BIOGRAFIAS DE SOCIOLOGOS
ITEB COACALO
12 DE DICIEMBRE DE 2023
iteb coacalco
COACALCO DE BERRIOZABAL
Pág.0
Instituto: ITEB COACALCO
Profesor: José Antonio Morales
Alumno: Angel Arath Martínez García
1
ÍNDICE
1.- Adam Ferguson
2.- Anthony Giddens
3.- Auguste Comte
4.- Carlos Marx
5.- Charles Wright
6.- Emilio Durkheim
7.- George Herbert Mead
8.- Henri De Saint Simon
9.- Herbert Spencer
10.- Jurgen Habermas
11.- Manuel Castells
12.- Max Weber
13.- Michel Foucault
14.- Ulrich Beck
15.- Zygmunt Bauman
2
Adam Ferguson
Adam Ferguson, fue un filósofo, científico social e
historiador de la Ilustración escocesa. Se le considera el
padre de la sociología moderna.
Nacimiento: 20 de junio de 1723, Logierait, Reino Unido
Fallecimiento: 22 de febrero de 1816, Saint Andrews,
Reino Unido
Padres: Mary Gordon, Adam Ferguson
Educación: Universidad de Edimburgo, Universidad de St Andrews
Influenciado por: David Hume, Montesquieu, Joseph François Lafitau,
William Cleghorn
Pareja: Catherine Burnett (1766–)
Recibió las primeras enseñanzas en la escuela parroquial de Logierait
y la escuela de gramática de Perth. Posteriormente, Ferguson realizó
estudios en la Universidad de Edimburgo y la Universidad de St.
Andrews. En 1745, debido a sus conocimientos de lengua gaélica, fue
nombrado capellán adjunto del regimiento escocés de la Guardia
Negra, aunque no había completado los necesarios seis años de
estudios teológicos.
Sigue siendo un tema de debate en cuanto a si, en la batalla de
Fontenoy (1745), Ferguson, luchó en las filas durante todo el día, y se
negó a abandonar el campo, a pesar de la orden de hacerlo por su
coronel. Sin embargo, ciertamente lo hizo bien, convirtiéndose en
capellán principal en 1746.4 Continuó unido al regimiento, hasta 1754,
cuando, decepcionado por no obtener un sustento suficiente, dejó el
clero y decidió dedicarse a la literatura.
Después de residir en Leipzig por un tiempo, regresó a Edimburgo,
donde en enero de 1757 sucedió a David Hume como conservador de
la Biblioteca de Abogados (véase la Biblioteca de los defensores), pero
pronto renunció a este cargo para convertirse en tutor de la familia del
conde de Bute. En 1759, Ferguson nombrado catedrático de Filosofía
3
Natural de la Universidad de Edimburgo, y en 1764 fue trasladado a la
cátedra de "neumáticos" (la filosofía mental) y a la de "filosofía moral".
Antes de renunciar a su cátedra en 1785, ya había escrito sus
principales obras, entre las que destacan The Morality of Stage Plays
Seriously Considered (1757); Essay on the History of Civil Society
(1767); Institutes of Moral Philosophy (1769); y Remarks (1776), en la
que Ferguson proponía condiciones de paz para los norteamericanos
que luchaban en la Revolución Americana. En 1778, Ferguson viajó a
Filadelfia con una comisión británica enviada para negociar con los
revolucionarios estadounidenses.
Su innovador análisis crítico de la división del trabajo fue recuperado
por Schiller, Hegel y los mismísimo Marx en El capital: el escocés veía
la especialización en el comercio como uno de los rasgos más
llamativos de las consecuencias no intencionadas de los actos
humanos.
Pasó sus últimos años retirado en St. Andrews. Sir Walter Scott
compuso su epitafio.
https://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Ferguson#Biograf%C3%ADa
4
Anthony Giddens
Anthony Giddens es un sociólogo inglés. Es el
teórico social contemporáneo más importante de
Gran Bretaña y uno de los más influyentes del
mundo. Reconocido por su teoría de la estructuración
y su mirada holística de las sociedades modernas.
Nacimiento: 18 de enero de 1938 (edad 85 años),
Edmonton, Londres, Reino Unido
Influenciado por: Max Weber, Émile Durkheim, Pierre Bourdieu.
