Malla Curricular de Ciencias Sociales, Economicas, Politicas y Filosofia Año 2022
Malla Curricular de Ciencias Sociales, Economicas, Politicas y Filosofia Año 2022
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
SALAS________________________________________________________________
ESTÁNDAR: Favorecer el desarrollo del pensamiento científico. Desarrollar la capacidad de seguir aprendiendo. Desarrollar la capacidad de valorar críticamente la ciencia. Aportar a la formación
sociedad,_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
accione de • Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco (familia, curso, colegio, barrio…). • Reconozco diversos aspectos míos y de las
s compleji organizaciones sociales a las que pertenezco, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo. • Uso diversas fuentes para obtener la información que necesito
concret dad en (entrevistas a mis familiares y profesores, fotografías, textos escolares y otros). • Organizo la información, utilizando cuadros, gráficas… • Establezco relaciones entre la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
as de los información obtenida en diferentes fuentes y propongo respuestas a mis preguntas. • Utilizo diversas formas de expresión (oral, escrita, gráfica) para comunicar los
pensam aprendiz resultados de mi investigación. • Doy crédito a las diferentes fuentes de la información obtenida (cuento a quién entrevisté, qué libros miré, qué fotos comparé). Reconozco
iento y ajes características de la Tierra que la hacen un planeta vivo. • Utilizo coordenadas, convenciones y escalas para trabajar con mapas y planos de representación. • Reconozco y
de Trabajar utilizo los husos horarios. • Localizo diversas culturas en el espacio geográfico y reconozco las principales características físicas de su entorno. • Establezco relaciones entre la
producc desde ubicación geoespacial y las características climáticas del entorno de diferentes culturas. • Identifico sistemas de producción en diferentes culturas y períodos históricos y
ión. una establezco relaciones entre ellos. • Comparo las organizaciones económicas de diferentes culturas con las de la actualidad en Colombia y propongo explicaciones para las
Aproxi mirada semejanzas y diferencias que encuentro. • Describo las características que permiten dividir a Colombia en regiones naturales. • Identifico factores económicos, sociales,
mación interdisc políticos y geográficos que han generado procesos de movilidad poblacional en las diferentes culturas y períodos históricos. • Comparo características de la organización
al iplinaria. económica (tenencia de la tierra, uso de la mano de obra, tipos de explotación) de las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América. • Explico el impacto de las
pensam Trabajar culturas involucradas en el encuentro Europa-América-África sobre los sistemas de producción tradicionales (tenencia de la tierra, uso de la mano de obra, tipos de
iento colabora explotación). Describo las principales características físicas de los diversos ecosistemas. • Explico la manera como el medio ambiente influye en el tipo de organización social y
como tivament económica que se da en las regiones de Colombia. • Comparo las maneras como distintas comunidades, etnias y culturas se han relacionado económicamente con el medio
científic e en el ambiente en Colombia a lo largo de la historia (pesca de subienda, cultivo en terrazas...). • Comparo las causas de algunas olas de migración y desplazamiento humano en
o social. aula. nuestro territorio a lo largo del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX (colonización antioqueña, urbanización del país...). • Explico el impacto de las migraciones y
Manejo Describo desplazamientos humanos en la vida política, económica, social y cultural de nuestro país en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX y lo comparo con los de la actualidad. •
de caracterí Identifico algunos de los procesos que condujeron a la modernización en Colombia en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX (bonanzas agrícolas, procesos de
conoci sticas de industrialización, urbanización...). • Explico las políticas que orientaron la economía colombiana a lo largo del siglo XIX y primera mitad del XX (proteccionismo, liberalismo
mientos la económico...) • Identifico los principales postulados del liberalismo clásico, el socialismo, el marxismo-leninismo… y analizo la vigencia actual de algunos de ellos. • Establezco
propios organiza algunas relaciones entre los diferentes modelos de desarrollo económico utilizados en Colombia y América Latina y las ideologías que los sustentan. • Analizo el impacto de
de las ción estos modelos en la región. • Explico y evalúo el impacto del desarrollo industrial y tecnológico sobre el medio ambiente y el ser humano. • Analizo críticamente los factores
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ciencias social, que ponen en riesgo el derecho del ser humano a una alimentación sana y suficiente (uso de la tierra, desertización, transgénicos...). • Identifico algunos factores que han
sociales política dado origen a las nuevas formas de organización de la economía mundial (bloques económicos, tratados de libre comercio, áreas de libre comercio...). • Analizo
. o consecuencias de estas nuevas formas de organización sobre las relaciones económicas, políticas y sociales entre los Estados. • Reconozco el impacto de la globalización sobre
• económi las distintas economías y reconozco diferentes reacciones ante este fenómeno. • Identifico y analizo las consecuencias sociales, económicas, políticas y culturales de los
Formul ca en procesos de concentración de la población en los centros urbanos y abandono del campo. • Describo el impacto de hechos políticos de mediados del siglo XX (9 de abril,
o algunas Frente Nacional…) en las organizaciones sociales, políticas y económicas del país. • Analizo el paso de un sistema democrático representativo a un sistema democrático
pregunt culturas participativo en Colombia. • Identifico y explico algunas consecuencias de la crisis del bipartidismo. • Reconozco y explico los cambios y continuidades en los movimientos
as y épocas guerrilleros en Colombia desde su surgimiento hasta la actualidad. • Identifico causas y consecuencias de los procesos de desplazamiento forzado de poblaciones y reconozco
acerca (la los derechos que protegen a estas personas. • Identifico las organizaciones internacionales que surgieron a lo largo del siglo XX (ONU, OEA…) y evalúo el impacto de su
de democra gestión en el ámbito nacional e internacional. • Analizo las tensiones que los hechos históricos mundiales del siglo XX han generado en las relaciones internacionales (Guerra
hechos cia en Fría, globalización, bloques económicos...) • Comparo diferentes dictaduras y revoluciones en América Latina y su impacto en la construcción de la democracia. • Identifico las
político los funciones que cumplen las oficinas de vigilancia y control del Estado. • Identifico mecanismos e instituciones constitucionales que protegen los derechos fundamentales de
económ los • Respeto diferentes posturas frente a los fenómenos sociales. • Participo en debates y discusiones académicas. • Propongo la realización de eventos académicos (foros,
icos sistemas mesas redondas, paneles…). • Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación ante posiciones ideológicas y propongo mecanismos para cambiar estas
sociales de situaciones. • Reconozco que los derechos fundamentales de las personas están por encima de su género, su filiación política, etnia, religión… • Analizo críticamente la
y producci influencia de los medios de comunicación en la vida de las personas y de las comunidades. • Promuevo campañas para fomentar la cultura del pago de impuestos y ejerzo
cultural ón de la vigilancia sobre el gasto público en mi comunidad. • Tomo decisiones responsables frente al cuidado de mi cuerpo y de mis relaciones con otras personas. • Apoyo a mis
es. • civilizaci amigos y amigas en la toma responsable de decisiones sobre el cuidado de su cuerpo. • Asumo una posición crítica frente a las acciones violentas de los distintos grupos
Planteo ón inca, armados en el país y en el mundo. • Asumo una posición crítica frente a los procesos de paz que se han llevado a cabo en Colombia, teniendo en cuenta las posturas de las
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
conjetu el partes involucradas.
ras que feudalis • Comprendo que, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución Nacional, las personas tenemos derecho a no ser discriminadas.
respond mo en el (Conocimientos). • Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese y viva de manera diferente. (Conocimientos).
an medioev • Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad. (Competencias cognitivas). • Respeto
provisio o, el y defiendo las libertades de las personas: libertad de expresión, de conciencia, de pensamiento, de culto y de libre desarrollo de la personalidad. (Competencias integradoras).
nalmen surgimie • Comprendo que existen diversas formas de expresar las identidades (por ejemplo, la apariencia física, la expresión artística y verbal, y tantas otras...) y las respeto.
te estas nto del (Competencias comunicativas). • Comprendo que cuando las personas son discriminadas, su autoestima y sus relaciones con los demás se ven afectadas. (Competencias
pregunt Estado cognitivas). • Identifico mis emociones ante personas o grupos que tienen intereses o gustos distintos a los míos y pienso cómo eso influye en mi trato hacia ellos.
as. • en el (Competencias emocionales y cognitivas). • Analizo de manera crítica mis pensamientos y acciones cuando estoy en una situación de discriminación y establezco si estoy
Recolec Renacim apoyando o impidiendo dicha situación con mis acciones u omisiones. (Competencias cognitivas). • Actúo con independencia frente a situaciones en las que favorecer a
to y iento...). personas excluidas puede afectar mi imagen ante el grupo. (Competencias integradoras). • Reconozco que los niños, las niñas, los ancianos y las personas discapacitadas
registro • merecen cuidado especial, tanto en espacios públicos como privados. (Competencias integradoras). • Comprendo el significado y la importancia de vivir en una nación
sistemá Establez multiétnica y pluricultural. (Conocimientos). • Comprendo los conceptos de prejuicio y estereotipo y su relación con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la
ticamen co diferencia. (Conocimientos). • Comprendo que la discriminación y la exclusión pueden tener consecuencias sociales negativas como la desintegración de las relaciones entre
te relacion personas o grupos, la pobreza o la violencia. (Competencias cognitivas). • Respeto propuestas éticas y políticas de diferentes culturas, grupos sociales y políticos, y comprendo
informa es entre que es legítimo disentir. (Competencias integradoras). • Conozco y respeto los derechos de aquellos grupos a los que históricamente se les han vulnerado (mujeres, grupos
ción estas étnicos minoritarios, homosexuales, etc.). (Competencias integradoras). • Comprendo que la orientación sexual hace parte del libre desarrollo de la personalidad y rechazo
que culturas cualquier discriminación al respecto. (Competencias integradoras). • Analizo mis prácticas cotidianas e identifico cómo mis acciones u omisiones pueden contribuir a la
obteng y sus discriminación. (Competencias cognitivas). • Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) frente a cualquier discriminación o situación que vulnere los derechos; apoyo
o de épocas. iniciativas para prevenir dichas situaciones. (Competencias emocionales e integradoras). • Identifico dilemas relacionados con problemas de exclusión y analizo alternativas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
diferent • de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada opción. (Dilema: ¿Debe el Estado privilegiar o no a grupos que históricamente han sido discriminados,
es Compar como por ejemplo facilitar la entrada a la universidad de esos grupos por encima de otros?). (Competencias cognitivas). • Argumento y debato dilemas relacionados con
fuentes o exclusión y reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. (Competencias comunicativa. • Construyo una posición crítica frente a las situaciones de
(orales, diferent discriminación y exclusión social que resultan de las relaciones desiguales entre personas, culturas y naciones. (Competencias cognitivas). • Reconozco las situaciones de
escritas, es discriminación y exclusión más agudas que se presentan ahora, o se presentaron en el pasado, tanto en el orden nacional como en el internacional; las relaciono con las
iconogr culturas discriminaciones que observo en mi vida cotidiana. (Conocimientos y competencias cognitivas). • Comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras
áficas, con la personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales. (Competencias cognitivas). • Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan
virtuale sociedad sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos. (Competencias cognitivas y emocionales). • Identifico y analizo dilemas de la vida en los que
s…). • colombi los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto y exploro distintas opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos. (Competencias
Identific ana cognitivas y comunicativas). • Argumento y debato dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto; reconozco los mejores
o las actual y argumentos, así no coincidan con los míos. (Competencias cognitivas y comunicativas). El humanismo renacentista de los siglos XV y XVI logró una interesante combinación de
caracter propong elementos religiosos y seculares que permitió desplazar las preocupaciones filosóficas del ámbito teológico hacia la esfera secular. Esto tuvo un importante impacto en la
ísticas o manera de educar, pues se trataba del regreso a los autores clásicos, un retorno que permitió renovar la comprensión de la educación a partir de la humanitas romana y que
básicas explicaci pondría las bases del humanismo moderno. Gadamer (1984) destaca la formación como uno de los conceptos más representativos del humanismo moderno en que se
de los ones desarrollan las ciencias del espíritu durante los siglos XVIII y XIX. El término alemán que la designa, Bildung, muestra una estrecha relación con la cultura adquirida y asimilada
docume para las reflexivamente. La formación designa entonces “el modo específicamente humano de dar forma a las disposiciones y capacidades naturales del hombre” (Gadamer, 1984, p.
ntos semejan 39). La autorreflexión será, desde entonces, un elemento fundamental de la formación. La educabilidad responde así al imperativo de impulsar el desarrollo del ser humano
que zas y hacia su máxima realización. Esto puede darse en cierto modo de manera natural (Rousseau, 1762), pero requiere sobre todo de prácticas intencionales que la promuevan. El
utilizo diferenci tratamiento que da Kant a la pregunta “¿Qué es la Ilustración?”, permite precisar el aporte que hace la modernidad a la noción de formación. Este autor relaciona la
(qué as que ilustración con la salida del hombre de su condición de minoría de edad, al abandonar su dependencia con respecto a otros y hacer uso libre e independiente de su propio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
tipo de encuent entendimiento. Para ello se necesita el uso público de la razón que Kant considera como esencia de la Ilustración. Este uso requiere del desarrollo del sentido común (sensus
docume ro. • communis, lo común a todos), en la dirección de una capacidad de juicio inherente a todos los seres humanos que, más allá de las facultades privadas subjetivas, permita
nto es, Compar tomar en cuenta el modo de representación de los demás y servir de regla universal. Gadamer (1984) destaca la formación como uno de los conceptos más representativos
quién o del humanismo moderno en que se desarrollan las ciencias del espíritu durante los siglos XVIII y XIX. La formación filosófica para el desarrollo de competencias | 19 | Según
es el legados Kant los principios de esta capacidad de juzgar descentradamente se apoyan en las siguientes máximas del entendimiento común: (1) Pensar por sí mismo, (2) Pensar desde el
autor, a culturale lugar de cada otro, y (3) Pensar de acuerdo consigo mismo. (Kant, 1784). En su Tratado de pedagogía (1803), este autor parte del supuesto según el cual el hombre es la única
quién s criatura que requiere de educere como extraer, conducir, orientar. Gracias a esta educación el individuo puede pasar de la condición de animalidad a un estado propiamente
está (científic humano. La educación como formación implica el desarrollo de todas las disposiciones del ser humano, se trata de una formación orientada hacia la búsqueda de perfección
dirigido, os de la naturaleza humana mediante la disciplina, el cultivo gracias a la instrucción y la enseñanza, la prudencia que le permita vivir en sociedad y la moralización. Todo ello
de qué tecnológ apunta, además, a la generación de condiciones sociales, políticas y educativas, que permitan la formación política del ciudadano. Los resultados de un proceso formativo no
habla...) icos, se producen al modo de los objetos técnicos, ni responden a objetivos exteriores, sino que surgen de un proceso interior. En la formación nada se pierde dado que uno se
.• artístico apropia totalmente de aquello en lo cual y a través de lo cual se forma. (Gadamer, 1984). En opinión de Hegel, la formación supone una superación del punto de vista
Clasifico s, particular del sujeto y un ascenso a la generalidad, que acoja la racionalidad humana en sus diversas manifestaciones: teórica, práctica, de adquisición de capacidad de juicio,
correct religioso de sentido común, de tacto y de sensibilidad estética (Gadamer, 1984, p. 42, ss.). La formación implica también el mantenerse abierto a puntos de vista distintos y más
amente s…) de amplios, y adquirir una perspectiva general y comunitaria: “Cada individuo que asciende desde su ser natural hacia lo espiritual encuentra en el idioma, costumbres e
las diferent instituciones de su pueblo una sustancia dada que debe hacer suya de un modo análogo a como adquiere el lenguaje” (Gadamer, 1984, p. 43). En consecuencia, las
fuentes es experiencias formativas permiten entender cómo se determina esencialmente el espíritu histórico mediante la apropiación de la tradición cultural y el reconocimiento de sí
que grupos mismo en el ser otro. La comprensión clásica de la educación como formación dio origen a la noción de educabilidad del ser humano, cuando la pedagoEn opinión de Hegel, la
utilizo culturale formación supone una superación del punto de vista particular del sujeto y un ascenso a la generalidad, que acoja la racionalidad humana en sus diversas manifestaciones:
primari sy teórica, práctica, de adquisición de capacidad de juicio, de sentido común, de tacto y de sensibilidad estética. | 20 | Orientaciones pedagógicas para la Filosofía en la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
as, reconoz Educación Media gía se constituyó como disciplina encargada de reflexionar de manera sistemática sobre los procesos educativos intencionales y sobre la acción meditada del
secunda co su educador. Son de especial importancia Herbart y Flitner, autores que introdujeron el término. El primero postulaba, en su Pedagogía general (1806), que la formabilidad o
rias, impacto capacidad del ser humano para formarse y aprender, es el concepto fundamental de la pedagogía. Por su parte, Flitner, en su Manual de pedagogía general (1972), hacía
orales, en la referencia a la formatividad indicando con ella el conjunto de disposiciones humanas, tales como las capacidades de adaptación, de asimilación y de acomodación, gracias a
escritas, actualid las cuales pueden propiciarse la personalización, la socialización y el desarrollo humano. Estos términos han sido traducidos al castellano como educabilidad para designar
iconogr ad. • una cierta disposición de la persona a su formación, a partir de ciertas potencialidades presentes en ella. Si bien la categoría puede relacionarse con estadios previos a lo
áficas…) Reconoz humano, es sobre todo a la educabilidad de la voluntad para la moralidad, en el sentido kantiano, a lo que hace referencia Herbart. Se trata de una categoría que posibilita el
.• co que la proceso educativo en cuanto opera sobre la totalidad de la persona: “Educabilidad significa la cualidad específicamente humana o conjunto de disposiciones y capacidades del
Tomo división educando, básicamente de su plasticidad y ductilidad, que le permiten recibir influencias y reaccionar ante ellas, con lo que elabora nuevas estructuras espirituales, que lo
notas entre un personalizan y socializan” (Fermoso, 1981, p. 235). Desde la antropología pedagógica, Arellano (2005, p. 347, ss) sintetiza los presupuestos de la educabilidad del ser humano
de las período comprendiendo diferentes perspectivas. Desde el punto de vista morfológico, el ser humano se caracteriza frente a las otras especies animales por su ser carente en relación
fuentes histórico con su constitución corporal y sus instintos; sólo mediante la cultura sobrevive y deviene como ser humano. En cuanto ser no especializado, y por lo tanto formable, gracias a
estudia y otro es la educación la persona puede desplegar plenamente su humanidad. Como ser abierto al mundo, el ser humano se encuentra en una posición excéntrica que se compensa
das; un mediante la incorporación de la cultura y las instituciones; dado que no está ya listo, debe aprender y educarse a lo largo de toda la vida. Gracias a la capacidad de formarse y
clasifico intento a su carácter excéntrico, el ser humano, mediante su vinculación con la sociedad y la cultura, puede llevar a cabo los procesos de internalización, individuación y aculturación.
, por La formación filosófica para el desarrollo de competencias | 21 | Gracias a la capacidad de formarse y a su carácter excéntrico, el ser humano, mediante su vinculación con la
organiz caracteri sociedad y la cultura, puede llevar a cabo los procesos de internalización, individuación y aculturación. Fermoso señala que la educabilidad implica actividades y formas para
oy zar los el desarrollo de las potencialidades del ser humano, por lo que resulta necesaria para la autorrealización, la personalización y la socialización personal (1981, p. 236, ss). Para
archivo hechos este autor, la educabilidad es intencional, referencial y teleológica; constituye una exigencia individual, inalienable e irrenunciable, que no está a merced de leyes naturales y
la histórico debe ser garantizada por las políticas de los Estados (Fermoso, 1981). La formación alude a las acciones a través de las cuales algo adquiere una forma, “así la formación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
informa s a partir humana es la permanente construcción del ser de la persona, la manera particular de ser sí-mismo” (Campo y Restrepo, 2000, p. 8). En un proceso al interior de las
ción de condiciones específicas que proporcionan la sociedad y la cultura, la persona se forma mediante la síntesis de múltiples experiencias, este proceso se liga a las diversas
obtenid marcada situaciones que proporcionan la socialización – individuación en la familia, la sociedad y la cultura y, en un sentido más intencional, la institución educativa. Una comprensión
a. • s adecuada de la formación de la persona requiere tener en cuenta el entorno físico y el mundo vital donde transcurre el proceso formativo. Desde este punto de vista es
Establez transfor fundamental la apertura de mundo que realiza la persona en formación, de tal modo que puede acceder a visiones más claras acerca de cómo orientar y conducir su vida, de
co macione acuerdo con ciertas elecciones vitales mediante las cuales asimila un mundo que ha recibido de generaciones anteriores y que proyecta a las generaciones que le sucederán.
relacion s Es fundamental enfatizar en la importancia que tiene un “nuevo humanismo” para la educación, lo que supone una visión amplia de la vida que, además de aspectos
es entre sociales. institucionales, vincula referentes sociales, familiares y los que provienen de los medios de comunicación. Ahora bien, una aproximación crítica a la problemática de la
informa • formación humana debe también someter a un análisis reflexivo todas aquellas situaciones que impiden la mayoría de edad mediante la reificación del ser humano y la
ción Identific instrumentalización económica y Una comprensión adecuada de la formación de la persona requiere tener en cuenta el entorno físico y el mundo vital donde transcurre el
localiza o proceso formativo. | 22 | Orientaciones pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media política de la educación. Hoy se constata la reducción de los procesos educativos
da en algunas a la formación profesional, que introduce al individuo en una forma de vida guiada por criterios de éxito y eficiencia, desligándose del sentido humanista que la Filosofía y la
diferent caracterí pedagogía atribuyeron tradicionalmente a la formación. La educación filosófica como práctica efectiva de la reflexión filosófica estimula en el estudiante la creación de formas
es sticas alternativas de experimentar el mundo, de representarlo y de actuar en él. Desde el punto de vista de la competencia creativa, el ejercicio del filosofar puede ser visto como
fuentes sociales, educación suscitadora (Salazar, 1967), pues como expresión de la libertad del espíritu humano fomenta el desempeño del pensamiento divergente, gracias al cual es posible ir
y políticas más allá de la realidad dada y sospechar cursos inéditos que pueden desembocar en la transformación de la realidad. Los desempeños asociados a la competencia creativa
propon y están relacionados con el ejercicio del pensamiento formal, que en la actividad filosófica tiene que ver con el manejo de conceptos, operaciones y principios lógicos, con la
go económi formulación de demandas intersubjetivas El diálogo filosófico debe basarse en el desempeño de reconocer los contextos y el fundamento de las razones, así como de
respues cas de construir confianza entre los interlocutores; gracias a ello es posible alcanzar una mejor aprehensión del mundo, de la subjetividad propia y de la subjetividad de los demás |
tas a las diferent 34 | Orientaciones pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media y con la abstracción de formas estéticas producidas y percibidas. La abstracción como desempeño es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
pregunt es potenciada mediante el ejercicio filosófico y favorece la invención y el descubrimiento. El ejercicio del filosofar desarrolla la heurística que se hace evidente en desempeños
as que períodos como formular nuevos problemas a partir de los datos hallados en la realidad y de encontrar nuevas soluciones a problemas ya conocidos. En ello juega un papel central la
planteo. histórico formulación de preguntas como orientación de la discusión y como base para la elaboración de nuevas preguntas (Gadamer, 1984). El espíritu emancipatorio propio de la
• s a partir reflexión filosófica se manifiesta en el desempeño de formular nuevas interpretaciones de textos, de obras artísticas, de hechos históricos y de condiciones sociales que sirven
Analizo de como material de base para la reflexión filosófica. En el plano propositivo, la interpretación novedosa de problemas sociales y la formulación de soluciones alternativas a tales
los manifest problemas son desempeños que evidencian el poder sobreponerse a circunstancias adversas y crear mejores condiciones de vida, pues la Filosofía no se limita a describir la
resultad aciones realidad sino debe ser fundamento para transformarla (Marx, 1845). El fomento de las competencias básicas y de sus relaciones con las específicas de cada disciplina –en este
os y artísticas caso, con las de la filosofía-, permite ampliar la comprensión que el estudiante tiene del mundo y de la sociedad en que se desenvuelve, orientando el desempeño personal
saco de cada hacia la cooperación social. Las competencias comunicativas, con las que se “hace referencia al poder que tiene un hablante de comunicase de manera eficaz en contextos
conclusi época. • culturalmente significantes” (ICFES, 1998, p. 30), se desarrollan mediante la creación de ambientes de aprendizaje, representado en situaciones comunicativas, donde el
ones. • Identific lenguaje del estudiante puede manifestarse de diversas maneras. Las competencias en el campo de la filosofía contribuyen al desarrollo de las comunicativas, pues la
Compar o formación filosófica es en esencia una actividad en la que se fomentan procesos de reconstrucción de sentido o interpretación, a partir de la lectura rigurosa de textos en los
o las algunas cuales El espíritu emancipatorio propio de la reflexión filosófica se manifiesta en el desempeño de formular nuevas interpretaciones de textos, de obras artísticas, de hechos
conclusi situacion históricos y de condiciones sociales que sirven como material de base para la reflexión filosófica. La formación filosófica para el desarrollo de competencias | 35 | se puede
ones a es que encontrar lo que un autor ha querido transmitir sobre un asunto determinado. Pero, adicionalmente, estos textos implican en muchas ocasiones la comprensión de nociones
las que han provenientes de otras disciplinas -ya sean históricas, científicas o artísticas-, a partir de las cuales, parece inevitable plantear ciertos problemas filosóficos. Estos últimos
llego generad surgen de la necesidad de dar respuestas a los distintos interrogantes que nacen de la experiencia que tienen los jóvenes en el mundo de la vida, en el que interactúan con los
después o demás y con la naturaleza. Así, se fomenta otro proceso propio de las competencias comunicativas, que consiste en la creación de nuevos significados que amplían el
de conflicto horizonte simbólico del estudiante, lo cual es importante para comunicar sus ideas e interactuar con los demás. Las actividades diarias en la enseñanza de la filosofía
hacer la s en las favorecen la producción textual, tanto oral como escrita. En efecto, el ejercicio filosófico de mayor profundidad y cuyos resultados pueden llegar a ser significativos en el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
investig organiza desarrollo de competencias básicas es la escritura. Si “pensar es lo por pensar” (Heidegger, 2005), es decir, lo que merece ser pensado, la producción escrita es la más
ación ciones apropiada para concretar esta tarea, pues implica reorganizar las ideas, establecer jerarquías en los argumentos, enunciar conclusiones sobre el tema tratado. Igualmente, la
con mis sociales competencia dialógica incrementa todo el espectro de habilidades que hacen parte no sólo de las competencias comunicativas, sino también de las ciudadanas. La práctica de
conjetu (el uso la enseñanza de la filosofía demanda crear ambientes de aprendizaje para la exposición y la creación de pensamientos. En esta actividad es fundamental que el joven aprenda
ras de la a escuchar al otro, interprete el sentido que se quiere comunicar y, a partir de ello, elabore el mejor argumento con el que se debe interactuar. El ejercicio de hablar y
iniciales mano de escuchar, de preguntar y responder, exige una actitud de apertura al otro, un esfuerzo para interpretarlo, al mismo tiempo que el de buscar las mejores razones por las cuales
.• obra en se considera que un argumento es el mejor. De la solidez de la argumentación va a depender en gran parte la credibilidad para aceptar que una propuesta posee mayor nivel
Recono el de veracidad que otra. Así mismo, la actitud de escuchar implica el desarrollo de las competencias ciudadanas, que residen en conocer las La filosofía fortalece el desarrollo de
zco que imperio las competencias comunicativas, pues es en esencia una actividad que requiere de las competencias lectoras y escritoras. | 36 | Orientaciones pedagógicas para la Filosofía en
los egipcio, la Educación Media reglas de convivencia y participación, saber expresar las emociones y conservar un buen estado de ánimo. Las competencias matemáticas, requieren
fenóme la procesos de argumentación, producción y generalización de razonamientos, comunicación de símbolos, empleo de distintos tipos de representaciones, descripción de
nos expansió relaciones matemáticas, uso de lenguajes escritos, orales, pictóricos, formulación de problemas a partir de situaciones hipotéticas y reales, con sus respectivas propuestas de
estudia n de los solución, entre otros aspectos; recogen de las competencias de la filosofía herramientas importantes, por cuanto las habilidades y destrezas allí desarrolladas permiten
dos imperios establecer relaciones entre los diferentes componentes de cada uno de los tipos de pensamiento matemático y a su vez con otros tipos de conocimiento. La competencia
pueden , la crítica busca que se adquiera una posición autónoma, lo que precisa tomar distancia de un saber previo, dar el mejor argumento y hacerlo de manera tal que se acepte que la
observa tenencia respuesta dada es la adecuada. Estos aspectos, contribuyen al desarrollo del pensamiento matemático, puesto que fortalecen procesos de interpretación, análisis,
rse de la generalización de diversas situaciones, favorecen la construcción de un lenguaje formal, el uso de símbolos con el cual se puede evaluar cadenas de razonamientos para
desde tierra en identificar su coherencia y nivel de verdad. Las competencias científicas, que implican el uso comprensivo del conocimiento científico, la capacidad de construir explicaciones
diversos el y realizar indagaciones, tienen en las competencias que se desarrollan en filosofía una posibilidad para su incremento, especialmente si se reconoce que el enfoque de
puntos medioev enseñanza por competencias se aleja de entender la educación como una actividad centrada en la transmisión de conocimientos que deben ser memorizados. En una opción
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de o…). • alterna, se trabaja para que el estudiante desarrolle habilidades para hacer uso creativo de los conocimientos que ha consultado y, con base en esta fusión, construya
vista. • Identific explicaciones que den cuenta de las relaciones existentes en los fenómenos naturales y sociales. En este sentido, la competencia crítica fomenta la necesidad de pensar por
Identific oy cuenta propia, de no dar por aceptado un conocimiento basado en la autoridad o en la tradición. El juego de hablar y escuchar exige una actitud de apertura al otro, un
oy comparo esfuerzo para comprenderlo, al mismo tiempo que para buscar las mejores razones por las cuales se considera que un argumento es mejor que otro. La formación filosófica
tengo las para el desarrollo de competencias | 37 | El desarrollo de los conocimientos, habilidades y destrezas que se logra con las competencias científicas y matemáticas, se
en caracterí acrecienta con la competencia crítica. Una de las reflexiones propias de la filosofía, la epistemológica, tiene que ver con la génesis, los métodos y la finalidad de la producción
cuenta sticas de del conocimiento científico; implica que el estudiante comprenda y asuma una posición crítica sobre los caminos y mecanismos por los cuales un conocimiento pretende ser
los la reconocido como verdadero al interpretar la realidad, lo mismo que pensar las consecuencias sociales, culturales y políticas de su proyección. Las competencias que se
diversos organiza desarrollan en las ciencias sociales y en la filosofía sirven para contextualizar y animar la reflexión sobre la finalidad de la ciencia y la tecnología, sobre sus consecuencias -
aspecto ción favorables o no- para la vida social y el cuidado del entorno natural. Semejante reflexión es importante para la formación de generaciones que aprendan a pensar y a tomar
s que social en decisiones por cuenta propia, considerando lo que es más conveniente para la humanidad. Las competencias básicas son aquellos conocimientos, destrezas y disposiciones de
hacen las toda índole, que apropiadamente relacionados entre sí facilitan el desempeño flexible, eficaz y con sentido de las actividades necesarias para enfrentar los contextos nuevos y
parte colonias retadores del mundo actual. Preguntarse por la relación de dichas competencias con la enseñanza de la Filosofía significa interrogar por la utilidad o el beneficio que ella
de los española puede proporcionar a la vida de los estudiantes en particular, así como a la de los ciudadanos en general. En otras palabras, implica responder a la pregunta: ¿para qué sirve la
fenóme s, filosofía en el mundo actual? Que la vida del hombre contemporáneo demanda conocimientos y habilidades comunicativas, matemáticas, científicas y ciudadanas es un
nos que portugu hecho, pues su desarrollo constituye una contribución fundamental a la formación de la persona humana. Pero, ¿por qué las competencias filosóficas serían necesarias o, al
estudio esas e menos, útiles para vivir en la actualidad? Resumimos la respuesta que hasta aquí hemos ofrecido: la enseñanza de la filosofía sirve para formar sujetos autónomos, amantes
(ubicaci inglesas del diálogo y de la creatividad, lo cual enriquece sin duda el desarrollo de las competencias básicas; y como éstas son indispensables para vivir en el mundo contemporáneo,
ón en entonces el aumento de su desarrollo, procurado por el de las específicas de la filosofía, resulta sumamente útil.
geográfi América.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ca, • En términos generales estas preguntas han ocupado de forma diversa a personas y filósofos de todos los tiempos, pero fueron los griegos quienes las introdujeron en el
evoluci Identific contexto de su actividad filosófica, a partir de su distinción entre la doxa (opinión o creencia) que es fuente de error y la epistéme (ciencia, saber) que entraña la verdad.
ón oy Pueden encontrarse planteamientos amplios sobre estas cuestiones en la obra de Platón, más específicamente en su diálogo el Teeteto, en que se pregunta por las
históric comparo condiciones necesarias para considerar un conocimiento como verdadero. La obra aristotélica también se ocupa de estos cuestionamientos, como en los Segundos Analíticos,
a, el en los que Aristóteles presenta su teoría de la ciencia, en el tratado acerca del Alma, en la Ética a Nicómaco y en el libro I de la Metafísica, en que muestra las etapas del
organiz legado proceso del conocimiento y establece la distinción entre diversos modos de estar en la verdad. Gracias a esta gradación se obtiene el conjunto de los modos de estar en la
ación de cada verdad y se establece la diferenciación específica entre las diversas ciencias y la Filosofía, entendida como ciencia suprema y forma más alta de vida posible reservada a unos
política, una de pocos individuos (Zubiria, 1980). La tekhné (técnica), constituye el ámbito de la fabricación y de la producción. Designa el modo de saber hacer las cosas con conocimiento de
económ las causa, por ejemplo en el campo de la tekhné médica o de la tekhné política. Es un saber que comprende las razones por las cuales se producen los efectos y por eso puede ser
ica, culturas objeto de enseñanza. El término de este saber es una producción (poiesis). | 42 | Orientaciones pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media La phrónesis (prudencia)
social y involucr es un saber que concierne a las acciones de la propia vida. Consiste en el mismo obrar racional, cuyo fin es la praxis. Se trata de un saber universal referido a la totalidad de la
cultural adas en vida y al bien humano. La episteme (ciencia propiamente dicha) se refiere al conocimiento de un porqué universal y necesario. Recae sobre lo que es necesariamente tal
…). • el como es y demuestra la interna necesidad de lo que no puede ser de otra manera. La episteme acontece en el campo de la lógica y se expresa mediante procedimientos
Recono encuent lógicos llamados silogismos. El nous (inteligencia) es un modo de saber videncial, mediante el cual se aprehende el ser de la cosas en contacto con las cosas sensibles mismas.
zco ro Permite la aprehensión intuitiva de los principios necesarios para poder hacer demostraciones en las demás ciencias. Finalmente, Aristóteles propone la sophía (sabiduría),
redes Europa- que constituye el modo más alto de saber. Consiste en la unión de la visión de los principios (nous) y el saber demostrativo (episteme), por lo que es la ciencia de las cosas
complej América- más altas y supremas. Las cuestiones relacionadas con la teoría del conocimiento se manifiestan también en el pensamiento medieval, en el marco de las relaciones entre
as de África. razón y fe. Así puede verse, por ejemplo, en la teoría de la iluminación de Agustín de Hipona, o en la discusión sobre las esencias universales que configuran la realidad, a
relacion Explico partir de la cual filósofos medievales como Tomás de Aquino, Buenaventura, Duns Escoto y Guillermo de Occam elaboraron explicaciones completas sobre el conocimiento
es entre las humano (Verneaux, 1979). El desarrollo de estos problemas en la Filosofía clásica y medieval se encuentra vinculado con cuestiones lógicas, ontológicas y aún teológicas,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
eventos principal formuladas en el horizonte de la pregunta por el ser. Esta pregunta resulta fundamental por indagar acerca de aquello común que comparten todos los entes que existen en
históric es el universo y que conduce también a pensar en un Ser supremo del que derivan todos los demás. Puede afirmarse que es en la época moderna cuando el problema del
os, sus caracterí conocimiento adquiere una importancia fundamental y pasa a convertirse en uno de los temas centrales del pensamiento filosófico: “Si construyésemos la discusión filosófica
causas, sticas de de la edad moderna bajo la forma de un proceso judicial, la única cuestión sobre la que ésta Puede afirmarse que es en la época moderna cuando el problema del
sus algunas conocimiento adquiere una importancia fundamental y pasa a convertirse en uno de los temas centrales del pensamiento filosófico. Preguntas centrales de la tradición
consecu revoluci filosófica | 43 | tendría que pronunciarse sería: ¿Cómo es posible un conocimiento fiable?” (Habermas, 1982, p. 11). Esta cuestión es abordada desde el racionalismo por
encias y ones de pensadores de la talla de René Descartes, quien desarrolla un examen a partir de la duda metódica en busca de la certeza absoluta y llega a establecer el núcleo ontológico y
su los siglos antropológico del conocimiento cierto: la única cosa de la que no cabe dudar es que para pensar es necesario existir (1637). Por su parte, empiristas como John Locke y David
incidenc XVIII y Hume se propusieron investigar sobre el origen, certidumbre y extensión del conocimiento humano, recurriendo al examen de la experiencia. En la doble acepción de
ia en la XIX observación de objetos externos y de las operaciones internas de la mente, la experiencia es para ellos el origen de los contenidos del conocimiento y de sus leyes
vida de (Revoluc psicológicas. Los aportes del pensamiento empirista son fundamentales para entender la reflexión propuesta por Kant en su teoría del conocimiento, así como también para
los ión el surgimiento en el siglo XIX del positivismo científico. Con Immanuel Kant el problema del conocimiento se hace objeto de una teoría del conocimiento en sentido estricto.
diferent Francesa Kant se pregunta: “¿qué y cuánto pueden conocer el entendimiento y la razón con independencia de toda experiencia?” (Kant, 1781, p. 12). Mediante la formulación de la
es , problemática lógico-trascendental, la razón se examina a sí misma en relación con su capacidad y aptitud para los conocimientos, sobre la validez de sus fundamentos y
agentes Revoluci también acerca de sus límites. Según Kant, la razón humana no puede ir más allá de los límites de la experiencia, pues caería en la especulación dogmática. Mediante su
involucr ón trabajo crítico y reflexivo, la teoría del conocimiento pretende fundamentar una ciencia de la naturaleza como ciencia empírico-analítica que se desarrolla con base en la
ados. • Industria combinación de lenguajes formalizados y métodos experimentales, como los empleados por Galileo Galilei e Isaac Newton. Estos dos componentes, la formalidad abstracta y
Utilizo l...). • la experiencia concreta, influirán a su vez en el análisis racional de la Filosofía y en la búsqueda de leyes formulada por el empirismo inglés. De esta manera la teoría moderna
diversas Explico del conocimiento permite diferenciar entre el conocimiento como actividad del sujeto, labor encoEs tarea de la teoría del conocimiento clarificar el conocer del conocer
formas la mediante el examen crítico de la razón, mientras que el conocimiento de los hechos se hace objeto de trabajo de las ciencias. | 44 | Orientaciones pedagógicas para la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de influenci Filosofía en la Educación Media mendada a la Filosofía, y el conocimiento positivo de los objetos en cuanto tal, que le corresponde a las ciencias especializadas. Es tarea de la
expresi a de teoría del conocimiento clarificar el conocer del conocer mediante el examen crítico de la razón, mientras que el conocimiento de los hechos se hace objeto de trabajo de las
ón estas ciencias.
