áreas en 1902, la zona para la posible infracción se ext endió a t oda el área penal. Al efect uar el t iro,
sólo el pat eador y el guardamet a rival podrían est ar dent ro del área, y el balón debía t irarse desde el
punt o penal.[150] Desde 1929 el port ero debe mant ener sus pies sobre la línea de met a hast a la
realización del t iro.[190]
Durant e 1903 se comenzó a diferenciar desde qué t iros libres se podía convert ir direct ament e un
gol, lo que hoy se conoce como t iro libre direct o e indirect o.[171]
Las reglas del fút bol, t ambién conocidas como las reglas de juego a nivel de la FIFA, son las reglas
que rigen el balompié en t odo el mundo. Los cambios en las mismas est án a cargo de la Int ernat ional
Foot ball Associat ion Board, la cual est á conformada por la FIFA y las cuat ro asociaciones de fút bol
del Reino Unido.
Véase también
FIFA
Notas
1. Una marca es cuando un jugador recibe el balón pat eado por un adversario sin que el mismo haya
t ocado previament e el piso. El jugador que la logra recibe un t iro libre a favor si previament e
hace una señal en el piso con su t alón. Hast a que se efect úe el t iro, ningún rival podrá acercarse
al jugador.
Referencias
2. «The Hist ory of t he FA» (ht t p://www.t hefa.com/about -foot ball-associat ion/hist ory) . The
Football Association . Consult ado el 10 de diciembre de 2015.
4. «Las Islas Brit ánicas, el hogar del fút bol» (ht t ps://web.archive.org/web/20071104052854/ht t
p://es.fifa.com/classicfoot ball/hist ory/game/hist orygame2.ht ml) . Sitio oficial de la FIFA.
Archivado desde el original (ht t p://es.fifa.com/classicfoot ball/hist ory/game/hist orygame2.ht m
l) el 4 de noviembre de 2007. Consult ado el 15 de sept iembre de 2007.
5. «Hist ory of The FA» (ht t p://www.t hefa.com/TheFA/WhoWeAre/Hist oryOfTheFA) . Sitio oficial
de la FA. Consult ado el 12 de noviembre de 2010.
8. «143 años de fút bol» (ht t p://www.as.com/misc/cumplefut bol/hist oria.ht ml) . AS.com.
Consult ado el 8 de sept iembre de 2007.
9. «FIFA Big Count 2006: 270 million people act ive in foot ball» (ht t ps://web.archive.org/web/2013
0717111113/ht t ps://www.fifa.com/mm/document /fifafact s/bcoffsurv/bigcount .st at spackag
e_ 7024.pdf) . Sitio web oficial de la FIFA. Archivado desde el original (ht t p://www.fifa.com/m
m/document /fifafact s/bcoffsurv/bigcount .st at spackage_ 7024.pdf) el 17 de julio de 2013.
Consult ado el 22 de julio de 2007.
12. Hakluyt , Richard (1586). «Voyages in Search of The Nort h-West Passage» (ht t ps://web.archive.
org/web/20081012191427/ht t p://et ext .library.adelaide.edu.au/h/hakluyt /nort hwest /chapt er8.
ht ml) . University of Adelaide Library Electronic Texts Collection. Capítulo 8. Archivado desde el
original (ht t p://et ext .library.adelaide.edu.au/h/hakluyt /nort hwest /chapt er8.ht ml) el 12 de
oct ubre de 2008.
17. «La soule d'après les recherches aux archives» (ht t ps://web.archive.org/web/2008031500283
1/ht t p://pharouest .ac-rennes.fr/e220032R/t ext cult /soule2.ht m) . Académie de Rennes .
Archivado desde el original (ht t p://pharouest .ac-rennes.fr/e220032R/t ext cult /soule2.ht m) el
15 de marzo de 2008. Consult ado el 17 de marzo de 2008.
18. «The Hist ory of Ashbourne Shrovet ide Foot ball» (ht t ps://www.bbc.co.uk/derby/cont ent /art icle
s/2006/02/06/ashbourne_ shrovet ide_ foot ball_ hist ory_ feat ure.sht ml) . BBC.co.uk.
Consult ado el 31 de enero de 2008.
20. «Brut al hist oric Florent ine soccer (t hing)» (ht t p://www.everyt hing2.com/index.pl?node_ id=1241
845&displayt ype=print able) . Everything2.com. Consult ado el 31 de enero de 2008.