Educación: University of Hull (1959), MÁS
Partido: Partido Laborista
Organización fundada: Polity
Premios: Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
Anthony Giddens (Londres, Inglaterra, 18 de enero de 1938) es un
sociólogo inglés. Es el teórico social contemporáneo más importante
de Gran Bretaña y uno de los más influyentes del mundo. Reconocido
por su teoría de la estructuración y su mirada holística de las
sociedades modernas. También adquirió gran reconocimiento debido a
su intento de renovación de la socialdemocracia a través de su teoría
de la Tercera Vía. Es considerado como uno de los más prominentes
contribuyentes modernos en el campo de la Sociología, es autor de al
menos 34 libros publicados en no menos de 29 idiomas —publicando
en promedio más de un libro por año—. También se le ha descrito
como el científico social inglés más conocido desde John Maynard
Keynes.
https://datos.bne.es/persona/XX1079380.html
5
Auguste Comte
Isidore Marie Auguste François Xavier Comte fue un
filósofo francés, y escritor que formuló la doctrina del
positivismo. A menudo se le considera como el primer
filósofo de la ciencia en el sentido moderno del
término.
Nacimiento: 19 de enero de 1798, Montpellier, Francia
Fallecimiento: 5 de septiembre de 1857, París, Francia
Influenciado por: Henri de Saint-Simon, John Stuart Mill.
Educación: École polytechnique (1814–1816), Université Montpellier,
The École - Elementary and Middle School Building
Padres: Rosalie Boyer, Louis-Auguste-Xavier Comte
Cónyuge: Caroline Massin (m. 1825–1842)
Rompiendo con la tradición católica y monárquica de su familia,
Augusto Comte se orientó durante la época de la Restauración hacia
el agnosticismo y las ideas revolucionarias. Después de una primera
juventud cerrada y rebelde, ingresó en 1814 en la Escuela Politécnica
de París, donde, en contacto con las ciencias exactas y la ingeniería,
se sintió atraído fuertemente, junto con muchos compañeros de
escuela, hacia aquella especie de "revolución de los técnicos" que iba
predicando el Conde de Saint-Simon.
Disuelta la Escuela Politécnica por el gobierno reaccionario de 1816,
Comte, contra la opinión de sus padres, permaneció en París para
completar sus estudios de forma autodidacta, ganándose el sustento
con clases particulares de matemáticas, que durante casi todo el resto
de su vida fueron su fuente principal de ingresos. Desde 1817 se
vinculó a Saint-Simon, para el cual trabajó de secretario hasta su
ruptura en 1824. Ese año un trabajo de Comte (Plan de los trabajos
científicos necesarios para reorganizar la sociedad) fue reprobado por
su maestro.
6
El motivo de la discordia era mucho más profundo: Saint-Simon y
Comte habían compartido durante largo tiempo el concepto de una
reorganización de la sociedad humana a través de la dirección de las
ciencias positivas, y formaron conjuntamente el plan de renovar por
completo la cultura para elevarla al nivel de tales ciencias; pero Saint-
Simon quería pasar de los planes científicos a la organización práctica
de aquel "sacerdocio" que habría de dirigir la nueva sociedad, en tanto
que Comte no consideraba todavía completos los desarrollos teóricos.
La publicación por su cuenta de aquella obra le granjeó la amistad y
aprecio de numerosos historiadores, políticos y científicos (François
Guizot, Alexander von Humboldt, el duque Albert de Broglie),
sintiéndose Comte estimulado para emprender su gran obra, aquella
enciclopedia de las ciencias positivas que sería luego el Curso de
filosofía positiva (1830-1842). Mientras tanto, sin la aprobación de sus
padres, se había unido en matrimonio civil con una joven y cultísima
dama de París, mujer de eminentes cualidades intelectuales, enérgica
y devota de su marido, pero quizá no tan tierna y sumisa como él
hubiera deseado. Precisamente por aquel tiempo (1826-1827) sufrió
Comte su primer acceso de locura; los padres hubiesen querido
recluirlo, pero su esposa supo retenerlo junto a sí con gran energía y
curarlo.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/comte.htm
7
Carlos Marx
Karl Heinrich Marx, que del alemán se traduce al
castellano como Carlos Enrique Marx, fue un filósofo,
economista, sociólogo, historiador, periodista, intelectual
y político comunista alemán de origen judío.
