Atención al Público en Centros
Sanitarios
Organización del Sistema Nacional de Salud
Nivel Superior
1 Asistencia especializada
Nivel Básico
2
Atención primaria
El sistema está diseñado para que la atención primaria sea el primer contacto. Actúa como filtro, derivando casos complejos al
nivel superior.
Atención Primaria: Definición de la OMS
"La prestación de servicios sencillos y eficaces al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad y que
contribuyen a mejorar las condiciones de salud de los mismos."
La OMS enfatiza que estos servicios básicos deben ser no sólo de atención de las enfermedades, sino también, de medicina
preventiva y de educación sanitaria.
Objetivos de la Atención
Primaria
1 Curar enfermedades 2 Prevenir enfermedades
Tratamiento de dolencias Identificar y mitigar factores
comunes en la comunidad. de riesgo.
3 Promover la salud
Fomentar hábitos saludables en la población.
Equipo de Atención Primaria
Médicos de familia Pediatras Personal sanitario Personal no sanitario
El equipo trabaja bajo la dirección de un Coordinador Médico. Su composición varía según las necesidades de la Zona de Salud.
Elementos del Trabajo en
Atención Primaria
Trabajo en equipo Tipos de consulta
Aumenta la eficacia en Cita previa (sería el acceso
cuidados de salud complejos. normal a las consultas y
permite organizar la consulta
de una forma racional), visita
urgente (por iniciativa del
paciente)y visita
programada(para el control de
pacientes crónicos, en el marco
de un programa de salud).
Atención comunitaria
-Son un componente muy importante de la atención primaria y
derivan de pensar que algunos de los problemas de salud que
afectan a la persona tienen su origen o se abordan más eficazmente
cuando se diagnostica y se trata a la comunidad.
Los programas se hacen sobre poblaciones específicas: niños,
trabajadores, mujeres, ancianos, etc.
Funciones de la Atención
Primaria
Asistencia sanitaria
A nivel ambulatorio, domiciliario y de urgencia.
Tratamientos y curas
Administración de tratamientos y cirugía menor.
Programas específicos
Atención a grupos concretos: infancia, mujer, anciano.
Derivación
A asistencia especializada cuando sea necesario.
Funciones de Atención Primaria
Promoción de la salud
Actividades para mejorar la salud comunitaria.
Educación sanitaria
Informar y formar a la población en temas de salud.
Diagnóstico zonal
Evaluar la salud de la Zona.
Evaluación
De actividades y resultados obtenidos.
Centros de Atención Primaria
Son centros sanitarios sin internamiento que atienden al individuo, la familia y la comunidad, desarrollando funciones de
promoción de la salud, prevención, diagnóstico, curación y rehabilitación a través tanto de sus medios básicos como de los
equipos de apoyo a la atención primaria.
Centros de Salud Consultorios
Estructuras para atención primaria coordinada, integral y Centros sanitarios que, sin tener la consideración de centros
continua. Base del equipo de atención primaria. de salud, proporcionan atención sanitaria no especializada
en el ámbito de la atención primaria de salud
Funciones del Centro de Salud
Recursos materiales
Estructura física Para exploraciones complementarias
2
Alberga consultas y servicios 1 disponibles.
asistenciales.
Centro comunitario
Punto de reunión entre la
3
comunidad y profesionales.
Organización administrativa 5
Mejora la gestión de la atención de Trabajo en equipo
salud. 4 Promueve colaboración entre
profesionales sanitarios.
Conclusión: Importancia de la
Atención Primaria
Primer contacto Atención integral
Puerta de entrada al sistema Cubre necesidades básicas de
sanitario. salud de la comunidad.
Prevención y promoción
Enfoque en mantener la salud, no solo tratar enfermedades.
La atención primaria es fundamental para un sistema de salud eficiente y
centrado en el paciente.
Equipo de Apoyo en Atención Primaria
El equipo de Atención Primaria cuenta con elementos de apoyo especializado en odontología, salud
mental, atención a la mujer, laboratorio, radiología, farmacia, veterinaria y salud pública,
generalmente ubicados en centros de especialidades.
Existen grupos específicos que dan soporte en programas concretos, especialmente los dedicados a la
prevención, como centros de orientación familiar, unidades de salud mental y unidades de
psicoprofilaxis obstétrica.
Centros de Orientación Familiar
1 Funciones
Realizan labores de asesoramiento y prestación directa de
asistencia en áreas de planificación familiar, anticoncepción,
atención en materia de sexualidad, y control y tratamiento de
enfermedades de transmisión sexual.