(escrito revoluci El análisis elaborado por la teoría crítica de las ciencias atribuye un papel fundamental al lenguaje, en cuanto él anticipa la idea de emancipación. Al desarrollo de esta tesis
s, ones en fundamental se dedicará la teoría crítica del conocimiento. El giro lingüístico constituye un movimiento amplio que se pone en marcha en el campo de las ciencias sociales y la
exposici algunos Filosofía. A partir de los aportes de autores como Peirce y Morris en la semiótica, Frege y Wittgenstein en la Filosofía del lenguaje, Austin y Searle en la pragmática del
ones procesos lenguaje, se activa una reflexión muy amplia que ha permitido la consolidación gradual de este cambio de paradigma en la teoría del conocimiento. El giro lingüístico se inicia
orales, sociales, en el campo de la semántica que indaga acerca de la relación entre enunciados y estados de cosas en el mundo. Posteriormente se desarrolla desde el punto de vista
carteler políticos pragmático que examina el uso del lenguaje en contextos específicos. Su consolidación permite superar la concepción del signo como medio de las representaciones para
as…), y convertirlo en mediador de las mismas. El giro lingüístico se da inicialmente en el campo de la semántica que indaga acerca de la relación entre enunciados y estados de cosas
para económi en el mundo. | 56 | Orientaciones pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media El lugar de la subjetividad trascendental kantiana es ocupado aquí por las estructuras
comuni cos gramaticales, Gracias a ello las relaciones entre lenguaje y mundo reemplazan las relaciones entre sujeto y objeto. El trabajo reconstructivo de los lingüistas sustituye al
car los posterio método introspectivo de las modernas teorías del conocimiento. En su crítica al paradigma mentalista de la modernidad, Rorty (1995) ha señalado tres supuestos
resultad res en problemáticos de este planteamiento: conocemos nuestros estados mentales mejor que todo lo demás (mito de lo dado); el conocer se produce mediante la representación
os de Colombi de objetos (mito representacionista); la verdad se concibe como certeza subjetiva (mito de la certeza). El giro lingüístico busca superar estas limitaciones del paradigma
mi ay anterior. Una teoría pre-semiótica del conocimiento tiene la limitación de reflexionar sólo desde la relación sujeto-objeto y es incapaz de darse cuenta que esta relación está
investig América mediada por signos. En su transformación semiótica de la teoría del conocimiento, Peirce (1958) postula tres principios: 1). No puede haber conocimiento de algo en tanto
ación. • Latina. • que algo, sin una mediación sígnica real en virtud del signo como vehículo material. 2). El signo no puede ejercer una función de representación para una conciencia sin
Cito Analizo mundo real y cognoscible. 3). No puede haber representación alguna de algo como algo a través de un signo, sin que haya una interpretación por parte de un intérprete real
adecua algunas (Peirce, 1958). Como señala Apel: “el conocimiento, como función mediada por signos, constituye una relación triádica, que no es posible reducir a una relación diádica, como
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
dament de las es el caso de las reacciones observables en el mundo de los objetos” (Apel, 1985, p. 178). Por lo tanto el signo que se refiere a la vez a un objeto y expresa un estado de cosas,
e las condicio requiere del intérprete a través de la relación entre hablante y oyente. En su giro lingüístico pragmático, Habermas parte de los contextos cotidianos del mundo de la vida,
diferent nes centra el análisis en el examen de los actos de habla y postula la diferencia existente entre uso cognoscitivo y uso comunicativo del habla. Mientras en el primero está
es sociales, implícita sólo una relación fundamental entre frases y estados de cosas en el mundo objetivo, el uso comunicativo postula una triple relación: el hablante expresa algo de su
fuentes económi opinión, comunica con otro miembro Preguntas centrales de la tradición filosófica | 57 | de su comunidad y comunica sobre algo en el mundo: “Cuando el hablante dice algo
de la cas, dentro de un contexto cotidiano no solamente se refiere a algo en el mundo objetivo (…) sino también a algo en el mundo social (…) y a algo en el propio mundo subjetivo del
informa políticas hablante” (Habermas, 1983, pp. 36-37). En virtud de dicho desplazamiento la autoridad epistémica se traslada de un sujeto que extrae de sí mismo los criterios para la
ción y objetividad (paradigma mentalista), a una praxis de justificación que se desarrolla en el seno de una comunidad de lenguaje. Se trata de sustituir la perspectiva epistémica de
obtenid culturale la primera persona del singular que inspecciona su interior, por el nosotros de una comunidad de comunicación. Desde esta perspectiva es necesario subrayar la importancia
a. s que de la cuestión: ¿es el reconocimiento del saber científico como cierto un proceso subjetivo o más bien intersubjetivo? Es necesario distinguir entre la objetividad entendida en
Formul dieron términos de organización teórica de la realidad mediante el punto de vista de una teoría o de un paradigma y la verdad entendida como el proceso argumentativo en que se
o origen a dirimen pretensiones de validez. Mientras que la objetividad se decide con base en el éxito práctico, predictivo o tecnológico de las teorías, la verdad se elabora mediante
pregunt los procesos argumentativos y acuerdos tanto en la vida cotidiana, como dentro de las comunidades científicas: “La argumentación continúa siendo el único medio disponible
as procesos para cerciorarse de la verdad, ya que las pretensiones de verdad que devienen problemáticas no pueden examinarse de otra forma” (Habermas, 2002, p. 50). La
acerca de intersubjetividad del entendimiento sustituye a la objetividad de la experiencia. La verdad es una propiedad de enunciados criticables y falibles y sólo puede justificarse
de indepen mediante razones. El mundo objetivo deja de ser algo que se puede representar y se hace punto de referencia común de un proceso de entendimiento entre miembros de
hechos dencia una comunidad lenguájica, que se entienden entre sí gracias a tener en el mundo su referente común. La presuposición de un mundo objetivo no puede separarse del
político de los horizonte interpretativo intersubjetivamente compartido en que ya siempre se mueven participantes en la comunicación: “La mirada vertical al mundo objetivo se entrecruza
s, pueblos con la relación horizontal. La objetividad del mundo y la intersubjetividad del La intersubjetividad del entendimiento sustituye a la objetividad de la experiencia. La verdad es
económ america una propiedad de enunciados criticables y falibles y sólo puede justificarse mediante razones. | 58 | Orientaciones pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
icos nos. • entendimiento se remiten recíprocamente” (Habermas, 1999, p. 26). ¿Podemos conocer el mundo sin participar en procesos de comunicación? El modelo epistemológico de
sociales Explico la comunicación permite comprender que no tenemos acceso inmediato a entidades en el mundo en forma independiente de nuestras prácticas de entendimiento y del
y algunos contexto lingüísticamente constituido de nuestro mundo de la vida. El criterio para la objetividad del conocimiento pasa de la certeza privada propia de la ciencia moderna a
cultural de los la práctica pública de la justificación. El giro pragmático reemplaza el modelo representacionista del conocimiento, mediante un modelo comunicativo que sustituye la
es. • grandes quimérica objetividad de la experiencia por un entendimiento intersubjetivo que se va logrando. El uso del predicado de verdad muestra que con la verdad de los enunciados
Planteo cambios se vincula una pretensión incondicional que apunta más allá de todas las evidencias disponibles. Un enunciado es verdadero si, bajo las exigentes condiciones de un discurso
hipótesi sociales racional, puede resistir todos los intentos de refutación. La pretensión de verdad requiere de la argumentación, dado que nos está vedado el acceso directo a las condiciones
s que que se de verdad no interpretadas. Con el desarrollo de los análisis pragmáticos del habla, Habermas reformula en términos comunicativos las pretensiones universales de validez
respond dieron que antes se basaba en la correspondencia entre las ideas y las cosas, y luego fue vista como una cuestión referente a las estructuras internas del sujeto. Ahora la verdad de
an en las proposiciones, supuesto de la teoría semiótica del conocimiento, se postula tanto en el habla cotidiana, como en el discurso desarrollado por los expertos. Mediante estas
provisio Colombi pretensiones generales presentes en todo acto de habla comunicativo, se busca superar cierto relativismo contextual, como el formulado por Rorty (1995). Esta pretensión de
nalmen a entre universalismo suscitaría de nuevo la crítica, esta vez puesta en marcha por el pensamiento posmoderno expresado en la crítica de Lyotard a los metarrelatos de la
te estas los siglos modernidad (2004). Desde una perspectiva distinta, el científico social portugués De Sousa, en su trabajo Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (2006),
pregunt XIX y aboga por un nuevo modo de producción de conocimiento que desarrolle una reflexión epistemológica más amplia De Sousa utiliza la expresión epistemología del sur para
as. • primera desarrollar un programa que permita pensar afuera de la totalidad, basado en la necesidad de superar la monocultura del saber y del rigor, para recuperar otras prácticas
Hago mitad sociales y otros conocimientos alternativos: indígenas, campesinos y urbanos. Preguntas centrales de la tradición filosófica | 59 | que la elaborada por los países de
planes del XX Occidente. Ello supone no negar las relaciones entre la ciencia y la cultura, distinguir entre la objetividad y la neutralidad, oponerse a un pensar dicotómico y elaborar una
de (abolició comprensión más amplia del mundo que la legada por Occidente. De Sousa utiliza la expresión epistemología del sur para desarrollar un programa que permita pensar afuera
búsque n de la de la totalidad, basado en la necesidad de superar la monocultura del saber y del rigor, para recuperar otras prácticas sociales y otros conocimientos alternativos: indígenas,
da que esclavitu campesinos y urbanos. En este contexto formula una ecología de los saberes que desarrolle un uso contra-hegemónico de la ciencia, basado en el supuesto de que no hay
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
incluya d, justicia social global sin justicia cognitiva global, sin justicia entre los conocimientos. En su opinión, se requiere desarrollar una Sociología de las ausencias que promueva la
n surgimie ecología de los saberes, en que “el saber científico pueda dialogar con el saber laico, con el saber popular, con el saber de los indígenas, con el saber de las poblaciones
posibles nto de urbanas marginales, con el saber campesino” (De Sousa, 2006, p. 23). La constatación de la diversidad del mundo imposibilita la formulación de una epistemología general,
fuentes movimie dado el proceso de transición por el que pasa el mundo globalizado de hoy, lo cual implica otras formas de articular conocimientos, prácticas, acciones, sujetos colectivos. En
primari ntos este nuevo contexto es central la categoría de traducción como proceso intercultural que permita crear inteligibilidad sin eliminar la diversidad, relacione formas de
as y obreros. conocimiento, articule contextos y relativice la totalidad desde la perspectiva de la diferencia: Este procedimiento de traducción es un proceso por el cual vamos creando y
secunda ..). • dando sentido a un mundo que no tiene realmente un sentido único, porque es un sentido de todos nosotros; no puede ser un sentido que sea impartido, creado, diseñado,
rias Compar concebido en el Norte e impuesto al resto del mundo donde están las tres cuartas partes de las personas (De Sousa, 2006, p. 34). A partir de esta discusión cabe subrayar
(orales, o estos preguntas como: ¿es acaso el saber científico más cierto que el saber popular? ¿Cuál es el criterio que se emplea con frecuencia para afirmar que el primero es más cierto que
escritas, procesos el segundo? Los filósofos de la mente están apoyando sus conclusiones en el aporte de las ciencias cognoscitivas para replantear algunos de los grandes problemas que a lo
iconogr teniendo largo del tiempo ha enfrentado la filosofía. | 60 | Orientaciones pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media Con el desarrollo de las ciencias cognoscitivas ha surgido
áficas, en en las últimas décadas un estudio transdisciplinario que ha hecho de la mente un problema filosófico. “Hay un misterio central que continua siéndolo en gran medida: la
virtuale cuenta naturaleza de la inteligencia consciente” (Churchland, 1992, p. 15). La pregunta por la mente tiene dos características importantes; en primer lugar, es un problema que está
s…) y sus siendo investigado desde los conocimientos de diversos campos del saber cómo la psicología, la neurociencia, la etología, la inteligencia artificial y la teoría de la evolución; en
diferent orígenes segundo lugar, el tratamiento de esta pregunta ha remitido a diversos problemas clásicos de la Filosofía, tales como el dualismo alma / cuerpo, la función del lenguaje y la
es y su existencia de otras mentes. Los filósofos de la mente están apoyando sus conclusiones en el aporte de las ciencias cognoscitivas para replantear algunos de los grandes
término impacto problemas que a lo largo del tiempo ha enfrentado la Filosofía. Desde la posición particular que se apoya en el fundamento de las investigaciones científicas, se abordan ahora
s para en antiguas preguntas que anteriormente tenían origen y base metafísica. En este sentido, surgen preguntas ontológicas tales como: ¿qué cosas existen realmente y cuál es su
encontr situacion esencia?; preguntas semánticas del tipo: ¿cómo adquirir un significado adecuado para los conceptos que empleamos en el estudio de los estados mentales?; preguntas
ar es epistemológicas como: ¿qué es el conocimiento? ¿De dónde proviene? Además, surge un nuevo género de cuestiones como el problema de otras mentes, que conduce a
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
informa políticas, formular preguntas del tipo: ¿cómo diferenciar el pensamiento consciente del que surge de un sistema que imita todas las conductas pensantes? La Filosofía de la mente es
ción económi uno de los aspectos de la Filosofía de la ciencia que intenta esclarecer, desde la psicología experimental, la naturaleza de los procesos mentales, el fenómeno de la cognición y
que cas, el sentido de la significación y la referencia. La Filosofía de la mente pretende fundamentar actualmente la Filosofía de la ciencia, la Filosofía del conocimiento y la Filosofía del
contest sociales lenguaje (Martínez – Freire, 1995, p. 24). Vale la pena plantearse entonces cuestiones tales como: ¿cuál es la diferencia entre la inteligencia humana y la inteligencia de los
e mis y computadores? ¿Puede ser la mente sustituida completamente por el desarrollo de máquinas sofisticadas? Preguntas centrales de la tradición filosófica | 61 | El arte y la
pregunt culturale belleza han sido algunos de los misterios de la existencia humana que la filosofía ha intentado pensar. La Filosofía de la mente y las ciencias cognoscitivas intentan no sólo
as. • s resolver la mayoría de los grandes problemas filosóficos, sino también presentar las bases de un conocimiento que pueda orientar el pensamiento y los nuevos problemas
to y res. • La Filosofía contemporánea ha descubierto en el arte una característica que en las vanguardias del siglo XX ha sido evidente: la posibilidad de ser análisis y crítica social. En
registro Identific este sentido, sin desconocer el valor estético del arte, las obras no sólo señalan acusadoramente la deshumanización de la sociedad sino también “se salen del mundo Herbert
la o Marcuse concibe la estética como elemento constitutivo de una sociedad no represiva que puede señalar posibilidades para una existencia plena y rica en su expresión. | 72 |
informa algunas Orientaciones pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media empírico y crean otro mundo con esencia propia y contrapuesto al primero” (Adorno, 1983, p. 10). Nuestra
ción corrient sociedad, estudiada con cuidado por la escuela de Frankfurt, ha dejado de lado el discurso sobre la verdad para centrarse en la crítica de la explotación que ha producido la
que es de cosificación del ser humano. Al no interesarse por la verdad y su correspondencia con el arte, la conciencia contemporánea, “fijada en lo sólido e inmediato, tiene mucha
obteng pensami dificultad en adoptar esta relación respecto del arte sin la que su contenido de verdad no se manifiesta: la genuina experiencia estética tiene que convertirse en Filosofía o no
o de ento es absolutamente nada” (Adorno, 1983, p. 175). Herbert Marcuse concibe la estética como elemento constitutivo de una sociedad no represiva que puede señalar
diferent económi posibilidades para una existencia plena y rica en su expresión, que descubre la verdad en los múltiples lenguajes creados por el arte, es la experiencia posible en un arte
es co, liberado de la lógica del entretenimiento alienante, del mercado y de la manipulación del poder político. Es posible “deshacer teóricamente esta represión recordando el
fuentes. político, sentido original y la función de la estética. Esta tarea envuelve la comprobación de la relación interior entre el placer, la sensualidad, la belleza, la verdad, el arte y la libertad”
• cultural (Marcuse, 1981, p. 164). En la perspectiva del marxismo contemporáneo, Agnes Heller propone el arte como la posibilidad de reconocernos a nosotros mismos en nuestra
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Clasifico y plena condición humana en la medida en que “el arte es la autoconciencia de la humanidad” (Heller, 2002, p. 339). Además, la manera como valoramos el arte y lo
las filosófic involucramos en nuestra vida, es una señal de una existencia que está superando las condiciones de la alienación porque logra tener el goce estético y ha desarrollado el
fuentes o del gusto por las formas bellas. El arte por sí solo no puede humanizar la vida; pero cuando se tiene la necesidad de humanizar la propia vida y la de los demás también a otros
que siglo XIX niveles – a nivel político, moral, etc. –el arte proporciona un parámetro y cumple una función de apoyo sentimental e intelectual para operar la transformación (Heller, 2002,
utilizo y explico p. 345). Preguntas centrales de la tradición filosófica | 73 | Al pensar el arte desde nuestra América, para retomar la expresión de José Martí, surge la pregunta por las
(en su creaciones en nuestra cultura. En este contexto es preciso recordar que “la expresión estética de América Latina está en relación directa con los procesos histórico-políticos
primari influenci del continente” (Barreiro, 1983, p. 446). Esto no sólo se refiere a los movimientos artísticos que han existido en América Latina sino también a los procesos de dominación,
as o a en el exclusión y expoliación que se han presentado tanto en el mundo económico y político como en el cultural. Se negaron e ignoraron la religión, el lenguaje, la organización
secunda pensami social y el arte de las clases oprimidas y explotadas, de las culturas indígenas y de las negritudes. Esta política de exclusión ha sido una constante contra las clases más
rias, y ento desfavorecidas hasta el presente. Se ha establecido en nuestra historia una diferencia entre arte de élites y arte popular. Esta situación ha implicado que existan dos
en colombi posiciones diferentes: una procura proteger, estimular y divulgar el arte de los grupos excluidos del poder y otra, desarrolla propuestas para anular lo popular y tener una
orales, ano y el visión “civilizada” de la cultura en general y del arte en particular. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en América Latina han surgido creaciones artísticas producto de
escritas, de la supervivencia, mezcla y relación entre las diversas culturas que han convivido en nuestro continente. La “raza cósmica” mencionada por José Vasconcelos está presente en
iconogr América el arte latinoamericano. Esto ha dado origen tanto al muralismo, al llamado “boom” literario y a las expresiones afroamericanas, pero también permite formular preguntas
áficas, Latina. • como: ¿debemos construir conceptos nuevos para hacer un análisis filosófico del arte creado en América Latina? ¿Cómo analizar las creaciones que no tienen un autor
estadís Reconoz específico y son creación popular como la danza? ¿Qué investigación estética podemos realizar sobre el cine, el teatro o las expresiones musicales populares y juveniles? Uno
ticas…). co, en el de los fundamentos que identifican la experiencia estética es que se refiere a la vivencia. La relación racional y sensible que tenemos con el arte se caracteriza por una
• pasado y particularidad especial: nos involucra. El arte no es para una contemplación puramente intelectual, nos sentimos afectados, atraídos y animados por diversas obras. En estos
Identific en la términos, en Nuestra América podemos involucrarnos con las La “raza cósmica” mencionada por José Vasconcelos está presente en el arte latinoamericano. | 74 |
o las actualid Orientaciones pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media obras desde una perspectiva diferente al análisis académico propio de otros continentes. Las creaciones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
caracter ad, el populares y originales de nuestra cultura encuentran en su vínculo con el pueblo su propia vitalidad, esto permite que podamos acercarnos a esas obras desde experiencias
ísticas aporte colectivas como las que encontramos en la música, en los recitales de poesía o en el teatro, espacios en los que nos cuestionamos y descubrimos expresiones relacionadas
básicas de con nuestra vivencia. Es importante no confundir la cultura popular con la cultura de masas organizada y dirigida por las empresas del espectáculo y del entretenimiento,
de los algunas Éstas crean figuras y las convierten en “artistas” dependiendo del éxito comercial basado en la diversión y el esparcimiento de las masas de fanáticos, se trata de empresas
docume tradicion controladas por la lógica del mercado de la diversión. Desde una perspectiva crítica de la modernidad y de la relativización de todo conocimiento y gusto, Nicolás Gómez
ntos es Dávila analiza este fenómeno como manifestación de una sociedad que ha ignorado las diferencias entre el gusto cultivado y el vulgar: “La posibilidad de venderle al público
que artísticas un artefacto cualquiera, en nombre del arte, es fenómeno democrático. Las épocas democráticas, en efecto, fomentan la incertidumbre del gusto al abrogar todo modelo”.
utilizo y (Gómez, 1986, p. 60). La necesidad del arte para nuestra vida, su significación y, en alguna medida, la posibilidad de que sea una de las experiencias que pueda orientarnos y
(qué saberes darnos sentido, ha sido explorada por pensadores colombianos. Desde el psicoanálisis, Estanislao Zuleta subrayó la importancia del arte para nuestra existencia. Este filósofo
tipo de científic colombiano concibió los diversos procesos de nuestra condición humana como involucrados en la experiencia estética y advirtió cómo desde ella estamos reconstruyendo
docume os de nuestras inquietudes, dudas y sentidos. Nuestra existencia está siempre salvajemente interrogada. Y el arte es una manera elaborada de dejarnos interrogar por una pintura,
nto es, diferent por un edificio, por una melodía o por un escrito. Sin dejarnos afectar, interrogar en lo que somos, no hay contacto con el arte; puede haber erudición artística pero no
quién es relación con el arte (Zuleta, 2001, p. 203). Desde el psicoanálisis, Estanislao Zuleta subrayó la importancia del arte para nuestra existencia. Preguntas centrales de la tradición
es el grupos filosófica | 75 | El arte es posible y necesario para nosotros por la constitución interpretativa humana, porque nos interrogamos, porque estamos reorganizando nuestro
autor, a étnicos mundo anímico, porque necesitamos ordenar la riqueza de nuestra vitalidad. Esto nos lo explica la creación artística: El trabajo artístico no es más que el trabajo con eso que
quién colombi somos más esencialmente, con nuestros dramas, nuestros temores y esperanzas. Trabajar con eso es hacer arte. De todas maneras hay un arte que está en nosotros: una
está anos a interpretación del mundo. La elaboración posterior de esto es lo que llamamos propiamente arte y estudiamos como historia del arte (Zuleta, 2001, p. 205). El arte en
dirigido, nuestra general, y la poesía en particular, ofrecen la posibilidad para que podamos llegar a ese conocimiento de lo propiamente humano, de las preguntas fundamentales que nos
de qué identida hemos formulado, pero desde la reflexión del poeta. El filósofo colombiano Danilo Cruz Vélez reflexionó sobre el sentido, valor e importancia de la poesía, y explicó la razón
habla, d. • por la que la literatura es tan significativa para el conocimiento de la condición humana. Aunque hoy contamos con ciencias que abordan el estudio sobre lo humano, tales
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
por qué Describo como la psicología o la sociología, hay espacios en los que sólo la literatura da luz para pensarnos a nosotros mismos. Si la verdad no es sólo adecuación de nuestras
se el representaciones a los objetos, sino algo más originario: un sacar a luz lo que está oculto (…) la poetización, la poiesis, está más bien al servicio de la verdad. Desde Homero
produjo impacto hasta nuestros días, los poetas les han dado presencia en la luz de las palabras a muchas cosas. Sin ellos, habrían permanecido ocultos y olvidados muchos aspectos del
...). • del mundo de los dioses y de la naturaleza, de las ciudades y de los Estados de los hombres, de su coexistencia en ellos, de sus amores y de sus odios, de sus sueños y de sus
Analizo proceso grandes creaciones, de sus triunfos y de sus luchas estériles (Cruz, 1995, p. 59). La reflexión filosófica revela que el artista no sólo permite reflexionar profundamente sobre
críticam de los misterios de la vida humana sino que los grandes genios del arte también logran presentarnos los proble- | 76 | Orientaciones pedagógicas para la Filosofía en la
ente los moderni Educación Media más de la Filosofía desde sus diversas formas expresivas. No es éste el propósito final del arte, pero su conexión con las preguntas filosóficas ha sido
docume zación permanente. “La estética no triunfa liberándose de los valores éticos, sino absorbiéndolos… La educación estética es ante todo educación ética.” (Gómez, 1986, p. 172).
ntos (desarrol La insistencia en la libertad y la igualdad, tan común en el discurso filosófico contemporáneo es relativamente nueva para la humanidad, pues no siempre tuvo que ver con la
que lo de los pregunta sobre las razones que llevan a atribuir a los seres humanos una dignidad particular. Mucho antes de la modernidad, el término sociedad fue usado para referirse al
utilizo e medios cuerpo social, tal como se hace en la actualidad, la concepción aristotélica del ser humano como animal político existía al lado de la consideración de una dignidad reconocida
identific de sólo a algunas personas. | 92 | Orientaciones pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media En Grecia y en Roma antiguas esta dignidad estaba reservada para los
o sus comunic varones que siendo dueños de un territorio y de esclavos para hacerlo producir podían participar entonces en la vida política. “Sin poseer una casa el hombre no podía
tesis. • ación, participar en los asuntos del mundo, debido a que carecía de un sitio que propiamente le perteneciera” (Arendt, 1958, p. 42). La libertad se localizaba exclusivamente en la
Tomo industria esfera política, el ámbito doméstico era pre-político y proto-político. Por tener aseguradas las necesidades de su vida material en el ámbito privado los hombres políticos
notas lización, vivían para la política, no vivían de la política como sucede con muchas figuras públicas de nuestros contextos. Este es un asunto que bien vale la pena pensar desde la
de las urbaniza democracia moderna, pues restringir la participación política a las élites comporta el doble riesgo de excluir a las clases populares de la vida política y descuidar a la vez la
fuentes ción...) representación de sus intereses en la deliberación política. En la cristiandad medieval el poder político estaba estrechamente ligado al poder religioso. Se pensaba entonces
estudia en la que la dignidad humana no era compartida por los judíos, los musulmanes y otros grupos que luego también serían llamados infieles, como los protestantes o los habitantes
das; organiza de territorios africanos y americanos. Ser europeo equivalía a ser cristiano y esa era la única condición considerada digna, una gran limitación que jugaría un importante papel
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
clasifico ción en el proceso de forja de la identidad nacional en Colombia, pues luego de las guerras de independencia los miembros de la clase criolla, tal como lo habían hecho antes los
, social, peninsulares, impondrían sus formas culturales en actitud de abierto desprecio hacia las tradiciones indígenas y africanas, esenciales en la configuración de lo que empezaba
organiz política, a conocerse como Colombia. Desde entonces, la asimilación cultural sería la única vía por la cual miles de personas de ascendencia negra o indígena podrían acceder a la
o, económi condición de ciudadanos para superar la marginación económica y social impuesta a otros grupos por los cristianos blancos en la estructuración de una sociedad piramidal. El
compar ca y asunto de la identidad está estrechamente ligado al de la dignidad, como puede verse en este tipo de sociedades jerárquicas. La sociedad griega en que se gestó la Filosofía
oy cultural clásica era también La sociedad griega en que se gestó la filosofía clásica era también una sociedad piramidal. Preguntas centrales de la tradición filosófica | 93 | una sociedad
archivo de piramidal. Se trataba de una sociedad esclavista en la que los niños y las mujeres compartían la condición de los esclavos, quienes no eran considerados ciudadanos. Según
la Colombi Aristóteles, la naturaleza había creado a unos seres para gobernar y a otros para ser gobernados, de tal forma que ambos grupos se beneficiaran con disposiciones
informa a en el complementarias necesarias para su conservación. “Algunos seres, desde el momento en que nacen, están destinados, unos a obedecer, otros a mandar” (Aristóteles, sf c:
ción siglo XIX 43). De esta manera se expresaba la concepción griega de una sociedad no igualitaria pero justa, algo difícil de aceptar desde la perspectiva moderna, pero evidente para los
obtenid y en la griegos. Platón había expresado antes que su discípulo Aristóteles la misma imagen al referirse a la justicia como la armonía que reinaría en la polis si cada parte de la
a. • primera sociedad se dedicaba a cumplir las funciones que le eran propias. “Cada uno de los órdenes del Estado, el de los negociantes, el de los auxiliares y el de los guardianes, se
Utilizo mitad mantiene en los límites de su oficio y no los traspasa, esto debe ser lo contrario de la injusticia; es decir, la justicia, y lo que hace que un Estado sea justo” (Platón, sf c, p. 196).
mapas, del XX. Esta relación, en la que quienes mantienen la vida y quienes defienden la ciudad están sometidos a los magistrados, es el modelo de la armonía que Platón atribuía al alma del
cuadros • Explico hombre justo, cuyas partes sensible e irascible deben subordinarse a la razón, dedicándose cada una de las tres a lo suyo para posibilitar la justicia, “no permitiendo que
, tablas, el origen ninguna de las partes del alma haga otra cosa que lo que le concierne y prohibiendo que las unas se entremetan en las funciones de las otras” (Platón, sf c, p. 208). Una vez el
gráficas del cristianismo se expandió por el mundo mediterráneo y se fundió con las tradiciones filosóficas dominantes en el mundo romano y helénico, la idea de la dignidad humana fue
y régimen asociada con la creación del hombre por obra de Dios y a imagen suya. Esta visión religiosa de la dignidad humana, que subrayaba el libre albedrío y el dominio de los propios
cálculos bipartidi actos como evidencia de la dignidad humana, se mantuvo vigente durante mucho tiempo, como lo deja ver la referencia de Tomás de Aquino, pensador del siglo XIII, a la
estadís sta en formulación hecha por Juan Damasceno cinco siglos antes, según la cual “Cuando decimos que el hombre ha sido hecho a imagen de Dios, Una vez el cristianismo se expandió
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ticos Colombi por el mundo mediterráneo y se fundió con las tradiciones filosóficas dominantes en el mundo romano y helénico, la idea de la dignidad humana fue asociada con la creación
para a. • del hombre por obra de Dios y a imagen suya. | 94 | Orientaciones pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media entendemos por imagen… un ser dotado de
analizar Analizo inteligencia, libre albedrío y dominio de sus propios actos” (De Aquino: sf, p. 27). Este concepto antropológico cristiano fue profundizado por el humanismo renacentista de
informa el los siglos XV y XVI, separándose del ámbito religioso en que había surgido hasta tomar como base la racionalidad humana. Fue así como revivió la antigua tradición que ubica
ción. • periodo al ser humano en el centro del universo, un antropocentrismo expresado por el sofista Protágoras veinte siglos atrás con la sentencia: “El hombre es la medida de todas las
Analizo conocid cosas, de las que existen, como existentes, de las que no existen en cuanto no existentes” (Diógenes Laercio, sf: 518). Esta expresión, concebida desde una visión relativista,
los o como contenía un núcleo que se extendería progresivamente en la historia de la Filosofía hasta abarcar la humanidad entera. Durante la Conquista de los territorios americanos por
resultad “la los ejércitos venidos de ultramar, la aplicación de la idea de dignidad humana resultó ser una cuestión de gran importancia. Ante el avasallamiento de las comunidades
os de Violenci nativas, algunos peninsulares, como Bartolomé de las Casas, se enfrentaron a quienes sostenían la legitimidad de la conquista con base en la tradición aristotélica. “Las Casas
mis a” y no se limita a denunciar las atrocidades de la conquista… En la medida en que la defensa de la causa indígena apela a principios más universales y abarcadores… la misma
búsque establez noción de esclavitud natural acaba por quedar en entredicho” (Papacchini, 1997, p. 122). En el mismo sentido, el filósofo Francisco de Vitoria cuestionó la legitimidad de la
das y co conquista al apoyarse en la visión religiosa de la dignidad humana para afirmar que “como consecuencia de esta dignidad y este valor intrínseco, todos los hombres poseen,
saco relacion por derecho natural, un dominio o señorío sobre sus vidas y sus bienes: cada ser humano es sujeto de derechos fundamentales, independientemente de las diferencias de
conclusi es con raza o de religión” (Papacchini, 1997, p. 123). La secularización de la tradición sobre la dignidad humana representa la maduración de una tradición antropológica que serviría
ones. • las como base a la modernidad, con cuyo advenimiento se amplió el horizonte considerando una dignidad universal para todos los miembros de la humanidad. Tal
Compar formas reinterpretación fue posible gracias a la La secularización de la tradición sobre la dignidad humana representa la maduración de una tradición antropológica que serviría como
o las actuales base a la modernidad, con cuyo advenimiento se amplió el horizonte considerando una dignidad universal para todos los miembros de la humanidad. Preguntas centrales de
conclusi de la tradición filosófica | 95 | transformación de las nociones de ley natural y de derecho natural, bases del pensamiento medieval acerca de las obligaciones de los seres
ones a violencia humanos con sus semejantes. Tal transformación se dio “al introducirse la idea de que los requerimientos morales relevantes tienen sus cimientos en el interés moral de
las que .• determinados sujetos: los titulares de derechos” (Pogge, 2002, p. 78). La idea de las faltas contra los titulares de los derechos, que en la modernidad son considerados fuentes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
llego Identific de requerimientos legítimos, reemplazó a la concepción de faltas contra el Creador o contra su obra. La formulación del imperativo categórico hecha por Immanuel Kant
después o las expresa muy bien la madurez de la tradición que pone al ser humano en el lugar central y más importante del universo, pues funda la dignidad humana en la autonomía
de causas, personal: “Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre al mismo tiempo como fin y nunca simplemente
hacer la caracterí como medio” (Kant, 1785, p. 116). Fue así como caducó la concepción de la dignidad de la persona fundamentada en el hecho de ser dueño de sus propios actos, con una
investig sticas y libertad análoga a la libérrima voluntad divina que lo había creado. La igual dignidad de todos los seres humanos se vería desde entonces asociada al uso de la razón y del
ación consecu entendimiento: “¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento!” (Kant, 1784, p. 29). En la actualidad, la mejor y más amplia expresión de la dignidad
con las encias humana se encuentra en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948), en la cual se puede ver el esfuerzo por custodiar aquellas dimensiones de la vida
hipótesi del humana que merecen especial atención por parte de todos los ciudadanos, de todos los estados y de la comunidad internacional. La introducción del lenguaje de los derechos
s Frente humanos pone en relieve la relación existente entre una clase especial de requerimientos morales y la condición moral particular de los titulares de los derechos. El término
iniciales Nacional humano, como reemplazo del término natural, señala abandono del interés por alguna condición ontológica que sea independiente del reconocimiento mismo de los
.• .• derechos. En este cambio de la perspectiva metafísica por la perspectiva política, los seres humanos aparecen como fuentes de requerimientos morales relevantes, condición
Recono Explico que los hace iguales La introducción del lenguaje de los derechos humanos pone en relieve la relación existente entre una clase especial de requerimientos morales y la
zco que el condición moral particular de los titulares de los derechos. | 96 | Orientaciones pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media entre sí. Todo ser humano detenta los
los surgimie mismos derechos, no importa de quién se trate. En el contexto de los países del Tercer Mundo, en el que las violaciones de los derechos humanos enmarcan la vida de
fenóme nto de la muchos ciudadanos y de muchas comunidades, la aproximación filosófica a las expresiones de la dignidad humana reviste especial importancia para que la sociedad civil y el
nos guerrilla, Estado hagan propia la responsabilidad que tienen de garantizar la satisfacción de las necesidades humanas, satisfacción que busca ser custodiada a través de la formulación
sociales el de los derechos concomitantes. Las violaciones a los derechos humanos se manifiestan con toda nitidez en los asesinatos de población civil indefensa, en los secuestros, en el
pueden paramilit abuso infantil, en la violencia familiar, pero también en las estructuras sociales y estatales incapaces de garantizar a los ciudadanos nutrición, salud, educación y información
observa arismo y veraz. La Filosofía práctica subraya cómo la prevención de las violaciones de los derechos humanos y la sanción de quienes violan tales derechos sólo pueden darse si la
rse el ciudadanía ejerce una vigilancia atenta y una participación efectiva. El compromiso de los ciudadanos contribuye al compromiso gubernamental en la medida en que habilite
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
desde narcotrá y emplace al Estado para que no sea impotente ni indiferente ante las violaciones de los derechos. “El gobierno puede ser, pues, el primordial garante de los derechos
diversos fico en humanos y el principal referente que puede tenerse en cuenta en la valoración de la falta de respeto oficial, pero los guardianes últimos de los derechos humanos son los
puntos Colombi individuos” (Pogge, 2002, p. 88). Si un Estado viola los derechos humanos o muestra desinterés en garantizar los objetivos de los derechos, los ciudadanos deben cuestionarse
de vista a. • sobre su propia capacidad para organizar rectamente la vida política de su sociedad. El derecho humano de una persona está a salvo sólo si tal persona goza de un acceso
(visione Analizo seguro al objeto de ese derecho y esto es una responsabilidad de quienes participan con ella del mismo sistema social, de ahí la importancia que se da en Filosofía a una
se desde el formación ciudadana que habilite para la deliberación pública y la participación política. Los derechos humanos comprenden los derechos políticos y civiles; los derechos
interese punto económicos, sociales y culturales; pero también los El derecho humano de una persona está a salvo sólo si tal persona goza de un acceso seguro al objeto de ese derecho y
s). • de vista esto es una responsabilidad de quienes participan con ella del mismo sistema social, de ahí la importancia que se da en filosofía a una formación ciudadana que habilite para
Identific político, la deliberación pública y la participación política. Preguntas centrales de la tradición filosófica | 97 | derechos a reproducirse en un medio ambiente sano y pacífico. Los
oy económi derechos humanos imponen deberes sobre todos los ciudadanos en la medida en que éstos son responsables de la organización de su sociedad, a eso se refiere el artículo 28
estudio co, de la DUDH: “Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan
los social y plenamente efectivos” (ONU, 1948, p. 18). En un mundo globalizado en que se hace evidente la interdependencia entre las sociedades, es imposible negar la responsabilidad
diversos cultural que todos los seres humanos tienen con la custodia de los derechos de cada una de las personas, sin importar cuán lejos se encuentren de ellas en términos físicos o
aspecto algunos culturales. Pese a la importancia de los derechos humanos, esta doctrina ha recibido importantes críticas. Una de ellas parte de la duda sobre si los derechos pueden tener
s de de los legitimidad sin haber sido sancionados por el Estado. Desde esta perspectiva, no habría derechos anteriores a la legislación, razón por la cual no existiría una fuente de
interés hechos legitimidad para los derechos humanos. Autores como Karl Marx y Jeremy Bentham subrayan que los derechos sólo pueden ser concebidos en términos post-institucionales,
para las histórico pues de otra manera es imposible su defensa en los tribunales o en otras instancias encargadas de velar por el cumplimiento de las leyes. Ante esta crítica el filósofo y
ciencias s economista Amartya Sen responde que los derechos humanos se refieren a demandas apoyadas en juicios éticos que “conceden una importancia intrínseca a estas garantías”
sociales mundial (Sen, 1999, p. 278). Para este autor, los derechos humanos pueden ser invocados más allá del ámbito de su aplicación legal porque se trata de demandas éticas que
(ubicaci es sobrepasan el campo de los derechos legales sobre los cuales se legisla. Otra importante crítica a los derechos humanos problematiza la existencia de una ética basada en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ón sobresali valores universales que permita la demanda de la libertad política y de los derechos civiles en contextos no occidentales. Contra el autoritarismo que se defiende acudiendo a
geográfi entes una visión muy limitada de tradiciones supuestamente homogéneas, Sen argumenta: “La libertad no es valorada sólo por una cultura, y las tradiciones occidentales no son las
ca, del siglo únicas que nos preparan para adoptar un enfoque de los problemas sociales basado Autores como Karl Marx y Jeremy Bentham subrayan que los derechos sólo pueden ser
evoluci XX concebidos en términos post-institucionales, pues de otra manera es imposible su defensa en los tribunales o en otras instancias encargadas de velar por el cumplimiento de
ón (guerras las leyes. | 98 | Orientaciones pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media en la libertad” (Sen, 1999, p. 290). Esta discusión filosófica merece especial atención en
históric - ciertos países que son considerados constitucionalmente como pluriétnicos y multiculturales, pero cuyos graves problemas en materia de derechos humanos hacen necesario
organiz es,
ación conflicto La lectura de textos filosóficos es la herramienta por excelencia para la formación del estudiante que desarrolla sus competencias en el filosofar. Podría presentarse como
política, en el máxima: ningún ejercicio filosófico desligado de los filósofos. Esto, por supuesto, no se refiere a una repetición de las tesis de los filósofos, sino a un contacto reflexivo y
económ Medio formativo con la tradición. Quizás en campos del conocimiento como la química o el álgebra la historia de los pensadores no sea indispensable, pero en Filosofía trabajar con
ica, Oriente, los filósofos es un acto de maduración y perfeccionamiento de nuestro propio filosofar. Ahora bien, la lectura en Filosofía tiene unos momentos especiales que deben ser
social y caída del superados. “El trabajo con un texto filosófico tiende a desenvolverse según una dialéctica cuyos polos extremos son, de una parte, la entrega total al libro, a su espíritu, al
cultural muro de estilo y a la personalidad intelectual del autor y, de la otra, el distanciamiento de la obra, la concentración en los propios intereses y motivaciones” Propuesta curricular,
…). • Berlín...) didáctica e implementación | 107 | (Salazar, 1967, p. 133). La manera como estos extremos pueden ser dejados atrás es no solo con la guía del maestro sino también con el
Recono .• diálogo argumentado y respetuoso con los compañeros en torno a las ideas del filósofo. La lectura filosófica es, siempre, una relectura. Los textos filosóficos no son para
zco Identific leerlos sino para estudiarlos, para encontrar su estructura, para pensar detenidamente sus tesis y sus argumentos, para contrastar las ideas con otros filósofos. La lectura
múltiple oy filosófica, como toda buena lectura, es un excelente ejercicio para pensar. Para el desarrollo ideal de la lectura filosófica encontramos una serie de propuestas que pueden ser
s analizo apropiadas por el profesor de acuerdo con el texto estudiado, con las características de los alumnos (no es lo mismo la lectura realizada por estudiantes neófitos en la
relacion las Filosofía que por alumnos avanzados) y con las pretensiones del maestro. Al respecto, Salazar (1967) establece una estructura que exige una serie de preguntas para
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
es entre diferent despertar la atención del lector sobre aspectos relevantes del documento, que contiene los siguientes aspectos: a) ¿Qué dice el autor? El primer cuidado del maestro debe ser
eventos es cerciorarse de que todas las palabras usadas por el autor sean comprendidas por el alumno. b) ¿Cómo lo dice? El sentido de las oraciones que componen el párrafo o un
históric formas apartado no es de una sola clase (…) Un autor puede interrogar, puede expresar deseos, exclamar o imprecar, puede rogar, ordenar, alabar o valorar. c) ¿Qué quiere decir? Es
os: sus del preciso que el profesor se preocupe de ganar un contacto estrecho con el lenguaje peculiar del autor, es decir, con el repertorio de términos y giros que singularizan su estilo
causas, orden de pensar y de escribir (…) Determinar y entender lo que quiere decir el autor es sin duda el centro del quehacer interpretativo. d) ¿Qué es lo que no dice el filósofo?