21. Bailey, St even (1995). «Living Sport s Hist ory: Foot ball at Winchest er, Et on and Harrow» (ht t p
s://web.archive.org/web/20031228142510/ht t p://www.aafla.org/Sport sLibrary/Sport sHist oria
n/1995/sh15f.pdf) . Winchester College. Pág. 6-7. Archivado desde el original (ht t p://www.aafla.
org/Sport sLibrary/Sport sHist orian/1995/sh15f.pdf) el 28 de diciembre de 2003. Consult ado
el 4 de enero de 2008.
28. «Friends of Winchest er College: Winkies - Our Game» (ht t p://www.winchest ercollege.org/DOC
S/PDF/Friends/Winkies%20glossy%20for%20web.pdf) . Sitio oficial del Colegio Winchester.
Consult ado el 4 de enero de 2008. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial (https://w
eb.archive.org/web/*/http://www.winchestercollege.org/DOCS/PDF/Friends/Winkies%20glossy%20for%20w
eb.pdf), la primera versión (https://web.archive.org/web/1/http://www.winchestercollege.org/DOCS/PDF/Frien
ds/Winkies%20glossy%20for%20web.pdf) y la última (https://web.archive.org/web/2/http://www.winchesterc
ollege.org/DOCS/PDF/Friends/Winkies%20glossy%20for%20web.pdf)).
29. «Sheffield: Where foot ball kicked off» (ht t ps://web.archive.org/web/20070819013036/ht t p://
www.sheffieldfc.com/t he_ club.ht m) . Sitio oficial del Sheffield FC . Archivado desde el original
(ht t p://www.sheffieldfc.com/t he_ club.ht m) el 19 de agost o de 2007. Consult ado el 17 de
agost o de 2007.
30. «The Hist ory Of English Foot ball» (ht t ps://web.archive.org/web/20070118222436/ht t p://www.
t he-english-foot ball-archive.com/foot ball_ hist ory.ht m) . The English Football Archive.
Archivado desde el original (ht t p://www.t he-english-foot ball-archive.com/foot ball_ hist ory.ht
m) el 18 de enero de 2007. Consult ado el 28 de oct ubre de 2007.
38. Un rogue se anot aba cuando se hacía pasar el balón ent re uno de los vert icales de la met a y
ot ro palo ubicado hacía afuera. El t ot al de rogues por equipo se ut ilizaba como mét odo de
desempat e t ras igualar en goles. [1] (ht t ps://web.archive.org/web/20070621175821/ht t p://ww
w.bt int ernet .com/~a.drake/owls/early/rouge.ht m)
39. «England - Tommy Youdan Cup 1867» (ht t p://www.rsssf.com/t ablesy/youdan1867.ht ml) .
Frédéric Pauron, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation . Consult ado el 27 de oct ubre de 2007.
40. «Oliver Cromwell Cup» (ht t ps://archive.t oday/20120605013746/ht t p://www.bt int ernet .com/~a.
drake/sheff/cup/cromwell.ht m) . BTinternet.com. Archivado desde el original (ht t p://www.bt in
t ernet .com/~a.drake/sheff/cup/cromwell.ht m) el 5 de junio de 2012. Consult ado el 27 de
oct ubre de 2007.
44. Wit zig, Richard (2006). The Global Art of Soccer (ht t ps://archive.org/det ails/globalart ofsocce0
000wit z) . pp. apéndice 1.
47. «The Essent ial Hist ory of Soccer» (ht t ps://web.archive.org/web/20070928032010/ht t p://unit e
d.monroevillesoccer.org/Document s/Hist ory%20of%20Soccer.ht m) . Bill Hutchison,
Monroeville United U-14. Archivado desde el original (ht t p://unit ed.monroevillesoccer.org/Docu
ment s/Hist ory%20of%20Soccer.ht m) el 28 de sept iembre de 2007. Consult ado el 13 de
sept iembre de 2007.
51. «Darwen Foot ball Club: The early years» (ht t ps://web.archive.org/web/20080807180510/ht t
p://www.darwenfc.com/_ pages/his1.ht m) . Sitio oficial del Darwen FC . Archivado desde el
original (ht t p://www.darwenfc.com/_ pages/his1.ht m) el 7 de agost o de 2008. Consult ado el
29 de oct ubre de 2007.