Nacimiento: 5 de mayo de 1818, Tréveris, Alemania
Fallecimiento: 14 de marzo de 1883, Londres, Reino
Unido
Educación: Friedrich-Schiller-Universität, (1841), MÁS
Hijos: Eleanor Marx, Henry Edward Guy Marx, Jenny Longuet, Laura
Marx, Jenny Eveline Frances Marx, Edgar Marx
Influenciado por: Friedrich Engels, Adam Smith.
Influenciados: Lenin, Friedrich Engels, Max Weber.
Karl Heinrich Marx (Tréveris, 5 de mayo de 1818-Londres, 14 de
marzo de 1883), que del alemán se traduce al castellano como Carlos
Enrique Marx, fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista,
intelectual y político comunista alemán de origen judío. En su vasta e
influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la
filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía;
aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además
incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo
siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica. Junto a
Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, comunismo
moderno, marxismo y materialismo histórico. Sus obras más conocidas
son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El
capital (publicados los tomos II y III póstumamente). Marx es
normalmente citado junto a Émile Durkheim y a Max Weber como uno
de los tres principales arquitectos de la ciencia social moderna; a la
vez, junto con Friedrich Nietzsche y Sigmund Freud, es visto como uno
de los tres maestros del siglo XIX de la \"escuela de la sospecha\" por
Paul Ricoeur. También ha sido descrito como una de las figuras más
influyentes y controvertidas de la historia. En una encuesta de la BBC
8
de 1999, fue votado como el \"mayor pensador del Milenio\" por
personas de todo el mundo. Nacido en una familia de clase media
acomodada en la ciudad renana de Tréveris —entonces recientemente
incorporada al reino de Prusia—, fue a estudiar a la Universidad de
Bonn y en la Universidad Humboldt de Berlín, donde se interesó en las
ideas filosóficas de los jóvenes hegelianos. En 1836, se comprometió
con Jenny von Westphalen, casándose con ella en 1843. Tras la
finalización de sus estudios, escribió para un diario radical, la Gaceta
Renana (Rheinische Zeitung), donde comenzó a utilizar conceptos
hegelianos de la dialéctica para influir en sus ideas sobre el
socialismo. Se trasladó a París en 1843 y comenzó a colaborar con
otros periódicos radicales, como los Anales franco-alemanes (Deutsch-
französische Jahrbücher) y Adelante! (Vorwärts!), así como una serie
de libros, algunos de ellos coescritos con Engels. Estuvo exiliado en
Bruselas-Bélgica en 1845, donde se convirtió en una figura importante
de la Liga de los Comunistas, antes de regresar a Colonia, donde
fundó su propio periódico, la Nueva Gaceta Renana (Neue Rheinische
Zeitung). Se exilió una vez más, en 1849 se trasladó a Londres junto
con su esposa Jenny y sus hijos. En Londres, la familia se redujo a la
pobreza.
9
https://datos.bne.es/persona/XX949564.html#:~:text=Junto%20a
%20Friedrich%20Engels%2C%20es,tomos%20II%20y%20III%20p
%C3%B3stumamente
Charles Wright
Charles Wright Mills fue un sociólogo estadounidense.
Es mayormente recordado por su libro de 1959 La
imaginación sociológica, en donde expone una mirada
de la relación entre biografía e historia, teoría y
método, en el conocimiento sociológico.
Nacimiento: 28 de agosto de 1916, Waco, Texas, Estados Unidos
Fallecimiento: 20 de marzo de 1962, West Nyack, Nueva York,
Estados Unidos
Padres: Charles Grover Mills, Frances Wright Mills
Influenciado por: George Herbert Mead, John Dewey.
Cónyuge: Ruth Harper (m. 1947–1959), Dorothy Helen Smith (m.
1941–1947), Dorothy Helen Smith (m. 1937–1940)
Educación: Universidad de Wisconsin-Madison (1939–1942)
Cultivó una sociología crítica, en la línea de Marx y Max Weber,
aunque con el objetivo de superar el determinismo económico propio
de los planteamientos de dichos autores, y tratando de ir más allá,
hacia una nueva sociología universal comparada, capaz de interpretar
los problemas modernos y de renovar la posibilidad de hacer explícita
y alcanzable la libertad humana.