sus mundial Conviene que el profesor, para mejor conducir a los alumnos a la comprensión del texto, presente varias posibilidades de entenderle que, al ser incompatibles con las otras
consecu en el partes del mismo, conducen a la truncada intelección, como en una suerte de reducción al absurdo. La lectura filosófica es, siempre, una relectura. Los textos filosóficos no
encias y siglo XX son para leerlos sino para estudiarlos, para encontrar su estructura, para pensar detenidamente sus tesis y sus argumentos, para contrastar las ideas con otros filósofos. | 108
su (Guerra | Orientaciones pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media e) ¿Por qué y para qué lo dice? La comprensión filosófica exige la intelección de las razones que hay que
incidenc Fría, afirmar o negar, sostener o rechazar realidades. Lo que el filósofo dice en un pasaje no está dicho sin conexión con ciertas verdades aceptadas – que han sido explicadas o han
ia en la globaliza quedado tácitas – y con otras verdades que tiene el propósito de formular. f) ¿Dónde, en qué circunstancia lo dice? El contexto histórico – cultural y personal es, como lo
vida de ción, hemos señalado, importante para la recta comprensión del texto. El profesor debe procurar reunir y transmitir la mayor información posible sobre el ambiente cultural y los
los enfrenta rasgos y evolución personales del autor (Salazar, 1967, pp. 142 – 145). En tal sentido, el propósito de la lectura es estimular el pensamiento filosófico, que implica tres
diferent miento objetivos principales, siguiendo a Alpini y Dufour: comprender lo que dice y piensa el autor en sí mismo, reviviendo su situación; adquirir la disciplina de la reflexión filosófica;
es Oriente- aprender a reflexionar, aprendiendo a leer de manera reflexiva (Alpini y Dufour, 1988).
agentes Occident Para actualizar el espíritu dialógico de la universidad medieval a comienzos del siglo XIX, algunos filósofos alemanes, entre los que se destacan Wilhelm von Humboldt,
y e...). • Friedrich Schleiermacher y Gottlieb Fichte, introdujeron a la práctica docente el seminario. En el seminario se trabaja discursivamente un texto estudiado con anterioridad por
grupos Analizo y todos los participantes para discutir en torno a él durante las sesiones periódicas del seminario. Los papeles de relator, correlator y protocolante se alternan entre los
involucr describo miembros del seminario durante el tiempo del proceso. Los grupos de participantes en el seminario no deben ser numerosos para posibilitar una amplia participación y
ados. • algunas permitir al director conducir el proceso de investigación. En cada sesión se hacen aportes que al final servirán como base de los trabajos finales en que los participantes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Recono dictadur cosechan lo que se ha sembrado a lo largo del seminario. Los elementos más importantes del seminario investigativo son: Los grupos de participantes en el seminario no
zco, en as en deben ser numerosos para posibilitar una amplia participación y permitir al director conducir el proceso de investigación. Propuesta curricular, didáctica e implementación |
los América 109 | a) La relatoría: texto escrito a través de cuya lectura se hace la presentación del texto asignado y se formula la orientación de la discusión. b) La correlatoría: texto
hechos Latina a escrito que se lee después de la relatoría para hacer una crítica y complementación de la misma. c) El protocolo: texto escrito en que se hace una relación orgánica de la
históric lo largo discusión para ser leída al comienzo de la siguiente sesión. d) El ensayo final: trabajo final en que cada seminarista propone los resultados de su participación en el seminario.
os, del siglo La disertación filosófica es un ejercicio escrito por medio del cual se logra tratar preguntas filosóficas importantes de una manera rigurosa. Puesto que la Filosofía es una
complej XX. • actividad creadora y crítica, la disertación se convierte en la materialización o expresión de esta actividad del pensamiento cuyo objetivo es ofrecer una respuesta
as Analizo y argumentada a la pregunta planteada por el autor. Así, Peña Ruiz entiende la disertación filosófica como “un proceso de reflexión activo y crítico en el análisis de un problema
relacion describo filosófico, manejando con agilidad y profundidad argumentos y autores de la historia de la Filosofía y la ciencia” (Peña, 1987, p. 12). En tal sentido, la disertación se concibe
es algunas como un ejercicio personal e informado: personal, puesto que es una reflexión autónoma para la solución de una pregunta problema, e informado porque el alumno, a partir
sociales revoluci de su reflexión, recupera las voces de los autores y nutre sus palabras y argumentos de las referencias desarrolladas por ellos. Para lograrlo es importante tener en cuenta
políticas ones en que una disertación filosófica, según Denis Huisman, debe reunir las siguientes características: es una demostración, en ella se trata de probar una verdad; debe concentrarse
, América en su tema evitando la digresión y la ampliación artificial de los asuntos; debe ser coherente; debe hacerse en ella todas las distinciones requeridas y evitar, pues, la vaguedad
económ Latina a y la confusión; implica toma de posición, es decir, argumentos y el hacerse cargo de una conclusión. (Salazar, 1967, p. 197). En la disertación filosófica se pueden encontrar
icas y lo largo varios apartados de constitución y desarrollo, los cuales son: Puesto que la filosofía es una actividad creadora y crítica, la disertación se convierte en la materialización o
cultural del siglo expresión de esta actividad del pensamiento cuyo objetivo es ofrecer una respuesta argumentada a la pregunta planteada por el autor. | 110 | Orientaciones pedagógicas
es. • XX. • para la Filosofía en la Educación Media • Problematización de un tema. El tema seleccionado se formula a manera de interrogante. Teniendo la pregunta formulada el
Utilizo Reconoz estudiante deberá detenerse en cada uno de los términos del interrogante, deducir de ellos una serie de preguntas o subproblemas, dividiendo los problemas en preguntas
diversas co el elementales y separadas. Esta problemática estructurada, constituirá el instrumento destinado a dar respuesta a la pregunta inicial (Gómez, 2007, p. 204). • Progresión o
formas cambio cuerpo de la disertación. Este apartado está constituido por una organización conceptual y un orden de la demostración. Antes de iniciar la redacción de la disertación es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de en la necesario que el estudiante revise la especificidad y pertinencia de la pregunta, los límites de la problematización que se propone y el orden progresivo que proyecta
expresi posición desarrollar, el desajuste de algunos de estos elementos puede ocasionar la desorganización argumental del ejercicio. Finalmente, el alumno se da a la tarea de redactar la
ón para de la disertación de acuerdo con el plan elegido para desarrollar el cuerpo general del documento. • Constitución de la disertación. Se plantea dos formas de organización. El plan
comuni mujer en convencional y el plan dialéctico. El primero, está enfocado a la redacción desde cuatro lugares de enunciación: pregunta problema, tesis, argumentos y conclusiones. La
car los el finalidad de este plan es organizar la demostración de manera tal que el lector establezca cuál es la problematización que plantea el texto, cuál es la respuesta o solución a
resultad mundo y ese interrogante inicial, cuáles son los argumentos que sostienen esa tesis y no otras, y cuáles son las conclusiones que se derivan del proceso reflexivo en general. La segunda
os de en forma de organización está relacionada con la elaboración de la disertación siguiendo la estructura dialéctica hegeliana: tesis, antítesis y síntesis. La tesis expone una
mi Colombi proposición sobre el tema; la antítesis expone la proposición contraria; la síntesis, une las dos anteriores y la supera exponiendo algo nuevo. Una de las ventajas de este plan
investig a a lo estratégico es la fuerza retórica que despierta en Un comentario de texto supone, en primer lugar, una serie de “enfrentamientos” del estudiante con el texto que es objeto
ación. • largo del de su atención Propuesta curricular, didáctica e implementación | 111 | los lectores adhesiones vivas e incluso personales. En este sentido, la disertación filosófica es un
Cito siglo XX ejemplo de metodología para el desarrollo de las competencias argumentativa y propositiva, a la vez que hace posible el aprendizaje de actitudes filosóficas.
adecua y su Un foro es una de las actividades que permite el encuentro entre estudiantes para expresar sus reflexiones sobre un tema establecido previamente, en la que los
dament incidenci participantes han ordenado su reflexión en un escrito y han podido madurar sus ideas por la consulta filosófica. Un foro tiene un doble propósito. En primer lugar, al
e las a en el enfrentarse el joven con un problema filosófico, aclara algunas de sus ideas y realiza el ejercicio de la escritura donde debe ordenar sus tesis y sus argumentos. En segundo
diferent desarroll lugar, al exponer el fruto de su reflexión ante un público, participa en un diálogo en el que acepta críticas, debe aclarar interpretaciones equivocadas y, simultáneamente,
es o asumir una actitud crítica ante los demás participantes, evaluar las nuevas ideas y comprender la necesidad del respeto, la tolerancia y la comunicación honesta en torno al
fuentes político, conocimiento (Salazar, 2007). Además, el foro de Filosofía permite que los estudiantes se encuentren con jóvenes de otras instituciones y que compartan sus experiencias
de la económi vitales en torno a las preguntas filosóficas. Es una forma de inteEl foro de filosofía permite que los estudiantes se encuentren con jóvenes de otras instituciones y que
informa co, compartan sus experiencias vitales en torno a las preguntas filosóficas. | 116 | Orientaciones pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media grar la reflexión filosófica a
a. • familiar desarrollará con sus estudiantes, de acuerdo con los problemas más propicios que encuentre en su contexto particular para fortalecer el desarrollo de las competencias a
Promue y partir de los núcleos de problemas que han sido propuestos en este documento. La presencia de las TIC en el mundo de la vida de los estudiantes obliga a pensar en su
vo personal implementación en la formación filosófica de la educación media Propuesta curricular, didáctica e implementación | 117 | Para facilitar el ejercicio del filosofar y la
debates .• apropiación de la tradición filosófica a partir de los contextos curriculares y extracurriculares particulares, los maestros deben programar los ejercicios que permitan a los
para Identific alumnos alcanzar los desempeños en que se evidencia cada una de las competencias para el ejercicio del filosofar. Desde sus propios contextos, los maestros deben hacer la
discutir oy elección de diferentes problemas que le permitan favorecer el desarrollo de las competencias filosóficas, a partir de preguntas que actualicen la reflexión filosófica en la
los explico escuela y en la vida cotidiana de los estudiantes. Los maestros de Filosofía pueden hacer un esquema más completo en el que se reconozcan las características singulares de
resultad las cada contexto global, regional y local desde conjuntos más amplios de preguntas. A partir de cada uno de los tres núcleos de problemas que han sido propuestos en este
os de luchas documento, deben formular aquellas preguntas filosóficas que permitan la articulación de las experiencias concretas de los estudiantes con la reflexión filosófica y con el
mis de los trabajo desarrollado en otras áreas de estudio. Esto permite evidenciar el carácter inacabado de la reflexión filosófica y las posibilidades que ofrece a los estudiantes para
observa grupos aprender mediante el ejercicio mismo del filosofar. Cada una de las tres competencias del filosofar puede ser desarrollada desde cada uno de los tres núcleos de problemas
ciones. étnicos filosóficos, a partir de preguntas que contextualicen la reflexión filosófica en el ámbito escolar y en el ámbito existencial de los estudiantes, que articulen el ejercicio filosófico
Realizo en a la vida cotidiana del estudiante y al trabajo en otras áreas de su formación escolar.
investig Colombi Como toda aproximación que puede hacerse a un campo tan amplio como es el de la enseñanza de la Filosofía, esta propuesta constituye sólo una forma posible entre
aciones ay muchas otras y será siempre perfectible. No obstante, se ha procurado llenar un vacío existente en el país, con el fin de aportar al mejoramiento de las prácticas pedagógicas
como lo América en el campo de la enseñanza de la Filosofía. Este esfuerzo debe complementarse con procesos permanentes y sistemáticos de formación y cualificación de los docentes
hacen en busca encargados de materializarlo en la práctica. La estructura del documento está organizada de la siguiente manera: El primer capítulo se ocupa del análisis de la formación
los de su filosófica para el desarrollo de competencias. En la primera parte de este capítulo se desarrolla la tesis según la cual la formación de la persona constituye la preocupación
científic reconoci central de la Filosofía y de la pedagogía. La segunda parte del capítulo presenta la formación como respuesta a las cuestiones sobre por qué y para qué enseñar Filosofía en la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
os miento educación media. En la tercera parte, se propone algunas orientaciones pedagógicas y curriculares tomando como eje central las competencias requeridas para el ejercicio del
sociales social e filosofar. En su conjunto, este primer capítulo constituye el fundamento pedagógico de las orientaciones para la enseñanza de la Filosofía, teniendo como preocupación
: diseño igualdad central su contextualización y desarrollo en el campo de la educación media. El segundo capítulo presenta algunas de las preguntas centrales de la tradición filosófica, a saber:
proyect de acerca del conocimiento humano, la estética y la ética. Tal presentación se hace sin ánimo de exhaustividad Introducción | 12 | Orientaciones pedagógicas para la Filosofía en
os, derecho la Educación Media y con el único fin de estimular el ejercicio filosófico de quienes se inician en el estudio de la Filosofía. Estas preguntas, que son recurrentes en la tradición
desarrol s desde filosófica, se sitúan históricamente y se vinculan con la reflexión sobre temas del contexto sociocultural actual. En síntesis, el capítulo busca dar razón de los conceptos
lo comienz filosóficos fundamentales que deben ser abordados en los niveles de educación media, dando prioridad al ejercicio mismo del filosofar sobre la exposición de las doctrinas
investig os del que constituyen la tradición filosófica. En el tercer y último capítulo se introduce un enfoque curricular basado en problemas para la enseñanza de la Filosofía. Con tal
aciones siglo XX propósito, se desarrolla la discusión pedagógica acerca de la didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la Filosofía. Esta presentación se complementa con el
y hasta la planteamiento de algunas estrategias específicas, que desde el punto de vista didáctico pueden facilitar la enseñanza de la Filosofía y el aprendizaje del filosofar. Al final de
present actualid este capítulo se formula una serie de sugerencias acerca de la forma en que es posible llevar estas orientaciones pedagógicas al aula de clase y a la vida concreta de los
resultad Establez
os. co
Formul relacion
o es entre
proyect las
os • distintas
Planteo manifest
un aciones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
tema o artísticas
proble y las
ma de corrient
investig es
ación. • ideológic
Delimit as del
o el siglo XX.
tema o •
proble Compar
ma o los
espacial mecanis
y mos de
tempor participa
almente ción
.• ciudada
Justifico na
la contemp
importa lados en
ncia de las
la constitu
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
investig ciones
ación políticas
que de 1886
propon y 1991 y
go. • evalúo
Defino su
los aplicabili
objetivo dad. •
s y la Identific
hipótesi o
s del algunas
trabajo. formas
• en las
Describ que
o la organiza
metodo ciones
logía estudian
que tiles,
seguiré movimie
en mi ntos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
investig sociales,
ación, partidos
que políticos,
incluya sindicato
un plan s...
de participa
búsque ron en la
da de activida
diversos d
tipos de política
informa colombi
ción ana a lo
los y la
propósi primera
tos de mitad
mi del siglo
investig XX. •
ación. • Identific
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Diseño oy
un explico
cronogr algunos
ama de de los
trabajo. principal
• es
Diseño procesos
un plan políticos
de del siglo
búsque XIX en
da Colombi
bibliogr a
áfica (federali
con smo,
diferent centralis
es mo,
término radicalis
sy mo
combin liberal,
ación Regener
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de ación...).
término •
s para Compar
encontr o
ar algunos
informa de los
ción procesos
pertine políticos
nte. que
Desarro tuvieron
investig Colombi
aciones a en los
• Hago siglos
una XIX y XX
revisión (por
bibliogr ejemplo,
áfica radicalis
siguien mo
do mi liberal y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
plan. • Revoluci
Analizo ón en
críticam Marcha;
docume ación y
ntos Frente
(qué Nacional
tipo de ;
docume constitu
quién políticas
es el de 1886
autor, a y
quién 1991...).
está •
dirigido, Identific
de qué oy
habla, comparo
se de los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
produjo procesos
, desde políticos
qué que
posició tuvieron
n lugar en
ideológi el
ca está mundo
habland en el
significa y
para primera
mí…). • mitad
informa XX
ción de (proceso
otras s
fuentes colonial
pertine es en
ntes África y
según Asia;
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
mi plan. Revoluci
• ón Rusa
Registro y
informa Revoluci
ción de ón
manera China;
sistemá Primera
tica. • y
Clasifico Segunda
, Guerra
compar Mundial.
oe ..). •
interpre Relacion
to la o
informa algunos
ción de estos
obtenid procesos
a en las políticos
diversas internaci
fuentes. onales
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
• Utilizo con los
herrami procesos
entas colombi
de las anos en
diferent el siglo
es XIX y
disciplin primera
as de mitad
ciencias XX. •
sociales Respeto
para diferent
analizar es
la posturas
informa frente a
ción. • los
Saco fenóme
conclusi nos
ones. sociales.
Present •
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
o los Participo
resultad en
os • discusio
Utilizo nes y
diversas debates
formas académi
de cos. •
expresi Asumo
dar a posición
conocer crítica
los frente a
resultad situacion
os de es de
mi discrimi
investig nación y
ación. • abuso
Cito por
adecua irrespet
dament o a las
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
e las posicion
diferent es
es ideológic
fuentes as y
de la propong
informa o formas
ción de
obtenid cambiarl
a. • as. •
Promue Reconoz
vo co que
debates los
para derecho
discutir s
los fundame
resultad ntales
os de de las
mi persona
investig s están
ación y por
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
relacion encima
arlos de su
con género,
otros • su
Identific filiación
o política,
normas religión,
en etnia… •
algunas Reconoz
de las co la
culturas importa
y ncia del
épocas patrimo
estudia nio
das y cultural
las y
compar contribu
o con yo con
algunas su
normas preserva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
vigente ción. •
s en Participo
Colombi en la
a. • construc
Identific ción de
o las normas
ideas para la
que conviven
legitima cia en
ban el los
sistema grupos a
y el pertenez
sistema co
jurídico (familia,
en colegio,
algunas barrio...)
de las y las
culturas acato. •
estudia Reconoz
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
das. • co en el
Recono pago de
zco y los
describ impuest
o os una
diferent forma
es importa
formas nte de
que ha solidarid
asumid ad
o la ciudada
democr na. •
acia a Utilizo
través mecanis
de la mos de
historia. participa
• ción
Compar estableci
o entre dos en la
sí Constitu
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
algunos ción y en
sistema organiza
s ciones a
s pertenez
estudia co. •
dos y a Tomo
su vez decision
con el es
sistema respons
político ables
colombi frente al
ano. • cuidado
Identific de mi
o cuerpo y
variacio mis
nes en relacion
el es con
significa los
do del demás.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
concept • Apoyo
o de a mis
ciudada amigos y
nía en amigas
diversas en la
culturas toma
a través respons
del able de
tiempo. decision
• es sobre
Identific el
o cuidado
criterios de su
que cuerpo.
permite • Asumo
n una
establec posición
er la crítica
división frente al
política deterior
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de un o del
territori medio
o. • ambient
Compar ey
oy participo
explico en su
cambios conserva
en la ción.
división Relacion
política es entre
de los
Colombi estándar
ay es
América básicos
en de
diferent compete
es ncias y
épocas. los
• lineamie
Identific ntos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
oy Enfoque
compar interdisc
o las iplinario
caracter de las
ísticas ciencias
de la económi
organiz cas y
ación políticas.
política •
en las Conozco
colonias la
español Declarac
as, ión
portugu Universa
esas e l de los
inglesas Derecho
en s
América Humano
.• s y su
Recono relación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
zco y con los
respeto derecho
las s
diferent fundame
es ntales
postura enuncia
s frente dos en la
a los Constitu
fenóme ción.
nos (Conoci
sociales mientos)
.• .•
Particip Conozco
o en los
debates mecanis
y mos
discusio constitu
nes: cionales
asumo que
una protege
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
posició n los
n, la derecho
confron s
to, la fundame
defiend ntales
o y soy (como la
capaz tutela) y
de compren
modific do cómo
ar mis se
postura aplican.
s (Conoci
cuando mientos)
reconoz .•
co Analizo
mayor el
peso en manual
los de
argume conviven
persona de mi
s. • instituci
una cumplo
posició voluntari
n crítica amente
frente a y
situacio participo
nes de de
discrimi manera
nación pacífica
(etnia, en su
género.. transfor
.) y mación
propon cuando
go las
formas consider
de o
cambiar injustas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
las. • (Compet
Particip encias
o en la cognitiva
constru se
cción de integrad
normas oras). •
para la Exijo el
convive cumplim
ncia en iento de
los las
grupos normas
a los y los
que acuerdo
pertene s por
zco parte de
(familia, las
colegio, autorida
organiz des, de
ación mis
juvenil, compañ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
equipos eros y
deporti de mí
vos...). mismo(a
• ).
Compar (Compet
to y encias
acato integrad
las oras). •
normas Manifies
que to
ayudan indignaci
a ón
regular (rechazo
la , dolor,
convive rabia)
ncia en cuando
los se
grupos vulneran
sociales las
a los libertade
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
que s de las
pertene persona
zco. • sy
Particip acudo a
o las
activam autorida
ente en des
la apropiad
confor as.
mación (Compet
del encias
gobiern emocion
o ales e
escolar. integrad
• Tomo oras). •
decision Analizo
es cómo
respons mis
ables pensami
frente entos y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
al emocion
cuidado es
de mi influyen
cuerpo en mi
y de mis participa
relacion ción en
es con las
los decision
demás es
(drogas, colectiva
relacion s.
es (Compet
sexuale encias
s...). • cognitiva
Apoyo a sy
mis emocion
amigos ales). •
y Identific
amigas o
en la decision
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
toma es
respons colectiva
able de s en las
decision que
es interese
sobre el s de
cuidado diferent
de su es
cuerpo. persona
• s están
Asumo en
una conflicto
posició y
n crítica propong
frente o
al alternati
deterior vas de
o del solución
medio que
ambien tengan
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
te y en
particip cuenta
o en su esos
protecci interese
ón. • s.
Identific (Compet
o encias
diferenc cognitiva
ias en s). •
las Preveo
concepc las
iones consecu
que encias
legitima que
n las pueden
actuaci tener,
ones en sobre mí
la y sobre
historia los
y demás,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
asumo las
posicio diversas
nes alternati
críticas vas de
frente a acción
ellas propues
(esclavit tas
ud, frente a
Inquisici una
ón...). decisión
Cohere colectiva
ncia .
vertical (Compet
y encias
horizon cognitiva
tal de s). •
los Escucho
estánda y
res. expreso,
abierta , las
de las razones
ciencias de mis
políticas compañ
y eros(as)
económ durante
icas. discusio
Perspec nes
tiva grupales
crítica , incluso
de las cuando
ciencias no estoy
económ de
icas y acuerdo.
políticas (Compet
. encias
Perspec comunic
tiva ativas). •
proble Uso mi
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
mica de libertad
las de
ciencias expresió
económ ny
icas y respeto
políticas las
. opinione
• s ajenas.
Conozc (Compet
o encias
proceso comunic
sy ativas e
técnicas integrad
de oras). •
mediaci Compre
ón de ndo que
conflict el
os. disenso
(Conoci y la
mientos discusió
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
). • n
Sirvo de construc
mediad tiva
or en contribu
conflict yen al
os entre progreso
compañ del
eros y grupo.
compañ (Compet
eras, encias
cuando comunic
me ativas). •
autoriza Compre
n, ndo la
foment importa
ando el ncia de
diálogo participa
y el r en el
entendi gobierno
miento. escolar y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
(Compe de hacer
tencias seguimie
doras). represen
• Apelo tantes.
a la (Compet
mediaci encias
ón integrad
escolar, oras). •
si Compre
ro que caracterí
necesit sticas
o ayuda del
para Estado
resolver de
conflict Derecho
os. y del
(Compe Estado
tencias Social de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
integra Derecho
doras). y su
• importa
Recono ncia
zco el para
conflict garantiz
o como ar los
una derecho
oportun s
idad ciudada
para nos.
aprend (Conoci
er y mientos)
fortalec .•
er Identific
nuestra oy
s analizo
relacion las
es. situacion
(Compe es en las
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
tencias que se
cognitiv vulneran
as). • los
Identific derecho
o las s civiles
necesid y
ades y políticos
puntos nombre,
de vista al
de debido
persona proceso,
so a elegir,
grupos a ser
en una elegido,
situació a pedir
n de asilo,
conflict etc.).
o, en la (Compet
que no encias
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
estoy cognitiva
involucr sy
un ientos).
proble •
ma, Conozco
escucho , analizo
cual mecanis
para mos de
entend participa
er sus ción
opinion ciudada
es.) na.
(Compe (Compet
tencias encias
cognitiv cognitiva
as). • sy
Compre conocim
intencio Identific
nes de o los
la sentimie
gente, ntos,
muchas necesida
veces, des y
son puntos
mejores de vista
de lo de
que yo aquellos
ente se les
pensab han
a; violado
tambié derecho
n veo s civiles
que hay y
situacio políticos
nes en y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
las que propong
alguien o
puede acciones
hacerm no
e daño violentas
sin para
intenció impedirl
n. o.
(Compe (Compet
tencias encias
cognitiv emocion
as). • ales y
Compre cognitiva
el Analizo
engaño críticam
afecta ente mi
la participa
confian ción en
za entre situacion
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
las es en las
persona que se
sy vulneran
reconoz o
co la respetan
importa los
ncia de derecho
recuper se
ar la identific
confian o cómo
za dicha
cuando participa
se ha ción
perdido contribu
. ye a
(Compe mejorar
tencias o
integra empeor
doras). ar la
• situación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Compre .
ndo la (Compet
importa encias
ncia de cognitiva
brindar s). •
apoyo a Cuestion
la gente oy
que analizo
está en los
una argumen
situació tos de
n difícil. quienes
(Por limitan
ejemplo las
, por libertade
razones s de las
emocio persona
nales, s.
económ (Compet
icas, de encias
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
salud o cognitiva
sociales s). •
). Analizo
(Compe críticam
tencias ente la
integra informac
doras). ión de
• los
Compre medios
ndo que de
todas comunic
las ación.
familias (Compet
tienen encias
derecho cognitiva
al s). •
trabajo, Hago
la salud, seguimie
la nto a las
viviend acciones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
a, la que
propied desarroll
ad, la an los
educaci represen
ón y la tantes
recreaci escolare
ón. sy
(Conoci protesto
mientos pacífica
). • mente
Reflexio cuando
no no
sobre el cumplen
poder y funcione
la so
autorid abusan
ad en de su
mi poder.
entorno (Compet
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
y encias
expreso cognitiva
pacífica se
mente integrad
mi oras). •
desacue Compre
cuando los
conside mecanis
ro que mos de
hay participa
injustici ción
as. permite
(Compe n
tencias decision
cognitiv es y,
as y aunque
comuni no esté
cativas). de
• acuerdo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Compre con
ndo la ellas, sé
importa que me
ncia de rigen.
los (Compet
derecho encias
s cognitiva
sexuale s). •
sy Conozco
reprodu y uso
ctivos y estrategi
analizo as
sus creativas
implicac para
iones generar
en mi opciones
vida. frente a
(Por decision
ejemplo es
, el colectiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
derecho s.
a la (Compet
planific encias
ación cognitiva
familiar sy
). conocim
(Conoci ientos).
mientos •
y Participo
compet en la
encias planeaci
integra ón y
doras). ejecució
• n de
Promue acciones
vo el que
respeto contribu
a la yen a
vida, aliviar la
frente a situación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
riesgos de
como persona
ignorar s en
señales desvent
de aja.
tránsito (Compet
, portar encias
armas, integrad
conduci oras). •
r a alta Compre
do en un
habiend Estado
o de
consum Derecho
ido las
alcohol; persona
sé qué s
medida podemo
s tomar s
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
para participa
actuar r en la
con creación
respons o
abilidad transfor
frente a mación
un de las
acciden leyes y
te. que
(Compe éstas se
tencias aplican a
integra todos y
doras). todas
• por
Compre igual.
el mientos)
espacio .•
público Conozco
es los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
patrimo principio
nio de s básicos
todos y del
todas y, Derecho
lo cuido onal
y Humanit
(Compe ejemplo,
tencias la
integra protecci
doras). ón a la
• sociedad
Recono civil en
los icto
seres armado)
vivos y .
el (Conoci
medio mientos)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ambien .•
te son Analizo
un críticam
recurso ente el
único e sentido
irrepeti de las
merece compren
mi do la
respeto importa
y ncia de
conside cumplirl
(Compe no
tencias compart
integra a alguna
doras). de ellas.