52. «Hist orical Rugby Milest ones 1860s» (ht t p://www.rugbyfoot ballhist ory.com/t imeline1860s.ht
m) . Rugby Football History. Consult ado el 14 de agost o de 2007.
53. «The first int ernat ional foot ball mat ch» (ht t ps://www.bbc.co.uk/scot land/sport scot land/aspor
t ingnat ion/art icle/0012/) . Sitio de la BBC . Consult ado el 14 de agost o de 2007.
54. «England Nat ional Foot ball Team Mat ch No. 1» (ht t p://www.englandfoot ballonline.com/Seas18
72-00/1872-73/M0001Sco1872.ht ml) . England Football Online. Consult ado el 14 de agost o
de 2007.
55. «Hist ory of The FA Cup» (ht t ps://archive.t oday/20060326180409/ht t p://www.t hefa.com/TheF
ACup/TheFACup/Hist ory/Post ings/2006/01/FACup_ Hist ory.ht m) . Sitio oficial de la FA.
Archivado desde el original (ht t p://www.t hefa.com/TheFACup/TheFACup/Hist ory/Post ings/20
06/01/FACup_ Hist ory.ht m) el 26 de marzo de 2006. Consult ado el 15 de agost o de 2007.
57. «Brit ish Home Championship 1884-1899» (ht t p://www.rsssf.com/t ablesb/bhc1884-99.ht ml#18
84) . Macario Reyes y Neil Morrison para RSSSF. Consult ado el 15 de agost o de 2007.
58. «El t orneo de selecciones más ant iguo del mundo» (ht t ps://web.archive.org/web/20100819044
448/ht t p://www.copaamerica.com/default .asp?pag=hist oria) . Sitio oficial de la Copa
América . Archivado desde el original (ht t p://www.copaamerica.com/default .asp?pag=hist oria)
el 19 de agost o de 2010. Consult ado el 15 de agost o de 2007.
59. «The Hist ory Of The Foot ball League» (ht t ps://web.archive.org/web/20070812123205/ht t p://
www.foot ball-league.premiumt v.co.uk/page/Hist ory/0,,10794,00.ht ml) . Sitio oficial de The
Football League. Archivado desde el original (ht t p://www.foot ball-league.premiumt v.co.uk/pag
e/Hist ory/0,,10794,00.ht ml) el 12 de agost o de 2007. Consult ado el 15 de agost o de 2007.
61. «The Int ernat ional FA Board (IFAB)» (ht t ps://web.archive.org/web/20071115185836/ht t p://es.f
ifa.com/classicfoot ball/hist ory/law/ifab.ht ml) . Sitio oficial de la FIFA. Archivado desde el
original (ht t p://es.fifa.com/classicfoot ball/hist ory/law/ifab.ht ml) el 15 de noviembre de 2007.
Consult ado el 17 de noviembre de 2007.
63. «England in t he Home Int ernat ional Brit ish Championship - Hist ory» (ht t p://www.englandfoot ball
online.com/CmpBC/CmpBCTmHist .ht ml) . England Football Online. Consult ado el 17 de
noviembre de 2007.
70. «Argent ina-Uruguay mat ches 1901-2001» (ht t p://www.rsssf.com/t ablesa/argurures.ht ml) .
Héctor Darío Pelayes, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation . Consult ado el 27 de marzo de
2008.
71. «Foot ball (soccer) - Asia and Oceania» (ht t p://www.brit annica.com/eb/art icle-242673/foot ball-
soccer) . Encyclopædia Britannica online. Consult ado el 27 de marzo de 2008.
75. «Hist oria de la FIFA - El ret orno de las asociaciones brit ánicas» (ht t ps://web.archive.org/web/2
0071213083301/ht t p://es.fifa.com/classicfoot ball/hist ory/fifa/hist oryfifa5.ht ml) . Sitio
oficial de la FIFA. Archivado desde el original (ht t p://es.fifa.com/classicfoot ball/hist ory/fifa/his
t oryfifa5.ht ml) el 13 de diciembre de 2007. Consult ado el 16 de noviembre de 2007.