El elemento central de nuestra época, según el autor, es el hecho de
que la racionalidad, a diferencia de los siglos anteriores, ya no produce
y no asegura la libertad. Por lo tanto, pone un notable énfasis en la
élite intelectual y en sus derrotas, derivadas de su escasa
responsabilidad social respecto a las masas. Una idea central de su
pensamiento fue precisamente la de que los intelectuales en general y,
10
especialmente, los científicos sociales, no podían limitarse a
desempeñar un papel de observadores desinteresados, sino que
debían ejercer una responsabilidad social.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mills.htm
Emilio Durkheim
Émile Durkheim fue un sociólogo, pedagogo y
filósofo francés. Estableció formalmente la
sociología como disciplina académica y, junto con
Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los
padres fundadores de dicha ciencia.
Nacimiento: 15 de abril de 1858, Épinal, Francia
Fallecimiento: 15 de noviembre de 1917, París, Francia
Educación: Escuela Normal Superior de París (1879–1882)
Influenciado por: Immanuel Kant, Jean-Jacques Rousseau, John
Dewey, William James, Fustel de Coulanges, Émile Boutroux
Padres: Moïse Durkheim, Mélanie Isidor Durkheim
Hijos: Marie Durkheim, Andre Durkheim
Hijo de un rabino, destacó pronto como estudiante, lo que le permitiría
acceder en 1879 a la Escuela Normal Superior de París, por la que se
licenció en filosofía en 1882. Terminados sus estudios en la Normal,
inició su carrera docente en diversas ciudades francesas. Durante el
curso 1885-1886 se trasladó a Alemania, donde conoció los métodos
de la psicología experimental de Wilhelm Wundt.
Desde Alemania envió a diversas revistas francesas algunos artículos
sobre filosofía y ciencias positivas; gracias a estas colaboraciones fue
nombrado profesor encargado de la asignatura de ciencia social y
pedagogía de la Universidad de Burdeos (1887). En 1896 se le otorgó
la cátedra de filosofía social y fundó la revista L'année sociologique.
11
En 1902 fue nombrado profesor de la cátedra de ciencias de la
educación de la Universidad de París, donde ejercería la docencia
hasta su fallecimiento.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/durkheim.htm
George Herbert Mead
George Herbert Mead fue un sociólogo
estadounidense. Además, y a pesar de no haber
obtenido un título universitario, también es considerado
un destacado filósofo pragmatista y psicólogo social.
Nacimiento: 27 de febrero de 1863, South Hadley,
Massachusetts, Estados Unidos
Fallecimiento: 26 de abril de 1931, Chicago, Illinois, Estados Unidos
Influenciado por: John Dewey, William James, Georg Wilhelm Friedrich
Hegel, Josiah Royce
Educación: Universidad Harvard, Universidad de Chicago, Oberlin
College, Oberlin Academy
Padres: Elizabeth Storrs Mead, Hiram Mead
Hijos: Henry Castle Albert Mead
Formado en el Oberlin College y en la Universidad de Harvard, por la
que se graduó en 1888, George Herbert Mead residió luego durante
tres años en Alemania, donde estudió psicología y filosofía en la
Universidad de Leipzig y en la de Berlín. Tras un breve periodo como
catedrático en la Universidad de Michigan, a partir de 1894 se
estableció en Chicago, en cuya universidad desarrolló toda su carrera
docente como profesor de psicología y filosofía. Junto con Charles
Sanders Peirce, William James y John Dewey, llegó a ser uno de los
más destacados pensadores de la corriente del pragmatismo
estadounidense.
12
Los estudios de George H. Mead se orientaron al análisis de las
relaciones entre el individuo y la sociedad. Partiendo de la teoría de la
evolución de Charles Darw.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mead_george.htm
Henri De Saint Simon
Claude-Henri de Rouvroy, conde de Saint-
Simon, frecuentemente nombrado como Henri
de Saint-Simon, fue un filósofo, economista,
teórico socialista y positivista francés, cuyo
pensamiento tuvo una influencia sustancial en
la política, la economía, la sociología y la
filosofía de la ciencia y la historia.
