0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

El Lenguaje, La Lengua y El Habla

El documento aborda el tema del lenguaje, la lengua y el habla, explicando la primera y segunda articulación del lenguaje según André Martinet, donde la primera se refiere a los morfemas y la segunda a los fonemas. También se discute el enfoque de Ferdinand de Saussure, quien distingue entre lengua como un sistema social y el lenguaje como un fenómeno más amplio. Finalmente, se sintetiza que el lenguaje es la capacidad humana de comunicarse, la lengua es un sistema de signos y el habla es el uso individual de la lengua.

Cargado por

steven.acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

El Lenguaje, La Lengua y El Habla

El documento aborda el tema del lenguaje, la lengua y el habla, explicando la primera y segunda articulación del lenguaje según André Martinet, donde la primera se refiere a los morfemas y la segunda a los fonemas. También se discute el enfoque de Ferdinand de Saussure, quien distingue entre lengua como un sistema social y el lenguaje como un fenómeno más amplio. Finalmente, se sintetiza que el lenguaje es la capacidad humana de comunicarse, la lengua es un sistema de signos y el habla es el uso individual de la lengua.

Cargado por

steven.acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ASIGNATURURA:

LENGUA ESPAÑOLA I.

DOCENTE:

MERCEDES TAMARA NINA MENDEZ

TEMA:

EL LENGUAJE, LA LEGUA Y EL HABLA

ESTUDIANTE:

STEVEN SAMUEL ACOSTA SANTOS

A00167997
1. Aplicación de la Primera y Segunda Articulación de la Lengua

Según André Martinet, el lenguaje tiene dos niveles de articulación:

1. Primera articulación: Se refiere a las unidades mínimas con significado, es decir,

los morfemas (lexemas y morfemas gramaticales).

2. Segunda articulación: Son las unidades mínimas sin significado propio, es decir,

los fonemas, que permiten formar los morfemas.

Ejemplos:

Primera articulación (Morfemas)

1. Niñ-os → "Niñ-" (lexema con significado) + "-os" (morfema gramatical de

plural).

2. Re-escribir → "Escribir" (lexema) + "Re-" (morfema que indica repetición).

3. Cas-a-s → "Cas-" (raíz léxica) + "-a" (morfema de género) + "-s" (morfema de

plural).

4. Cant-ando → "Cant-" (raíz del verbo) + "-ando" (morfema de gerundio).

5. Rápid-a-mente → "Rápid-" (adjetivo) + "-a" (género) + "-mente" (morfema de

adverbialización).

Segunda articulación (Fonemas)

1. Sol → /s/ - /o/ - /l/ (sonidos sin significado, pero juntos forman una palabra con

sentido).
2. Mar → /m/ - /a/ - /r/ (cada fonema carece de significado, pero en conjunto

forman "mar").

3. Luz → /l/ - /u/ - /z/ (sonidos que organizados en esta secuencia tienen sentido).

4. Perro → /p/ - /e/ - /r/ - /r/ - /o/ (cada fonema por sí solo no tiene significado, pero

juntos conforman una palabra válida).

5. Casa → /k/ - /a/ - /s/ - /a/ (fonemas combinados que crean una palabra con

significado).

2. Explicación sobre el enfoque de Saussure en la lingüística

Ferdinand de Saussure estableció que el objeto de estudio de la lingüística es la lengua y

no el lenguaje porque:

1. La lengua es un sistema estructurado de signos compartido por una

comunidad.

2. El lenguaje, en cambio, es un fenómeno más amplio que incluye la

facultad humana de comunicarse.

3. La lengua es social y colectiva, mientras que el habla es individual y

variable.

4. Solo a través de la lengua se pueden analizar reglas y estructuras del

lenguaje humano de manera objetiva.

Saussure veía la lengua como un sistema estable y normativo, lo que permite su análisis

científico, mientras que el lenguaje es una facultad más abstracta y difícil de estudiar

con precisión.
3. Síntesis del tema

Introducción

El lenguaje es una capacidad humana que permite la comunicación mediante signos y

símbolos. Sin embargo, dentro de esta facultad, la lengua y el habla tienen funciones

específicas que estructuran la comunicación dentro de una sociedad.

Desarrollo

 Lenguaje: Es la facultad innata del ser humano para comunicarse, abarcando

diversas formas como la oralidad, la escritura y los gestos.

 Lengua: Es el sistema organizado de signos compartido por una comunidad, con

reglas gramaticales propias. Ejemplo: el español, inglés o francés.

 Habla: Es el uso particular que cada individuo hace de la lengua según el

contexto y la situación comunicativa.

La doble articulación

El lenguaje se divide en primera y segunda articulación:

1. La primera articulación se basa en morfemas, unidades mínimas con significado.

2️. La segunda articulación se basa en fonemas, unidades sonoras sin significado

propio, pero que forman morfemas.

También podría gustarte