76. «Hist oria de la FIFA - Planeando la primera Copa Mundial de la FIFA» (ht t ps://web.archive.org/w
eb/20071213081034/ht t p://es.fifa.com/classicfoot ball/hist ory/fifa/hist oryfifa4.ht ml) . Sitio
oficial de la FIFA. Archivado desde el original (ht t p://es.fifa.com/classicfoot ball/hist ory/fifa/his
t oryfifa4.ht ml) el 13 de diciembre de 2007. Consult ado el 16 de noviembre de 2007.
79. «Foot ball, Olympic sport since 1900» (ht t ps://web.archive.org/web/20090601015157/ht t p://w
ww.olympic.org/uk/sport s/programme/index_ uk.asp?Sport Code=FB) . Sitio oficial del
Movimiento Olímpico. Archivado desde el original (ht t p://www.olympic.org/uk/sport s/programm
e/index_ uk.asp?Sport Code=FB) el 1 de junio de 2009. Consult ado el 17 de noviembre de
2007.
82. «Fút bol en los Juegos Olímpicos» (ht t p://es.fifa.com/mm/document /fifafact s/mcoly/ip-208_
01s_ olynew_ 2534.pdf) . Fédération Internationale de Football Association. Consult ado el 17
de noviembre de 2007. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.or
g/web/*/http://es.fifa.com/mm/document/fifafacts/mcoly/ip-208_01s_olynew_2534.pdf), la primera versión
(https://web.archive.org/web/1/http://es.fifa.com/mm/document/fifafacts/mcoly/ip-208_01s_olynew_2534.p
df) y la última (https://web.archive.org/web/2/http://es.fifa.com/mm/document/fifafacts/mcoly/ip-208_01s_o
lynew_2534.pdf)).
86. «Los 12 escándalos más famosos de las Copas del Mundo» (ht t p://www.mundosoccer.com/de
spvar.asp?mon=report ajes.ht ml&gr=report ajes&url=/secciones/report ajes/it aesp34.ht ml) .
Alejandro Mayorga, Mundosoccer.com. Consult ado el 17 de noviembre de 2007.
94. «Ediciones ant eriores de la Copa Mundial Femenina Sub-20» (ht t ps://web.archive.org/web/2007
1105160211/ht t p://es.fifa.com/t ournament s/archive/t ournament %3D108/awards/index.ht m
l) . Sitio oficial de la FIFA. Archivado desde el original (ht t p://es.fifa.com/t ournament s/archive/
t ournament =108/awards/index.ht ml) el 5 de noviembre de 2007. Consult ado el 17 de
noviembre de 2007.
96. «Sout hamerican Championship 1916» (ht t p://www.rsssf.com/t ables/16safull.ht ml) . Martín
Tabeira, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation . Consult ado el 17 de noviembre de 2007.
98. «Asian Foot ball Confederat ion (AFC)» (ht t p://www.sport sknowhow.com/soccer/rules/asian-foo
t ball-confederat ion.ht ml) . Sports Know How. Consult ado el 17 de noviembre de 2007.
100. «Confederat ion Africaine de Foot ball (CAF)» (ht t p://www.sport sknowhow.com/soccer/rules/co
nfederat ion-africaine-de-foot ball.ht ml) . Sports Know How. Consult ado el 17 de noviembre de
2007.
101. «CAF Gen. Assembly & Hist ory» (ht t p://www.cafonline.com/index.php?lng=1&cmpt =&opt =11
1) . Sitio oficial de la CAF. Consult ado el 17 de noviembre de 2007.
104. «Tít ulos, goles y magia en 88 años de rica hist oria» (ht t ps://web.archive.org/web/20071006094
315/ht t p://www.si.clarin.com.ar/diario/2004/07/06/deport es/d-01015.ht m) . Clarín.com.
Archivado desde el original (ht t p://www.si.clarin.com.ar/diario/2004/07/06/deport es/d-01015.h
t m) el 6 de oct ubre de 2007. Consult ado el 23 de noviembre de 2007.
106. «Int ernat ional Count ry Result s/Asia and Oceania» (ht t p://www.rsssf.com/int land.ht ml#asia) .
Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation . Consult ado el 23 de noviembre de 2007.
107. «African Nat ions Cup 1957» (ht t p://www.rsssf.com/t ables/57a.ht ml) . François Mazet y Karel
Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation . Consult ado el 23 de noviembre de 2007.
108. «Int ernat ional Count ry Result s/Africa» (ht t p://www.rsssf.com/int land.ht ml#afr) .
Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation . Consult ado el 23 de noviembre de 2007.