• (Compet
Entiend encias
o la cognitiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
importa se
ncia de integrad
manten oras). •
er Analizo
expresi críticam
ones de ente y
afecto y debato
cuidado con
mutuo argumen
familiar evidenci
es, as sobre
amigos, hechos
amigas ocurrido
y s a nivel
parejas, local,
a pesar nacional
de las y
diferenc mundial,
ias, y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
disgust compren
os o do las
conflict consecu
os. encias
(Compe que
tencias estos
integra pueden
doras). tener
• sobre mi
Compre propia
los (Compet
conflict encias
os cognitiva
ocurren sy
en las comunic
relacion ativas). •
es, Expreso
incluye empatía
pareja, persona
y que se s cuyos
pueden derecho
manejar s han
de sido
manera vulnerad
constru os (por
ctiva si ejemplo,
nos en
escucha situacion
mos y es de
compre desplaza
ndemos miento)
los y
puntos propong
de vista o
del acciones
otro. solidaria
(Compe s para
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
tencias con
cognitiv ellos.
as y (Compet
comuni encias
cativas). emocion
• ales e
Identific integrad
oy oras). •
supero Participo
emocio en
nes, manifest
como el aciones
resenti pacíficas
miento de
y el rechazo
odio, o
para solidarid
poder ad ante
perdon situacion
ar y es de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
reconcil desvent
iarme aja
con social,
quienes económi
he ca o de
tenido salud
os. la gente
(Compe de mi
tencias región o
emocio mi país.
nales). (Compet
• Utilizo encias
mecanis integrad
mos oras). •
constru Participo
ctivos en
para iniciativa
encauza s
r mi políticas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
rabia y democrá
enfrent ticas en
ar mis mi
conflict medio
os. escolar o
(Ideas: localidad
detener .
me y (Compet
pensar; encias
desaho integrad
garme oras). •
haciend Compre
o ndo qué
ejercici es un
oo bien
hablar público y
con participo
alguien) en
. acciones
(Compe que
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
tencias velan
emocio por su
nales). buen
• uso,
Preveo tanto en
las la
consecu comunid
encias, ad
a corto escolar,
y largo como en
plazo, mi
de mis municipi
accione o.
s y evito (Conoci
aquellas mientos
que y
pueden compete
causar ncias
me integrad
sufrimie oras). •
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
nto o Compre
lo a cuando
otras se actúa
persona en
s, forma
cercana corrupta
so y se
(Compe bienes
tencias públicos
cognitiv para
as). • benefici
Conozc o
oy personal
utilizo , se
estrateg afectan
ias todos
creativa los
s para miembr
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
solucio os de la
nar sociedad
conflict .
ejemplo mientos)
, la .
lluvia Los
de orígenes
ideas). histórico
(Compe s de la
tencias Filosofía
cognitiv en
as y Grecia
conoci coincide
mientos n con la
). • consolid
Analizo ación de
críticam un
conflict educativ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
os entre o
grupos, conocid
en mi o como
barrio, Paideia,
vereda, que
municip perdura
io o todavía
país. en la
(Compe manera
tencias en que
cognitiv muchas
as). • sociedad
Analizo, es
de occident
manera ales
crítica, concibe
los ny
discurso desarroll
s que an la
legitima tarea de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
n la educar
violenci la
a. concienc
(Compe ia
tencias individu
cognitiv al de sus
as). • miembr
Identific os más
o jóvenes.
dilemas Sin
de la descono
vida, en cer la
s otras
derecho civilizaci
so ones
distinto antiguas
s y sus
valores sistemas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
entran educativ
en os
conflict tuvieron
oy en el
analizo desarroll
posibles o de la
opcione manera
s de humana
solució de vivir,
n, es
conside necesari
rando o
los reconoc
aspecto er que
s en
positivo Grecia
sy “por
negativ primera
os de vez se
cada establec
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
una. e, de
(Estoy una
en manera
dilema conscien
entre la te, un
ley y la ideal de
lealtad: cultura
mi como
amigo principio
me formativ
confesó o”
algo y (Jaeger,
yo no sé 2001, p.
si 7). En
contar esto
o no). consiste
(Compe la
tencias genialida
cognitiv d del
as). • espíritu
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Argume griego:
nto y en
debato definir el
sobre ideal de
dilemas formació
de la n
vida humana
cotidian como
a en los orientaci
que ón de su
distinto labor
s educativ
derecho a. El
so tempran
distinto o interés
s filosófic
valores o por el
entran orden
en de la
conflict naturale
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
o; za fue
reconoz pronto
co los puesto
argume griegos
ntos, así al
no servicio
coincida de la
n con educació
los n para
míos. formar a
(Compe los
tencias hombres
comuni , “del
cativas). mismo
• modo
Constru que el
yo, alfarero
celebro, modela
manten su arcilla
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
go y y el
reparo escultor
acuerdo sus
s entre piedras”
grupos. (Jaeger,
(Compe 2001, p.
integra artes
doras). plásticas
• , el
Contrib teatro,
uyo a la
conflict a, la
os entre retórica,
persona la
sy gramátic
entre a, la
grupos lógica, la
se aritméti
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
maneje ca, la
n de geometr
manera ía, la
pacífica astrono
y mía y la
constru música
ctiva fueron
median campos
te la cultivad
aplicaci os por
ón de los
estrateg griegos
basadas una
en el forma
diálogo específic
y la a a los
negocia miembr
ción. os de la
(Compe polis. La
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
tencias vocación
integra estética
doras). de los
• Utilizo griegos,
distinta la idea
s de
formas orden
de que
expresi habían
ón para proyecta
promov do sobre
er y el
defende universo
r los y su
derecho confianz
s a en la
human razón
os en como
mi criterio
context legitima
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
o dor de
escolar los
y argumen
ario. sirvieron
(Compe para
tencias desarroll
comuni ar la
cativas). educació
• n como
Analizo formació
críticam n
accione de arte
su que su
omision afán se
es que propuso
se fue la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
toman creación
en el del
ámbito hombre
naciona viviente”
lo (Jaeger,
internac 2001, p.
ional y 11). La
que formació
pueden n en la
generar excelenc
os o fue un
afectar propósit
los o
derecho aristocrá
s tico y
human conscien
os. te que
(Compe orientó
tencias la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
cognitiv educació
as). • n griega
Analizo hacia la
críticam superaci
ente la ón de lo
situació ordinari
n de los o y lo
derecho vulgar.
s Como en
human la
os en creación
Colombi estética
a y en el el artista
mundo da
y forma a
propon su obra
go a partir
alterna de una
tivas idea
para su concebi
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
promoc da, los
ión y educado
defensa res
. griegos
(Compe Si se
tencias parte de
cognitiv la
as e concepci
integra ón de la
doras). educació
• n como
Manifie formació
sto n
indigna humana
ción y se
(dolor, compren
rabia, de la
rechazo pedagog
) de ía como
manera el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
pacífica ejercicio
ante el reflexivo
nto de prácticas
grupos educativ
o as, salta
nacione a la vista
s que la
están vocación
involucr pedagóg
confron filosofar
tacione y la
s irrenunci
violenta able
s. necesida
(Compe d de
tencias volver
emocio filosófica
nales). mente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
• sobre la
Valoro acción
positiva de
mente educar.
las La
normas formació
constitu n
cionales filosófica
que para el
hacen desarroll
posible o de
la compete
preserv ncias |
ación 15 |
de las dieron
diferenc forma al
ias ciudada
cultural no de
es y acuerdo
regulan de la
nuestra polis.
convive “Sin el
ncia. saber
(Compe intelectu
cognitiv científica
as y , y sin
conoci capacida
mientos d
). • política y
Compre social:
ndo areté
que, política,
para será
garantiz nugatori
ar la o hablar
convive de
ncia, el ciudada
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Estado no de la
debe polis”
contar (Borrero
con el , 2008,
monop p. 58).
olio de No es
la coincide
tración el
de pueblo
y del origen a
uso de la
la Filosofía
fuerza, y a la
y que la democra
d civil el
debe mismo
hacerle que
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
seguimi formular
ento a las
crítico, directric
para es de un
evitar proyecto
abusos. educativ
(Conoci o que en
mientos la
). • actualid
Conozc ad
o las conserva
instanci su
as y sé vigencia
usar los en la
mecanis preocup
mos ación
jurídico por la
s formació
ordinari n de la
os y persona.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
alterna El lugar
tivos de los
para la griegos
resoluci en la
ón historia
pacífica de la
de educació
conflict n se
os: destaca
justicia por
ordinari haber
a, compren
de paz, el
centros objetivo
de de la
concilia educació
ción, n es la
comisar formació
ías de n del
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
familia; ciudada
negocia no de
ción, acuerdo
ón, parámet
arbitra ros
mento. estableci
mientos la
). • comunid
Identific ad
o política
dilemas para
de la procurar
vida en el bien
entran “Esta
en educació
conflict n ética y
o el política
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
bien es un
general rasgo
y el fundame
bien ntal de
particul la
ar; esencia
analizo de la
opcione verdade
s de ra
solució paideia”
n, (Jaeger,
conside 2001, p.
rando 275). La
sus importa
s pensami
positivo ento
sy griego
negativ para la
os. educació
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
(Compe n
tencias contemp
cognitiv oránea
as). • radica
Argume en la
nto y manera
debato en que
sobre sus
dilemas creadore
de la s
vida en concibie
entran posición
en del
conflict individu
o el o en la
bien sociedad
general . La
y el empresa
bien educativ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
particul a que
ar, había
reconoc sido
iendo iniciada
los por
mejores poetas
argume como
sean y
distinto Hesíodo
s a los había
míos. sido
(Compe continua
tencias da por
comuni los
cativas). sofistas,
• pero el
Conozc relativis
oy mo y el
respeto pragmati
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
las smo con
normas que
de éstos
tránsito habían
. introduc
(Conoci ido en
mientos ella la
y idea de
compet la
encias formació
integra n
doras). humana
• sólo
Compre serían
ndo la superad
importa os con el
ncia de advenim
la iento de
defensa la
del democra
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
medio cia. “El
ambien ideal de
te, la
tanto educació
en el n no
nivel dejará
local de
como recitar y
global, cantar a
y Homero
particip en
o en convivio
iniciativ s
as a su sociales;
(Conoci que
mientos formar
y al
compet hombre
encias para la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
integra direcció
doras) n de la
Los polis… Al
propósi hombre
tos ha de
educati educárs
una integrarl
socieda o a la
d polis de
siempre seres
depend libres…
en de Es la
los democra
os despiert
cultural a
es e conscien
históric te en el
os que alma de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
enmarc los
an su ateniens
entorno es”
, pero (Borrero
tambié , 2008,
n de las p. 58).
relacion Con el
es tiempo,
sociales el
que imperati
configur vo
an tal socrátic
socieda o de
d. No conocers
siempre e a sí
la mismo,
orientac como
ión de principio
la orientad
educaci or del
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ón ha ideal
sido la griego
misma de
para formació
todas n,
las trasladar
socieda ía la
des ni atención
para de la
todos Filosofía
los dedicad
grupos a a la
de una contemp
socieda lación
d, pero del
siempre orden
ha universa
estado l hacia
animad una
a por el especial
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
interés estimaci
de ón de lo
forjar humano
un ser y
human señalaría
o en la
que se direcció
hagan n en que
realidad debería
determi avanzar
nadas una
aspiraci educació
ones n
sociales desarroll
. “Cada ada
socieda como
d se proceso
labra un comunic
cierto ativo de
ideal aproxim
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
del ación
hombre continua
, de lo hacia el
que conocim
debe iento. La
tanto al n sería
punto compren
de vista dida
intelect entonce
ual s como
como la
físico y interacci
moral” ón
(Durkhe dialógica
im, mediant
1922, p. e la cual
52). se
Pese a ayudaba
las a que la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
diferenc persona
ias en
cultural formació
es, n
sociales pudiera
e parir sus
históric pensami
as entre entos
los para
propósi someterl
tos os a la
educati discusió
vos, es n
posible pública a
rastrear través
la del
compre discurso.
nsión La
de la educació
educaci n
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ón filosófica
como ,
proceso propues
de ta como
formaci ejercicio
ón del
humana diálogo,
. Tal se
reflexió proponí
n a
genealó encontra
gica r nuevos
resulta sentidos
de gran a la vida
utilidad en el
no sólo examen
para de los
constat meEl
ar la lugar de
importa los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ncia griegos
que en la
tiene la historia
Filosofía de la
en la educació
educaci n se
ón de destaca
las por
nuevas haber
generac compren
de el
ciudada objetivo
nos y de la
ciudada educació
nas, n es la
sino formació
para n del
compre ciudada
nder el no de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
compon acuerdo
filosófic parámet
o de la ros
pedago estableci
formaci la
ón del comunid
ser ad
human política
o ha para
sido un procurar
propósi el bien
to común.
educati | 16 |
vo tan Orientac
importa iones
nte en pedagóg
el icas para
desarrol la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
lo de la Filosofía
humani en la
al n Media
reflexio jores
nar argumen
sistemá tos y de
ticamen las
te sobre razones
ella es más
posible fuertes,
ver la formula
pedago dos
gía alrededo
como el r de
objeto profund
mismo as
de la pregunt
Filosofía as sobre
. la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
“Desde realidad,
un la
punto belleza,
de vista el bien,
general, la
la verdad y
floració otras
n y fin preocup
de toda aciones
verdade que
ra recorren
Filosofía la
es la historia
pedago de la
gía en humanid
su más ad desde
amplio los
1. La inicios
formaci de la
ón Filosofía
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
filosófic hasta
a para nuestros
el días. El
desarrol legado
lo de griego,
compet esa
encias | concienc
14 | ia
Orienta lograda
pedagó sociedad
gicas acerca
para la de los
Filosofía fines
en la que
Educaci orientan
ón su tarea
Media educativ
sentido, a de
como formar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
teoría seres
de la humano
formaci s, se
ón del encarnó
hombre de
” diversas
(Dilthey maneras
, 1934, a lo
p. 9). Si largo de
se parte la
de la historia,
concepc pero en
ión de todas
la ellas se
educaci evidenci
ón a la
como estrecha
formaci relación
ón que
humana alrededo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
y se r de la
compre idea de
nde la la
pedago formació
gía n
como el humana
ejercici se
o establec
reflexiv e entre
o sobre la
las Filosofía
práctica y la
s pedagog
salta a hombre,
la vista mediant
la e el cual
vocació debía
n ser
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
pedagó formado
gica del el
filosofar individu
y la o, no es
irrenun un
ciable esquem
necesid a vacío,
ad de indepen
volver diente
filosófic del
amente espacio
sobre la y del
acción tiempo.
de Es una
educar. forma
Debe viviente
distingu que se
irse el desarroll
sentido a en el
educati suelo de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
vo de la un
formaci pueblo y
ón persiste
como a través
educabi de los
lidad y cambios
la histórico
formaci s.
ón Recoge y
integral acepta
de la todos
persona los
entendi cambios
da de su
como destino
propósi y todas
to las
instituci etapas
onaliza de su
do histórico
pedagó (Jaeger,
gico 2001, p.
expresa 12). En
una el
educaci pensami
ón ento de
centrad Platón,
a en la Filosofía
persona y paideia
como se
totalida funden
d de los en un
ámbitos mismo
de la proyecto
existenc político
ia expresa
humana do en
. Al los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
respect diálogos,
o, en donde
Colombi se
a la Ley subraya
115 de la
1994 en importa
su ncia de
primer las
artículo virtudes
señala: para la
«La formació
educaci n del
ón es ciudada
un no. La
proceso paideia
de platónic
formaci a apunta
ón hacia la
perman formació
ente, n de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
persona goberna
l, ntes en
cultural quienes
y social confluya
que se n “la
fundam capacida
enta en d
una política
concepc de dirigir
ión y las
integral virtudes
de la de
persona pensar,
humana propias
, de su del
dignida sabio”
d, de (Borrero
sus , 2008,
derecho p. 62).
sy Se trata
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
deberes de una
». En el sabidurí
quinto a
artículo adquirid
de la a
misma mediant
ley son e el
mencio ejercicio
nados de la
como reflexión
fines de y la
la argumen
educaci tación a
pleno o del
desarrol destino
lo de la político
persona de la
lidad polis. La
dentro palabra
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de un formació
proceso n
de (πλάσσω
formaci ),
ón emplead
integral, a para
física, referirse
psíquica a la
, educació
intelect n,
ual, aparece
moral, por
espiritu primera
al, vez en
social, La
afectiva Repúblic
, ética, a como
cívica y alusión a
demás la
valores priorida
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
human d que
os; la debe
formaci tener la
ón en el educació
respeto n
a la vida musical
y los para
demás cultivar
derecho la
s armonía
os, a la y así
paz, a aprovec
los har
principi mejor la
os fortaleza
democr corporal
áticos, adquirid
de a
convive mediant
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ncia, e la
pluralis educació
mo, n en la
justicia, gimnasia
solidari . Fuertes
dad y pero
equidad también
; el sabios
estudio deben
y ser
compre quienes
nsión guardan
crítica la
de la ciudad,
cultura de ahí la
naciona importa
l y de la ncia de
diversid la
ad formació
étnica y n que
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
cultural reciben
el su
desarrol juventud
lo de la . Platón
capacid lo
ad expresa
crítica, de una
reflexiv manera
ay muy
analític plástica:
es el depende
marco del
legal en comienz
el que o, sobre
se debe todo
desarrol tratándo
lar la se de los
educaci niños,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ón porque
filosófic en esta
a como edad su
formaci alma,
ón de la aún
persona tierna,
. En recibe
relación fácilmen
con la te todas
formaci las
ón impresio
a la se
instituci quiera”
ón (Platón,
educati sf c, p.
va le 123).
compet Imprimir
e una ciertas
respons caracterí
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
abilidad sticas en
fundam el
ental. individu
En este o fue lo
sentido, que se
la propuso
formaci la
ón educació
filosófic n clásica.
a debe La
impreg formació
nar la n
vida de filosófica
la para el
escuela desarroll
compre o de
ndiendo compete
una ncias |
formaci 17 |
ón Antes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
amplia que sus
de los textos,
estudia la
ntes Academi
que a de
incluya Platón y
los el Liceo
aspecto de
s Aristótel
académ es son
(cognos principal
citivos), es de
morales estos
práctico maestro
s s de la
(político Filosofía.
corpora de sus
les y escritos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
expresiv filosófic
os os,
(estétic mediant
os). En e el
estas ejercicio
tareas de la
la educació
escuela n estos
debe pensado
contar res se
aportes ron en la
proveni formació
entes n de
de mentes
otros lúcidas y
medios en la
de promoci
socializ ón de la
ación belleza
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
como moral y
son la corporal.
familia, Desde
la sus
comuni escuelas
dad y , estos
los dos
medios grandes
de filósofos
informa insistiría
ción, n en la
ampliad formació
os n
gracias política
a las de los
nuevas ciudada
tecnoEn nos
relación como
con la una
formaci tarea
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ón ineludibl
integral, e del
a la Estado.
instituci La
ón relación
educati del
va le individu
compet o con su
e una comunid
respons ad se
abilidad expresa
fundam bien en
ental. la
La concepci
formaci ón
ón aristotéli
filosófic ca del
a para ser
el humano
desarrol como
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
lo de animal
compet político,
encias | que va
23 | más allá
logías de la
de la referenc
informa ia al ser
ción y la social de
comuni la
cación. persona
La y apunta
instituci a la
ón converg
va destino
trabaja del
a partir ciudada
de una no con
interiori el
dad destino
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
pre- de su
formad polis.
a en los “Todo
estudia futuro
ntes, humanis
gracias mo debe
a la estar
acción esencial
de mente
distinto orientad
s o en el
proceso hecho
s de fundame
socializ ntal de
ación toda la
primari educació
a, razón n griega,
por la es decir,
cual en el
debe hecho
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
desarrol de que
lar de la
manera humanid
intencio ad, el
sistemá hombre
tica » se
profund hallaba
as esencial
experie mente
ncias vinculad
que o a las
propicie caracterí
n el sticas
desarrol del
lo hombre
persona consider
l de los ado
educan como un
dos. En ser
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
relación político”
con la (Jaeger,
formaci 2001, p.
ón 14). En
integral la época
de la tardía de
persona Grecia,
, a la el
Filosofía helenis
le mo
corresp seguiría
onde la basando
tarea la
de educació
promov n en la
er el formació
desarrol n de la
lo del persona
pensam como
iento cultivo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
crítico del
como espíritu
compet humano
encia y como
para la
pensar liberació
autóno n de las
mamen necesida
te; des
impulsa inferiore
r la s
comuni comparti
como otras
forma especies
privilegi animales
ada de . “El
interacc ideal de
ión la areté
social; y fue el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
favorec hombre
er la tallado
creativi en la
educan Formado
do. en el
Median sentido
te el filosófic
desarrol o
lo de aristotéli
estas co
potenci porque
alidades ha
, el sabido
aprendi actuar
zaje de las
la potencia
Filosofía s de su
permite propio
pensar ser;
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
y moldear
experim su forma
entar –
las morphe-
cuestio ,y
nes desarroll
referent ar su
es a la naturale
certeza, za y su
la esencia
justicia humana
y la ”
belleza. (Borrero
Estos , 2008,
proble p. 66).
mas Desde el
deben tiempo
ponerse de
en Cicerón,
relación el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
con proyecto
situacio griego
nes de la
reales formació
de n de
nuestra ciudada
d tales conocid
como la oy
violenci continua
a; las do por
formas los
de romanos
dogmati como
smo humanit
religios as,
o, apuntan
ideológi do hacia
co y “la
político; educació
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
la n del
violació hombre
n de los de
derecho acuerdo
s con la
human verdade
os; la ra forma
intolera humana,
ncia con su
ética y auténtic
política; o ser”
la (Jaeger,
indifere 2001, p.
ncia 12). En
frente a la
las cristiand
exigenci ad la
as que compren
plantea sión
la helenist
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
formaci a de la
ón tradición
ciudada judeocri
tales posibilit
propósi aría
tos es nuevas
fundam expresio
promov propósit
er la o
utilizaci educativ
ón o de la
adecua formació
da de n
herrami humana,
entas y que en
los el uso
s sería
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
propios concebi
del da en
trabajo relación
filosófic con la
o. La cultura.
formaci Esto se
ón hace
filosófic patente
a para en la
el relación
propio que se
filosofar establec
se e entre
conviert quien
e así en cuida
un (docere)
campo y quien
de es
trabajo cuidado
interdis (alere),
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ciplinari entre el
oy docente
transdis que
ciplinari proporci
puede element
articula os
r la necesari
Filosofía os para
demás alumno
saberes crezca, y
ofrecid el
os por alumno
la que con
escuela. docilida
La d se deja
formaci cuidar.
ón Esta
filosófic concepci
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
a ón
implica bucólica
la de la
identific educació
ación n como
de los cuidado
supuest para el
creenci o,
as y las represen
ideas ta la
previas tarea de
que condicio
interpre individu
tacione os Antes
pueda textos,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
elabora la
r el Academi
estudia a de
nte, Platón y
pero el Liceo
tambié de
n el Aristótel
reconoc es son
de los principal
context es de
os estos
específi maestro
cos en s de la
los filosofía.
cuales | 18 |
se Orientac
reflexio iones
na y se pedagóg
promov Filosofía
er la en la
apertur Educació
aa n Media
nuevas jóvenes
opcione tomen
sy una
alterna forma
tivas. madura
De esta y fértil.
manera De ahí el
se otro
promue sentido
ve el de
examen educar
reflexiv como
o de educere,
distinto sacar de
s sí, hacer
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
puntos visible,
y la lo
elabora proponí
ción de a la
un mayéuti
punto ca
de vista socrática
persona de
l que se ayudar a
exprese dar a
en la luz.
vida Desde la
concret antigua
a del Grecia,
educan la
do. En Filosofía
la ha
tensión incidido
que se en la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
da elucidaci
entre la ón
asimilac concept
ión de ual de
los temas
bienes fundame
cultural ntales
es y el para la
desarrol formació
lo de las n de los
potenci estudian
alidades tes,
del entre
individu otros,
o, debe destaca
rse un problem
sentido as del
de la conocim
educaci iento
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ón humano,
“orienta el arte y
do a la la
formaci estética,
ón de la y la
persona formació
en su n en
context valores,
o, en su ciudada
historia, nía y
en sus democra
relacion cia. En
es con contexto
la s
natural escolare
eza y s el
semeja sobre
ntes” estas
(Hoyos, temática
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
2008, p. s
15). fundame
La ntales
Filosofía está
es un relacion
que la
tiene la reflexión
particul acerca
aridad de las
de prác- |
cuestio 28 |
nar no Orientac
propias pedagóg
sus la
fundam Filosofía
entos, en la
sino su Educació
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
presenc n Media
ia en la ticas
educaci pedagóg
ón icas de
media. enseñan
Normal za y
mente aprendiz
no se aje que
interrog hacen
a sobre posible
la la
importa apropiac
ncia de ión
las crítica y
Matem reflexiva
áticas, de la
las tradición
Ciencias filosófica
Natural por
es o la parte de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Educaci los
ón estudian
Física, tes, en
pero sí términos
se hace de un
esto aprende
con la ra
Filosofía filosofar
. Este contextu
interrog alizado
arse en
perman relación
corresp problem
onde a as de
la cada
esencia época.
misma En sus
del reflexion
filosofar es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
, pues la acerca
Filosofía de la
misma pedagog
no ía, Kant
escapa señala
a la que el
crítica hombre
filosófic tiene
a. En necesida
algún d de
momen cuidados
to se y de
ponía educació
en duda n
que porque
fuera en ellas
un está el
conoci gran
miento secreto
valioso de la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
para los perfecci
estudia ón de la
ntes naturale
debido za
a su humana.
abstrac Para el
ción y filósofo,
por el la
momen pedagog
to vital ía es
que aquella
atravies activida
an los d
jóvenes, mediant
pues e la cual
podría se forma
agudiza al
r la hombre
crisis de para
la poder
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
adolesc vivir en
encia. libertad,
Sin postulad
embarg o que
o, esta coincide
ud de su
olvida Filosofía.
que el La
estudia relación
nte educació
necesita ny
no sólo Filosofía
espacio iniciada
para en la
poder Grecia
expresa antigua,
r sus proveer
pregunt á en los
as sino siglos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
que XVII y
, bases o
requier las
e una raíces de
orientac la
ión y pedagog
guía ía
para modern
afrontar a. Como
las. El ya se ha
adolesc indicado
ente ,
está en Herbart,
condici exponen
ones de te de la
compre constitu
nder el ción de
aprendi la
zaje de pedagog
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
la ía como
Filosofía ciencia,
, en la consider
en que, tanto la
para su ética
grado como la
de psicologí
evoluci a
ón proporci
persona onaban
l, ha sus
llegado fundame
a ntos.
plantea Para
rse y Herbart,
compre la labor
nder del
proble educado
mas r
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
que consiste
supone en
n una edificar
diferenc el
iación espíritu
entre la infantil y
realidad construir
y el con
ideal; la esmero
compre una
nsión experien
del cia
deber determi
ser, el nada
interés (Narodo
por la wski,
natural 1994).
eza En los
íntima siglos
la pedagog
estimaci ía se
ón refirió a
suprase la
nsible profesió
por lo n del
bello, la maestro,
preocup la
ación práctica,
creenci métodos
as y los y
actos técnicas
religios de
os enseñar,
(Villalpa a la
ndo, reflexión
1959, p. de esta
25) La práctica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
denomi con fines
nada expresiv
crisis de os,
la descripti
adolesc vos y
encia prescrip
requier tivos, a
e la los
presenc saberes
ia de la de los
Filosofía maestro
como s y, en
uno de particula
los r, a la
saberes reflexión
necesar erudita
ios en el que
proceso podríam
de os
formaci identific
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ón de ar con la
los filosofía
jóvenes, de la
por educació
varios n”
motivos (Vasco,
. Los 2008, p.
proble 123). De
mas las
filosófic anterior
os les es
permite argumen
n taciones
madura podemo
r s señalar
intelect que la
ual y pedagog
afectiva ía tiene
mente, sus
tambié raíces en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
n les la
permite Filosofía
n de la
conside Ilustraci
rar el ón, no
conoci obstante
miento el saber
como pedagóg
valioso ico ha
en sí ido
mismo, construy
el endo su
ejercici propio
o territori
filosófic o de
o problem
contrib atizacion
uye a su es,
formaci nociones
ón ,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
como concept
ciudada os,
nos de objetos
una de
socieda discurso
d s, reglas
pluralist de
a. La enunciac
presenc ión y
ia de la prácticas
Filosofía hasta
en la constitui
educaci rse en
ón un
media campo
permite del
jóvenes iento
puedan centrado
desarrol , para
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
lar, algunos
desde teóricos,
el en la
conoci enseñan
miento za
de la (Zuluaga
proble , Vasco y
mática Boom), y
filosófic para
a, otros en
habilida prácticas
des discursiv
para el as y
debate, comunic
el ativas
diálogo (Mockus
y la ,
confron Hernánd
tación ez y
de Díaz).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ideas. Con el
La objeto
formaci de
ón reducir,
filosófic precisa
a para mente,
el la
desarrol brecha
lo de entre los
compet saberes
encias | propios
25 | La de las
presenc disciplin
ia de la as y los
Filosofía saberes
en la provenie
educaci ntes de
ón la praxis
media y la
permite acción
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
que los social, se
jóvenes introduc
puedan e en el
desarrol contexto
lar, escolar
desde el
el concept
conoci o de
miento «compet
de la encia».
proble Se
mática entiende
filosófic por
a, compete
habilida ncia un
des «conjunt
para el o de
debate, conocim
el ientos,
diálogo habilida
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
y la des,
confron actitude
tación s,
de compren
ideas. siones y
Eso disposici
significa ón En
que la sus
clase de reflexion
Filosofía es
y los acerca
temas de la
que en pedagog
investig señala
el hombre
espacio tiene
apropia necesida
do para d de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
que la cuidados
experie y de
pensar n
sobre porque
los en ellas
temas está el
más gran
univers secreto
ales de la
permita perfecci
el ón de la
desarrol naturale
lo de su za
compet humana.
encia La
dialógic formació
a en un n
doble filosófica
sentido. para el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
En desarroll
primer o de
lugar, compete
por ncias |
tratarse 29 | nes
de cognitiva
pregunt s, socio
as afectivas
inconcl y
pregunt toras
as apropiad
filosófic amente
as relacion
dinamiz adas
an las entre sí
clases al para
ser facilitar
aborda el
das desemp
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
colectiv eño
amente eficaz y
, con
haciend sentido
o del de una
diálogo activida
un d en
encuent contexto
ro s
intelige relativa
nte en mente
la nuevos y
búsque retadore
da del s»
conoci (MEN,
miento. 2006, p.
La 49). La
Filosofía adopció
como n del
ejercici concept
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
o o de
dinamiz compete
conoci la
miento pedagog
anima ía
la obedece
comuni a los
cación siguient
entre es
los principio
diversos s: a)
ámbitos Entende
de la r la
razón, activida
“éste es d
su cognitiva
mejor y su
enfoqu carácter
e situado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
pedagó y
gico en dependi
el ente del
proceso contexto
educati . Desde
vo” los
(Hoyos, presupu
1998, p. estos de
103). En la
segund psicologí
o lugar, a
para cognitiva
lograr se
un establec
diálogo e un
valioso, vínculo
respetu entre
oso y activida
produc d
tivo en cognitiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ideas y y cultura
conoci de
miento, manera
momen existe
permite naturale
n que el za
objetivo humana
de la por
discusió fuera de
n la
filosófic cultura y
a tenga las
frutos: acciones
Estos humana
tres s son
momen situadas
tos de en un
la escenari
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
argume o
ntación cultural
tienen que no
estruct depende
uras de
distinta factores
s: las intrapsíq
que uicos”
definen (Torrado
la , 1998:
forma 31). En
interna este
de los sentido,
argume la
ntos y activida
sus d
relacion cognosci
es tiva está
lógicas, relacion
ación proximid
con ad
base en cultural;
los dicha
mejores activida
argume d se
ntos y desplieg
las de a en una
una situación
situació determi
n ideal nada y
de se
habla diferenci
especial a de
mente acuerdo
ada usos
contra particula
la res y las
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
represió herrami
n y la entas
desigual culturale
dad s. Lo
(Hoyos, cual
1998, p. lleva a
107). propone
Las r que
exigenci “más
as de que
present determi
ar en nar las
forma capacida
coheren des
te y intelectu
lógica ales de
las los
ideas, individu
aceptar os se
los busca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
mejores establec
argume er su
ntos y saber
ayudar hacer”
a (Torrado
desarrol , 1998,
larlos, p. 34). b)
así Definir
como la
defende activida
r un d
diálogo cognitiva
inclusiv en
o, términos
respetu de
oso y compete
cuidado ncias y
so sin no de
involucr conocim
ar ientos y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
práctica actitude
s s. El
autorita estudio
rias, son de la
condici activida
ones de d
posibili cognitiva
dad se
para centra
que el en lo
saber que el
filosófic sujeto
o pueda hace, es
desarrol decir, en
larse y las
satisfac actuacio
er las nes
necesid como
ades de espacio
la donde el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
formaci cual se
ón del puede
estudia observar
nte de la
educaci manera
ón en que
media. el
La estudian
educaci te usa
ón los
filosófic conocim
a es ientos,
necesar las
ia en el habilida
sentido des y
de resuelve
ayudar problem
a que as. La
los compete
jóvenes ncia es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
se insepara
enfrent ble de la
en con actuació
ideas y n
concept porque
os, para la
manejar realizam
los os
apropiá actuand
ndose oa
de ellos partir de
desde nuestros
sus conocim
propias ientos y
necesid de
ades y nuestro
perspec “saber
tivas. En hacer”
esto (compet
consiste encia)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
la (Torrado
formaci , 1998).
ón c) La
filosófic compete
a: en ncia está
ubicarlo relacion
s en la ada con
perspec el
ejercici escolar y
o de los
filósofo significa
s, como dos
amigos sociales.
de la Las
sabidurí compete
a. La ncias
Filosofía académi
es más cas
que un guardan
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
trabajo relación
ico, compete
pues ncias
caracter as de la
ísticas cotidiani
proble aprendiz
mas ajes de
que la
trabaja escuela
y por el deben
desarrol estar
lo que relacion
Las las
exigenci experien
as de cias
present cotidian
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ar en as de los
forma estudian
coheren tes en
te y contexto
lógica s
las sociales
ideas, y
aceptar culturale
los s como
mejores la
argume familia,
ntos y el barrio,
ayudar entre
a otros. El
desarrol conocim
larlos, iento
así impartid
como o en la
defende escuela
r un tiene
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
diálogo importa
inclusiv ncia
o, para la
oso y estudian
cuidado te
condici dez y
ones de otros,
posibili 1998).
dad La
para relación
que el entre
saber compete
filosófic ncias
o pueda académi
desarrol cas y
larse y vida
satisfac cotidian
er las a implica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
necesid el
ades de reconoci
la miento
formaci de la
ón del diversid
estudia ad
nte de cultural,
educaci los
ón modos
media. particula
| 26 | res de
Orienta razonam
ciones iento y
pedagó el
gicas impacto
para la que
Filosofía sobre el
en la logro
Educaci educaCo
ón n el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Media objeto
da, de
constitu reducir,
ye una precisa
de las mente,
experie la
ncias de brecha
ón en saberes
el de las
estudia disciplin
nte as y los
puede saberes
particip provenie
ar de ntes de
manera la praxis
más y la
evident acción
e como social, se
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
agente introduc
de su e en el
propia contexto
educaci escolar
ón. Esto el
es concept
posible o de
debido «compet
a que encia». |
los 30 |
jóvenes Orientac
pueden iones
explora pedagóg
r icas para
diversos la
caminos Filosofía
sin en la
tener Educació
que n Media
llegar a tivo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
un lugar tienen
determi los
nado, contexto
en la s de
mayoría socializa
de los ción y la
casos. misma
La cultura
Filosofía (Torrado
como , 1998).
práctica 1.3.2.
pedagó Compet
gica encias
present para el
a unas ejercicio
exigenci del
as filosofar
específi La
pueden propues
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
introdu ta
perder ica
el implica
l activida
propósi des de
to de la enseñan
educaci za y
ón aprendiz
media, aje
que es promue
la van el
formaci desarroll
ón de la o de
persona ciertas
lidad compete
del ncias
estudia básicas.
nte. La Éstas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
enseña son las
nza de compete
esta ncias
disciplin comunic
a… ativas,
debe matemá
servir ticas,
de científica
prepara sy
ción ciudada
iniciarse primeras
en la residen
activida en saber
d de producir
pensam y
iento compren
libre y der
respons textos
able… de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Enseñar diversos
al géneros,
alumno apreciar
a obras
pensar literarias
es, ,
fundam caracteri
entalme zar la
nte, informac
ea se
formar transmit
su e por los
persona medios
lidad, de
entendi comunic
endo ación
por masiva y
ésta… la emplear
afirmaci sistemas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ón de lo de
que el comunic
individu ación no
o es verbal.
según la Las
auténtic compete
a ncias
libertad matemá
y ticas
respons radican
abilidad en saber
… la formular
Filosofía problem
está as,
basada modelar
en el situacion
diálogo es,
auténtic emplear
o, en diferent
sentido es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
socrátic represen
o, que taciones,
no es interpret
sólo el ar y
interca comunic
mbio de ar
opinion símbolos
la ticos y
respetu establec
osa er
actitud conjetur
de as. Las
búsque científica
da de s
una consiste
verdad n en
común saber
… Este indagar,
diálogo, usar el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
además conocim
, debe iento y
constitu explicar
ir una fenóme
apertur nos en el
a hacia dominio
la de las
historia ciencias
del naturale
espíritu s, así
(Arpini, como en
1988, p. saber
9). Es interpret
claro ar,
que en argumen
todas tar y
las propone
asignat r en el
plan de ciencias
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
estudio sociales.
s en la Finalme
ón compete
media ncias
encontr ciudada
amos el nas
trabajo residen
del en
pensam conocer
iento en las
torno a normas
conoci de
mientos conviven
, pero cia y
en la participa
Filosofía ción
la (cognitiv
social e manejar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
históric las
a en la emocion
que se es
desarrol (emocio
la nal) y
nuestra mantene
existenc r una
ia es buena
reflexio disposici
nada en ón
relación anímica
con el (actitudi
e compete
inmedia ncias se
el an en los
legado desemp
históric eños o
o al que acciones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
nos del
debemo estudian
s, con te que
nuestra permite
respons n al
abilidad docente
hacia valorar
las el nivel
futuras de las
generac mismas.
hacia el una
planeta compete
en ncia es
general. una
En el potencia
diálogo lidad
filósofo actualiza
s no nos o se
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
encontr expresa
amos de
ante manera
algo concreta
distante en una
e serie de
inmóvil acciones
sino o
que desemp
reconoc eños.
emos, Ahora
por bien,
nuestra una
historici compete
pasado es
en su indepen
dinámic diente
a de los
present contenid
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
e y su os
proyecc temático
ión s de un
inevitab ámbito
le sobre del
el saber
r. saber
Además cómo,
, las del
dinámic saber
as por qué
sociales o del
y saber
económ para
icas en qué,
vivimos para el
hacen ejercicio
s de ncia se
manipul requiere
ación y n
domina muchos
ción conocim
sean ientos,
más habilida
sutiles y des,
eficaces destreza
que los s,
conocid compren
os en el siones,
pasado. actitude
La sy
Filosofía disposici
como ones
tarea específic
renacie as del
nte y dominio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
siempre de que
inacaba se trata,
un lugar cuales
hoy. Su no
labor puede
será decirse
eminen que la
tement persona
e es
reflexiv realmen
a, a fin te
de que compete
el nte en el
hombre ámbito
sea seleccio
capaz nado»
de (MEN,
compre 2006, p.
encias ente,
globales aunque
de los la
compor Filosofía
tamient se
os alimenta
individu de la
ales… relación
crítica con
ante el otros
riesgo campos
de disciplin
manipul ares, es
ación y un
alienaci dominio
ón que del
acecha saber
En el específic
diálogo o que
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
con los requiere
filósofo el
s no nos desarroll
encontr o de
amos algunas
ante compete
algo ncias
distante propias.
e En este
inmóvil sentido,
sino se
que consider
reconoc a que la
emos, enseñan
por za de la
nuestra Filosofía
historici en la
dad, el educació
pasado n media
en su debe
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
dinámic promov
a er el
present desarroll
e y su o de las
proyecc compete
ión ncias
inevitab asociada
le sobre s. Las
el compete
porveni ncias se
r. La evidenci
formaci an en los
ón desemp
filosófic eños o
a para acciones
el del
desarrol estudian
lo de te que
compet permite
encias | n al
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
27 | en docente
la valorar
informa el nivel
ción y la de
propaga desarroll
nda… o de
integra mismas
dora La
frente a formació
un n
panora filosófica
ma para el
científic desarroll
o o de
excesiv compete
amente ncias |
especial 31 |
izado… pensami
orienta ento
dora en crítico, a
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
la la
aplicaci comunic
ón ación y a
sistemá la
tica de creativid
ciencias compete
a tareas ncias
práctica son
sy interdep
concret endiente
as se
(Santius implican
te, y hacen
1984: más
12). La complej
Filosofía o el
es un desarroll
trabajo o de las
de compete
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
crítica ncias
que comunic
permite ativas,
al matemá
estudia ticas,
nte científica
pensar sy
su ciudada
situació nas.
ny Compet
analizar encia
mejor el dialógica
context El
o al que ejercicio
pertene del
como permite
proyect superar
ar su la
acción relación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
persona pedagóg
ly ica
social tradicion
sobre el al
mundo. estableci
Para da entre
esto es un
necesar sujeto
io que activo
el que
ejercici transfier
o e el
filosófic conocim
o pueda iento y
liberars un
e del sujeto
afán de pasivo
especial que lo
ización recibe,
y de para
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
utilidad concebir
inmedia la en
ta del términos
conoci de una
miento relación
propio intersubj
de etiva de
nuestra naturale
época. za
Por su comunic
natural ativa. Se
eza, la trata de
Filosofía una
es un interacci
saber ón
univers pedagóg
al no ica
relacion en el
arse diálogo,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
con que
todos permite
los el
campos reconoci
de miento
conoci de los
miento saberes
su que se
aspiraci manifies
ón a la tan en la
totalida práctica
d en la pedagóg
búsque ica y de
da del los
sentido objetos
racional de
de la estudio
natural, se
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
social, abordan
cultural (Freire,
e 1969).
históric Mediant
a. Es e la
necesar antigua
io práctica
mencio del
la filosófic
Filosofía o se
se reconoc
desarrol en y se
la en critican
contact mutuam
o ente las
perman razones,
ente las
conoci ones de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
mientos verdad,
de las de
diversas validez y
áreas de
del autentici
saber, dad,
relacion posibilit
, el
replant desemp
eando eño de
sus la
proble argumen
mas y tación
sus profund
pregunt a y el
as, pluralis
pensan mo
do el necesari
sentido o para
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
del vivir la
conoci democra
miento cia. El
desde ejercicio
su del
relación filosofar
ciencias en una
y las práctica
artes. comunic
La ativa a
experie través
ncia del de la
estudia cual
nte en maestro
el sy
contact discípulo
o con la s
Filosofía involucr
le an
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
revela razones,
cómo el emocion
conoci es y
miento expecta
de un tivas. El
área diálogo
específi filosófic
ca del o debe
saber basarse
adquier en el
e desemp
sentido eño de
en su reconoc
referen er los
demás s y el
campos fundame
de nto de
conoci las
miento razones,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
y hace así como
evident de
e que construir
supuest a entre
os y los los
prejuici interlocu
os que tores;
acompa gracias a
ñan ello es
todo posible
discurso alcanzar
es una
posible mejor
asumir aprehen
actitud mundo,
crítica de la
para subjetivi
validarl dad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
os propia y
colectiv de la
amente subjetivi
, dad de
rechaza los
rlos o demás
reformu (Burbule
larlos. s, 1999).