Nacimiento: 17 de octubre de 1760, París,
Francia
Fallecimiento: 19 de mayo de 1825, París, Francia
Padres: Balthasard-Henri de Saint-Simon, Blanche Elisabeth de
Rouvroy de Saint Simon
Educación: École polytechnique, École Royale du Génie
Influenciado por: Adam Smith, Jean-Jacques Rousseau.
Cónyuge: Alexandrine-Sophie de Bawr (m. 1801–1802)
Por tradición familiar, Saint-Simon estaba destinado a ser militar.
Participó en la guerra de la Independencia a favor de las colonias
americanas, y durante la Revolución Francesa se hizo republicano.
Nombrado presidente de la Comuna de París en 1792, renunció a su
título nobiliario y se adscribió al ideario haciéndose llamar Claude
Henri Bonhomme. Unas acusaciones de especulación con los bienes
nacionales y sus relaciones con Danton, que no eran vistas con
buenos ojos, dieron con él en la cárcel en 1793, aunque fue liberado
en 1794.
13
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/saint__simon_conde.htm
Herbert Spencer
Herbert Spencer fue un naturalista, filósofo, sociólogo,
psicólogo y antropólogo inglés. Está considerado el
«padre» del darwinismo social a partir de la
adaptación de la teoría de la evolución a la sociedad.
Nacimiento: 27 de abril de 1820, Derby, Reino Unido
Fallecimiento: 8 de diciembre de 1903, Brighton,
Brighton and Hove, Reino Unido
Influenciado por: Auguste Comte, Charles Darwin, John Stuart Mill.
Influenciados: Émile Durkheim, Charles Darwin, Vilfredo Pareto.
Padres: William George Spencer, Harriet Spencer
Área: Botánica
Spencer desarrolló una concepción omnímoda de la evolución como el
desarrollo progresivo del mundo físico, los organismos biológicos, la
mente humana, la cultura humana y las sociedades. Era un exponente
entusiasta de la evolución. e incluso escribió acerca de la evolución
antes de que lo hiciera Darwin. Como polímata, contribuyó a una
amplia gama de temas, incluyendo la ética, la religión, la antropología,
la economía, la teoría política, la filosofía, la literatura, la astronomía,
la biología, la sociología y la psicología. Durante su vida alcanzó una
tremenda autoridad, sobre todo en el ámbito académico de habla
inglesa. «El único otro filósofo inglés en haber logrado tal popularidad
generalizada fue Bertrand Russell, y que fue en el siglo XX, Spencer
era «el intelectual europeo más famoso en las últimas décadas del
14
siglo XIX, pero su influencia se redujo drásticamente después de 1900:
¿Quién lee ahora a Spencer? preguntó Talcott Parsons en 1937.
https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencer
Jurgen Habermas
Jürgen Habermas es un filósofo y sociólogo alemán
conocido por sus trabajos en filosofía política, ética y
teoría del derecho, así como en filosofía del lenguaje.
Nacimiento: 18 de junio de 1929 (edad 94 años),
Düsseldorf, Alemania
Influenciado por: Immanuel Kant, Theodor Adorno.
Influenciados: Niklas Luhmann, Georg Henrik von Wright, Aleš
Debeljak
Educación: Universidad Johann Wolfgang Goethe.
Hijas: Rebekka Habermas
Padres: Ernst Habermas, Grete Habermas
Heredero de la "dialéctica de la ilustración" de Theodor W. Adorno y
Max Horkheimer en su proyecto sociológico y filosófico de una
reflexión moral sobre el desarrollo del capitalismo avanzado,
Habermas propuso un marxismo no ortodoxo que abandona la idea
marxista de una organización exclusivamente productivista de la
sociedad, causa de un empobrecimiento de la esfera vital.
Su obra filosófica trata de recuperar un punto de contacto entre teoría
y praxis, frente a la pretendida neutralidad de los saberes positivos y
científicos. Según Habermas, no es posible una objetividad ajena a
valores e intereses, razón por la cual aquellos saberes resultan
reductores, en la medida en que se basan en una razón meramente
instrumental. Resultado de ello, siguiendo su crítica, es la creciente
15
burocratización de la sociedad a todos los niveles y la despolitización
de los ciudadanos.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/habermas.htm
Manuel Castells
Manuel Castells Oliván es un sociólogo y profesor
universitario español, que ejerció como ministro de
Universidades entre enero de 2020 y diciembre de
2021.