109. «European Championship 1960» (ht t p://www.rsssf.com/t ables/60e.ht ml) . Erik Garin, Karel
Stokkermans y Martín Tabeira, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation . Consult ado el 23 de
noviembre de 2007.
111. «The hist ory of t he OFC Nat ions Cup» (ht t ps://web.archive.org/web/20071223233944/ht t p://
www.oceaniafoot ball.com/compdet ails/nav/1534/post /6132) . Sitio oficial de la OFC .
Archivado desde el original (ht t p://www.oceaniafoot ball.com/compdet ails/nav/1534/post /613
2) el 23 de diciembre de 2007. Consult ado el 23 de noviembre de 2007.
114. «UEFA Cup Winners' Cup - Hist oria» (ht t ps://web.archive.org/web/20071024141015/ht t p://es.u
efa.com/compet it ions/ecwc/hist ory/index.ht ml) . Sitio oficial de la UEFA. Archivado desde el
original (ht t p://es.uefa.com/compet it ions/ecwc/hist ory/index.ht ml) el 24 de oct ubre de
2007. Consult ado el 24 de noviembre de 2007.
123. «CONCACAF Cup» (ht t p://www.rsssf.com/t ablesc/ca1.ht ml) . Jim Goloboy, Erik Francisco
Lugo y Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation . Consult ado el 24 de
noviembre de 2007.
124. «Compet iciones» (ht t ps://web.archive.org/web/20071212235905/ht t p://www.concacaf.com/c
ompet it ions.asp) . Sitio oficial de la Concacaf. Archivado desde el original (ht t p://www.concac
af.com/compet it ions.asp) el 12 de diciembre de 2007. Consult ado el 24 de noviembre de
2007.
125. «CONCACAF Cup Winners Cup and Giant s Cup» (ht t p://www.rsssf.com/t ablesc/ca2.ht ml) .
Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation . Consult ado el 24 de noviembre de
2007.
126. «MTN CAF Champions League Hist ory» (ht t ps://web.archive.org/web/20071210235413/ht t p://
championsleague.mt nfoot ball.com/live/cont ent .php?It em_ ID=266) . MTN Football. Archivado
desde el original (ht t p://championsleague.mt nfoot ball.com/live/cont ent .php?It em_ ID=266)
el 10 de diciembre de 2007. Consult ado el 24 de noviembre de 2007.
127. «African Cup Winners' Cup» (ht t p://www.rsssf.com/t ablesa/af2.ht ml) . Stephen Halchuk y
Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation . Consult ado el 24 de noviembre de
2007.
128. «CAF Cup and Confederat ion Cup» (ht t p://www.rsssf.com/t ablesa/af3.ht ml) . Stephen
Halchuk y Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation . Consult ado el 24 de
noviembre de 2007.
129. «Asian Cup Winners' Cup» (ht t p://www.rsssf.com/t ablesa/as2.ht ml) . Atsushi Fujioka, Stephen
Halchuk y Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation . Consult ado el 24 de
noviembre de 2007.
131. «Asian Champions' Cup» (ht t p://www.rsssf.com/t ablesa/as1.ht ml) . Atsushi Fujioka, Stephen
Halchuk y Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation . Consult ado el 24 de
noviembre de 2007.
132. «AFC Cup and President s Cup» (ht t p://www.rsssf.com/t ablesa/as3.ht ml) . Karel Stokkermans,
Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation . Consult ado el 24 de noviembre de 2007.
133. «Oceania Club Cups - Overview File» (ht t p://www.rsssf.com/t ableso/occ.ht ml) . Andre
Zlotkowski, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation . Consult ado el 24 de noviembre de 2007.
135. «Copa Río de Janeiro 1951» (ht t p://www.rsssf.com/t ablesr/riocup51.ht ml) . Ricardo Pontes,
Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation . Consult ado el 21 de noviembre de 2007.
136. «Pequeña Copa del Mundo» (ht t p://www.rsssf.com/t ablesp/peq-copamundo.ht ml) . Carlos
Pessoa y Miguel Alvim Gonzalez, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation . Consult ado el 21 de
noviembre de 2007.
137. «Int ercont inent al Club Cup» (ht t p://www.rsssf.com/t ablest /t oyot a.ht ml) . Loris Magnani y
Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation . Consult ado el 21 de noviembre de
2007.