La A partir
compet de
encia problem
crítica as
se concreto
orienta s, la
al comunic
ejercici ación
o posibilit
autóno a en el
mo y ejercicio
público filosófic
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de la o el
razón diálogo
(Kant, crítico
El ideal tradicion
ilustrad es como
o de agentes
conduci La
r la vida compete
de ncia
acuerdo crítica
dictáme a la
entendi sujeto y
miento permite
expresa apreciar
bien lo la
que se parcialid
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
pretend ad de las
e pretensi
promov ones de
er verdad y
median de
te el validez
como la
ejercici necesida
o libre d de
de la examina
propia rlas
razón. mediant
Se trata e la
de crítica
foment recíproc
ar la a La
autono formació
mía y la n
dignida filosófica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
d del para el
sujeto, desarroll
lo cual o de
se hace compete
evident ncias |
e en su 33 |
desemp vivos
eño al que
examin permite
ar de n una
manera mejor
perman compren
ente y sión de
metódic la
a las realidad.
razones Éste es
de los el origen
demás y del
las método
propias dialéctic
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
razones o, en el
, para que
consegu desemp
ir una eños
manera tales
confiabl como la
e de deducci
situarse ón de
frente principio
al s y la
mundo demostr
(Descar ación de
tes, enuncia
1637). dos, se
Poner hacen
en posibles
entredi a partir
cho las de
creenci argumen
as y tos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
opinion contrap
es uestos.
permite La
acceder Filosofía
con contemp
transpa oránea
rencia a ha
los mostrad
fenóme o cómo
como método
se dan permite
en el una
mundo mejor
(Husserl compren
, 1928). sión de
Este la
tipo de realidad
ejercici para su
o de la transfor
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
razón mación.
implica En
como actitud
desemp abierta
eño al
seleccio descubri
nar la miento y
informa a la
ción compren
recibida sión, la
y sus interpret
fuentes, ación de
pero textos
tambié filosófic
n os
requier permite
e la afinar
toma los
justifica propios
da de juicios y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
posicio hace
nes posible
propias el
ante fomento
diferent de la
es compete
puntos ncia
de dialógica
vista. El mediant
ejercici e el
o de ejercicio
filosofar del
consiste filosofar,
en a la vez
superar que
el plano permite
de las profundi
opinion zar el
es conocim
elabora iento,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
das a compren
del implicaci
en el lenguaje
plano y
de la desarroll
doxa ar la
(opinió sensibili
adoptar sujeto.
un En la
criterio compete
sólidam ncia
ente dialógica
fundam los
entado desemp
en las eños de
mejores la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
razones percepci
, que se ón y el
ubican análisis
en el se
plano combina
de la n para
epistem mostrar
e cómo la
(conoci interpret
miento ación no
racional es una
). El labor
pensam pasiva
iento sino un
crítico acto
se creativo
evidenc de
ia en el reconstr
examen ucción
de las de la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
postura realidad
s ajenas (Gadam
pero er,
tambié 1984).
n en el Más allá
de las de la
propias, compren
por lo sión de
que textos,
contrib de obras
uye al de arte y
desarrol de otras
lo de la producci
auto- ones
crítica culturale
necesar s, el
ia para trabajo
tomar filosófic
distanci o
a de las posibilit
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
propias a el
posicio desemp
nes y de eño de
los la
marcos argumen
paradig tación y
máticos da un
desde sentido
ellas ental a
son las
formula problem
das. Se áticas de
trata de la vida
evaluar cotidian
el a. Es así
propio como la
pensam Filosofía
iento permite
desde hacer
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
diversos hermen
puntos éutica
de vista no sólo
y de sobre la
contem objetiva
objetos expresio
de nes
estudio culturale
desde s sino
diferent también
es sobre la
perspec misma
tivas. La acción
autocrí humana
tica (Ricoeur,
permite 2002)
constat Las
ar que pregunt
todo as
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
pensam referidas
iento al
tiene conocer
límites constitu
por yen el
operar campo
en un de
campo trabajo
intelect de la
ual disciplin
determi a
nado. filosófica
Esta denomin
crítica ada
del teoría
propio del
pensam conocim
iento se iento. Se
hace asume
visible aquí la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
en el sugeren
estudia cia de
nte a Ferrater
través (1981)
del de
aprecio denomin
interdis pregunt
ciplinari as
edad y referidas
la al
integrac conocer
ión de constitu
conoci yen el
mientos campo
propios de
de trabajo
diversas de la
áreas disciplin
del a
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
saber. | filosófica
32 | denomin
Orienta ada
ciones teoría
pedagó del
gicas conocim
para la iento.
Filosofía Pregunt
en la as
Educaci centrale
ón s de la
Media tradición
La filosófica
compet | 41 |
encia sencilla
crítica mente
posibilit como
a la teoría
emanci del
pación conocim
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
del iento,
sujeto y dejando
permite a un
la diferenci
parciali as entre
dad de los
las términos
pretensi gnoseol
ones de ógico y
verdad epistem
y de ológico.
validez La
así invetera
como la da
necesid indagaci
ad de ón sobre
examin la
arlas naturale
median za
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
te la condujo
crítica a
recíproc cuestion
a ar
(Haber acerca
mas, de la
1983). legitimid
El ad y de
pensam los
iento límites
crítico del
es de conocim
segund iento
o humano
orden, en
es general,
decir, formula
supone ndo
un pregunt
pensam as tales
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
iento ya como:
confor ¿es
mado y posible
se el
resuelv conocim
e en un iento?
movimi ¿Cómo
ento de puede
la describir
crítica se el
hacia la proceso
tica. La al
compet conocim
encia iento?
crítica ¿Qué
no sólo tipos de
opera conocim
sobre iento
concept existen?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
os, ¿Cuáles
evidenc fundame
tambié conocim
n iento
abarca humano
reglas ?
semánti ¿Cuáles
sintáctic límites?
as, La
pragmá reflexión
ticas, sistemá
lógicas tica
y sobre los
comuni procesos
cativas. de
El conocim
desarrol iento en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
lo del general
pensam y sobre
iento el
crítico conocim
median iento
te el científic
ejercici o en
o particula
filosófic r
o elaborad
amplía a por
las Kant,
posibili constitu
dades yó el
de último
transfor intento
context de la
os época
particul modern
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ares a por
buscan pensar
do unas el
mejores conocim
condici iento
ones de desde
vida una
ciudada tiva
nos y filosófica
para la .
preserv Después
ación de Kant
del la
entorno Filosofía
(Freire, abandon
1967). a esta
Es tarea,
propio pues en
de la la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
pregunt metacrí
a tica que
filosófic Hegel
a hace a la
produci teoría
r del
perpleji conocim
penetra Kant y
r el en la
fondo metacrí
cosas. Con el
La surgimie
a está positivis
en la mo de
base de Comte y
la del
Filosofía neoposi
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
, el tivismo
propósi del
to de la Círculo
Filosofía de
es el de Viena, se
tratar abandon
pregunt a
as de progresi
importa vamente
ncia tan la
general dimensi
que no ón
admite reflexiva
n abierta
respues por la
tas filosofía
empíric en su
as o tarea de
lógicas pensar
(Berlin, la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
1978). ciencia.
La | 50 |
introdu Orientac
cción al iones
ejercici pedagóg
o de icas para
filosofar la
depend Filosofía
e de en la
una Educació
actitud n Media
abierta Marx
a la hace a
admirac Hegel no
ión que es
el posible
maestro recupera
debe r un
potenci espacio
ar en para el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
sus desarroll
estudia o de una
ntes. teoría
Sin del
restar conocim
importa iento.
ncia a Esto
las explica
escuela el
s surgimie
as y a la plantea
historia miento
de la cientifici
Filosofía sta: El
, que cientifis
deben mo
ser significa
objeto la fe de
de la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
estudio ciencia
perman en sí
ente misma,
por o dicho
parte de otra
de manera,
docente el
sy convenci
estudia miento
ntes, en de que
estas ya no se
orientac puede
iones se entende
ha r la
conside ciencia
rado como
adecua una
do forma
present de
ar el conocim
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
compon iento
ente posible,
ario debemo
eligiend s
o identific
algunas ar el
de las conocim
pregunt iento
as más con la
destaca ciencia…
das de El
tres positivis
áreas mo
proble modern
máticas o ha
de la cumplid
Filosofía o con
. La esta
amplitu tarea
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
dy con
profund notable
idad de sutileza
estas e
tres indiscuti
permite (Haberm
la p. 13).
riqueza Con el
de las surgimie
nes positivis
establec mo de
idas a lo Comte y
largo de del
la neoposi
historia tivismo
entre del
enfoqu Círculo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
es muy de
diferent Viena, se
es. De abandon
esta a
manera, progresi
se ha vamente
querido la
privilegi dimensi
ar el ón
ejercici reflexiva
o abierta
mismo por la
del Filosofía
filosofar en su
sobre la tarea de
erudició pensar
n la
filosófic ciencia.
a, al El
formula modelo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
r de la
cuestio ciencia
nes natural
cuyo se
tratami conviert
ento ha e en
sido paradig
objeto ma para
de los
atenció demás
n a lo tipos de
largo de ciencia y
la se
historia sustituy
de la e la
Filosofía dimensi
, pero ón
que reflexiva
siguen de la
siendo teoría
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
inagota del
ble conocim
hontan iento
el práctica
trabajo metodol
filosófic ógica
o. investiga
“Existe dora
un basada
conjunt en puros
o hechos.
imperec Cuatro
edero rasgos
de básicos
proble caracteri
mas, zan,
que según
cada Haberm
época as, al
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
retoma positivis
de mo: un
acuerdo monism
con su o
horizon metodol
te ógico
históric expresa
oy do en la
cultural, unidad
abriend de
o método
múltiple y de
s doctrina;
posibili el
dades modelo
de de las
interpre ciencias
tación y naturale
reinterp s como
retación canon
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
, de de
continui racionali
dades y dad
ruptura científica
s” ; la
(Rodríg explicaci
uez, ón como
1986, p. categorí
17). a central
Estos de la
proble lógica de
mas y la
las investiga
diferent ción y el
es predomi
manera nio de
s en un
sido técnico
tratado orientad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
s o a la
permite predicci
n a los ón y el
docente control
s de técnico
Filosofía de los
en procesos
educaci naturale
ón s
media (Mardon
introdu és,
estudia estos
ntes en rasgos el
el neoposi
ejercici tivismo
o va a
filosófic añadir la
o. Las necesida
pregunt d del
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
as análisis
referida lógico
s al del
conoci lenguaje
miento y la
human exigenci
o, a la a de
estética verificaci
y a la ón
moral empírica
hacen de los
evident enuncia
e que dos
no se científic
trata os. El
sólo de positivis
tres mo
áreas propone
del extender
cam- este
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
“Filosofí conjunto
a quiere de
decir: ir caracterí
de sticas al
camino. campo
Sus de las
pregunt humanid
as son ades o
más ciencias
esencial del
es que espíritu,
sus y
respues también
tas, y al de las
toda naciente
respues s
ta se ciencias
conviert sociales,
e en impidien
una do
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
nueva cualquie
pregunt r
a”. 2. fundame
Pregunt ntación
as o
centrale mediaci
s de la ón
tradició reflexiva
n de las
filosófic ciencias
a | 40 | por
Orienta parte de
ciones la
pedagó Filosofía.
gicas Aquí
para la cabe
Filosofía subrayar
en la la
Educaci pregunt
ón a sobre
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Media si la
po única
filosófic manera
o sino de
que procede
estas r
tres científica
categorí mente
as es la de
constitu las
yen en ciencias
sí empírico
mismas -
proble analítica
mas s como
filosófic la física,
os. la
Estas química
tres o la
áreas biología,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
elegidas o si es
no posible
agotan consider
el vasto ar como
horizon científica
te de la s otras
reflexió formas
n de
filosófic producci
a -cada ón de
maestro conocim
de iento.
Filosofía Popper
sabrá propuso
comple su
mentar concepci
esta ón
present alternati
ación va de la
mas y modelo
pregunt de
recogen deductiv
referen a de las
cias teorías
suficien científica
tes a la sy
vida postuló
concret así un
a para nuevo
docente de
s y los demarca
alumno ción
s vivan entre
el ciencia y
estudio metafísi
de la ca,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Filosofía actualiza
no ndo el
como la problem
repetici a de la
ón de teoría
doctrin kantiana
as sino del
como conocim
un vivo iento.
y Pregunt
controv as
ertido centrale
interca s de la
mbio de tradición
razones filosófica
, | 51 | La
haciend crítica a
o esta
realidad concepci
la ón
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
metáfor parcial
a de la de
controv racionali
ersia dad
filosófic científica
a: no se
“Donde hizo
hay esperar
filósofo demasia
s, allí do y
habrá constitu
controv yó un
ersias, campo
así de
como debate
donde entre
hay Filosofía
caballer y
habrá mo a lo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
torneos largo del
” siglo XX.
(Walzer La
, 1996, epistem
p. 55). ología
La como
facultad reflexión
de crítica
arse ciencias
filosófic se hizo
amente evidente
rebasa en un
el nivel meta-
de la discurso
mera sobre la
curiosid ciencia,
ad, una
pues la teoría
pregunt postemp
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
a es la írica de
expresi la
ón ciencia,
caracter denomin
ística ada
del también
ejercici teoría
o del analítica
filosofar de la
. ciencia o
“Filosofí Filosofía
a quiere de la
decir: ir ciencia.
de A partir
camino. de la
Sus reflexión
pregunt lógica y
as son metodol
más ógica
esencial adelanta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
es que da por
sus los
respues propios
tas, y investiga
toda dores de
respues las
ta se ciencias
conviert naturale
e en s, la
una epistem
nueva ología
pregunt sometió
a” a crítica
(Jaspers la
, 1949, compren
p. 12). sión
De ahí científica
la elaborad
conveni a por el
encia positivis
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de mo. Este
present proceso
ar la autocríti
riqueza co se
de la pone en
tradició marcha
n con la
filosófic obra de
a Karl
occiden Popper,
base en mente
pregunt con su
as que Lógica
permite de la
n investiga
relacion ción
ar la científica
abstrac (1934),
ción del en la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
pensam que el
iento físico y
filosófic matemá
o con la tico
utilidad vienés
práctica critica la
del inducció
filosofar n como
. El modelo
carácter del
abstract método
o del científic
pensam o, por su
iento incapaci
filosófic dad de
o no proporci
niega la onar
relación acceso a
de la leyes
Filosofía universa
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
con las les. Fue
ancias se
que actualizó
enmarc un
an la problem
vida a
concret propues
a, la to por
utilidad Hume
de la en el
Filosofía siglo
consiste XVIII.
en Popper
propicia propuso
r a las su
persona concepci
s la ón
toma alternati
de una va de la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
postura falsación
radical como
y modelo
sensata de
ante la crítica
realidad deductiv
. El a de las
ejercici teorías
o de científica
filosofar sy
parte postuló
de una así un
experie nuevo
ncia criterio
concret de
ay demarca
desde ción
su entre
abstrac ciencia y
ción metafísi
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
tiene ca,
consecu actualiza
encias ndo el
que problem
afectan a de la
la teoría
realidad kantiana
debido del
al conocim
carácter iento.
crítico Con
del base en
pensam la
iento posibilid
filosófic ad de
o. “Si la falsear
Filosofía los
tiene enuncia
compro científic
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
metida, os, tomó
es distancia
mejor del
Filosofía o de la
política verificaci
antes ón como
que criterio
Filosofía de
sobre la sentido
política de los
” enuncia
(Walzer dos,
, 2001, propues
p. 115) to por el
Ernst positivis
Tugend mo y por
hat el
(1997) neoposi
ha tivismo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
propues Desde su
to racionali
traslada smo
r a la crítico,
historia Popper
de la defiende
Filosofía el papel
la tesis de la
de Kuhn imaginac
(1962), ión y la
formula creativid
da en el ad del
campo investiga
de la dor en
historia su
de la búsqued
ciencia, a de
postula solución
paradig problem
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
mas en as
su científic
lo: un también
paradig señala la
ma necesida
ontológi d de que
co, la
plantea comunid
do por ad
el científica
pensam someta
iento a crítica
clásico radical
organiz las
ado en hipótesis
torno al y las
ser; un teorías
paradig propues
ma tas,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
mentali buscand
sta, o que
do por más
la teoría fuertes
modern sobreviv
a del an para
conoci seguir
miento siendo
y criticada
centrad s. La
o en la crítica al
concien positivis
cia; y un mo
paradig formula
ma da por
lingüísti Popper
co en su
propues Lógica
to por de la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
la investiga
reflexió ción
n científica
contem , es
poráne ampliad
a, que a desde
marca el marco
el paso de la
de una historia
Filosofía de la
de la ciencia
concien por
cia a Thomas
una Kuhn en
Filosofía su obra
del pionera
lenguaj La
e. Este estructu
esquem ra de las
a revoluci
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
servirá ones
aquí científica
para s (1962).
diferenc A este
iar lo físico e
hasta historiad
ahora or de la
expuest ciencia
o sobre le
el interesa
pensam ba
iento posibilit
clásico, ar una
de los mirada
paradig histórica
mas para
modern evidenci
os y ar el
contem papel
poráne que
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
os de la cumplen
ciencia. los
La factores
teoría psicológi
del cos y
conoci sociológi
miento cos en la
se práctica
plantea, científica
en los concreta
inicios ,
de la cuestion
idad, un la
proble oposició
ma n
relacion tradicion
la El
purifica paradig
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ción del ma es
conoci fundame
Esta entende
tarea es r la
formula propues
da por ta de
primera Kuhn de
vez con la
claridad revoluci
en el ón
Novum científica
Organu ,
m entendid
Scientia a como
rum de un
Francis episodio
Bacon de
(1620). desarroll
En la o no
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
primera acumula
fase de tivo en
su obra, el cual
Bacon un
se antiguo
propon paradig
e ma es
cuestio reempla
nar y zado en
hacer parte o
pasar totalme
filtro de uno
la nuevo. |
crítica 52 |
tanto Orientac
los iones
prejuici pedagóg
os icas para
present la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
es en la Filosofía
propia en la
natural Educació
eza n Media
humana contexto
, como de
los descubri
externo miento,
s que se o
transmi contexto
ten genético
median ;y
te la contexto
tradició de
n, la justificac
cultura ión, o
y el contexto
context de
o social validez.
en El
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
general. paradig
Bacon ma es
hace entendid
énfasis o por
en Kuhn
cuatro como un
tipos de modelo
ídolos o patrón
(obstác para la
ulos formulac
epistem ión y
ológicos resoluci
) que ón de
deben problem
ser as,
expurga comparti
dos de do por
la los
mente miembr
antes os de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de una
conocer comunid
directa ad
mente científica
las . Esto
cosas: puede
idola por
tribus ejemplo
(ídolos en el
de la paradig
tribu), ma
represe newtoni
ntacion ano en
es la física
engaño clásica, o
sas que en el
tienen paradig
su ma
origen einsteini
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
en la ano en
natural la física
eza modern
humana a. Los
y en su paradig
tendenc mas
ia a ayudan
antropo al
morfiza desarroll
r todo o de la
lo que investiga
conoce; ción
specus en
(ídolos cuanto
de la permite
caverna n
), precisar
represe los
ntacion métodos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
es de
engaño investiga
sas de ción;
la contribu
propia yen a la
subjetiv coheren
que teoría y
tienen naturale
su za; y
fundam permite
ento en n la
las articulac
disposic ión de
iones los
natural marcos
es, en la teóricos
ón campos
recibida de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
y en el investiga
comerci ción
o con específic
hombre somete
s; los a crítica
idola los
fori textos y
(ídolos cursos
del de
foro), educació
represe n en
ntacion ciencias,
es basados
engaño en
lenguaj ones de
e preSi la
bien es ciencia
importa que el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
nte profesor
garantiz asume y
ar un presenta
control a sus
sobre estudian
los tes
prejuici como la
os y ciencia
obstácu en
los cuanto
epistem tal y
ológicos mediant
que e ellos
limitan introduc
la e a sus
objetivi estudian
dad en tes en
el un
conoci paradig
miento, ma
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
es dominan
importa te. En
nte este
hacerse sentido
la es
pregunt relevant
a acerca e
de la pregunt
posibili arse de
dad de dónde
purgar viene la
todos confianz
los a que
mientos se
previos, deposita
de en el
forma conocim
que la iento
mente científic
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
humana oy
como cuáles
un son los
espejo element
fiel, os
pueda sociológi
reflejar cos,
sin psicológi
antropo cos y
morfiza culturale
r el s que
mundo fortalece
de la n tal
natural confianz
eza. a. El
Pregunt paradig
as ma es
centrale fundame
s de la ntal para
tradició entende
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
n r la
filosófic propues
a | 45 | ta de
sentes Kuhn de
en el la
mercad revoluci
o y la ón
plaza científica
pública, ,
tienen entendid
con la un
tiranía episodio
de las de
palabra desarroll
s y con o no
la acumula
violenci tivo en
a que el cual
ejercen un
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
sobre el antiguo
espíritu; paradig
y los ma es
idola reempla
theatri zado en
(ídolos parte o
del totalme
introdu uno
cidos nuevo.
por los El
sistema carácter
s de
filosófic inconme
os y los nsurabili
método este
s de autor
demost atribuye
ración: a los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
“convie paradig
ne por mas
formal y impide
firme que
resoluci puedan
ón, establec
proscrib erse
irlos compara
todos, y ciones o
libertar traducci
y purgar ones
definitiv entre
de ellos como
al sustenta
espíritu r la idea
human de
o” progreso
(Bacon, en la
1620, p. ciencia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
53). Kuhn
efectua de esta
da la forma
crítica un
de los relativis
ídolos, mo que
se ha sido
desarrol cuestion
la la ado por
fase sus
positiva críticos.
de la Posterio
metodo rmente,
logía este
científic autor
a sustituy
centrad ó la
a en la noción
observa de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ción paradig
directa ma por
de la la de
natural matriz
eza y la disciplin
ón del define
método como
inductiv una
o, como constela
la ción de
nueva creencia
vía más s,
adecua valores y
da para técnicas
el comparti
lo de las una
ciencias comunid
. Todo ad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ello científica
constitu , así
medio concreta
orienta s
do a solucion
proporc es de
ionar problem
un as
conoci realizada
miento s bajo un
que modelo
permita o
a la ejemplar
humani . En su
dad conjunto
ampliar , la
su teoría de
imperio la
y su ciencia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
dominio somete
técnico a
sobre la discusió
natural n crítica
bien es clásicas
importa del
nte positivis
garantiz mo y
ar un elabora
control una
sobre visión de
los la
prejuici racionali
os y dad
obstácu científica
los que
epistem integra
ológicos element
que os
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
limitan lógicos,
la metodol
objetivi ógicos,
dad en psicológi
el cos,
conoci culturale
miento, sy
es sociológi
nte cuales
hacerse renueva
la n la
pregunt visión de
a acerca la
de la práctica
posibili científica
dad de en
purgar ciencias
todos básicas y
los acercan
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
conoci algunas
mientos de sus
previos, tesis
de Pregunt
forma as
que la centrale
mente s de la
humana tradición
como filosófica
un | 53 | a
espejo la
fiel, reflexión
pueda desarroll
reflejar ada
sin desde el
antropo punto
morfiza de vista
r el de las
mundo ciencias
de la de la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
natural cultura y
eza. ¿Es de la
posible sociedad
acceder . Imre
a la Lakatos
realidad propuso
tal que es
como necesari
ella es a la
en sí combina
misma? ción
Rorty perspec
cuestio tivas
nó en lógica e
su obra histórico
La -cultural,
Filosofía dado
y el que la
espejo historia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de la de la
natural ciencia
eza sin la
(1995), Filosofía
el uso de la
de esta ciencia
metáfor es ciega
a del y la
espejo Filosofía
de la de la
natural ciencia
eza, sin la
como historia
un de la
presupu ciencia
esto es vacía
proble (1971).
mático Con el
de la desarroll
teoría o de las
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
modern ciencias
a del sociales,
conoci en los
miento. años
Para sesenta
este y
pensad setenta
conoci XX se
miento desenca
inevitab dena un
lement debate
e está sobre la
mediad vigencia
oy de la
condici racionali
onado dad
por científica
supuest en la
os que sociedad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
no actual.
pueden Tal
ser debate
totalme hoy se
nte actualiza
elimina al tomar
la la
reflexió cuestión
n. Otro : ¿cuáles
ma supuest
plantea os
do por ideológic
la teoría os y
del políticos
conoci en los
miento cuales se
se apoya la
refiere ciencia?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
a la Al lado
búsque de una
da de la teoría
certeza. analítica
Ésta de la
expresa ciencia
la surgió
segurid en la
ad con misma
que la época
mente una
humana teoría
puede crítica
asumir de la
la sociedad
verdad , que
de una buscaba
creenci ampliar
a la
median dimensi
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
te un ón
juicio o reflexiva
una de la
proposi teoría
ción del
que ha conocim
logrado iento
superar abierta
cualqui por
er tipo Kant,
de duda mediant
por e la
parte recupera
del ción de
sujeto plantea
cognosc mientos
ente. hechos
Tal por
búsque Fichte y
da se Hegel en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
refleja el marco
de del
forma idealism
paradig o
mática alemán;
en el plantea
proyect mientos
o del
filosófic materiali
o de smo
René histórico
Descart de Marx;
es, al y,
que ya plantea
se hizo mientos
alusión de la
y que crítica
procura freudian
una a al
fundam carácter
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
entació represiv
n o de la
absolut cultura
ae en la
incuesti sociedad
onable actual.
de lo Desde
conocid esta
o, perspec
aceptan tiva, la
do teoría
como crítica
verdade de las
ro sólo ciencias
aquello buscó
que se problem
present atizar el
e como papel
absolut cumplid
amente o por la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
cierto. ciencia y
Descart la
es tecnolog
denomi ía en la
na unidime
Siempre nsionaliz
es ación de
posible la vida
que social,
quede para
algún impulsar
prejuici procesos
o del de
cual no emancip
se es ación a
conscie nivel
nte; en individu
consecu al y
encia, la colectivo
actitud . Es en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
crítica Conocim
debe iento e
actitud (1968),
de de
perman Jürgen
ente Haberm
vigilanci as,
a, pero donde el
no plantea
garantiz miento
a el de la
acceso teoría
a un crítica
ámbito de las
de ciencias
conoci ha
miento logrado
libre de su
presupu formulac
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
estos. | ión más
46 | precisa.
Orienta Frente al
ciones reduccio
pedagó nismo
gicas metodol
para la ógico
Filosofía efectuad
en la o por el
Educaci positivis
ón mo,
Media a Haberm
esta as busca
tarea la evidenci
búsque ar la
da de conexió
un n
punto existent
arquim e entre
édico distintos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
para procesos
fundam de
entar el formació
conoci n de la
miento especie
(1637). humana:
desarrol lenguaje
lado el e
proceso interacci
de la ón,
duda diversos
metódic modelos
a que de
ha ciencia y
puesto distintos
en crisis interese
toda s
forma orientad
de ores de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
conoci sus
miento, pretensi
Descart ones
es cognosci
encuent tivas.
ra esta “Para
evidenc tres
ia a categorí
salvo de as de
toda procesos
incertid investiga
umbre tivos se
en el puede
cogito señalar
ergo un nexo
sum específic
(pienso, o de sus
luego reglas
existo). metódic
El as-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
cogito lógicas
coincid con
e con interese
un s
conoci determi
miento nantes
de la de su
intuició pretensi
n (claro ón
y cognosci
distinto tiva”
) que (Haberm
poderse p. 67).
extende En las
ra ciencias
cualqui analítico
er otro -
conoci empírica
miento, s, o
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
median ciencias
te un naturale
proceso s, se
demost evidenci
rativo a la
riguroso conexió
de n
carácter existent
deducti e entre
vo. los
Descart procesos
es pre-
establec científic
e entre os del
el yo trabajo
(sustanc social y
ia el
pensant modelo
e) y el de una
mundo ciencia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
(sustanc de la
ia naturale
extensa za que
) una prolonga
conexió metódic
n que amente
sólo el saber
puede de la
ser experien
posible cia
contand acumula
o con do por
una las
sustanci fuerzas
a divina producti
que vas de la
garantic sociedad
e la . La
articula lógica de
ción la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
entre el investiga
mundo ción
del orientad
pensam a a la
iento y explicaci
el ón de
mundo los
de la fenóme
extensi nos
ón. combina
Ante el dos
proyect moment
o os: la
cartesia cons- |
no hoy 54 |
debe Orientac
pregunt iones
ase si es pedagóg
alcanzar la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
una Filosofía
certeza en la
absolut Educació
a en el n Media
conoci trucción
miento, lógica de
si es sistemas
posible de
despren proposic
derse iones
de todo confiabl
presupu es y su
esto y si contrast
es ación
necesar con la
io experien
establec cia,
er una mediant
conexió e el
n entre diseño
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
el de
mundo situacion
de lo es de
materia experim
l y lo entación
espiritu : “Las
como lo de tipo
propuso científic
Descart o-
es. Si se experim
identific ental
a el aclaran
campo la
del realidad
conoci desde
miento un
válido interés
con el determi
de las nante,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
certezas interés
absolut por
as, se posible
hace segurida
proble d
mático informa
tambié tiva y
n poder por
aceptar ampliaci
las ón de un
evidenc obrar
ias controla
aportad do por
as por resultad
ciencias os
formale exitosos
s como ”.
la (Haberm
ática y p. 68).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
la Desde
lógica, este
por punto
ciencias de vista,
empíric las
as como ciencias
la física, analítico
la -
biología empírica
y la s
química amplían
y las
mucho fuerzas
ciencias vas de la
humana sociedad
s como a la vez
la que
geografí garantiz
a y la an la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
historia. reprodu
¿Es cción de
posible la vida
que el individu
conoci al y
miento social,
arribe a desde el
la punto
certeza de vista
absolut de su
a? Las desarroll
tendenc o
ias material.
pragma En las
tistas ciencias
de histórico
pensad -
ores hermen
como éuticas,
Peirce y o
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Dewey, ciencias
así del
como la espíritu,
teoría el marco
postem previo
pírica de
de la referenc
ciencia ia lo
propues constitu
ta por ye el
Popper lenguaje
y Kuhn, ordinari
llaman o, a
la partir
n sobre se
lo elabora
proble la
mático compren
de sión
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
identific histórico
ar -cultural
conoci y la
miento interpret
y ación de
certeza textos.
absolut La
a compren
(Muñoz sión de
2000, p. resultant
100). e de
¿Es estos
posible procedi
partir mientos
de un exige al
punto intérpret
cero en e
el reconoc
conoci er la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
miento, mediaci
una ón que
actitud tiene su
crítica pre-
totalme compren
nte sión en
radical, todo
declara proceso
ndo interpret
inválido ativo:
s los “La
conoci investiga
mientos ción
previos hermen
y éutica
renunci de la
ando a realidad
todo sólo es
presupu posible
esto? bajo el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Siempre interés
es determi
posible nante de
que conserva
quede ry
algún ampliar
prejuici la
o del intersubj
cual no etividad
se es en la
conscie compren
nte; en sión
consecu orientad
encia, la ora de
actitud posibles
crítica acciones
debe ”
de p. 68).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
perman Estas
ente disciplin
vigilanci as
a, pero permite
no n
garantiz acumula
a el r un
acceso saber
a un orientad
ámbito o a la
de construc
conoci ción de
miento la
libre de identida
presupu d
estos. individu
Otro al y
proble colectiva
ma , pero
formula también
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
do por a
la teoría propiciar
modern el
a del desarroll
conoci o
miento simbólic
se o
refiere mediant
a la e el
pregunt cultivo
a por la de la
objetivi historia,
dad y las
los humanid
límites ades y
del los
conoci saberes
miento. referido
Es Kant s a la
quien experien
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
propon cia
e en su cultural
teoría de los
del pueblos.
conoci Las
miento ciencias
un sistemá
análisis ticas de
A partir la
del acción, o
análisis ciencias
kantian sociales,
o la buscan
dad ciencias
debe analítico
entend -
erse empírica
desde la s, la
activida producci
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
d del ón de un
sujeto saber
cognosc nomológ
ente. La ico-
mente normati
no una
descubr ciencia
e o se social
represe crítica
nta al como el
mundo psicoaná
real lisis o la
sino crítica
que lo de
constru ideologí
las busca
formas determi
o nar si
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
estruct dicho
uras saber
concept muestra
uales una
del legalidad
sujeto invariant
las que e, o si
permite más
n hablar bien
de un expresa
mundo relacion
transubj es de
etivo. depende
Pregunt ncia
as sedimen
centrale tadas
s de la ideológic
tradició amente
n en
filosófic contexto
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
a | 47 | s
de la sociales
facultad de
de dominac
, en deben
esto ser
consiste criticada
su sy
crítica pueden
de la ser
razón. cambiad
Median as
te una gracias
investig al
ación desarroll
sobre o de
las procesos
formas de
anterior autorefl
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
es a la exión.
experie En la
ncia, auto-
formas reflexión
a priori, se
que combina
hacen n
posible procedi
dicho mientos
conoci de
miento, compren
señala sión y
los explicaci
límites ón con
del una
conoci intenció
miento n
es atoria:
capaz la “Ésta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
razón libera al
humana sujeto
. La de la
pregunt depende
a por el ncia de
conoci dominio
miento sedimen
es tado
formula ideológic
da por amente.
Kant La auto-
como reflexión
pregunt está
a por la determi
dad, un
quien interés
admira de tipo
ba la emancip
justifica atorio”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ción de (Haberm
que p. 70).
Newton Este
había interés
hecho emancip
con la atorio es
invenci comparti
ón del do por
cálculo las
infinites ciencias
imal la sociales
cual de
garantiz inspiraci
aba la ón
univers crítica y
alidad y por la
la Filosofía.
necesid La teoría
ad de crítica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
los de las
juicios. ciencias
Kant buscó
sometió problem
a atizar el
revisión papel
la cumplid
pretensi o por la
ón de la ciencia y
metafísi la
ca de tecnolog
ser ía en la
conside unidime
rada nsionaliz
como ación de
una la vida
ciencia social,
y criticó para
el impulsar
pensam procesos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
iento de
anterior emancip
. Para el ación a
objetivi nivel
pensam al y
iento colectivo
griego y .
mediev Pregunt
al, el as
sujeto centrale
está s de la
asociad tradición
o a una filosófica
relación | 55 | La
cognosc propues
itiva en ta de
la que una
él es lo teoría
que crítica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
subyace de las
y recibe ciencias
el logra de
objeto esta
que se manera
le superar
impone, las
asimilán formulac
él en un positivis
proceso mo en
causal. varios
Frente a sentidos
ello, : frente
Kant al
señala monism
que el o
conoci metodol
miento, ógico
tanto a elabora
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
nivel una
cotidian concepci
o como ón
científic ampliad
o, no es ay
una diferenci
pura ada de la
captaci racionali
ón de dad
datos científica
sino . Sin
una descono
elabora cer la
ción importa
complej ncia de
a por la
parte ciencia
del natural
sujeto modern
que a,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
conoce. relativiz
A esto a sus
se le pretensi
llama la ones
“revolu hegemó
ción nicas al
coperni reconoc
cana” er otros
en la tipos de
teoría ciencia;
del reconstr
conoci uye
miento: diversas
ahora el lógicas
sujeto de la
que investiga
conoce ción,
tiene un vinculán
papel dolas
mero s
recepto precientí
r. En ficos de
relación génesis
con el y
privilegi elabora
o que la una
Filosofía visión
cartesia ampliad
na a de los
otorga interese
a la s
búsque orientad
da de la ores del
certeza, conocim
Kant iento. Es
critica fundame
el ntal que
paradig los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ma procesos
represe educativ
ntacioni os
sta y permita
busca n el
garantiz desarroll
ar la o de
objetivi estos
dad distintos
median tipos de
te el saber en
equilibri igualdad
o entre de
lo dado condicio
al nes, con
sujeto el fin de
(materi garantiz
a) y lo ar el
puesto desarroll
por éste o
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
(forma). material,
El simbólic
punto oy
de vista socio-
crítico político
condici individu
ones os y de
del las
conoci sociedad
miento es desde
objetivo una
en la perspec
subjetiv tiva
idad integral.
trascen Ahí
dental. radica la
Éstas se importa
desarrol ncia de
lan la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
gracias educació
a la n
función filosófica
cumplid en la
a por educació
ciertas n media,
formas como
o empresa
estruct integrad
priori. saber
Estas que se
estruct cultiva
uras en la
que desde
permite diferent
n es áreas.
alcanzar El arte y
el la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
conoci belleza
científic algunos
o, cuya de los
univers misterio
alidad s de la
no existenci
puede a
darse humana
en la que la
particul Filosofía
aridad ha
de lo intentad
sensible o
, pues pensar.
requier El arte
e de la acompa
activida ña
d nuestra
sintétic vida
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
a del diaria;
entendi estamos
miento. rodeado
Se trata s de
de un cuadros,
sujeto escucha
epistém mos
ico, no música,
psicológ vemos
ico, alguna
dotado película,
de una obra
estruct de
uras teatro y
que expresa
garantiz mos
an la nuestro
univers agrado o
alidad y desagra
necesid do por
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ad de ellos.
juicios: filósofos
“Llamo han
trascen consider
dental a ado la
todo necesida
conoci d de ir
que se de
ocupa afirmaci
no ones
tanto como
de los “me
objetos gusta” o
como “no me
del gusta”.
modo Por
de ejemplo,
conocer aunque
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
los en el gusto
cuanto subjetiv
este es o es
posible importa
a priori” nte al
(Kant, referirno
1983, p. s al arte,
58). El ¿podre
método mos
trascen explicar
busca nos
fijar de gusta
forma una
regresiv escultur
a las a o una
condici fotografí
ones de a? ¿En el
dad (a podemo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
priori) s afirmar
de todo nuestro
conoci gusto
miento individu
como al?
válido. ¿Habrá
formas sea
a priori agradabl
son e para
garantía todos?
de la ¿Las
objetivi obras de
conoci exclusiva
miento mente
y para
constitu nuestra
yen entreten
tambié ción o
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
n sus tendrán
límites otro
a nivel sentido?
de lo ¿Por qué
fenomé los
que es | hacen
48 | arte?
ciones consiste
pedagó eso a lo
gicas que
para la suele
Filosofía llamarse
en la inspiraci
Educaci ón?