Nacimiento: 9 de febrero de 1942 (edad 81 años),
Hellín, España
Educación: Universidad de París (1967), MÁS
Cónyuge: Emma Kiselyova (m. 1993)
Asesor académico: Alain Touraine
Alumnos destacados: Ananya Roy, Sasha Costanza-Chock
Premios: Beca Guggenheim en Humanidades, Estados Unidos y
Canadá
Nació en Hellín (Albacete), donde sus padres eran funcionarios de
Hacienda, el 9 de febrero de 1942. Está casado, tiene una hija y dos
nietos. Estudió Derecho y Económicas en la Universidad de Barcelona
desde 1958 hasta que, por sus disensiones con la dictadura de
Francisco Franco, se exilió en 1962, radicando en París, donde
estudió sociología con Alain Touraine. A los 24 años se convirtió en el
profesor más joven de la Universidad de París. Fue en sus clases
donde Daniel Cohn-Bendit y otros estudiantes apoyaron las protestas
de mayo de 1968, hecho por el cual la Universidad lo despidió. Se
trasladó después a Estados Unidos, donde se enfocó en el desarrollo
de tecnologías de la información y su impacto social.
16
Fue coordinador del Proyecto Internet Catalunya (2001 a 2007)
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Castells
Max Weber
Maximilian Karl Emil Weber fue un sociólogo,
economista, jurista, historiador y politólogo alemán,
considerado uno de los fundadores del estudio
moderno de la sociología y la administración pública,
con un marcado sentido antipositivista.
Nacimiento: 21 de abril de 1864, Érfurt, Alemania
Fallecimiento: 14 de junio de 1920, Múnich, Alemania
Influenciado por: Karl Marx, Georg Simmel, Immanuel Kant
Educación: Academia de Ciencias de Gotinga (1885–1886)
Cónyuge: Marianne Weber (m. 1893–1920)
Influenciados: Pierre Bourdieu, Georg Simmel, Jürgen Habermas.
Max Weber era hijo de un destacado jurista y político del Partido
Liberal Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las
universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose
especialmente por el derecho, la historia y la economía. Las primeras
investigaciones de Max Weber versaron sobre temas económicos,
algunas de ellas realizadas por cuenta de los intelectuales reformistas
conocidos como «socialistas de cátedra». Desde 1893 fue catedrático
en varias universidades alemanas, fundamentalmente en Heidelberg,
excepto entre 1898 y 1906; aquejado de fuertes depresiones, durante
ese periodo dejó la enseñanza para dedicarse a viajar y a investigar.
En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana.
17
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/weber_max.htm
Michel Foucault
Paul-Michel Foucault, fue un filósofo, historiador,
sociólogo y psicólogo francés. Fue profesor en
varias universidades francesas y estadounidenses y
catedrático de Historia de los sistemas de
pensamiento en el..
Nacimiento: 15 de octubre de 1926, Poitiers,
Francia
Fallecimiento: 25 de junio de 1984, París, Francia
Educación: Universidad de París (1961), MÁS
Influenciado por: Gilles Deleuze, Immanuel Kant, Sigmund Freud.
Influenciados: Jacques Derrida, Gilles Deleuze, Pierre Bourdieu.
Padres: Paul Foucault, Anne Malapert
Influido por Nietzsche, Heidegger y Freud, en su ensayo titulado Las
palabras y las cosas (1966) desarrolló una importante crítica al
concepto de progreso de la cultura, al considerar que el discurso de
cada época se articula alrededor de un «paradigma» determinado, y
que por tanto resulta incomparable con el discurso de las demás. Del
mismo modo, no podría apelarse a un sujeto de conocimiento (el
hombre) que fuese esencialmente el mismo para toda la historia, pues
la estructura que le permite concebir el mundo y a sí mismo en cada
momento, y que se puede identificar, en gran medida, con el lenguaje,
afecta a esta misma esencia o convierte este concepto en inapropiado.