140. «A Brief Hist ory of Women’s Foot ball» (ht t p://www.scot t ishfa.co.uk/scot t ish_ foot ball.cfm?cur
pageid=409) . Sitio oficial de la Scottish FA. Consult ado el 30 de noviembre de 2007.
141. «Women's Foot ball- A Brief Hist ory» (ht t p://www.t hefa.com/Womens/EnglandSenior/NewsAnd
Feat ures/Post ings/2006/05/England_ Brief_ hist ory.ht m) . Sitio oficial de la FA. Consult ado el
30 de noviembre de 2007.
142. «Fact Sheet 5: Women and Foot ball» (ht t ps://web.archive.org/web/20071118153929/ht t p://w
ww.le.ac.uk/foot ballresearch/resources/fact sheet s/fs5.ht ml) . Universidad de Leicester.
Archivado desde el original (ht t p://www.le.ac.uk/foot ballresearch/resources/fact sheet s/fs5.ht
ml) el 18 de noviembre de 2007. Consult ado el 28 de marzo de 2008.
143. «The RSSSF Archive - Int ernat ional Count ry Result s - Women Tournament s» (ht t p://www.rsssf.
com/int land-women.ht ml) . Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consult ado el 28 de
marzo de 2008.
145. «Campeonat o Mundial de Fút bol Femenino de la FIFA China 1991» (ht t ps://web.archive.org/we
b/20071216044650/ht t p://es.fifa.com/t ournament s/archive/t ournament %3D103/edit ion%3D3
373/overview.ht ml) . Sitio oficial de la FIFA. Archivado desde el original (ht t p://es.fifa.com/t our
nament s/archive/t ournament =103/edit ion=3373/overview.ht ml) el 16 de diciembre de 2007.
Consult ado el 30 de noviembre de 2007.
155. «Pit ch bat t le over art ificial grass in Europe» (ht t ps://web.archive.org/web/20070831210154/ht
t p://www.ast rot urfnews.com/soccer/soccer.ht m) . AstroTurf. Archivado desde el original (ht t
p://www.ast rot urfnews.com/soccer/soccer.ht m) el 31 de agost o de 2007. Consult ado el 7
de sept iembre de 2007.
156. «El césped art ificial se incorpora a las Reglas de Juego» (ht t ps://web.archive.org/web/2007101
2011557/ht t p://es.fifa.com/about fifa/developing/releases/newsid%3D90915.ht ml) . Sitio
oficial de la FIFA. Archivado desde el original (ht t p://es.fifa.com/about fifa/developing/releases/
newsid=90915.ht ml) el 12 de oct ubre de 2007. Consult ado el 7 de sept iembre de 2007.
157. «The Hist ory of t he Soccer Ball» (ht t p://www.soccerballworld.com/Hist ory.ht m) . Soccer Ball
World. Consult ado el 16 de noviembre de 2007.
159. «Blood, mud and aft ershave» (ht t p://observer.guardian.co.uk/osm/st ory/0,,1699545,00.ht ml) .
Observer Sport Monthly. Consult ado el 16 de noviembre de 2007.
160. «The Hist ory of t he Soccer Ball Part 2» (ht t p://www.soccerballworld.com/Hist orypg2.ht m) .
Soccer Ball World. Consult ado el 16 de noviembre de 2007.
161. «Official World Cup Final Mat ch Ball Teamgeist Soccer Ball» (ht t p://www.soccerballworld.com/
Teamgeist .ht m) . Soccer Ball World. Consult ado el 16 de noviembre de 2007.
162. «The rules, and hist ory of t he rules, of associat ion foot ball» (ht t p://everyt hing2.com/e2node/T
he%2520rules%2520of%2520soccer) . Everything2.com. Consult ado el 16 de marzo de 2008.
163. «1995: Minut es of t he Anual General Meet ing, pág. 22-23» (ht t ps://web.archive.org/web/20071
108100833/ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pdf/1995/1995min.pdf) . International
Football Association Board. Archivado desde el original (ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pd
f/1995/1995min.pdf) el 8 de noviembre de 2007. Consult ado el 17 de marzo de 2008.
164. Harvey, Adrian (2005). Football, the First Hundred Years: The Untold Story (ht t ps://archive.org/de
t ails/foot ballfirst hun00harv) . pp. 161 (ht t ps://archive.org/det ails/foot ballfirst hun00harv/pag
e/n185) .