ón Miguel
Media de
para Cervant
mí), es,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
dejando Leonard
inaccesi o da
ble la Vinci,
cosa en Pablo
sí Ruiz
misma Picasso
(lo que o
es en sí) Federico
(Rábade Fellini,
, 1998). ¿tenían
En como
relación objetivo
con expresar
esta sus
delimita sentimie
ción, la ntos?,
conoci hace
miento sentir o
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
kantian también
a es una nos
teoría puede
de la ayudar a
objetivi pensar?,
dad y ¿qué
de sus importa
límites; ncia
por lo tiene el
tanto, arte
el tipo para
de nuestras
conoci vidas?,
al que contemp
tengo oráneo
acceso tiene
como hoy la
ser misma
human importa
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
o es un ncia y el
conoci mismo
miento sentido
finito, que el
situado arte
espacial antiguo?
y Para
tempor intentar
almente ofrecer
, pero respuest
no me a a estas
es pregunt
posible as es
acceder necesari
a la o
esencia remonta
que rnos a
subyace las
a dichos fuentes
fenóme de los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
nos. A interrog
partir antes
del filosófic
análisis os sobre
kantian el arte
o la porque
objetivi en ellos
dad podrem
debe os
entend encontra
erse r
desde la concept
activida os,
d del perspec
sujeto tivas y
cognosc análisis
mente ayudará
humana na
no desarroll
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
descubr ar
e o se nuestras
represe reflexion
nta al es
mundo actuales
real sobre el
sino fenóme
que lo no
constru artístico.
ye, son En
las nuestra
formas época,
o en la
estruct que se
uras impuso
concept la
uales anarquía
del en el
sujeto gusto
n hablar preciso
de un acudir a
mundo los
transubj filósofos
sujeto iluminen
trascen nuestras
dental inquietu
se des. | 62
constitu |
ye en la Orientac
última iones
condici pedagóg
ón icas para
posibilit la
conoci en la
miento Educació
objetivo n Media
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
. En 2.2.1 La
síntesis, reflexión
la estética
actitud en la
crítica Antigüe
de la dad y la
modern Edad
a teoría Media
del Los
conoci sofistas
miento griegos
puede expresar
entend on sobre
como de arte
de hoy
“retracc escucha
concien frecuenc
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
cia, no ia: que
es todo
pensar depende
en y del
desde especta
sino en llamamo
y desde s bello a
la lo que
concien nos
cia; es agrada.
alejami Ante
mundo Platón
en-sí y pregunt
acercar ó si el
se al arte era
mundo una
para- producci
mí. En ón de la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
virtud razón o
de este si su
proceso origen
, se era la
potenci sensibili
a el dad. Es
reino decir, si
del el
conocer propósit
/pensar o del
y se arte era
deja en producir
un sensacio
segund nes
o lugar agradabl
el reino es o
del tenía
ser/real objetivo
idad s más
extram espiritua
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ental, les. Esta
tan es la
importa primera
nte pregunt
para los a
clásicos filosófica
, 1998). obras de
Gracias arte.
a la Como
crítica afirmó
del que el
conoci propósit
miento o de los
concebi artistas
do no era la
como belleza
represe sino
ntación, imitar lo
ya no se sensible,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
exige al consider
conoci ó que
miento ellos no
que podrían
represe tener un
nte lo verdade
conocid ro
o y el conocim
acento iento:
se “el
traslada imitador
a los no
proceso tendrá
s de ni saber
constru ni una
cción opinión
del fija
sujeto. tocante
Estos a la
proceso buena o
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
s mala
permite calidad
n de lo
entend que
er cómo imita…
se no por
desarrol eso
la la dejará
ciencia de
a partir imitar,
de una aunque
racional no sepa
idad lo que
operato hay de
ria, en bueno y
la cual de malo
el en cada
sujeto cosa”
es (Platón,
activo sf c, p.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
en el 405) y
miento sólo
operan podrá
do quedars
tanto a e en la
nivel aparienc
formal ia, en el
(teórico mundo
, lógico de las
y sensacio
matem nes; no
ático), podrá
como buscar
tambié lo
na absoluta
nivel mente
experim verdade
ental ro, lo
(diseño perman
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de ente,
aparato sino lo
s, transitor
desarrol io. En
lo de Platón
técnicas tenemos
para al
recolecc primer
ión y el crítico
de la naturalis
informa ta e
ción) imitativo
(Ladrièr .
e, Aristótel
1978). es
En la también
primera consider
esfuerz mimesis,
o imitació
matem n de los
ático de actos
fundam humano
entació s, por
n de la ejemplo,
física en la
modern tragedia,
a será pero no
proble como
matizad simple
oa reprodu
partir cción
de la sino
crisis como
del recreaci
mecanic ón de
el produce
surgimi la vida;
ento de sin
las embargo
geomet , dio un
rías no paso
euclidia más al
como er las
de las caracterí
teorías sticas
físicas del
relativis objeto
tas, artístico:
as e grandes
indeter obras de
minista la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
s, pero belleza
la son el
proble orden, la
matizaci simetría
ón y lo
filosófic delimita
a más do”
importa (Aristóte
nte de les, sf a,
la p. 547).
modern nos
a de muestra
nder la criterios
ciencia para
vendría hablar
con la de arte
fenome debemo
nología. s
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
La encontra
fenome rlos en
nología los
se objetos
apoyó artístico
nuevam s y no en
ente en nuestro
el gusto.
proyect Debemo
o s a él la
cartesia posibilid
no de ad de
suspen compren
supuest de los
os aspectos
transmi más
tidos importa
por la ntes de
tradició la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
n para tragedia,
lograr la
La catarsis,
fenome una
nología especie
lleva a de
su purificac
máxima ión de
expresi las
ón el pasiones
papel al ser
activo sentidas
de la imaginar
concien iamente,
cia y se lo que
manifie ayudaría
sta a que
anterior nos
no sólo liberára
al mos de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
conoci las
miento pasiones
o sino duelen o
tambié nos
n obsesion
precede an. La
mundo Media
natural. fue un
Pregunt periodo
as importa
centrale nte en el
s de la desarroll
tradició o del
n pensami
filosófic ento
a | 49 | occident
un al y de
fiable. se
Pero produjo
esta vez un
el estudio
resultad filosófic
o del o sobre
repliegu el arte y
e de la la
concien belleza.
sobre sí en el
misma medioev
sería el o una
de estética
mostrar propiam
cómo el ente
conoci dicha: el
miento desinter
ser ye para
conoci nosotros
miento un rasgo
de esencial,
fenóme se
nos. descono
Gracias ce en
a tal absoluto
suspens . En esta
ión de época el
toda arte se
creenci confund
a, e por un
ón el oficio
conocid y por el
epojé, la
la contemp
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
fenome lación
nología divina”
se (Bayer,
constitu 1974, p.
ye en 96). En
una general,
nueva los
manera pensado
de ver res
el cristiano
mundo s
y de ver Aristótel
al ser es
human también
o como consider
iamente el arte
ubicado era
en su mimesis,
mundo. imitació
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Más allá n de los
del actos
psicolog humano
ismo y s, por
de la en la
metafísi tragedia,
ca, la pero no
fenome como
nología simple
muestra reprodu
actos sino
de como
inferir, recreaci
compre ón de
abstrae en los
r, son que se
actos produce
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de la la vida;
concien sin
cia embargo
intencio , dio un
nal. El paso
giro más al
propues establec
to por er las
Husserl, caracterí
“volver sticas
a las del
cosas objeto
mismas artístico.
”, a las Pregunt
vivencia as
s centrale
intencio s de la
nales, al tradición
mundo filosófica
de la | 63 |
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
vida, consider
ye una las
profund pinturas
a o la
revoluci música
ón en la deberían
manera tener un
de papel
concebi moraliza
r el nte o
conoci pedagóg
miento ico. En la
human Edad
o. Media
Desde “prevale
esta ció la
perspec narcótic
tiva, se a teoría
ilidad ao
de pedagóg
objetos contribu
del ido ya a
mundo adormec
de una er la
manera duda y la
diferent investiga
e a las ción
significa estética”
ciones (Croce,
tal y 1997, p.
se dan embargo
en la , puede
concien señalars
cia en e que en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
medio Tomas
de la de
experie Aquino
misma haya
del belleza
conocer “se
. No hay requiere
conteni tres
dos en caracterí
la sticas:
concien integrida
cia que do
proveng perfecci
an del ón, la
conoci proporci
miento ón justa
empíric o
o, sólo armonía
hay y la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
fenóme claridad”
nos. De (Bayer,
esta 1974, p.
manera 91).
se Estas
elimina caracterí
la sticas
contrap intelectu
osición ales,
entre el provenie
sujeto ntes de
que Aristótel
conoce es, no
y el tienen
mundo como
que es finalidad
conocid el
o, por conocim
lo que iento de
se la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
puede belleza
describi artística,
r el sino
mundo plantear
tal y con
como mayor
se da al claridad
sujeto una de
que lo las
conoce. inquietu
Al des más
tomar importa
esta ntes en
perspec el
tiva pensami
surge el ento
interrog medieva
ante: ¿A l: la
través relación
del entre lo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
conoci bello y el
miento bien.
podem Entonce
os s, el arte
acceder está
al subordin
mundo ado a la
tal moral
como como
es, o “razón
como dirigida”
se nos y no
da en lo tiene
concret estatuto
o del propio y
mundo es
de la consider
vida? La ado
fenome desde la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
nología finalidad
lleva a de la
su naturale
máxima za como
expresi creación
ón el divina.
papel Además,
activo uno de
de la los
concien concept
cia y se os
manifie fundame
sta ntales
anterior para
no sólo poder
al desarroll
conoci ar la
miento estética,
científic la
o sino imaginac
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
tambié ión
n creadora
precede , no es
mundo do por
natural. los
Es este patrístic
positivis os ni por
mo los
absolut escolásti
o es el cos.
que Las
sienta concepci
bases idealism
de la o
crítica produjer
filosófic on
a a las reaccion
ciencias es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
positiva encontra
s das que
particul permitie
como lo desarroll
propuso o de la
Husserl reflexión
en La estética.
crisis de Sin
las atender
ciencias a la
europe exigenci
as y la a de
fenome verdad
nología metafísi
trascen ca, se
dental buscó la
(1936) verdad
La de la
modern vida
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
idad humana.
como Friedrich
una Nietzsch
nueva e
perspec compren
el desarroll
mundo o del
había arte En
sido Hegel
iniciada encontra
por mos el
René arte
Descart como
es, una
quien exigenci
conside a y una
ró que necesida
miento para
cuando reconoc
tenemo erse y
s ideas desplega
distinta implica
s, una pensar
tesis la
que realidad
dominó como
el totalidad
pensam , es
iento decir,
modern negar
o. La que un
reflexió individu
n sobre o, un
el arte aconteci
encuent miento
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ra aquí social o
un un
obstácu hecho
lo histórico
porque sean
las verdade
obras ros en sí
de arte mismos.
no | 68 |
pueden Orientac
ser iones
estudia pedagóg
desde la
esta Filosofía
racional en la
idad, Educació
tan n Media
cercana está
a la ligado a
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
deducci la
ón duplicid
matem ad de lo
ática. apolíneo
Casi un y lo
siglo dionisiac
después o”. El
apareci primero
ó la correspo
pregunt nde a la
a sobre moderac
cómo ión, el
tener límite, la
un proporci
conoci ón, es
miento decir, un
verdade arte
ro racionali
sobre lo zado; en
que es tanto
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
el arte. que
La “bajo la
dificulta magia
d de de lo
establec dionisiac
er un o no
fundam sólo se
ento renueva
válido la
para alianza
el arte seres
fue humano
clarame s:
nte también
present la
David za
Hume enajena
(1739). da,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Cuando hostil y
tomam subyuga
os el da
gusto celebra
como la su fiesta
facultad de
propia reconcili
de las ación
bellas con su
artes hijo
estamo perdido:
s el
tomand hombre”
o un (Nietzsc
fenóme he,
no del 1913, p.
sentimi 44).
ento Nietzsch
como e
criterio encuent
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
básico. ra en el
Si “el artista al
fundam gran
ento creador
primero de
y último valores
del que
gusto renueva
es, n la vida,
pues, el la
placer” exaltan y
(Bayer, dinamiza
1974, p. n. El
256), arte,
tenemo entonce
s los s,
proble expresa
mas dos
que vitalidad
plantea es: en el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
la espíritu
subjetiv apolíneo
idad: no la
tener quietud,
un la
criterio serenida
válido d, la
para debilida
todos, d, la
el renuncia
relativis ; en el
mo y el espíritu
hecho dionisiac
de que o
la mostrarí
creació a la
n riqueza
artística de la
no tiene vida, la
valor en alegría y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
sí fuerza
misma, que
ni busca su
puede realizaci
ser ón y
objeto extender
de se más
estudio, allá de lo
sino posible.
depend nos
e del recuerda
arbitrio con
individu frecuenc
al. ia
Aunque estados
Hume de vigor
toma al animal
hombre (…)
ilustraA exubera
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
unque ncia y
Hume exceso
toma al de
hombre corporei
ilustrad dad
o como florecien
modelo te en el
para mundo
determi de las
nar el imágene
buen s y los
gusto, deseos
ofrece elevació
una n del
guía sentimie
poder (…) un
alcanzar estimula
este nte de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
modelo. ese
| 64 | sentimie
Orienta nto”
ciones (Nietzsc
pedagó he,
gicas 1913, p.
para la 432). El
Filosofía arte no
en la es algo
Educaci diferent
ón e de la
Media manera
do como
como nos
modelo realizam
para os en la
determi existenci
nar el a, como
buen vivimos
gusto, nuestras
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
no nos fuerzas
ofrece o
una nuestra
guía debilida
para d. El
poder artista
alcanzar es el que
este supera
modelo. las
En manifest
efecto, aciones
en de vida
Hume ya dadas
“en y busca
vano se nuevas
buscarí posibilid
a definir ades
los para
caracter moviliza
es ry
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
distintiv enriquec
os del er el
hombre torbellin
de o de la
gusto, vida. No
cuyos estamos
juicios ante un
debiera arte
n ser contemp
reglas. lativo
Aún sino
do la que es
uniform expresió
idad n de las
fundada fuerzas
en la vitales.
natural “El
eza estado
humana de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de los ánimo
principi estético
os se
general diferenci
es del a por
gusto y una
amones extraord
tando inaria
de no riqueza
tener de
en medios
las comunic
perversi arse, al
ones e mismo
ignoran tiempo,
cias con la
individu extrema
ales, se suscepti
admite bilidad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
n las para los
diversid estímulo
ades de s y los
gustos signos”
irreconc (Nieztsc
iliables, he,
insuper 1913).
ables y Ante un
no mundo
conden burgués
ables” que se
(Croce, complac
1997, p. e con el
embarg compra
o, en y venta
esa de
misma mercanc
época ías, y
apareci que ha
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ó el creado
primer un
esfuerz individu
o o
importa previsibl
nte e,
para sumiso y
resolver domesti
la cable,
pregunt las
a sobre exigenci
cómo as de
tener Nietzsch
un e son
criterio retadora
auténtic s no sólo
o sobre para el
lo que artista
es el sino
arte. también
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Esto lo para
compre nuestra
ndió reflexión
er concept
Baumga os
rten, estéticos
puede y nada
conside el arte.
rado el ¡Es el
iniciado que
r de la hace
estética posible
por la vida,
enfrent gran
ar la seductor
tesis de la
cartesia vida, el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
na. Él gran
afirmó estimula
represe vida!”
ntacion (Nietzsc
es he,
artística 1913, p.
s 462).
pueden Investiga
confusa condicio
s, pero nes de
claras vida en
porque la
diferenc sociedad
ian el burgues
campo a, Karl
del Marx
intelect realizó
o con una
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
respect fuerte
o a la crítica a
fantasía la
y a la manera
sensibili como en
dad. la
Baumga sociedad
inicio al a se
estudio desarroll
del a la
gusto existenci
como a
facultad humana.
del En una
conoci sociedad
miento dominad
artístico a por la
y relación
permiti práctico
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ó a los –
filósofo utilitaria
s con el
posteri mundo,
ores en la
el cosas
ismo y mercanc
el ías y los
relativis seres
mo al humano
advertir s son
cómo la tratados
belleza como
del cosas,
conoci parece
miento que no
se es
relacion posible
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
a con otro tipo
los de
consens relación
os, no diferent
la un
subjetiv mundo
idad. Al burgués
afirmar que se
que complac
existen e con el
aspecto lujo, la
s del compra
objeto y venta
que nos de
permite mercanc
n ías, y
determi que ha
nar la creado
belleza un
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
con individu
cierta o
objetivi previsibl
dad, e,
Baumga sumiso y
rten domesti
amplió cable,
los las
alcance exigenci
s del as de
conoci Nietzsch
miento e son
human retadora
o desde s no sólo
la para el
reflexió artista
n sino
estética también
. La para
Filosofía nuestra
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
estética reflexión
a concept
desarrol os
ló una estéticos
serie de .
pregunt Pregunt
as as
referida centrale
s a la s de la
belleza tradición
como filosófica
tema | 69 | a
central la
de la impuest
estética a por la
,o economí
Filosofía a
del capitalist
arte, a. El
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
desde la resultad
pregunt o de esa
a por la relación
verdad es la
como enajenac
proble ión.
ma Cuando
central observa
de la mos una
Metafísi obra de
ese sólo
motivo, consider
muchos amos su
filósofo utilidad,
s nuestro
pensaro placer o
n la su
belleza precio,
desde estamos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
el expresa
miento relación
de la enajena
verdad. da. La
Kant lógica de
partió la
de los propieda
estudio d
s de privada
Baumga está
rten y presente
madure nuestra
el lugar de
idealis todos
mo los
trascen sentidos
dental. físicos y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Esto espiritua
significa les ha
condici o así la
ones simple
del enajenac
conoci ión de
miento todos
univers estos
al, sentidos,
objetivo el
y sentido
verdade del
ro, no tener”
están (Marx,
en el 1844, p.
objeto 152). La
sino en vida
el humana
sujeto; se
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
es desarroll
decir, lo a en
que sociedad
estudiar condicio
se es la nes
forma sociales
conoce posibilit
mos y an su
no evolució
tanto el n o su
objeto propia
que se alienació
va a n. Marx
conocer observa
. El en el
pensam trabajo
iento humano,
human liberado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
o tiene de la
caracter enajenac
ísticas ión, la
que le posibilid
permite ad de tal
n hacer desarroll
ciencia, o. Pero
realizar eso
juicios implica
morales que el
o trabajo
valoraci en
ones general,
estética y el
s. En trabajo
este artístico
sentido, en
vemos particula
que r, se
cuando liberen
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Kant de
examin cualquie
aba las r
caracter restricci
ísticas ón
del externa,
human de
o poder o
descubr mercanti
ió que l, para
podem alcanzar
os ir la
de un n de
caprich fuerzas
oso y humana
pasajer s. La
o, que objetiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
podem ción de
os la
formula esencia
r la humana,
belleza tanto en
de sentido
Baumga teórico
inicio al sentido
estudio práctico,
gusto necesari
como a tanto
facultad para
del hacer
conoci humano
miento el
artístico sentido
y del
permiti hombre
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ó a los como
filósofo para
s crear el
posteri sentido
ores humano
superar correspo
el ndiente
subjetiv a la
ismo y riqueza
el plena de
relativis la
mo al esencia
advertir humana
cómo la y natural
belleza (Marx,
del 1844, p.
conoci 154). El
miento mundo
se social es
relacion creación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
a con humana,
consens creación
os, no enajena
la decir,
subjetiv aquella
idad. en la
Pregunt que el
as creador
centrale no
s de la experim
tradició enta el
n enriquec
filosófic imiento
a | 65 | de sus
una fuerzas y
obra. no
Pero produce
sólo el para la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ser humanid
o puede el
conocer contrari
lo o, en sus
verdade creacion
ro, lo es se
bueno o somete
lo bello: a las
Sólo necesida
aquel des de la
que ganancia
tiene en y a la
sí lógica de
mismo la
el fin de explotac
su ión. El
existenc arte no
ia, el enajena
hombre do
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
, que permite
puede que el
determi individu
narse a o se
sí exteriori
mismo ce, se
sus exprese,
fines se
por produzc
medio a a sí
de la mismo y
razón, produzc
o, a el
cuando mundo
tiene social.
que Siendo
tomarlo Nietzsch
s de la e y Marx
percepc críticos
ión de la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
exterior cultura
, puede, occident
sin al y del
embarg arte en
o, ella
ajustarl producid
os a a,
fines encontra
esencial mos
es y ulteriore
univers s
ales y investiga
juzgar ciones
después que
estética indagan
mente por la
tambié experien
n la cia
concord estética.
ancia Martin
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
con Heidegg
ellos, er
ese descubr
hombre e en el
es el siglo XX
capaz pregunt
de un as y las
ideal de respuest
la as que
belleza, se han
así formula
como la do en la
humani historia
dad en de la
su Filosofía
persona occident
, como al han
intelige estado
todos olvido
objetos Esto es
en el lo que
mundo, ha
única conduci
capaz do a una
de un sociedad
ideal de dominad
la a por la
perfecci técnica,
ón sociedad
(Kant, en la
1790, p. que se
229). ha
Los perdido
sentido el
s son mundo
vehícul de la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
o que vida.
permite Ante
llegar al esta
conoci situación
miento. , el arte
El abre
placer sentido
que y hace
proporc posible
iona el la
arte no experien
corresp cia; no
onde a sólo
los porque
s sino al instala
espíritu. un
No es a mundo
las (y)
sensaci elabora
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ones la tierra”
sino a la (Heidegg
cia p. 38)
estética sino
a la que porque,
corresp también,
onde es la
elabora experien
r el cia de lo
juicio existent
artístico e que
. “Bello está en
es lo el Ser.
concept esta
o, es iluminac
o como regala y
objeto | 70 |
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de una Orientac
necesar iones
ia pedagóg
ción” la
(Kant, Filosofía
1790, p. en la
234). El Educació
gusto n Media
obra de aa
arte nosotros
aparece los
cuando hombres
ella se un paso
ajusta a a lo
nuestra existent
forma e que
de nosotros
percepc no
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ión. Esa somos, y
adecuac un
ión no acceso a
está lo
referida existent
al e que
conoci nosotros
miento somos”
científic (Heidegg
depend p. 44).
e de los Pero
concept para
os sino lograr la
al libre experien
de la nos
imagina ofrece el
ción. El arte y el
gusto es conocim
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
la iento al
facultad que
desde la podemo
cual se s
juzga acceder
obra es
sentimi o que
entos identifiq
estético uemos
dinamiz de
an por realidad
ella y es la
comuni artística.
cables. “El
Un modo
poema, como
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
por está
ejemplo consider
, no es ada de
aceptad anteman
o como o la obra
bello de arte,
por un se halla
individu bajo el
o sino dominio
por una de la
comuni interpret
valor tradicion
puede al de
ser todo lo
extendi existent
do a e como
otras tal”
persona (Heidegg
so er, 1969,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
culturas p. 32).
. Esta Por su
tesis parte,
permite Hans-
compre Georg
nder la Gadame
particul r, uno de
aridad los
del filósofos
artista. más
El genio represen
artístico tativos
es el de la
individu hermen
o que éutica,
tiene el indaga
talento por la
para apreciaci
produci ón
r obras artística
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
original y por la
es y creación
ejempla de obras
logran Al
comuni pregunt
sentimi experien
entos cia
estético estética
s “con que
la tiene un
expresi especta
ón dor,
median advierte
te la cómo en
cual la la obra
disposic de arte
ión hay un
subjetiv encuent
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
a del ro que
espíritu permite
produci que en
da, ella
puede tengamo
ser s una
comuni experien
cada a cia de
otros” autocom
(Kant,1 prensión
285). realmen
Los te se
filósofo experim
s enta en
ores a de arte,
Kant aquello
valorar hacia lo
on su que uno
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
libro se
Crítica polariza
del en ella,
juicio es más
(1790) bien en
como qué
una medida
obra en es
la que verdade
las qué
antino punto
mias uno
kantian conoce y
as reconoc
establec e algo
idas en ella, y
libertad a sí
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
y la mismo”
necesid (Gadam
entre la p. 158).
racional Todo
idad y la conocim
sensibili iento es
dad, un
entre el reconoc
deber ernos a
moral y nosotros
el mismos;
dinamis esto
mo implica
vital. que en
Esto la obra
significa de arte
que el podemo
arte s llegar a
permitir una
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ía mayor
superar compren
algunos sión de
de los nosotros
proble y de
mas nuestra
cláLos realidad.
filósofo El arte
s es así
posteri una
ores a posibilid
Kant ad de
valorar comunic
on su ación
libro entre el
Crítica artista y
del su
juicio público,
(1790) siendo
como una
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
una experien
la que busca
se logra diversas
resolver formas
las de
antino expresió
mias n, en la
kantian que
as cada
establec comunic
idas ación es
entre la inagotab
libertad le,
y la irrepetib
necesid le y
ad, exclusiva
entre la de la
racional obra
idad y la represen
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
sensibili tada. En
dad, este
entre el sentido,
deber encontra
el la
dinamis creación
mo artística
vital. | tiene en
66 | cuenta
Orienta las
ciones caracterí
pedagó sticas de
gicas su
para la trabajo y
Filosofía la
en la necesida
Educaci d de
ón desarroll
la realizar
metafísi su
ca. sentido.
Friedric La
h von elección
Schiller del
descubr material
ió en la y la
reflexió configur
n ación de
estética la
el materia
camino elegida
para no son
lograr el product
paso o de la
del libre
sentir al arbitrari
Filosofía ni pura y
es el expresió
camino n de su
para interiori
estudiar el
la contrari
natural o, el
eza artista
sensible habla a
y ánimos
racional ya
human dos, y
o. elige
n lo que le
permite parece
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
investig promete
ar las r algún
íntimas efecto.
conexio Él
nes mismo
entre se
nuestra encuent
condici ra en el
ón física interior
(sensaci de las
ones), mismas
intelecti tradicion
va es que el
(entend público
imiento al que se
científic refiere y
o) y la se reúne
volunta en torno
d a él
(reflexió (Gadam
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
n er, 1984,
moral). p. 180).
La El arte
experie es,
ncia entonce
estética s, una
, bien comunic
sea ación
como realizada
artista o en el
como seno de
especta una
dor, cultura,
permite en una
reorgan tradición
izar la común
persona que
lidad en permite
una la
socieda comunic
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
d que ación, a
ha través
fragme de la
ntado cual se
nuestra profundi
existenc za la
ia. experien
Vemos cia
el arte desde la
permite obra de
enrique El arte
cer la es así
experie una
ncia posibilid
humana ad de
y comunic
desarrol ación
lar entre el
nuestra artista y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
s su
potenci público,
alidades siendo
: una
Cuanto experien
múltiple busca
y diversas
diverso formas
sea el de
desarrol expresió
lo de n, en la
nuestra que
receptiv cada
tanto ación es
más inagotab
mundo le,
abarcar irrepetib
á el le y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
hombre exclusiva
, tantas de la
más obra
capacid represen
ades tada.
será Pregunt
capaz as
de centrale
desarrol s de la
lar en sí tradición
mismo; filosófica
cuanta | 71 |
más arte.
fuerza y Sólo
profund puede
persona particula
lidad, ridades
cuanta expresiv
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
más as y por
libertad las
la diversas
razón, perspec
tanto tivas
más posibles
mundo en el
compre arte. En
nderá el las
hombre últimas
(Schiller décadas
, 1795, se ha
p. 213). hablado
llevó la expresió
reflexió n con la
n que se
estética ha
a un querido
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
nuevo indicar
nivel al que la
pensar manera
el arte como
en hemos
relación concebi
con la do el
del manifest
espíritu. aciones
Es decir, artísticas
la en la
verdad moderni
no sólo dad ha
es cambiad
conocid o. La
a por la llamada
Filosofía posmod
sino ernidad
tambié se ha
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
n por el presenta
arte. do como
“La la
belleza expresió
y la n de
verdad esas
bajo un modifica
aspecto ciones.
son lo Sin
mismo, pretend
pues lo er
bello cuestion
tiene ar ese
ro en sí ha sido
mismo” aceptad
(Hegel, o en
1887, p. algunos
101). La círculos,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
verdad es
se hace posible
present señalar
e de algunas
manera caracterí
sensible sticas de
y las
materia nuevas
l en el expresio
arte. La nes
verdad artísticas
a la que que
se implican
refiere ,
Hegel necesari
no es la amente,
que la unas
ciencia valoraci
física o ones
biológic estéticas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
a nos que
puede permite
mostrar n
sino la compren
sobre la nuevas
realidad manifest
y la aciones.
verdad En
que primer
descubr lugar, la
imos en dinámic
la a
historia económi
humana ca y
, en la política
socieda del
d o en presente
la ,
política. comunic
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Los ada por
grandes los
temas medios
son, ha dado
precisa a
mente, conocer
grandes el arte
momen de
tos de culturas
la distante
historia s que no
o tuvieron
ntes con la
momen moderni
tos de dad. El
la vida conocim
humana iento
en los que
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
que se hemos
pretend adquirid
e o de las
encontr expresio
ar nes
respues artísticas
ta a los en
misterio África,
s de la Asia y
existenc América,
ia tales la fuerza
como el de su
destino, irrupció
la n y la
muerte, riqueza
la vida de la
social, experien
la cia que
libertad ofrecen
o la han
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
relación exigido
human tradicion
o con la al
realidad integrar
. esas
Cuando expresio
el nes y
espíritu ampliar
adquier sus
e perspec
aparien tivas, su
cia sensibili
no sólo concept
es os
verdade estéticos
ro, sino . En
que se segundo
muestra lugar,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
en su los
belleza. medios
“Cuand audiovis
o el arte uales y
está las
dado en diversas
su formas
máxima de
consum comunic
ación, ación
entonce han
s permitid
contien o que
e los
imagina símbolos
tivamen y la
te la manera
forma como se
de dinamiza
exposici n los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ón más lazos
esencial sociales
y la más deslegiti
ondient frontera
e al s entre
conteni razón e
do de la imaginac
verdad” ión,
(Hegel, saber e
1887, p. informac
93). El ión,
artista naturale
no za y
trabaja artificio,
Pregunt ciencia y
as arte,
centrale saber
s de la experto
tradició y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
n experien
filosófic cia
a | 67 | profana”
para (Barbero
procura , 1996,
r placer p. 60).
y En este
esparci sentido,
miento el arte
al no sólo
especta ha
dor ni puesto
para de
expresa presente
r su posibilid
intimida ades
d culturale
sentime s
ntal diferent
sino es a las
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
que que ha
tiende a ofrecido
la la
expresi moderni
ón de la dad,
y plena ha
verdad, logrado
a la que
expresi algunas
ón de la de las
racional ciencias
idad de aparecid
lo real. as en el
Cada último
escena siglo,
represe como el
ntada psicoaná
por el lisis y la
artista antropol
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
es una ogía
manifes cultural,
tación puedan
de la explorar
verdad los
del múltiple
espíritu s
en toda sentidos
su de la
extensi experien
ón y cia
profund artística
idad. que
No es permite
un arte n
de la señalar
subjetiv una
idad nueva
caprich dimensi
ni una emancip
cción arte,
del ahora en
objeto su
como relación
aislado procesos
y tecnológ
separad icos.
o de la La
totalida condició
d, sino n de
que la vivir
inquiet juntos,
ud del la
genio dimensi
artístico ón social
devela propia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
lo de la
absolut manera
o. El humana
espíritu, de ser,
tampoc ha
o en la conduci
finitud do en
de la forma
existenc recurren
ia y de te a la
su pregunt
limitaci a sobre
ón y la mejor
necesid manera
ad de
externa, organiza
es r los
capaz interese
de s
encontr diversos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ar de que
nuevo constitu
el yen el
aspecto tejido
inmedia político
to y el de las
disfrute sociedad
de su es. Ante
verdade esta
ra cuestión
libertad las
. Por escuelas
ello, se filosófica
ve s han
obligad formula
oa do
realizar propues
la tas que
necesid van
ad de desde el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
esta autoritar
libertad ismo en
suelo voluntad
superio individu
r. Ese al se
suelo es impone
el arte y a las
su demás,
es el lo
ideal propone
(Hegel, Thomas
1887, p. Hobbes,
136). En hasta la
Hegel anarquía
encontr en que
amos el la
arte autorida
como d es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
una vista
exigenci como
a y una inconve
necesid niente
ad del para la
espíritu realizaci
para ón de la
reconoc libertad,
erse y en el
despleg sentido
arse. sugerido
Esto por
implica Joseph
pensar Proudho
la n. A lo
realidad largo de
como la
totalida historia
d, es se han
decir, destacad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
negar o la
que un monarq
individu uía, la
o, un aristocra
acontec cia y la
imiento democra
un tres
hecho formas
históric clásicas
o sean de
verdade organiza
ros en sí ción
mismos política,
. Al según
contrari las
o, su funcione
verdad s de
debe gobierno
ser sean
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
descubi asumida
sus una
relacion persona,
es por un
diversas grupo
, reducido
dinámic de ellas
as e o por un
infinitas grupo
con la más
realidad amplio.
. Si el Sin
objetivo embargo
es la modelos
relación tienden
de la a
belleza deforma
y la rse
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
verdad, porque
entonce la
s el legitimid
artista ad de la
debe autorida
lograr d
descubr política
ir la se
superac encuent
ión de ra
cada siempre
realidad amenaza
finita y da por
en eso los
consiste interese
su s
verdad propios
bellame de las
nte masas
mostra populare
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
da. La s, de las
natural adinerad
eza as élites
ideal o de los
ha de ntes
buscars mismos.
e en Así lo
esta expresa
reducci ba
ón de la Roussea
existenc u:
ia “Cuando
externa el
a lo Estado
espiritu se
al, de disuelve,
modo el abuso
que la de
aparició gobierno
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
n ,
exterior cualquie
, como ra que
adecua sea,
da al toma el
espíritu, nombre
se común
conviert de
a en anarquía
revelaci .
ón del Distingui
mismo endo, la
(Hegel1 democra
887, p. cia
141). degener
En la a en
vida oclocraci
cotidian a; la
a de aristocra
todas cia, en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
las oligarquí
persona a… La
s se realeza
present degener
an a en
situacio tiranía”
permite u, 1762,
n p. 117).
formula Esta
r la pregunt
pregunt a acerca
a por lo de la
que se mejor
debe manera
hacer de
en organiza
cuanto rse
se política
conside mente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ra resulta
bueno. de gran
Ante importa
esta ncia
pregunt para
a por la quienes
forma conocen
preferib la
le de historia
actuar de las
se naciones
abren latinoam
diferent ericanas,
es pues
cursos luego de
de haber
acción sido
que colonias
deben europea
ser s
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
evaluad durante
os de tres
acuerdo siglos y
con repúblic
algunos as
criterios durante
tales dos, la
como democra
las cia
normas existe en
morales ellas
vigente sólo de
s en los manera
context formal.
os En estos
sociales países se
, la imponen
búsque proyecto
da del s
mayor individu
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
bienest ales y
ar social caudillist
y los as de
deberes gobierno
que que,
corresp desde
onden a diferent
los es
derecho tendenci
s de los as
demás y ideológic
a los as,
propios ejercen
derecho prácticas
s. La autoritar
n que
filosófic muchos
a sobre ciudada
el nos se
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
actuar pregunt
human en por la
o ha propia
generad respons
o abilidad
muchos que
enfoqu tienen
es en la
diversos organiza
, entre ción
los política
cuales de sus
se sociedad
destaca es. Es
el del como si
ejercici además
o de las de haber
virtudes delegad
, como o las
camino funcione
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
conduc s de
ente a gobierno
la en
perfecci algunas
ón y a la persona
plena s, los
felicida ciudada
d. Este nos
enfoqu también
e fue hubiese
muy n
aprecia delegad
do por o su
la respons
Filosofía abilidad
griega política,
conserv merece
a su ser
vigencia examina
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
en las do
formas críticam
contem ente
poráne desde la
as de la Filosofía.