2 Equipo
Suelen estar integrados por especialistas en ginecología-obstetricia
o por médicos generales con experiencia en planificación familiar y
matrona.
Unidades de Salud Mental
Atención Directa Promoción y Equipo
Proporcionan
Prevención Multidisciplinar
atención especializada Desarrollan Formado por
en el campo de la programas específicos psiquiatras y/o
salud mental. como alcoholismo o psicólogos y
drogadicción. diplomados en
enfermería.
Unidades de Psicoprofilaxis Obstétrica
Función Principal Composición del Equipo
Su función es la de información y educación sanitaria a las El equipo lo suelen integrar ginecólogos, psicólogos,
embarazadas en la preparación al parto, post-parto y matronas, trabajadores sociales y auxiliares
cuidados del recién nacido. administrativos. De forma eventual, puede incluir un
médico puericultor y/o enfermera puericultora.
Funciones de los Equipos de Apoyo
Preventivas Docentes
1
Participación en programas de salud y Formación a los profesionales de los
educación sanitaria. 2 equipos básicos.
4 Investigación
Asistenciales
3 Intervención en programas de las
A petición de los equipos básicos.
zonas básicas.
Atención Especializada y
Servicios Hospitalarios
Definición de Hospital según la
OMS
La parte integrante de una organización médica y social cuya misión
consiste en proporcionar a la población una asistencia médico-
sanitaria completa, tanto curativa como preventiva, y cuyos servicios
llegan hasta el ámbito familiar. El hospital es también un centro de
formación del personal sanitario y de investigación biosocial.
Definición de Hospital según la
Ley General de Sanidad
El establecimiento encargado tanto del internamiento clínico de los
pacientes como de la asistencia especializada y complementaria de su
zona de influencia.
El acceso a los servicios hospitalarios se realiza una vez que las
posibilidades de diagnóstico y tratamiento en los servicios de atención
primaria se han visto superados o requieren una asistencia más
específica.
Como se ha visto en la unidad anterior, la Ley General de Sanidad establece que en cada área de salud
existirá, al menos, un hospital general con los servicios que correspondan al conjunto de la población
a asistir, la estructura del área y los problemas de salud existentes en la misma.
Funciones Básicas de un Hospital
Asistencial
Función principal. la realiza prestando asistencia sanitaria a la población de
referencia que le corresponda, dando cobertura a los servicios de atención
1 primaria para los que es referente y manteniendo plena coordinación con estos
en sus intervenciones.
Docente
2 Formación continua de profesionales. Informando y formando para la
salud a la población en general.
Investigadora
3
Desarrollo de líneas de investigación
Tipos de Hospitales
Los hospitales se clasifican según diferentes criterios relacionados con el tipo de asistencia que prestan, el ámbito territorial
que atienden, su dependencia patrimonial, nivel de complejidad, etc. Esta clasificación suele estar relacionada directamente con
la especialización del hospital, su equipamiento, su nivel técnico, la proporción personal/cama hospitalaria y el territorio
atendido.
Nomenclatura de Hospitales
1 Hospitales Públicos 2 Hospitales Privados
En el nombre de los hospitales públicos se suele incluir Los hospitales privados pueden depender de diferentes
alguna característica, por ejemplo: "Hospital General&", entidades: compañía aseguradora, sociedad o
"Hospital Regional&", etc. Si está adscrito a una cooperativa de médicos, fundaciones, etc., por lo que
universidad, puede incluir "Hospital Universitario&" en su denominación es frecuente que se incluya esta
característica.
Hospitales Concertados
Clasificación
1 Los hospitales concertados con el SNS se clasifican en
diferentes grupos, con subniveles en cada grupo.
Criterios
Se tienen en cuenta su función, tipo de pacientes que
2
atiende, instalaciones y equipamiento, características de su
personal, etc.
Servicios Hospitalarios: Visión General
Independientemente del tamaño o tipo de hospital, las características y variedad de la asistencia que debe prestar, los servicios
que un hospital tiene que ofrecer son:
2 Servicios Auxiliares de Diagnóstico
Servicios Clínicos
1 Apoyo al diagnóstico
Asistencia directa a pacientes
Servicios Auxiliares de Tratamiento
3
Apoyo al tratamiento
Otros Servicios
5 Servicios de Hostelería
Apoyo y complemento
Comodidad del paciente
4
Servicios Clínicos
Servicios Médicos Servicios Quirúrgicos Servicios Mixtos
Comprenden todos aquellos que en Incluyen todos aquellos en los que en Se incluyen aquellas especialidades
sus técnicas de tratamiento no las técnicas de tratamiento se utilizan que utilizan tanto procedimientos
incluyen procedimientos quirúrgicos, procedimientos quirúrgicos, como médicos como quirúrgicos en sus
como medicina interna, cardiología, cirugía general, cirugía cardiovascular, tratamientos: oftalmología,
endocrinología, neumología, cirugía digestiva, neurocirugía, otorrinolaringología (ORL), ginecología-
nefrología, neurología, oncología, urología, traumatología, cirugía obstetricia, dermatología, etc.
reumatología, aparato digestivo, maxilofacial, cirugía ortopédica, etc.
pediatría, hematología, enfermedades
infecciosas, etc.