165. «England FA Challenge Cup Finals» (ht t p://www.rsssf.com/t ablese/engcuphist .ht ml) . James
M. Ross, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation . Consult ado el 17 de marzo de 2008.
166. «1970: Minut es of t he Anual General Meet ing, pág. 6» (ht t ps://web.archive.org/web/201104300
93219/ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pdf/1970/1970min.pdf) . International Football
Association Board. Archivado desde el original (ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pdf/1970/
1970min.pdf) el 30 de abril de 2011. Consult ado el 17 de marzo de 2008.
167. «1993: Minut es of t he Anual General Meet ing, pág. 32» (ht t ps://web.archive.org/web/20071108
100807/ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pdf/1993/1993min.pdf) . International Football
Association Board. Archivado desde el original (ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pdf/1993/
1993min.pdf) el 8 de noviembre de 2007. Consult ado el 17 de marzo de 2008.
168. «Uefa opt s for 'silver' goal» (ht t p://news.bbc.co.uk/sport 1/hi/foot ball/champions_ league/2982
463.st m) . BBC Sports . Consult ado el 17 de marzo de 2008.
169. «Césped art ificial como superficie de juego oficial a part ir del 1º de julio» (ht t ps://web.archive.or
g/web/20080308015254/ht t p://es.fifa.com/about fifa/developing/releases/newsid%3D93038.
ht ml) . Sitio oficial de la FIFA. Archivado desde el original (ht t p://es.fifa.com/about fifa/develop
ing/releases/newsid=93038.ht ml) el 8 de marzo de 2008. Consult ado el 17 de marzo de 2008.
170. Murray, Bill (1996). The World's Game: A History of Soccer. p. 106.
171. «1903: Alt erat ions in Laws Of The Game» (ht t ps://web.archive.org/web/20071111074844/ht t
p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pdf/1903/1903alt .pdf) . International Football Association
Board. Archivado desde el original (ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pdf/1903/1903alt .pd
f) el 11 de noviembre de 2007. Consult ado el 16 de marzo de 2008.
174. «1990: Minut es of t he Anual General Meet ing, pág. 16-17» (ht t ps://web.archive.org/web/20071
026161315/ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pdf/1990/1990min.pdf) . International
Football Association Board. Archivado desde el original (ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pd
f/1990/1990min.pdf) el 26 de oct ubre de 2007. Consult ado el 17 de marzo de 2008.
175. Los dos mejores del siglo, pero cada uno por su lado (ht t ps://espndeport es.espn.com/fut bol/n
ot icias/976572184131.ht ml)
177. «1994: Minut es of t he Anual General Meet ing, pág. 9-10» (ht t ps://web.archive.org/web/200711
08100507/ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pdf/1994/1994min.pdf) . International
Football Association Board. Archivado desde el original (ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pd
f/1994/1994min.pdf) el 8 de noviembre de 2007. Consult ado el 20 de marzo de 2008.
178. «1995: Minut es of t he Anual General Meet ing, pág. 12-13» (ht t ps://web.archive.org/web/20071
108100833/ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pdf/1995/1995min.pdf) . International
Football Association Board. Archivado desde el original (ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pd
f/1995/1995min.pdf) el 8 de noviembre de 2007. Consult ado el 20 de marzo de 2008.
179. «1983: Minut es of t he Anual General Meet ing, pág. 5» (ht t ps://web.archive.org/web/200711110
74421/ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pdf/1983/1983min.pdf) . International Football
Association Board. Archivado desde el original (ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pdf/1983/
1983min.pdf) el 11 de noviembre de 2007. Consult ado el 19 de marzo de 2008.
180. «1993: Minut es of t he Anual General Meet ing, pág. 14, 16» (ht t ps://web.archive.org/web/20071
108100807/ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pdf/1993/1993min.pdf) . International
Football Association Board. Archivado desde el original (ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pd
f/1993/1993min.pdf) el 8 de noviembre de 2007. Consult ado el 19 de marzo de 2008.
181. «2000: Minut es of t he Anual General Meet ing, pág. 19-20» (ht t ps://web.archive.org/web/20071
028082007/ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pdf/2000/min2000.pdf) . International
Football Association Board. Archivado desde el original (ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pd
f/2000/min2000.pdf) el 28 de oct ubre de 2007. Consult ado el 19 de marzo de 2008.