ética El
denomi asunto
nada de la
comunit participa
arista, ción
que política
hace de la
énfasis ciudada
en el nía tiene
que con la
juega la importa
pertene nte
ncia de cuestión
las referent
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
persona e a la
s a una división
comuni del
dad poder
cultural po- | 86
determi |
nada, Orientac
en la iones
manera pedagóg
juzgan la
su Filosofía
actuar y en la
como Educació
proyect n Media
an sus lítico,
accione que
s. expresa
Desde la
la necesida
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
perspec d de
tiva legitimar
comunit socialme
arista se nte el
conside ejercicio
ra que del
“toda poder y
moral de
está en señalar
cierto sus
grado límites
vincula para
da a lo asegurar
socialm tanto el
ente bien
singular común
(MacInt libertade
yre, s
1981, p. individu
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
161). ales en
Esto da las
a las sociedad
normas es
morales modern
un as. Se
carácter trata de
conting una
ente y posibilid
context ad
hace da por
pensar algunos
en la autores
dificulta para
d de mantene
concebi r el
r un poder
sistema de los
moral tiranos,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
univers tal como
al, lo
válido formula
en Hobbes
cualqui en
er Leviatán,
context y por
o otros
cultural. autores
La para
tradició garantiz
n ar el
comunit poder
arista popular,
hunde como lo
sus recomie
raíces nda
en las Roussea
socieda u en el
des Contrato
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
heroica social.
s, cuyas En
ideas ambos
acerca casos se
de las busca
virtudes que
se todos
expresa los
n en ciudada
poemas nos
como manteng
La Iliada an
y La complet
Odisea, a
narracio uniformi
fueron ento
educad político,
as señaland
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
muchas o como
generac enemigo
iones s de la
griegas sociedad
reflejan a
do las quienes
normas se
de una atreven
socieda a pensar
d La en
reflexió forma
n diferent
filosófic e. La
a sobre división
el de
actuar poderes,
human formula
o ha da por
generad autores
o modern
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
muchos os como
enfoqu John
es Locke,
diversos en el
, entre Segundo
los ensayo
cuales sobre el
se gobierno
destaca civil, y
el del por
ejercici Charles
o de las de
virtudes Seconda
, como t, en Del
camino espíritu
conduc de las
ente a leyes,
la busca
perfecci preserva
ón y a la r el bien
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
plena de la
felicida sociedad
d. y la
Pregunt libertad
as de los
centrale ciudada
s de la nos.
tradició Locke,
n quien
filosófic propone
a | 77 | que el
en que poder
las político
persona se divida
s en
conoce ejecutiv
n lo que o,
deben legislativ
hacer y oy
la federativ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
manera o,
como explica
deben la
ser necesida
tratado d de
s de fundar el
acuerdo Estado
con su en un
posició contrato
n social. social
En estas que
socieda permita
des “el la
hombre administ
es lo ración
que imparcia
hace” l de la
(MacInt justicia.
yre, “El
1981, p. gobierno
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
156) y civil es el
sus remedio
accione apropiad
s o para
permite los
n juzgar inconve
sobre nientes
su del
virtud, estado
esto es, de
sobre naturale
su za, los
excelen cuales
cia por
como cierto
ser han de
human ser
o. Tal grandes
excelen cuando
cia se los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
hace hombres
evident pueden
e en el ser
valor, la jueces
fuerza, en su
la propia
astucia, causa”
la (Locke,
belleza, 1662, p.
la 15). El
prosper segundo
idad, la autor,
amistad mejor
, el conocid
afronta o como
miento el Barón
del de
destino Montesq
y de la uieu,
muerte. afirma
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Con el que si el
adveni poder
miento legislativ
de la o y el
democr poder
acia ejecutiv
griega o se
la reúnen
concepc en la
ión de misma
las persona
virtudes o en el
cambió, mismo
pues la cuerpo
comuni no hay
dad libertad,
primari leyes
a dejó pueden
de ser ser
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
la tiránicas
estirpe .
y fue Tampoc
reempla o hay
zada libertad
por la si el
ciudad- poder
Estado. de
Este juzgar
cambio no está
se ve separad
reflejad o del
o poder
tambié legislativ
n en la o y del
literatur poder
a: “En ejecutiv
Homero o
, la porque
cuestió hay
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
n del arbitrari
honor edad en
es una la
cuestió administ
n de ración
qué se de
le debe justicia.
a un “Todo se
rey; en habría
Sófocles perdido
, la si el
cuestió mismo
n del hombre,
honor la misma
se ha corporac
converti ión de
do en la próceres
cuestió , la
n de misma
qué se asamble
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
le debe a del
a un pueblo
hombre ejerciera
” los tres
(MacInt poderes,
yre, el de
169). leyes, el
Los de
atenien ejecutar
siglo V resoluci
a.C. ones
coincid públicas
en con y el de
los juzgar
demás los
griegos delitos o
de su los
época pleitos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
en que entre
ser particula
buen res”.
hombre (Montes
está quieu,
asociad 1748, p.
o a ser 34). Es
buen interesa
ciudada nte
no, pregunt
pero arse
según desde la
antiguo política
s qué tipo
filósofo de
s, las relacion
virtudes es se
cambia dan en
n de el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
acuerdo contexto
costum y en
bres de cada
cada contexto
ciudad local,
a. El instancia
ejercici s del
o de las poder
virtudes ejecutiv
y su o, el
definici legislativ
ón sólo o y el
pueden judicial,
darse para
en el establec
marco er si
de la estas
polis. relacion
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
“No es se
existe la orientan
justicia a la
en sí, consecu
sólo la bien
justicia común.
en No
Atenas, menos
la interesa
justicia nte
en resulta
Tebas y reflexion
la ar sobre
justicia el papel
en que
Esparta debe
” jugar
(MacInt cada
yre, ciudada
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
1981, p. no en la
178). A búsqued
la luz de a de las
esta formas A
ética de lo largo
las de la
virtudes historia
es se han
necesar destacad
io o la
reflexio monarq
nar uía, la
filosófic aristocra
amente cia y la
sobre si democra
la cia como
relación tres
de la formas
moral clásicas
con el de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
context organiza
o ción
cultural política,
determi según
na por las
complet funcione
o lo que s de
está gobierno
bien sean
hacer o asumida
si es s por
posible una
encontr persona,
ar por un
criterios grupo
de reducido
acción de ellas
válidos o por un
para grupo
toda más
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
persona amplio.
en Pregunt
cualqui as
er centrale
context s de la
o tradición
cultural. filosófica
Sobrep | 87 |
oniéndo óptimas
se al de
relativis goberna
mo en r y en la
que selecció
surgió n de
la quienes
tradició han de
n ética ejercer
de las las
virtudes funcione
, s de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Sócrate gobierno
s . Para
planteó ello ha
en el de
siglo V tenerse
a.C. una en
cuestió cuenta
n que la
sigue nte
interrog cuestión
ando: sobre la
¿más formació
allá del n
propio política y
interés, la
existe informac
alguna ión de la
otra que
razón dispone
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
para n los
obrar ciudada
bien nos.
que no Siempre
sea el se ha
temor a sabido
sancion asunto
es? Con es
sus central
enseña para el
nzas, ejercicio
este del
filósofo gobierno
mostró y
que muchos
desde han
el llegado a
punto pensar
de vista que no
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
racional es
hacer lo bueno
correct dar a
o es lo conocer
mejor la
para el verdad a
individu la
o, pues opinión
le pública
permite porque
llevar esto
una puede
vida generar
buena. diferent
Desde es
la parecere
autorre sy
flexión romper
animad la
a por la unidad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
máxima política,
«conóc a la que
ete a ti se
mismo» identific
, a con la
s hizo el buen
evident gobierno
e la de las
relación opinione
entre el s
conoci consiste
miento el buen
y la gobierno
práctica de los
de las actos
virtudes humano
: s
conocer respecto
se a sí a su paz
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
mismo y
es ser concordi
sensato a. Y
. El aunque
ejercici en
o de la materia
razón de
orienta doctrina
do a nada
vivir de debe
una tenerse
manera en
Sobrep cuenta
oniéndo sino la
se al verdad…
relativis la
mo en doctrina
surgió en
la contradi
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
tradició cción
n ética con la
de las paz, no
virtudes puede
, ser
Sócrate verdade
s ra”
planteó (Hobbes,
en el 1651, p.
siglo V 146). En
cuestió sociedad
n que es
sigue es
interrog común
ando: que
¿más quienes
propio el poder
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
interés, económi
existe co sean
alguna los
otra mismos
razón dueños
para de los
obrar medios
bien a través
que no de los
sea el cuales la
temor a població
las n se
sancion informa
es? | 78 sobre la
| situación
Orienta social,
ciones económi
pedagó ca y
gicas política.
para la Tal
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Filosofía condició
en la n hace a
Educaci los
ón ciudada
plena y vulnerab
a es vez que
desde los
entonce medios
s un de
postula informac
do ético ión
de gran masiva
valor condicio
humani decision
dad. En es para
medio servir a
de un los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ambien interese
te s
político particula
en que res de
la los
democr goberna
acia ntes y
estaba de los
amenaz mismos
el económi
régimen cos de
tiranos, forman
proponí medios.
an la El poder
justicia de dar
como la informac
búsque ión, de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
da de ocultarla
su o de
propio informar
bienest mal a la
ar, població
Platón n tiene
señaló enorme
la injerenci
conveni a en la
encia vida
de política
obrar de la
según sociedad
los , sobre
dictáme todo
nes de cuando
la razón la
y població
propuso n no ha
como sido
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
virtudes educada
fundam para
entales vivir la
la democra
ia, la forma
fortalez de
a, la gobierno
templa en que
nza y la la
justicia argumen
(Platón, tación
sf c, p. debe
186). suprimir
Esta toda
última, forma
como de
plenitu violencia
d de la y de
virtud, manipul
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
hace ación.
ia la cuenta
mutua es la
implicac argumen
ión tación
entre la entre
justicia ciudada
de las nos…
persona Los
s y la ciudada
justicia nos
del acuden
Estado. al foro
platónic sus
a de las argumen
virtudes tos.
surge la Cualquie
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
pregunt r otro
a: bien no
¿acaso político
puede tiene
e la dejado
finalida afuera:
d de la armas,
vida billetera
humana s, títulos
al y
margen grados”
de las (Walzer,
metas 2004, p.
políticas 313). Es
de la evidente
socieda la
d? La relación
descripc que
ión existe
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
platónic entre los
a del asuntos
hombre políticos
virtuoso y los
está asuntos
imbrica económi
da con cos, de
ciudada en el
no desarroll
virtuoso o de la
, ser Filosofía
excelen se haya
te como discutid
ser o tanto
human sobre la
o es ser forma
excelen de
te como propieda
ciudada d que
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
no, debe
pero predomi
esto nar en
sólo una
puede sociedad
darse .
bajo el Quienes
gobiern desde el
o de la liberalis
razón, mo han
condici mostrad
ón que o las
no se bondade
verifica s de un
en predomi
ninguna nio de la
ciudad- propieda
estado. d
Corresp privada
onde a han
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
la subraya
Filosofía do que
señalar constitu
entonce ye una
s la importa
manera nte
en que expresió
la n de
ciudad- autono
estado mía y
debe una
abrir consecu
gobiern trabajo
o desde con el
la que
razón, alguien
tal se
como conviert
ocurre e en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
en el propieta
alma rio. El
del poder
justo. de dar
La informac
educaci ión, de
ón de ocultarla
los o de
ciudada informar
nos en mal a la
la població
justicia n tiene
es enorme
fundam injerenci
ental, a en la
pues la vida
sabidurí política
a y el de la
adiestra sociedad
miento , sobre
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de los todo
afectos cuando
permite la
n la població
modera n no ha
ción sido
que educada
favorec para
e la vivir la
convive democra
social y forma
la de
perfecci gobierno
ón en que
individu la
al. Es argumen
evident tación
e la debe
importa suprimir
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ncia toda
que forma
este de
filósofo violencia
dio a la y de
formaci manipul
ón ación. |
ciudada 88 |
na Orientac
como iones
medio pedagóg
consegu la
ir la Filosofía
plenitu en la
d de la Educació
vida n Media
individu “Cualqui
al y el er cosa,
bien de entonce
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
la s que
comuni saque
dad del
política, estado
factores en que
que la
deben naturale
ser za la ha
tenidos producid
en oy
cuenta dejado,
aun en modificá
las ndola
socieda por su
des labor y
modern añadién
as. La dole
sición y le es
la propio,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
contrap de tal
osición forma se
de los ha
interese converti
s do en su
individu propieda
respect medio
o a los de su
interese labor le
s de ha
toda la añadido
d son excluye
factores el
determi derecho
nantes común
impedid otros
o hombres
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
históric ” (Locke,
amente 1662, p.
la 25). Al
converg lado de
encia esto,
entre la algunos
vida filósofos
justa de liberales
las han
persona mostrad
s y la o los
justicia benefici
social. os que
¿Cómo trae el
se libre
relacion intercam
a el bio
la individu
persona os, un
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
con el proceso
bien de exclusiv
la o de la
socieda especie
d? ¿Qué humana
se conduce
puede al bien
estar en común a
un partir
context del
o en propio
persona lo
s no propone
están el
bien? filósofo
Aristóte Adam
les Smith,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
propon consider
e una ado
ética de fundado
las r de la
virtudes economí
pensad a
a modern
política a: “El
mente a hombre,
partir en
de la cambio,
a sobre perman
la enteme
finalida nte
d de la necesita
vida do de la
humana ayuda
, una de sus
cuestió semejan
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
n que tes, y le
hoy resultará
sigue inútil
siendo esperarl
central a
en la exclusiva
reflexió mente
n de su
filosófic benevol
a sobre encia. Es
la más
acción probable
humana que la
. Este consiga
autor si puede
afronta dirigir en
tal su favor
cuestió el propio
n desde interés
el de los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
postula demás, y
do mostrarl
según el es que el
cual el actuar
hombre según él
es un demand
animal a
racional redunda
, en el rá en
sentido benefici
de que o de
La ellos”
descripc (Smith,
ión 1774, p.
platónic 44).
a del Desde
hombre una
virtuoso perspec
imbrica atenta a
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
da con las
la del necesida
ciudada des de la
no humanid
virtuoso ad como
, ser un todo
excelen y no de
te como cada
ser individu
human o en
o es ser particula
excelen r,
te como filósofos
ciudada como
no, Karl
pero Marx se
esto han
sólo fijado
puede acertada
darse mente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
bajo el en las
gobiern contradi
o de la cciones
razón, propias
condici del
ón que sistema
no se capitalist
verifica a y en
en las
ninguna falacias
ciudad- de la
estado. economí
Pregunt a
as política
centrale liberal,
s de la que
tradició “sólo
n conoce
filosófic al
a | 79 | obrero
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
el ser en
human cuanto
o juzga animal
su de
conduct trabajo”
a con (Marx,
criterios 1844, p.
racional 65). El
es. Es trabajo,
así expresió
como el ny
hombre realizaci
virtuoso ón de la
sabe humanid
aplicar ad, se
principi deforma
os en el
racional capitalis
es y mo al
general punto
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
es de de
acción, converti
orienta r al
ndo su trabajad
vida or en
hacia la una
búsque mercanc
mejor más
de los miserabl
bienes. e de
interrog mercanc
ante ías”
sobre (Marx,
“cuál es 1844, p.
la meta 108),
de la alienand
política o tanto a
y cuál los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
es el obreros
bien como a
suprem los
o entre capitalist
todos as al
pueden er entre
realizar ellos y la
se” naturale
(Aristót za
eles, sf relacion
b, p. es de
22), enajenac
les expresió
señala n más
como clara es
repuest la
a la propieda
felicida d
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
d. Se privada.
trata de “La
la propieda
felicida d
d privada
propia como
del expresió
hombre n
prudent resumid
e, que a,
sabe material,
ponder del
ar las trabajo
circunst enajena
ancias y do
delibera abarca
r acerca ambas
del relacion
principi es, la
o que relación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
debe del
orientar trabajad
la or con el
acción trabajo,
en con el
casos product
particul o de su
ares. trabajo y
“La con el
prudenc no
ia no es trabajad
sólo or, y la
una relación
virtud del no
en sí trabajad
misma: or con el
es la trabajad
clave de or y con
todas el
las product
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
virtudes o de su
no es (Marx,
posible 1844,
virtuoso 123).
” Estas
(MacInt discusio
yre, nes
1966, p. filosófica
87). El s sobre
hombre las
prudent relacion
e es entre
encuent el
ra la trabajo y
felicida la
d en la propieda
práctica d, y
de las sobre la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
virtudes forma
Aristóte debe
les tomar
recuerd en la
a que sociedad
“la resultan
virtud fundame
no es ntales
innata, para
sino compren
una der la
consecu realidad
encia geopolíti
de la ca de
educaci América
ón” Latina
(MacInt ¿Hasta
yre, qué
1966, p. punto es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
76). El posible
carácter alcanzar
se forja las
a través metas
de la del
repetici socialis
ón de mo en el
actos marco
volunta del
generan mo?
hábitos ¿Será
y estos posible
pueden un
ser socialis
conside mo Las
rados diferenci
virtudes as
si ideológic
conduc as
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
en a la conduce
realizaci n a otra
ón de la pregunt
perfecci a central
ón de la
persona filosofía,
l, de se trata
otro de la
modo cuestión
se trata referent
de e al
vicios. papel
De ahí que
la deben
ncia de convicci
una ones
educaci más
ón profund
moral as de las
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
en que persona
se s en
busque sociedad
la es
formaci compue
ón de stas por
un grupos
ciudada que
no difieren
dispues en sus
to a creencia
practica s
r la fundame
justicia ntales.
en su Pregunt
context as
o. Sin centrale
embarg s de la
o, más tradición
aristotél que no
queda libertade
plantea s civiles
da la de los
siguient ciudada
e nos?
cuestió ¿Cuáles
es condicio
posible nes
lógicam necesari
ente as para
conside crear
rar una
como economí
vicio lo a social
que de
otros mercado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
han ? Estas
conside cuestion
rado es
como desafían
virtud?” a las
(MacInt naciones
yre, latinoam
1966, p. ericanas,
81). que se
Durante encuent
la Edad ran en
Media, medio
cuando de la
la tensión
reflexió ideológic
n ay
filosófic política
a sobre estableci
el da entre
actuar el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
human capitalis
o mo y el
combin socialis
ó los mo a
elemen partir
la XX. Las
revelaci diferenci
ón as
judeocri ideológic
stiana as
postula n a otra
dos pregunt
fundam a central
entales de la
de la Filosofía:
ética se trata
griega, de la
se cuestión
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
impuso referent
la e al
convicci papel
ón de que
que la deben
cristian convicci
a era el ones
único más
fundam profund
ento as de las
sólido persona
sobre el s en
cual se sociedad
podía es
levantar compue
un stas por
sistema grupos
moral. que
Aristóte difieren
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
les en sus
había creencia
mostra s
do la fundame
indisolu ntales.
ble Esto no
unidad se
que refiere
había sólo a
entre las
llevar diferenci
una as entre
vida creyente
buena y s y no
pero s con
esta respecto
felicida a alguna
d tradición
estrech religiosa
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
amente sino a
ligada a grupos
la que
búsque suscribe
da del n
bien ideologí
suprem as
o, fue políticas
identific muy
autores diferenci
mediev as entre
la doctrina
bienave s
nturanz muchas
a de veces las
quienes hace
encuent contrap
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ran a uestas y
Dios. La capaces
ética de
mediev poner
al vio en
actualiz riesgo la
ada la conviven
doctrin cia
a pacífica
platónic en la
a en las sociedad
obras , tal
de como
Agustín sucedió
de durante
Hipona, las
pero guerras
luego religiosa
Tomás s
de europea
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Aquino s, pero
expresó también
el en
cristiani nuestra
smo en historia
término durante
s de la el
ética periodo
aristotél conocid
ica, y o como
importa Violenci
las comenz
virtudes ó con la
, a la ley segunda
natural mitad
y a la del siglo
finalida XX y
d de la continuó
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
vida después
humana de la
. El instaura
se forja Frente
a través Nacional
de la , bajo la
ón de combate
actos violento
volunta contra
generan suscribe
hábitos n ideas
y estos políticas
pueden diferent
ser es a las
conside propias,
rados una
virtudes convicci
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
si ón que
conduc sigue
en a la viva en
realizaci la vida
ón de la nacional
perfecci y que
ón amerita
persona una
l, de profund
otro a crítica
modo filosófica
se trata . Como
de afirma
vicios | Estanisla
80 | o Zuleta,
Orienta es
ciones preciso
pedagó “constru
gicas ir un
para la espacio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Filosofía social y
en la legal en
Educaci el cual
ón los
Media conflicto
Siglos s
más puedan
tarde, manifest
cambios desarroll
y que la
cultural oposició
es n al otro
introdu conduzc
cidos a a la
por la supresió
Revoluc n del
ión otro,
Industri matánd
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
al, olo,
surgió reducién
otra dolo a la
ética impoten
que cia o
prestab silencián
a dolo”
mucha (Zuleta,
atenció 2007, p.
n a los 56). La
context experien
os cia de
sociales algunas
. Se sociedad
trata de es
la teoría occident
de los ales ha
sentimi mostrad
entos o la
morales conveni
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
propues encia de
ta por organiza
David rse
Hume y política
Adam mente al
Smith. margen
El de
análisis creencia
que s
estos fundame
filósofo ntales
s estableci
hicieron endo un
de la acuerdo
socieda en torno
d que a unos
les mínimos
rodeab que
a les podrían
permiti ser
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ó captar suscritos
significa miembr
ba para os de
la moral grupos
el con
surgimi diferent
ento del es
talante visiones
del engloba
, lo
proclive propuso
a seguir John
sus Rawls al
ones siglo XX
individu en su
ales. Teoría
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Ante la de la
pregunt justicia,
a sobre en la
qué que
instanci presenta
a debe la
guiar la sociedad
reflexió como un
n sistema
moral, de
¿la coopera
razón o ción
los mutuam
sentimi ente
entos?, ventajos
Sócrate o entre
s, ciudada
Platón y nos
Aristóte libres e
les iguales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
habían Esto
señalad implica
o en que
direcció ningún
n a la grupo
razón, ideológic
ilustrad restringi
os r la
escoces libertad
es de
apunta miembr
ban os de
hacia otros
los grupos
sentimi imponie
“La convicci
razón ones en
es, y torno a
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
sólo los
debe ideales
esclava vida
de las realizada
pasione . “Cada
s, y no persona
puede tiene
pretend igual
er otro derecho
oficio a exigir
que el un
de esquem
servirlas a de
y derecho
obedec sy
erlas” libertade
(Hume, s báLa
1751, p. experien
561). Se cia de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
actualiz algunas
el es
antiguo occident
principi ales ha
o moral mostrad
hedonis o la
ta de conveni
buscar encia de
el organiza
placer y rse
evitar el política
dolor: mente al
“La margen
razón de
no creencia
puede s
hacer fundame
que un ntales
objeto estableci
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
concret endo un
o sea acuerdo
por sí en torno
mismo a unos
agradab mínimos
le o que
desagra podrían
dable ser
para la suscritos
nada miembr
puede os de
ser grupos
agradab con
le o diferent
desagra es
dable visiones
por sí engloba
salvo bien. |
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
que lo 90 |
el iones
sentimi pedagóg
la la
emoció Filosofía
n en la
inmedia Educació
tos” n Media
(Smith, sicos e
1759, p. igualitari
559). os
Smith y complet
Hume amente
coincid apropiad
en en o,
señalar esquem
la a que
importa sea
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ncia de compati
la ble con
sensibili el
dad mismo
moral esquem
para a para
establec todos…”
er si (Rawls,
algo 1993, p.
está 31). La
bien o propues
no, ta
pues rawlsian
esta a
distinci procura
ón se que los
fundam grupos
enta en constitui
el dos
contrast alrededo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
e que r de
hay creencia
entre lo s
agradab fundame
le y lo ntales
desagra participe
dable. n en
Desde política
esta sin
postura expresar
empíric tales
a se creencia
conside s en su
ra que argumen
los tación
morales no
son pretend
motivad an
os por imponer
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
las las a los
emocio demás
que por de su
la razón sociedad
y esto . Si se
conduc compara
e a dar entre la
gran Constitu
importa ción de
ncia a la 1886 y la
educaci de 1991
ón del puede
sentido verse
moral. cómo en
La ética Colombi
y la a se ha
estética avanzad
se o en
aproxim esta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
an, misma
pues la direcció
educaci n, pero
ón al
moral prestar
queda atención
estrech a los
amente hechos
ligada a políticos
la de las
educaci últimas
ón del décadas
gusto. también
Tal es
como posible
afirma percatar
Hume, se de las
“el constant
gusto, es
en amenaza
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
cuanto s al
que da pluralis
placer o mo que
dolor, y surgen
por en la
ende vida
constitu nacional
ye . En los
felicida albores
do del siglo
sufrimie XXI
nto, se Jürgen
conviert Haberm
e en un as
motivo también
de ha
acción y propues
es el to la
primer necesida
resorte d de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
o buscar
impulso acuerdo
del s
deseo y políticos
la alrededo
volición r de
” algunos
(Hume, principio
1751, p. s
182). En mínimos
un comparti
o como todos
el los
contem grupos
poráne ideológic
o, la os, pero
importa ha
ncia de concedi
esta do un
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
aproxim mayor
ación espacio
filosófic a las
a al doctrina
actuar s
human religiosa
o desde s en la
la vida
sensibili política
dad de las
salta a sociedad
la vista. es
Nos seculare
hemos s por
hecho consider
insensib ar que el
desgarr de la
adoras ciudada
dolor de
que fuentes
muchos pre-
padece políticas
na en las
causa que
de la cuenta
guerra y mucho
la la
miseria, motivaci
las ón que
escenas brota de
que creencia
vemos, s
directa fundame
mente ntales
oa comparti
de los los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
medios miembr
de os de
informa algunos
ción, no grupos
nos creyente
conmue s. Este
ven pensado
porque r
al haber concibe
perdido la
sensibili seculariz
dad ación
moral como un
como de
afirma mutuo
Hume, aprendiz
“el aje en el
gusto, que
en quienes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
cuanto creen y
que da quienes
placer o no
dolor, y suscribe
por n
ende creencia
constitu religiosa
ye alguna
felicida parten
do de
sufrimie motivaci
nto, se ones
conviert muy
e en un diferent
motivo es para
de encontra
acción y rse en la
es el delibera
primer ción
resorte propia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
o de la
impulso vida
del democrá
deseo y tica.
la “Ambas
volición partes,
”. si
Pregunt concibe
as n la
centrale seculariz
s de la ación de
tradició la
n sociedad
filosófic como
a | 81 | proceso
hemos de
acostu aprendiz
mbrado aje
a ellas o comple
preferi mentari
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
mos no o,
verlas pueden
para no realizar
sentirno sus
s contribu
confron ciones a
tados los
en temas
nuestra controve
cómoda rtidos en
realidad la esfera
.A pública y
través tomarse
de la en serio
reciproc recíproc
idad se amente
interés por
privado motivos
al cognosci
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
respeto tivos”
de la (Haberm
interés No se
mismo una
es el vuelta a
motivo la
originar religión
io del sino de
establec una
imiento seculariz
de la ación
justicia, que
pero la reconoc
simpatí e la
a por el importa
interés ncia
público política
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
es la del
fuente pensami
de la ento
aprobac religioso
moral esto
que conlleve
acompa renuncia
ña esa alguna al
virtud” pluralis
671). La acuerdo
simpatí entre
a quienes
aparece coincide
en la n al
teoría señalar
de los que en
filosofo el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
s pluralis
escoces mo
es liberal se
como encuent
un ra la
puente manera
entre el óptima
bien de
individu organiza
al y el rse
bien política
público mente
ya que separan
es do la
imposib religión
le y la
perman política,
ecer al autores
margen comunit
de la aristas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
felicida como
d o la Charles
miseria Taylor
del señalan
otro. Se la
trata de dificulta
una d de
“simpa pensar
social o separaci
sentimi ón sea
ento aceptabl
solidari e
o con la universa
felicida lmente,
do pues
desdich parece
a más
humana bien un
s” element
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
(Hume, o propio
1751, p. de la
139) tradición
que judeocri
permite stiana.
establec “Como
er la bien lo
manera saben
correct muchos
a de musulm
obrar. anes, el
Se liberalis
conside mo
ra que occident
el al no es
mayor tanto
placer una
brota Pregunt
de as
saber centrale
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
que se s de la
ha tradición
obrado filosófica
lo | 91 |
correct expresió
o, el n de la
reconoc visión
imiento secular
por post-
parte religiosa
de los que se
demás populari
genera zó entre
satisfac los
placer ales
de liberales
haber , cuanto
ejecuta un
do lo retoño
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
admira más
ble” orgánico
(López, del
2004, p. cristianis
28). He mo”
ahí la (Taylor,
importa 1992, p.
los crítica
context resulta
os, en de gran
los relevanc
cuales ia en los
se países
determi del
na lo Tercer
que Mundo,
debe donde
conside muchas
rarse comunid
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
preferib ades
le culturale
median s se han
te la organiza
aprobac do
ión y la durante
desapro siglos
bación alrededo
social. r de la
En la autorida
actualid d
ad religiosa
teorías como
como autorida
las de d
Peter política y
Strawso sienten
ny amenaza
Tugend tradicion
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
hat es por la
muestra ideologí
n la a liberal.
vigencia Para
del Taylor
enfoqu los
e de los derecho
sentimi s
entos colectivo
morales s deben
, que ve prevalec
en los er sobre
mecanis los
mos derecho
sociales s
de individu
aprobac ales,
ión y pues
desapro consider
bación a que
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
moral la “una
clave sociedad
para liberal se
saber distingu
cómo e como
Aunque modo en
ahora que
no se trata a
da la las
misma minorías
importa ”
ncia al (Taylor,
sentimi 1992, p.
ento de 88),
a, la sociedad
expecta que se
tiva de manifies
reciproc ta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
idad sí pluralist
se a sin
manifie serlo
sta constitu
como ye una
una amenaza
categorí constant
a e para
fundam los
ental de derecho
juicio s
moral. colectivo
“Todo s. La
aquel discusió
que n sobre
está la
sujeto a necesida
demand d de que
as el orden
morales político
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
y que sea
reconoc secular
e su resulta
interés fundame
por el ntal en
sistema Colombi
de tales a, un
demand país de
as debe larga
genuina tradición
mente católica
reconoc que en
mismo últimas
obligaci décadas
ones en ha visto
el multiplic
sistema arse el
” número
(Straws de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
on, grupos
1974, cristiano
pp. 81- s
82). La diferent
vergüen es y se
za por ha
la falta hecho
moral conscien
cometid te de la
a, el importa
resenti ncia
miento política
ante la que
falta tienen
moral en su
padecid historia
a y la las
indigna comunid
ción ades
que judías y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
despiert musulm
a la anas, así
ción de de
una origen
falta africano
moral y
contra precolo
un mbino,
tercero, al lado
son de otros
sentimi grupos
entos religioso
que s
muestra minorita
las dignos
relacion de
es estudio
interper desde
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
sonales una
se perspec
enmarc tiva
an en filosófica
medio , los
de retos
interese que
s que surgen
deviene ante la
n libertad
deberes religiosa
. El expresa
papel da por la
que Constitu
juega la ción de
comuni 1991 y
dad por la
en la de 1994
educaci sobre la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ón de la libertad
sensibili religiosa
dad de y de
los cultos,
individu pues en
os es un
esencial Estado
: “los de
referent Derecho
es de la debe
acción garantiz
son arse
proporc tanto la
ionados libertad
al de
individu suscribir
o por la un credo
educaci y de
ón que expresar
comuni posibilid
dad ad de
moral, mantene
que r
tampoc pública
o mente
contravi una
ene la posición
autono no
persona esto
puede conduzc
decidir a al
si debe enfrenta
seguir miento
haciend violento
o parte o se
de una reduzca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
comuEn apenas a
la la
actualid toleranci
ad a
teorías indifere
como nte.
las de Los
Peter temas
Strawso relacion
ny ados con
Ernst la
Tugend enseñan
hat za de la
muestra Filosofía
n la han
vigencia ocupado
del a varios
enfoqu investiga
e de los dores en
sentimi los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
entos últimos
morales años. La
, que ve importa
en los ncia y
mecanis necesida
mos d de
sociales abordar
de la
aprobac enseñan
ión y za de la
desapro Filosofía
bación en la
moral la educació
clave n media
para correspo
cómo particula
actuar. ridades
| 82 | de este
Orienta saber, a
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ciones su
pedagó abstracci
gicas ón y
para la universa
Filosofía lidad. El
en la pensami
Educaci ento y la
ón personal
nidad adolesce
concret nte
a o no” están
(López, más
2004, p. cerca de
62). la
Entre cotidiani
s es sus
común inquietu
que des y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
algunas con sus
persona propios
s falten conflicto
a las s, que de
normas los
de su problem
comuni as
avergon s que
zarse, trabaja
sin dar la
importa Filosofía.
ncia a la Pues
sanción bien,
social estas
que caracterí
surge sticas
faltas. joven
tran nuestros
que colegios,
una una
baja dificulta
dad señales
moral y para
que en abordar
realidad la
no se Filosofía
sienten y lograr
miembr que, a
os de la través
comuni de ella,
dad. se pueda
Tambié complet
n es ar la
frecuen formació
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
te que n de los
ante estudian
situacio tes. La
nes de necesida
maltrat d de
o las encontra
persona r el
s sean camino
incapac para
es de acercar
reclama al joven
r sus al
derecho pensami
s, ento
revelan filosófic
do el oy
poco desde
amor allí
propio formar
que se su
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
tienen. actitud
Si éstas crítica,
y reflexiva
aquellas y
situacio analítica,
nes no no es un
suscitan problem
entre a
nosotro exclusiv
s o de la
indigna Filosofía,
ción, es también
obvio lo es de
que la
debemo educació
s n en
trabajar general.
en la En
educaci efecto,
ón de la uno de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
sensibili los
dad problem
moral as
para fundame
establec ntales
er la de la
justicia educació
en n es
nuestra cómo
socieda lograr
cabe estudian
pregunt tes
arse si mejoren
ésta no sus
es una compete
tarea ncias
en que para el
la razón aprendiz
juega aje. En
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
un general,
papel el
tan problem
importa a de la
nte enseñan
como el za y el
que aprendiz
las presente
emocio en todas
nes. las
Cuando inquietu
avances docente.
del En este
capitalis sentido,
mo la
industri didáctica
al se
agravar constitu
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
on ye en un
notable espacio
mente de
la reflexión
situació acerca
n de la de los
explota procesos
da clase de
obrera, enseñan
a finales za de las
XVIII as, en
surgió nuestro
el caso
utilitaris particula
mo, r, de la
cuya Filosofía;
preocup según
ación como se
inicial entienda
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
fue la la
de enseñan
evitar el za de la
dolor y Filosofía,
la el
infelicid discurso
pasó o será
rápida seleccio
mente a nado y
la redistrib
búsque uido a
da del fin de
bienest conjurar
ar y de la fuerza
la del
felicida presente
d. Con ,
base en dominar
el el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
mismo conocim
criterio iento
hedonis aleatorio
ta de y
buscar construir
lo una
agradab actitud y
le y una
evitar lo disposici
desagra ón ante
dable, la vida.
los La
utilitaris enseñan
tas za
prestar filosófica
on debe ser
atenció entendid
n a la a como
deshum un
anizació proceso
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
n del de
proletar construc
iado ción de
sumido hombre;
en la filosofar
miseria es
y desde aprende
una ra
perspec aprende
tiva r, a la
atenta a aprende
las ra
consecu aprende
encias r es
del aprende
obrar ra
human pensar.
o, Para la
propusi enseñan
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
eron la za de la
búsque Filosofía,
da de la la
felicida didáctica
d como y la
criterio pedagog
de ía se
acción. establec
“La en como
multipli herrami
cación entas y
de la no como
felicida fines en
d es, sí
confor mismos.
me a la La
ética Filosofía
utilitaris está
ta, el llamada
objeto a ser
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de la educació
virtud” n; una
(Mill, educació
1863, p. n
64). centrada
Para en la
estos enseñan
filósofo za de un
s, las estilo de
consecu vida
encias integral
de las y
accione edificant
s son el e. En
principa consecu
l encia la
elemen necesida
to para d de
establec encontra
er cuál r el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
es la camino
manera para
preferib acercar
le de al joven
actuar al
cuando pensami
se está ento
ante filosófic
diferent oy
es desde
cursos allí
de formar
acción y su
éstas actitud
deben crítica,
ser reflexiva
evaluad y
as de analítica,
acuerdo no es un
con el problem
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
criterio a
de exclusiv
utilidad. o de la
“Si la filosofía,
utilidad también
es la lo es de
fuente la
última educació
de la n en
obligaci general.