Servicios Auxiliares de
Diagnóstico
Incluye a todos los servicios que contribuyen, de forma general para todas
las especialidades, a facilitar el diagnostico mediante técnicas específicas.
Laboratorio de Análisis Clínicos
Realiza el procesamiento y estudio de muestras de fluidos corporales.
Puede incluir áreas específicas de hematología, bioquímica,
inmunología, microbiología, genética, etc.
Anatomía Patológica y Citología
Realiza el procesamiento y estudio de muestras de tejido y células
orgánicas. Incluye el estudio necrósico mediante la autopsia clínica.
Diagnóstico por Imagen
Realiza estudios mediante imágenes obtenidas por diferentes
técnicas: radiodiagnóstico, ecografía, endoscopia, tomografía axial
computarizada (TAC), resonancia magnética nuclear (RMN) medicina
nuclear, etc.
Electrofisiología Médica
Realiza estudios mediante análisis de la actividad eléctrica de algunos
órganos, como electrocardiografía (ECG), electroencefalografía (EEG),
electromiografía (EMG), etc.
Servicios Auxiliares de
Tratamiento
Comprenden a todas las áreas que sirven de apoyo al tratamiento, de
forma general para todas las especialidades. Incluye:
Diálisis Farmacia Dietética
Tratamiento para Gestión y Planificación de dietas
pacientes con dispensación de y nutrición para
insuficiencia renal. medicamentos. pacientes.
Hemoterapia Radioterapia
Banco de sangre y Tratamiento de las
tratamientos enfermedades, y
hematológicos. especialmente del
cáncer, mediante
radiaciones.
Servicios de Hostelería
Incluyen todas las áreas que contribuyen al mantenimiento del nivel de
comodidad necesario para la estancia del paciente, centrándose en los
aspectos hosteleros.
1 Lencería
Incluye lavandería, planchado y costura para mantener la
ropa de cama y uniformes del personal en óptimas
condiciones.
2 Limpieza
Garantiza la higiene y desinfección de todas las áreas del
hospital, crucial para prevenir infecciones.
3 Almacenes Generales
Gestiona el inventario de suministros no médicos
necesarios para el funcionamiento diario del hospital.
4 Alimentación
Abarca cocina, almacenes, cámaras y comedores,
asegurando una nutrición adecuada para pacientes y
personal.
Otros Servicios Hospitalarios
Servicios complementarios que apoyan las actividades asistenciales y el funcionamiento del hospital.
Servicio de Admisión y Servicio de Informática Medicina Preventiva
Documentación Clínica (SADC) Mantenimiento de la infraestructura Su campo de actuación abarca todas
Agrupa actividades de admisión, informática. las dependencias y personal
archivo clínico e información. hospitalarios para prevenir e
intervenir sobre los factores nocivos
para la salud que puedan
presentarse, desde el punto de vista
de contaminación e infecciones:
condiciones higiénicas y de
esterilidad, infecciones
nosocomiales, etc.
Servicio de Salud Laboral Mantenimiento
Condiciones de salud de los trabajadores del hospital: Conservación y reparación de la infraestructura
ergonomía, enfermedades del trabajo, etc. hospitalaria.
Funciones de la Atención Especializada
Asistencial
1
Promoción de la salud, prevención de la enfermedad, asistencia médica directa y rehabilitación.
Docente
2
Formación del personal sanitario, tanto de pregrado como de postgrado.
Investigación
3 Desarrollo de estudios y proyectos para avanzar en el
conocimiento médico y mejorar la atención al paciente.
Importancia de la Coordinación
en la Atención Sanitaria
Atención Primaria
1
Primer nivel de contacto con el sistema sanitario.
Personal de apoyo
2 Elementos de apoyo especializado para la Atención
Primaria.
Derivación
3 Cuando se superan las capacidades de diagnóstico y
tratamiento en atención primaria.
Atención Especializada
4
Proporciona servicios más específicos y complejos.
Continuidad Asistencial
5 Seguimiento coordinado entre niveles para una atención
integral.