182. Harvey, Adrian (2005). Football, the First Hundred Years: The Untold Story (ht t ps://archive.org/de
t ails/foot ballfirst hun00harv) . pp. 119 (ht t ps://archive.org/det ails/foot ballfirst hun00harv/pag
e/119) .
183. Harvey, Adrian (2005). Football, the First Hundred Years: The Untold Story (ht t ps://archive.org/de
t ails/foot ballfirst hun00harv) . pp. 212 (ht t ps://archive.org/det ails/foot ballfirst hun00harv/pag
e/212) .
184. «Ken Ast on – el invent or de las t arjet as amarilla y roja» (ht t ps://web.archive.org/web/20080324
192257/ht t p://es.fifa.com/about fifa/developing/refereeing/news/newsid%3D81003.ht ml) .
Sitio oficial de la FIFA. Archivado desde el original (ht t p://es.fifa.com/about fifa/developing/refe
reeing/news/newsid=81003.ht ml) el 24 de marzo de 2008. Consult ado el 19 de marzo de
2008.
185. «1961: Minut es of t he Anual General Meet ing, pág. 6» (ht t ps://web.archive.org/web/200712120
61818/ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pdf/1961/1961min.pdf) . International Football
Association Board. Archivado desde el original (ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pdf/1961/
1961min.pdf) el 12 de diciembre de 2007. Consult ado el 19 de marzo de 2008.
186. «1993: Minut es of t he Anual General Meet ing, pág. 8-9» (ht t ps://web.archive.org/web/2007110
8100807/ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pdf/1993/1993min.pdf) . International Football
Association Board. Archivado desde el original (ht t p://ssbra.org/ht ml/laws/IFABarc/pdf/1993/
1993min.pdf) el 8 de noviembre de 2007. Consult ado el 19 de marzo de 2008.
187. «Agenda of t he 121st Anual General Meet ing, pág. 9» (ht t p://www.t hefa.com/NR/rdonlyres/28
034245-0B5F-4A50-8343-05531E10BA80/106387/IFABAgenda2007.pdf) . International
Football Association Board. Consult ado el 19 de marzo de 2008.
188. Harvey, Adrian (2005). Football, the First Hundred Years: The Untold Story (ht t ps://archive.org/de
t ails/foot ballfirst hun00harv) . pp. 173 (ht t ps://archive.org/det ails/foot ballfirst hun00harv/pag
e/173) .
189. Harvey, Adrian (2005). Football, the First Hundred Years: The Untold Story (ht t ps://archive.org/de
t ails/foot ballfirst hun00harv) . pp. 213 (ht t ps://archive.org/det ails/foot ballfirst hun00harv/pag
e/n237) .
Bibliografía
But ler, Bryon (1991). The Official History of the Football Association. Harpenden, Hert fordshire,
Reino Unido: Queen Anne Press. ISBN 0-356-19145-1.
Harvey, Adrian (2005). Football, the First Hundred Years: The Untold Story. Reino Unido: Rout ledge.
ISBN 0-415-35018-2.
Murray, Bill (1996). The World's Game: A History of Soccer. Champaign, Illinois, Est ados Unidos:
Universit y of Illinois Press. ISBN 0-252-06718-5.
Wit zig, Richard (2006). The Global Art of Soccer (ht t ps://archive.org/det ails/globalart ofsocce0000
wit z) . Harahan, Louisiana, Est ados Unidos: CusiBoy Publishing. ISBN 0-9776688-0-0.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una cat egoría mult imedia sobre historia del fútbol.
Historia
Fútbol Clásico - Historia en el sit io oficial de la FIFA (ht t p://es.fifa.com/classicfoot ball/hist ory/ind
ex.ht ml) Archivado (ht t ps://web.archive.org/web/20080728133641/ht t p://es.fifa.com/classicfo
ot ball/hist ory/index.ht ml) el 28 de julio de 2008 en Wayback Machine.
Historia del fútbol en Expert Foot ball.com (ht t p://www.expert foot ball.com/es/hist oria.php)
Historia del fútbol mundial: Grecia, China, Paraguay, Inglaterra, España y Dominicana (ht t ps://fut b
oldominicano.net /breve-hist oria-del-fut bol-mundial-y-dominicano/)
Estadísticas
Federación Int ernacional de Hist oria y Est adíst ica de Fút bol (ht t p://www.iffhs.de/?82c48c5091fc
53400f1e)
Documentos oficiales