ón | 104 |
moral, Orientac
puede iones
invocars pedagóg
e la icas para
utilidad la
para Filosofía
decidir en la
entre Educació
derecho n Media
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
sy cia, es
obligaci indispen
ones sable
cuando partir de
las la
demand particula
as de ridad de
ambos la
son Filosofía
incomp como
atibles” conocim
(Mill, iento
1863, p. para
74). poder
Como lo determi
ha nar qué
ilustrad cualidad
o es son
a Sen, la se
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
visión quieren
consecu formar.
encialist Esto
a del implica
utilitaris determi
permite cuáles
las quehace
instituci res de la
ones Filosofía
sociales que,
a partir siguiend
de los oa
resultad Salazar,
os y se
ponder definen
arlos en como la
término reflexión
s de crítica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
bienest sobre el
ar, conocim
tiene iento y
graves la
proble acción;
mas por la
no concepci
reconoc ón del
er un mundo
valor como
intrínse totalidad
co a las ; la
libertad orientaci
es y los ón
derecho racional
s de las y
persona universa
s, por l de la
ser existenci
indifere a.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
nte (Salazar,
frente 1967, p.
al 19). En
asunto estas
de la orientaci
distribu ones
ción de pedagóg
la icas se
utilidad entiende
en la la
socieda didáctica
d y por como el
descon ámbito
ocer la específic
fuerza o del
del saber
condici pedagóg
ética se ocupa
utilitaris explícita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ta mente
actualm de la
ente enseñan
motiva za. El
a saber
muchas didáctic
persona o no se
sa reduce a
luchar la mera
derecho ión de
s de los un
animale tratado
s y por o
la método
preserv acerca
ación de lo
del que se
medio enseña,
Pregunt constitu
as ye en un
centrale campo
s de la específic
tradició o del
n quehace
filosófic r
a | 83 | docente,
namien que
to cubre
que gama de
impide reflexion
a es en
muchas torno a
persona “las
s relacion
evaluar es del
su maestro
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
calidad con sus
de vida alumnos
(Sen, y sus
1999, p. microen
embarg desde el
o, el punto
utilitaris de vista
mo de la
contem enseñan
poráne za”
o ha (Vasco,
sido 1990, p.
capaz 117). Si
de bien en
superar estas
el reflexion
antropo es el
centris docente
mo puede
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
caracter presenta
ístico de r
la ética algunas
al estrategi
cambiar as y
el métodos
criterio para la
de enseñan
mayor za, no
bienest busca
ar para trazar un
el camino
mayor estrecho
número que
de deba
persona seguirse
s por el al pie de
criterio la letra.
de Una de
mayor las
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
bienest primeras
ar para figuras
el en
mayor postular
número la
de seres importa
s. uso de
“Mucho un
s método
filósofo para la
sy enseñan
escritor za es
es han Comenio
propug . Para
nado este
como autor, el
principi hombre
o moral necesita
básico de la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
la educació
conside n, es
ración decir,
igualitar educars
ia de los ea
interese partir de
s, pero oportun
pocos as
han experien
reconoc cias,
este el
principi conocim
aplicabl hombre
e a los es
miembr “experi
os de mental”.
otras El
especie conocim
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
s iento
distinta experien
s a la cial se
nuestra ejercita
” desde la
(Singer, niñez
1987, p. mediant
43). La e los
ética sentidos,
utilitaris después
ta con la
actualm memori
ente a, luego
motiva con el
a entendi
muchas miento y
persona por
sa último
luchar con el
s de los gradual
animale del
s y por conocim
la iento se
preserv acompa
ación ña de un
del método
medio denomin
ambien ado
te. El requisito
sufrimie s
nto al generale
sometid aprende
os los ry
animale enseñar,
s con el expresa
propósi dos en
to de dos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
brindar fundame
esparci ntos. El
miento primero
a los de éstos
seres es el
human fundame
os o de nto de la
servir facilidad
como para
objeto enseñar
de y
experim aprende
entació r, para lo
n puede cual el
pasar autor
tan propone
inadver : iniciar
tido tempran
ante o antes
nosotro de la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
s como corrupci
la ón de la
destruc inteligen
ción de cia;
la procede
natural r de lo
eza en general
las aras a lo
del particula
progres r; iniciar
o, pero de lo
desde fácil a lo
este más
punto difícil;
de vista evitar
filosófic cargar
o se de
trata de excesos
asuntos a
que quienes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
demand aprende
an n;
especial procede
atenció r
n. Ante despacio
la en todo;
execrab evitar
le obligar
violació al
n de los entendi
derecho miento a
s de realizar
muchos cosas
seres que no
human le
os en la conveng
historia an a su
reciente edad;
de la enseñar
Peter sentidos
Singer ;
coment enseñar
a: “Ya para el
no presente
estamo ; utilizar
s sólo y
dispues siempre
tos a el
aceptar mismo
un método.
menor El
grado segundo
de de los
preocup fundame
ación ntos se
por denomin
otros a la
seres solidez
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
human para
aún y
quedan aprende
muchos r y está
seres centrado
sintient en la
es por investiga
quienes ción
no acerca
parece de las
mos Para la
sentir enseñan
preocup za de la
ación filosofía,
real la
alguna” didáctica
(Singer, y la
1987, p. pedagog
123). En ía se
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
el establec
extrem en como
o herrami
antropo entas y
céntrico no como
de la fines en
discusió sí
n moral mismos.
se Propuest
encuent a
ra la curricula
ética r,
kantian didáctica
a, una e
postura impleme
que ntación
rivaliza | 105 |
con el causas;
utilitaris tratar
mo por aquellos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
otorgar asuntos
el que
máximo tienen
valor a una
la aplicació
libertad n en la
humana vida;
y enseñar,
relativiz además
ar la de las
importa letras,
ncia de las
los buenas
context costumb
os y de res y la
las piedad;
consecu formar
encias. de modo
En la que
misma cada
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
época uno de
en que los
surgió estudian
el tes
utilitaris aprenda
mo, evitando
Kant se reprodu
propuso cir
encontr íntegra
ar un mente lo
de precept
acción ores y
válido autores
para le
cualqui enseñan
er , sino
persona juzgand
en o él
cualqui mismo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
er las cosas
ancia: principio
“Obra s. En el
sólo periodo
según contemp
aquella oráneo
máxima encontra
cual postulad
puedas os de la
querer didáctica
que al crítica, la
mismo cual
tiempo establec
se e
conviert vínculos
a en con una
univers sociocríti
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
al” ca y
(Kant, cultural
1785, p. del
104). Se currículo
trata y con el
del enfoque
impera pedagóg
tivo ico
categóri centrado
co, cuya en el
segund método
a de la
formula pregunt
ción ya a;
ha sido propues
mencio ta
nada curricula
antes: r
“Obra adoptad
de tal a en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
modo estas
que orientaci
uses a ones.
la Para
humani Rodrígue
dad, z Rojo, la
tanto didáctica
en tu crítica se
persona concibe
como como
en la una
persona ciencia
de de la
cualqui praxis,
er otro, es decir,
siempre una
al ciencia
mismo que
tiempo compart
como e con la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
fin y pedagog
nunca ía la
simple respons
mente abilidad
como por la
medio” construc
(Kant, ción y
1785, p. apoyo
116). de
Desde procesos
esta de
perspec aprendiz
tiva el aje
respeto social
a la centrado
dignida s en el
d desarroll
humana o de las
aparece aptitude
desde s de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
esta autodet
perspec erminaci
tiva ón,
como el codeter
criterio minació
más ny
importa solidarid
nte La ad.
kantian tareas
a que
supera desarroll
la visión a una
contrac didáctica
se fija tenemos
en la : a) la
reciproc elaborac
tratar al métodos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
otro adecuad
con la os desde
expecta el punto
tiva de de vista
ser didáctic
tratado o del
en la sentido
misma de las
manera, decision
pues se es,
propon discusio
e que la nes e
dignida instituci
d ones
humana escolare
debe s; b) la
ser proyecci
respeta ón de
da sin los
ninguna element
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
otra os
razón histórico
que ella se
misma. implicaci
| 84 | ones
Orienta filosófica
ciones s que
pedagó subyace
gicas n en la
para la instituci
Filosofía ón y
en la formació
Educaci n
ón escolar;
Media c) la
en todo realizaci
discerni ón
miento posible
moral. de
En el análisis y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
sistema discusio
kantian nes
o no se intersubj
trata de etivas de
obrar las
según el decision
deber es
moral educativ
de as; la
respeta ayuda a
r la la
autono planifica
mía de ción
la curricula
persona r, en
, sino donde
de alumnos
obrar y
en tal profesor
forma es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
porque interact
ser. En deciden
el metodol
context ógica y
o de los didáctica
conflict mente
os sobre
armado aquello
s, como que es
viven pertinen
diversas te para
nacione la
s, debe enseñan
pregunt za y
arse si aprendiz
los aje, y
propósi toman
persigu lo que
en a hacen y
través en qué
de la condicio
guerra nes
valen histórica
más s
que la deciden
vida y la (Rodrígu
d de p. 135).
cada La
una de didáctica
las crítica
persona tiene
s que por
pierde objeto el
su vida estudio
en la y la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
guerra puesta
o que en
es marcha
amenaz de todos
ella. aspectos
Para la referent
moral es al
kantian desarroll
a la o
moralid práctico
ad de de la
una teoría
acción educativ
no está a y el
dada desarroll
por el o
propósi curricula
to que r.
se Siguiend
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
quiera o los
alcanzar plantea
a través mientos
de ella de
la os
intenció críticos
n que tales
orienta como
la Carr,
acción. Kemmis
Por eso y
rechaza Grundy,
la la
valoraci didáctica
ón crítica
consecu propend
encialist e por un
a y se enfoque
el currículo
principi , el cual
o que supone
mueve una
al relación
sujeto a recíproc
actuar a entre
en una autorrefl
determi exión y
nada acción a
manera la vez
. La que
perspec busca
tiva instalar
kantian la
a investiga
supera ción
tambié acción
n la en el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
relativid corazón
ad de la
propia enseñan
enfoqu sentido,
e de las las
virtudes caracterí
al sticas de
propon una
er un didáctica
impera crítica
tivo son: la
moral visión
como dialéctic
criterio a de la
univers realidad
al de como
acción. articulac
La ión de
moral una
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
kantian dimensi
a ón
supera estructu
la visión ral de la
contrac sociedad
se fija dimensi
en la ón una
reciproc interna
idad de proporci
tratar al onada
con la significa
expecta dos
tiva de construi
tratado los
de la actores
misma sociales;
manera, el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
pues se desarroll
propon o
e que la sistémic
dignida o La
d didáctica
humana crítica
debe tiene
ser por
respeta objeto el
da sin estudio
ninguna y la
otra puesta
razón en
misma. de todos
de la aspectos
perspec referent
tiva es al
kantian desarroll
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
a puede o
formula práctico
rse la de la
pregunt teoría
a: ¿Una educativ
visión a y el
que desarroll
sólo se o
fija en curricula
los r. | 106
derecho |
s y los Orientac
deberes iones
es pedagóg
te para la
orientar Filosofía
racional en la
mente Educació
la n Media
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
acción? de las
¿Convie categorí
ne as
actuar interpret
sin ativas de
atender los
a las enseñan
consecu tes; la
encias crítica
que se ideológic
deriven a para
de la superar
acción? las
La ética interpret
discursi aciones
va distorsio
desarrol nadas; la
Jürgen ación de
Haberm las
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
as es situacion
una es
teoría sociopolí
contem impiden
poráne consegui
a que r los
actualiz fines de
a la la
priorida enseñan
d za y la
kantian creación
a de la de
dignida comunid
d ades
humana autorrefl
al exivas,
postular que
que garantic
cada en la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
persona unión
autóno entre
ma teoría y
como praxis
sujeto (Rodrígu
de ez, 1999,
habla p. 130).
debe Desde la
tomar antigua
parte Grecia el
en la diálogo
constru se ha
cción de presenta
las do como
normas paradig
que ma en el
condici trabajo
onan su filosófic
vida. o. No
válida y Platón
encontr sino
aría la también
aprobac porque
ión de es el
todos ejemplo
los de que
afectad la
os, Filosofía
siempre es un
que trabajo
éstos que,
puedan aunque
tomar puede
en el frutos
discurso finales
práctico en el
” pensami
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
(Haber ento de
mas, cada
1983, p. uno, es
143). un
Desde trabajo
un de
cognosc investiga
tan madura
fuerte en el
como el diálogo
Haberm demás;
as ha es decir,
mostra ni en el
do la monólog
importa o ni en
ncia la
que escucha
tiene la pasiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
particip hay
ación trabajo
política filosófic
autóno o sino
ma de en el
todos encuent
los ro activo
ciudada y
nos en dinámic
la o entre
configur dos
ación persona
de un s que se
Estado reconoc
de en como
derecho interlocu
. Así lo tores
expresa válidos
ba el que
filósofo analizan
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
alemán los
en su argumen
discusió tos en
n con un
John ambient
Rawls: e de
“No el respeto.
filósofo, Este
ciudada miento
nos con
deben sentido
tener la haberma
última siano es
palabra uno de
” los que
(Haber con
mas, mayor
1996, p. claridad
172). puede
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Las servir al
reflexio profesor
nes de para
Kant, profundi
“no se zar en
aprend las
e caracterí
Filosofía sticas y
, sino se la
aprend importa
ea ncia del
filosofar diálogo
” y “no en
se Filosofía.
deben La
enseñar discusió
pensam n
ientos, dialógica
sino permite
enseñar a los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
a estudian
pensar” tes no
, se han sólo
constitu aprende
ido en r más
fuente acerca
de del tema
orientac en
ión referenc
gica en que
las posibilit
propues a en los
tas participa
curricul ntes
ares de aprende
enseña ra
nza de expresar
la se con
Filosofía claridad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
(Kant, ante los
1978, demás,
pp. 2- regular
3). A sus
manera debates
de por
ilustraci convenci
ón, la ones
resoluci como
ón del hablar
interrog por
ante: turnos,
¿qué prestar
perspec atención
tiva hay , La
para la disertaci
enseña ón se
nza de opone al
la comenta
Filosofía rio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
en el porque
siglo la
XXI?, primera
propues respond
to en e a un
las ejercicio
Jornada ilustrado
s de de la
reflexió razón en
n del el cual el
Día autor no
Mundial expone
de la una
Filosofía doctrina,
mostró se
propues de sus
tas razonam
formati ientos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
vas no para
deben defende
estar r su
centrad propues
as en la ta,
transmi mientras
sión de el
conoci comenta
mientos rio es un
, ni en ejercicio
la exegétic
exposici o en el
ón cual
erudita subyace
y el
abstract convenci
a de la miento
de de la
filósofo tradición
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
se , el valor
ideas, de lo
sino en dicho.
enfrent Propuest
ar a los a
estudia curricula
ntes r,
propios e
proble impleme
mas y ntación
los | 113 |
grandes entre
desafíos otros.
a los Así, el
que se diálogo
vieron trae
sometid consigo
os los una
seres visión
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
human descentr
os. alizada y
Consist no
e en autoritar
ponerse ia del
a aprendiz
disposic aje en la
la clase
reflexió adquiere
n, el un
diálogo carácter
y el participa
trabajo tivo,
colectiv dinámic
o, con o y el
modos protago
de nismo
filosofar está en
, manos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
método de todos
sy los
herrami participa
entas ntes
para (Burbule
luchar s, 1999).
contra Sin
las embargo
dificulta , no
des, puede
para ser
ayudarl confundi
os a do con
que una
puedan conversa
pensar ción
por sí cualquie
mismos ra; el
,a diálogo
pesar en una
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de ellos clase de
y aún Filosofía
contra tiene
ellos unas
(Riquel caracterí
me, sticas
2007, p. especial
317). es que
Las deben
anterior ser
es tenidas
argume en
ntacion cuenta y
es han desarroll
dado adas
lugar a dependi
propen endo de
der en las
el necesida
enseña y del
nza de auditori
la o. Entre
Filosofía éstas
por el tenemos
enfoqu : a)
e Cuestión
basado inicial,
en que
proble debe
mas. pertenec
Este er al
e se pensami
sustent ento
a en los común,
postula cotidian
dos o o, en
“aprend cualquie
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
er a r caso,
filosofar ser
”y accesibl
“enseña ea
ra todos
pensar” los
. Para participa
Adolfo ntes y
León posibilit
Gómez, ar el
la desarroll
solució oy
n de abordaje
proble adecuad
mas, o de la
como problem
la que
Filosofía interese
pretend examina
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
e r. b)
abordar Vinculaci
, exige ón de la
un | cuestión
100 | con
Orienta hechos y
ciones situacion
pedagó es
gicas vividas o
para la con
Filosofía experien
en la cias al
Educaci alcance
ón de los
Media alumnos
proceso . c)
reflexiv Análisis
o. Si la de los
Filosofía problem
pretend as
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
e dar implicad
respues os, lo
tas cual se
críticas da
de seleccio
manera nando
va a los sean
proble importa
mas ntes
existido propósit
a lo o que se
largo de persigue
la . d)
historia, Respues
ésta tas,
debe hipótesis
ser explicati
la solución
imposib del
ilidad problem
de a.
generar Examen
una de cada
propues una de
ta ellas,
netame con
nte ilustraci
original ones
(León concreta
Gómez, sy
2006). determi
De allí nación
necesar concept
ia la os
aptitud aplicado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de s. e)
propon Argume
er y de ntación,
plantea con
r respecto
proble a las
mas y alternati
aproxim vas
aciones plantead
para su as y a
intelecc sus
si bien encias. f)
no son Recapitu
original lación o
es, sí conclusi
den ón. El
cuenta diálogo
de la parte de
iniciativ la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
a y de la situación
subjetiv del
idad de alumno
cada para
estudia llevarlo
nte. En hasta la
la abstracci
enseña ón de las
nza de ideas
la filosófica
Filosofía s. Esto
, la no es
pregunt ajeno al
a tiene trabajo
una realizad
perspec o por la
tiva tradición
vital. En filosófica
la vida ; si
cotidian recorda
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
a, mos, los
cualqui Diálogos
er de
ámbito Platón
del inician
conoci con
miento cuestion
human amiento
o está s sobre
lleno de nuestra
proble cotidiani
situacio ejemplo,
nes la
proble Republic
máticas a inicia
exigen visita a
una un
toma anciano,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de Céfalo, y
decision Sócrates
es le
frente a pregunt
múltiple a sobre
s el
alterna camino
tivas de recorrid
solució o en la
n. Sin vida, o
embarg Hegel,
o, no para
debemo explicar
s algunos
confund de sus
ir concept
cualqui os en
er lógica,
pregunt acude a
a con experien
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
una cias
pregunt intelectu
a ales que
filosófic vivencia
a, pues mos
aquélla todos.
es una Uno de
pregunt los
a objetivo
natural s del
que filosofar
descans en el
a en el joven
devenir está en
de los que
asuntos pueda
natural pensar
es de la con
cotidian mayor
idad, claridad,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
mientra gracias a
filosófic de los
a goza filósofos
de un y a Uno
trabajo de los
históric objetivo
o de s del
reconst filosofar
rucción, en el
es una joven
pregunt está en
a que que
trascien pueda
de los pensar
umbral con
es del mayor
ahora claridad,
para gracias a
condici filósofos
ón y a las
humana desarroll
misma adas en
(León el
Gómez, diálogo
Algunas compañ
racione situacion
s es
curricul vitales,
ares sociales,
que interper
orienta sonales
ny o
guían particula
un res. |
currícul 114 |
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
o Orientac
basado iones
en pedagóg
mas la
son: Filosofía
Primera en la
conside Educació
ración. n Media
Recono las
cer desarroll
nuestra adas en
condici el
ón de diálogo
ocimien compañ
to eros, sus
frente a situacion
determi es
nados vitales,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
proble sociales,
el sonales
objeto o
de particula
iniciar res. El
la diálogo
búsque podrá
da del desarroll
miento. ciertas
Para estrategi
compre as tales
nder como la
este ejemplifi
aspecto cación,
se la
retoma ilustraci
El ón o la
Teeteto presenta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de ción de
Platón, casos
en el correspo
cual ndientes
Sócrate a los
s concept
sostien os o
e que situacion
practica es
un arte pensado
parecid s, las
o al de precisio
su nes
madre terminol
(comad ógicas
rona), que
con el asegura
fin de n la
liberar unidad y
el el orden
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
pensam de la
iento de discusió
la n, a la
cia: Mi permite
arte n la
tiene determi
las nación
mismas de los
caracter concept
ísticas os que
que el están en
de ella, juego, y
pero se los
diferenc procedi
ia en el mientos
hecho de
de que prueba y
asiste a argumen
los tación,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
hombre los
s y no a cuales
las garantiz
mujeres an el
,y avance
examin racional
a las del
almas diálogo
de los y
a luz, n
pero no extraer
sus conclusi
cuerpos ones
. Ahora que
bien, lo enriquec
más en el
grande conocim
en el (Salazar,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
arte de 1967).
ayudar La clase
a parir magistra
es la l, en la
capacid que el
ad que profesor
se tiene expone
de a su
poner a auditori
prueba o algún
por tema
todos filosófic
los o, es
medios conocida
si lo que como
se exposici
engend ón
ra es didáctic
algo o–
imagina filosófica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
rio y .
falso o Siguiend
fecundo o esta
y metodol
verdade ogía de
Los que el
tienen profesor
trato elige el
conmig tema, la
o, manera
aunque de
parecen presenta
algunos rlo y
muy calcula
ignoran el
tes al impacto
principi de su
o, en exposici
cuanto ón en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
avanza los
nuestra estudian
relación tes. Es
, todos una
hacen presenta
admira ción
bles unidirec
progres cional
os. Y es porque
evident el centro
e que del
no trabajo
aprend está en
en el
nunca discurso
nada de del
mí, maestro,
pues está
son prepara
ellos do en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
mismos cada
y por sí paso y
mismos los
descubr sólo
en y intervien
engend en
ran dependi
muchos endo de
pensam expuest
ientos. as por el
Precisa docente.
mente De
en el acuerdo
currícul con a
o Salazar,
problé las
mico se caracterí
busca sticas de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
desarrol la
actitud ón
filosófic didáctic
a o-
orienta filosófica
da a son: a)
indagar Precisió
y n en el
somete plantea
ra miento
perman de la
ente cuestión
examen o el
nuestra tema. b)
s División
creenci de la
as, materia
juicios, teórica
sentimi en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
entos y tantas
valoraci partes o
ones. sub-
Propues cuestion
ta es como
curricul sea
ar, meneste
didáctic r para su
ae cabal
implem tratamie
entació nto. c)
n | 101 Ordenac
| No ión
obstant lógica de
e, los las
respons partes
ables en la
del secuenci
parto a del
somos tratamie
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
él, Dios nto y la
y yo argumen
(Platón, tación.
sf b, p. d)
150b). Determi
Otro nación
ejemplo puntual
es el de del
la número
Apologí y
a de carácter
Sócrate de las
s; respuest
Sócrate as y
s conclusi
recuerd ones
a que ofrecida
su s. e)
amigo Elección
Querefó de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
n temas
consult motivad
ó al ores f)
Oráculo Ejemplifi
acerca cación e
de ilustraci
quién ón
era el adecuad
hombre a g)
más Aplicació
sabio; n de los
recibió resultad
como os a la
respues experien
era alumno.
Sócrate Esta
s; éste, estrategi
querien a
do didáctica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
compre evidenci
nder el a las
sentido habilida
de la des
afirmaci expositiv
ón de la as del
divinida educado
d, llega ry
a la permite
siguient que, en
e alguna
reflexió medida,
n: pueda
Ciertam tener
ente yo cierto
sabio sobre la
que orientaci
este ón que
hombre quiere
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
. Es muy darle a
probabl la clase.
e que El
ninguno trabajo
de realizaEl
nosotro trabajo
s tenga realizad
algún o en la
conoci exposici
miento ón
jactarse o–
, pero él filosófica
cree puede
saber dar
algo origen a
que no varias
sabe, posibilid
mientra ades de
s que yo construc
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
estoy ción de
muy conocim
conscie iento
nte de filosófic
mi o, entre
cia. En se
todo encuent
caso, ran la
parece formulac
más análisis
sabio de
que él problem
en este as, la
pequeñ presenta
o grado: ción de
que yo tesis e
no creo hipótesis
saber lo , la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
que no compren
sé sión de
(Platón, las
sf a, p. líneas de
46). pensami
Segund ento
a filosófic
conside o.
ración. Propuest
Concebi a
r la curricula
pregunt r,
a como didáctica
una e
forma impleme
de ntación
examin | 115 |
ar y do en la
hacer exposici
emerge ón
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
r didáctic
contrad o–
icciones filosófica
de puede
manera dar
que se origen a
demues varias
el saber ades de
que construc
poseem ción de
os es conocim
falso y, iento
lo o, entre
requeri se
conoci ran la
miento. formulac
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Así, el ión y el
ejercici análisis
o de de
indagar problem
implica as, la
destrez presenta
a. ción de
Tercera tesis e
conside hipótesis
ración. , la
Promov compren
er a sión de
partir las
de líneas de
pregunt pensami
as tales ento
como filosófic
¿qué es o, el
la desarroll
virtud?, o de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
¿qué es actitude
la s
ciencia? delibera
, ¿en tivas y
qué propositi
consiste vas, la
la utilizació
belleza? n de
, entre medios
otras, el expresiv
razona os
miento, variados
las acerca
habilida de los
des sentidos
cognitiv y
as, la naturale
argume za de los
ntación, aconteci
la mientos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
explicac (Salazar,
ión y la 1967).
elimina Asimism
ción de o, esta
contrad exposici
icciones ón
. Estos permite
proceso que el
s de maestro
pensam presente
iento y a sus
delibera discípulo
ción s
que algunos
surgen de los
del saberes
diálogo que él
entre el consider
maestro a
y el oportun
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
estudia os para
nte ser
generan aprendid
un os y
estado discutid
de os para
confusi poder
ón e desarroll
incomo ar algún
didad criterio
en la para el
medida diálogo,
en que o una
no se ve idea que
claro permita
algo complet
que ar un
antes debate
del anterior
diálogo o para la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
se creía orientaci
saber ón del
perfect joven en
amente el
; mundo
conflict de la
oo Filosofía
crisis o las
que humanid
muestra ades en
la general.
importa Los
ncia conocim
que ientos
tiene que
“dar a adquiere
luz” las el
ideas. alumno
Así en la
como el clase de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
arte de Filosofía,
la tanto en
partera el ciclo
es de
ayudar educació
a dar a n media
luz, como en
Sócrate cualquie
s r otra
conside asignatu
ra que ra no
te en sí
interrog mismos,
antes sino
puede herrami
ayudar entas
a sus concept
interloc uales
conoci estudian
miento. te pueda
Precisa madurar
mente su
en el relación
currícul con su
o mundo,
problé sus
mico se capacida
busca des
desarrol críticas y
actitud habilida
filosófic des
a comunic
orienta ativas.
da a Uno de
indagar los
y propósit
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
somete os
ra fundame
perman ntales
ente de la
examen Revoluci
nuestra ón
s Educativ
creenci a es
as, lograr
juicios, una
sentimi educació
entos y n de
valoraci calidad,
ones. es decir,
Asimis aquella
mo, se en la
promov niños,
er y niñas y
desarrol jóvenes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
lar logren
mejores desarroll
razones ar sus
o compete
argume ncias
ntos básicas,
frente a indepen
lo que dientem
decimo ente de
s, su
sentimo condició
so n
pensam económi
objetivo y
es cultural.
lar la el
perman Ministeri
ente o de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
actitud Educació
de n
sospech Nacional
a, lo | ha
102 | formula
Orienta do
ciones lineamie
pedagó ntos,
gicas estándar
para la es y
Filosofía orientaci
en la ones
Educaci pedagóg
ón icas, que
Media constitu
lleva a referent
conside es
rar en claros, a
cada través
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
una de de los
las cuales
proposi docente
ciones sy
sus estudian
presupu tes
estos pueden
más llevar a
os procesos
(Hernán pedagóg
dez, icos y de
2004, p. enseñan
131). za. El
Algunas presente
orientac docume
iones nto es
para el fruto de
desarrol un
lo del trabajo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
currícul riguroso,
o validado
basado con la
en comunid
proble ad
mas académi
para la ca y
enseña educativ
nza de a a nivel
la nacional,
Filosofía en
son: • acuerdo
Pregunt con la
as y idea de
mas nuevas
cotidian generaci
os ones
como interiori
ejes de cen y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
discusió pongan
ny en
aplicaci práctica
ón del en su
conoci vida
miento diaria el
filosófic ejercicio
o. Los de la
proble reflexión
mas filosófica
seleccio , para
nados que a
por el través
maestro de ella
, deben aprenda
contar na
con el elaborar
criterio su
de propio
significa pensami
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
tividad, ento,
es decir generen
constitu una
irse en conscien
los críticas y
cuales transfor
los madoras
alumno de su
s contexto
efectiva , sin
mente dejar de
se consider
enfrent ar el
an y punto
que, de vista
por lo de los
tanto, demás
pueden antes de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ser tomar
objeto una
de decisión.
discusió En
n en el efecto,
aula el
(Hernán porvenir
dez, de la
2004, p. sociedad
95). • colombi
Pregunt ana
as como plantea
ejes de el reto
organiz de
ación e formar
integrac persona
ión. Las s
pregunt autóno
as mas,
seleccio cuya
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
nadas compete
pueden ncia
organiz crítica
arse en alcance
núcleos un nivel
de de
proble desarroll
cuales permita
se evaluar
formula la
na calidad
manera de los
de argumen
interrog tos y
antes. tomar
Cada las
núcleo mejores
se decision
estruct es.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ura a También
partir exige la
de formació
reflexio n de
nes ciudada
filosófic nos
as dispuest
atendie os a
ndo a explicar
tipos de y
proble resolver
mas, sus
categorí conflicto
as de s
análisis, mediant
autores e la
aportad y no por
o en su medio
compre de la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
nsión y violencia
situacio , es
nes de decir,
la vida dotados
cotidian de una
a. • compete
Pregunt ncia
as como dialógica
ejes de altamen
investig te
ación. desarroll
La ada. Del
pedago mismo
gía modo, el
centrad buen
a en futuro
as implica
reevalú el
a el cultivo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
papel de
del sujetos
docente innovad
. El ores,
docente individu
asume os que
su propong
postura an
como alternati
ador mejorar
por su
cuanto propia
indaga vida y la
en el de los
aula demás,
para la en un
selecció campo
ny social
diseño apto
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de los para
núcleos desarroll
de ar la
proble compete
mas. ncia
Las creativa.
pregunt En este
as sentido,
filosófic estamos
as no seguros
surgen de que
de una las
selecció Orientac
n iones |
arbitrari 10 |
a del Orientac
docente iones
frente a pedagóg
es la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
preferib Filosofía
le en la
enseñar Educació
, más n Media
bien que el
deben lector
formar tiene en
parte sus
de un manos
consens contribu
o irán a
acerca promov
de lo er el
que es crecimie
necesar nto y la
io y consolid
perfecti ación de
ble de tales
enseña compete
nza. En ncias. Es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
la importa
enseña nte y
nza de necesari
la o
Filosofía mencion
, la ar que la
proble escritura
matizaci de este
ón sitúa docume
la nto ha
acción y sido
la enriquec
práctica ida, de
pedagó manera
maestro tiva,
ante el gracias a
saber y los
la diversos
cultura talleres
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
(Bravo, de
2004, p. validació
201). • n
Pregunt realizad
as como os con
ejes más de
para el trescient
desarrol os
lo de la docente
autono s de
mía. El filosofía
estudia en
nte, en Educació
el n Media,
trabajo con
sobre directivo
los s de
núcleos program
de as de
proble filosofía
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
mas, es y
el licenciat
particip ura en
ante Filosofía
activo y de
protagó diversas
nico de zonas
s de por la
aprendi juiciosa
zaje. evaluaci
Esta ón
estrateg realizada
ia por
propen varios
de por doctores
el expertos
desarrol en el
lo de la campo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
autono de la
mía y el Filosofía.
trabajo Como
coopera podrá
tivo, lo identific
que arse en
permite la
el lectura
reconoc del
imiento presente
del docume
otro, la nto, el
capacid principal
ad propósit
delibera o de la
tiva y filosofía
de ha sido,
solució desde la
n de edad de
diferenc la Grecia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ias en clásica
postura hasta
s hoy, la
diverge formació
ntes a n
las integral
propias de la
(Bravo, persona
2004). para la
Consist vida en
e en sociedad
desarrol . De
lar un modo
acerca campo
de un de
texto conocim
filosófic iento
o para siempre
determi ha
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
nar su estado a
natural disposici
eza y ón de la
sus enseñan
ísticas punto
tanto que la
general teoría
es pedagóg
como ica ha
particul encontra
ares. El do
coment apoyo
ario en el
filosófic saber
o se filosófic
fundam oa
enta en partir
la del siglo
Filosofía XVIII. En
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
hermen esta
éutica o relación
teoría íntima y
filosófic durader
a de la a con
interpre nuestra
tación. cultura
Un occident
coment al es que
ario de se
texto sustenta
supone, el gran
en valor de
primer la
lugar, formació
una n
serie de filosófica
“enfren en la
tamient actualid
el texto pedagóg
objeto la
de su enseñan
atenció za de la
n. Así, Filosofía
hablars guía
e de un para el
“enfren diseño
o” con de
el autor estudios
texto, o el
bien, de desarroll
los o del
proble trabajo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
mas de aula y
que se el
dirimen ejercicio
en el de
texto (o prácticas
intentos vas en
de las
solució instituci
n que ones
se dan a educativ
esos as;
proble también
mas en constitu
el yen un
texto). element
De o muy
cualqui importa
er nte para
forma, la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
lo más producci
caracter ón de
ístico material
del escolar y
coment la
ario es program
el ación de
desarrol procesos
lo de destinad
los os a
proble cualificar
mas a los
plantea docente
dos por s de
un filosofía.
autor o Teniend
sobre o en
alguna cuenta
tesis que la
desarrol Filosofía
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
lada por es una
él disciplin
mismo. a
El específic
coment a,
ario trabajarl
aborda a
proble demand
mas, a el
hipótesi plantea
s, miento
sugeren de
cias y problem
solucio as
nes propios,
present que le
es en el compete
texto n
objeto exclusiva
de mente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
análisis. Por
Para consigui
llevar a ente,
cabo estas
esta Orientac
tarea, iones
se fomenta
propon n el
en los diseño
siguient de
es recursos
momen didáctic
tos: a) os para
Análisis abordar
de la problem
formula as
ción epistem
que el ológicos,
autor estéticos
del y éticos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
texto a partir
hace de del
los ámbito
proble particula
mas r de
que cada
enuncia instituci
explícit ón
amente educativ
. b) a, con el
Estudio objeto
de la de
relación introduc
de los ir a cada
proble estudian
mas te en los
present dominio
ados en s de la
el texto teoría
con del
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
otros conocim
temas o iento, la
proble teoría
aborda y la
dos en concepci
otras ón del
obras sentido
del del
autor actuar
del humano,
texto, tanto en
reconst el
ruyend ámbito
o de de la
este conduct
modo a
parte individu
del al como
univers en el de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
o la
concept participa
el autor política.
posee.
c)
Establec
er
relacion
es del
proble
ma o
proble
mas
present
es en el
texto
con
otros
autores
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de la
historia
de la
Filosofía
elabora
ndo
bases
para un
análisis
diacróni
co del
conteni
do
proble
mático
del
texto.
d)
Análisis
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de la
relación
que
pueda
manten
er el
proble
ma (o
proble
mas)
analizad
o con
otros
proble
mas
semeja
ntes en
diferent
es áreas
de la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Filosofía
intenta
ndo
aportar
nuevos
elemen
tos
críticos
perspec
tivas
fundam
entadas
para
realizar
una
lectura
concept
ualmen
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
te
relevant
e del
texto. |
112 |
Orienta
ciones
pedagó
gicas
para la
Filosofía
en la
Educaci
ón
Media
Como
objetivo
del
coment
ario
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
filosófic
o, se
espera
que el
estudia
nte
realice
una
valoraci
ón
persona
(siempr
e en
forma
de
argume
ntación
debida
mente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
fundam
entada)
del
texto
analizad
o, en su
conjunt
o, o de
alguna
parte
del
mismo.
Toda
obra
reseñad
a debe
estar
acompa
ñada de
un
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
comple
mento
bibliogr
áfico, el
cual
contrib
uye a
destaca
r la
relevan
cia de
cuanto
el texto
sugiere,
ya
propon
er
nuevos
caminos
de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
estudio
que el
mismo
texto
puede
abrir. La
disertac
ión se
opone
al
coment
ario
porque
la
primera
respond
e a un
ejercici
ilustrad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
o de la
razón
en el
que el
autor
no
expone
una
doctrin
a, sino
que se
apropia
de sus
razona
mientos
para
defende
r su
propues
ta,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
mientra
s el
coment
ario es
un
ejercici
exegétic
o en el
cual
subyace
el
convenc
imiento
del
valor de
la
tradició
n, el
valor de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
lo dicho
(Gómez
, 2007,
p. 229).
De otro
lado,
mientra
s que la
disertac
ión
desarrol
la la
compet
encia
argume
ntativa
proposi
tiva, el
coment
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ario
desarrol
la la
compet
encia
interpre
tativa.
Si bien,
tanto
en el
primero
como
en el
segund
pueden
estar
present
es las
tres
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
compet
encias
(argum
entativa
proposi
tiva e
interpre
tativa),
en
general,
se trata
de
profund
izar
sobre
una o
algunas
de
éstas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
En las
más
reciente
décadas
ha
apareci
do la
necesid
ad de
aprovec
har en
las
práctica
educati
vas el
desarrol
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
lo de las
nuevas
tecnolo
gías de
la
informa
ción y la
comuni
cación
(TIC). La
presenc
ia de las
TIC en
el
mundo
de la
vida de
los
estudia
ntes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
obliga a
pensar
en su
implem
entació
n en la
formaci
ón
filosófic
a de la
educaci
ón
media.
Las TIC
represe
ntan un
reto en
la
medida
en que
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
permite
n el
movimi
ento de
las
activida
des
educati
vas
hacia la
coopera
ción y
expresa
n una
de las
caracter
ísticas
de la
educaci
ón
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
posmod
erna
(Vargas,
2004).
Estas
tecnolo
gías no
sólo son
una
fuente
de
informa
ción
valiosa
para la
educaci
ón en
Filosofía
, por
permitir
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
la
consult
a de
libros y
revistas
especial
izados,
sino por
posibilit
ar
espacio
s para
coordin
ar el
trabajo
coopera
tivo de
los
estudia
ntes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Como
herrami
entas
pueden
servir
para
potenci
ar el
diálogo
filosófic
oy
encontr
ar
comuni
dades
de
estudio
filosófic
especial
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
izado
más allá
del aula
y de la
escuela.
En este
sentido,
poseen
gran
utilidad
estrateg
ias tales
como
los
foros
virtuale
s, los
chats,
los
grupos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de
trabajo
colabor
ativo y
en red,
que
están
asociad
os a
diversas
platafor
mas
virtuale
s. Así
mismo,
poseen
gran
utilidad
numero
sas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
bases
de
datos
relacion
adas
con la
Filosofía
, así
como
diversos
recurso
electró
nicos
que se
incluye
n en la
bibliogr
afía.
En el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
marco
de la
política
de
calidad
de la
Revoluc
ión
Educati
va, el
Ministe
rio de
Educaci
ón
Naciona
l ha
elabora
do
referent
es que
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
orienta
n el
quehac
er de
los
maestro
s del
país en
todas
las
áreas
de la
educaci
ón
básica y
media,
con el
propósi
to
fundam
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ental de
mejorar
la
calidad
del
sistema
educati
vo. Los
referent
es son
criterios
que
establec
en el
nivel de
desarrol
lo de las
compet
encias
básicas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
que se
espera
todo
estudia
nte
alcance
para
enfrent
ar los
retos
que se
le
present
an en el
mundo
actual.
En este
context
o, es
motivo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de
satisfac
ción
entrega
r a la
comuni
dad
educati
va las
Orienta
ciones
pedagó
gicas
para la
Filosofía
, un
referent
necesar
io e
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
indispe
nsable
para
guiar
con
calidad
la
activida
pedagó
gica en
un área
que,
como lo
señala
la Ley
General
de
Educaci
ón, es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
fundam
ental y
obligato
ria en el
nivel de
la
educaci
ón
media.
El
docume
nto
present
a el
vínculo
y la
estrech
relación
que
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
desde la
antigüe
dad
hasta
nuestro
s días
sostien
e la
filosofía
con el
quehac
er
pedagó
gico,
elemen
to que
justifica
la
enseña
nza y el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ejercici
o de
esta
disciplin
a en la
educaci
ón
media.
Este
docume
nto
tambié
n es
una
guía de
enseña
nza
para el
desarrol
lo de las
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
compet
encias
básicas
específi
cas que
contrib
uyen a
la
formaci
ón
integral
del
estudia
nte
como
persona
crítica,
creativa
y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
dispues
ta al
diálogo,
en la
medida
en que
señala
los
conoci
mientos
habilida
des y
actitude
s que
pueden
desarrol
larse
desde
el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
campo
filosófic
o,
permiti
endo
así a los
estudia
ntes
constitu
irse
como
individu
os
autóno
mos,
innovad
ores y
solidari
os, a
partir
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de su
propio
context
o. La
ampliac
ión y el
fortaleci
miento
de las
compet
encias
básicas
con los
conoci
mientos
habilida
des
específi
cos de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
la
Filosofía
promue
ve la
realizaci
ón de
operaci
ones
mentale
complej
as,
favorabl
es para
|8|
Orienta
ciones
pedagó
gicas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
para la
Filosofía
en la
Educaci
ón
Media
orientar
se en el
campo
del
saber
contem
poráne
o.
Como
sabemo
s,
algunas
de las
tareas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
de esta
disciplin
consiste
n en
promov
er la
indagaci
ón y la
explicac
ión de
los
fenóme
nos de
la
natural
eza, la
socieda
d y el
pensam
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
iento en
general,
propon
er
alterna
tivas
para la
resoluci
ón
pacífica
de los
conflict
os. Así,
al
publicar
estas
orientac
iones
deseam
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
os
promov
er la
constru
cción de
espacio
propicio
s para
tratar
los
mencio
nados
aspecto
s en el
aula de
clase.
Adicion
almente
, las
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
Orienta
ciones
para el
área de
Filosofía
foment
an el
diseño
de
estrateg
ias
didáctic
as que
facilitan
el
plantea
miento
de
proble
mas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
filosófic
os
relativo
s a los
campos
de la
ética, la
epistem
ología y
la
estética
, en los
context
os
propios
de los
maestro
s y los
estudia
ntes, de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
manera
que
todos
ellos
cuenten
con una
herrami
enta
valiosa
para
animar
la
reflexió
n y la
constru
cción de
sentido
en
torno a
las
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
accione
humana
s, las
implicac
iones
de la
producc
ión de
conoci
miento
y el
desarrol
lo de la
sensibili
dad
artística
Invitam
os a los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
docente
sa
utilizar
este
docume
nto
como
un
elemen
to
valioso
orienta
dor
para la
formaci
ón de
ciudada
nos
compet
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
entes,
que
produzc
an y
hagan
uso
ético
del
conoci
miento,
asuman
sus
compro
misos
con
respons
abilidad
fortalez
can la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
democr
acia y
cultiven
el
respeto
ante la
pluralid
ad de
las
manifes
tacione
cultural
es de la
humani
dad en
general,
y del
pueblo
colombi
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022
ano en
particul
ar.
Isabel
Segovia
Ospina
Vicemin
istra de
Educaci
ón
Preesco
lar,
Básica y
Media
Ministe
rio de
Educaci
ón
Naciona
l
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ
MALLA CURRICULAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y FILOSOFIA CICLOS III, IV, V y VI AÑO 2022