18
En una segunda etapa, Foucault dirigió su interés hacia la cuestión del
poder, y en Vigilar y castigar (1975) realizó un análisis de la transición
de la tortura al encarcelamiento como modelos punitivos, para concluir
que el nuevo modelo obedece a un sistema social que ejerce una
mayor presión sobre el individuo y su capacidad para expresar su
propia diferencia.
Ulrich Beck
Ulrich Beck fue un sociólogo alemán, profesor
de la Universidad de Múnich y de la London
School of Economics. Estudió aspectos como
la modernización, los problemas ecológicos, la
individualización y la globalización.
Nacimiento: 15 de mayo de 1944, Słupsk, Polonia
Fallecimiento: 1 de enero de 2015, Múnich, Alemania
Cónyuge: Elisabeth Beck-Gernsheim (M–2015)
Educación: Universidad de Múnich, Geschwister-Scholl-Institut für
Politikwissenschaft
Padres: Wilhelm Beck, Magarete Beck
Conocido por: Sociedad del riesgo
(1944-2015) Fue catedrático de Sociología de la Universidad Ludwig
Maximilian de Múnich y catedrático de Sociología en la London School
of Economics. Es considerado uno de los sociólogos contemporáneos
más destacados en el estudio de las consecuencias perniciosas de los
procesos de modernización y globalización, incluyendo los problemas
medioambientales. En los últimos años de su carrera se centró en el
estudio de las condiciones cambiantes del trabajo en el contexto del
capitalismo global y en el concepto de cosmopolitanismo. Ulrich Beck
acuñó conceptos ya clásicos en la reflexión sociológica, como
“sociedad del riesgo”, “segunda modernidad” o “modernización
reflexiva”, que desarrolló en libros como La sociedad del riesgo
19
(Paidós, 1998), ¿Qué es la globalización? (Paidós, 1998), La
democracia y sus enemigos (Paidós, 2000), La individualización: el
individuo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas
(Paidós, 2003), La mirada cosmopolita o la guerra es la paz (Paidós,
2005), Reinventar Europa. Una visión cosmopolita (Breus CCCB,
2006), Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el
orden social moderno (Paidós, 2008) y Un nuevo mundo feliz: la
precariedad del trabajo en la era de la globalización (Paidós, 2009),
entre otros. En uno de sus últimos ensayos, Una Europa alemana
(Paidós, 2012), ofreció una mirada crítica de la crisis económica y del
papel de Alemania en la construcción europea. Fue un intelectual de
referencia internacional y colaborador habitual en medios como El
País y The Guardian.
20
https://www.cccb.org/es/participantes/ficha/ulrich-beck/11158
Zygmunt Bauman
Zygmunt Bauman fue un sociólogo, filósofo y
ensayista polaco-británico de origen judío. Su
obra, que comenzó en la década de 1950, se
ocupa, entre otras cosas, de cuestiones como
las clases..
Nacimiento: 19 de noviembre de 1925, Poznań, Polonia
Fallecimiento: 9 de enero de 2017, Leeds, Reino Unido
Influenciado por: Hannah Arendt, Sigmund Freud, Theodor Adorno,
Jacques Derrida, Georg Simmel, Alain Touraine
Educación: Escuela de Economía de Londres, Universidad de Varsovia
Hijas: Irena Bauman, Anna Sfard, Lydia Bauman
Cónyuge: Aleksandra Jasińska-Kania (m. 2015–2017), Janina Bauman
(1948–2009)
Durante la Segunda Guerra Mundial, Bauman se enroló en el ejército
polaco, controlado por los soviéticos, cumpliendo funciones de
instructor político. Participó en las batallas de Kolberg y en algunas
operaciones militares en Berlín. En mayo de 1945 le fue otorgada la
Cruz Militar al Valor. De 1945 a 1953 desempeñó funciones similares
combatiendo a los insurgentes nacionalistas de Ucrania, y como
colaborador para la inteligencia militar.
Durante sus años de servicio comenzó a estudiar sociología en la
Universidad de Varsovia, carrera que hubo de cambiar por la de
filosofía, debido a que los estudios de sociología fueron suprimidos por
21
"burgueses". En 1953, habiendo llegado al grado militar de mayor, fue
expulsado del cuerpo militar con deshonor, a causa de que su padre
se había presentado en la embajada de Israel para pedir visa de
emigrante.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bauman.htm
22