0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas17 páginas

Tarea 2 La Ciencia Económica

El documento presenta un análisis de principios económicos y fenómenos actuales en la economía colombiana, destacando la importancia de los mercados y el papel del gobierno en la regulación económica. Se discuten oportunidades para Colombia en el contexto de la tensión comercial entre China y EE. UU., así como el crecimiento del mercado de cerveza artesanal en el país. Además, se abordan cambios en el costo de vida y su impacto en la población más vulnerable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas17 páginas

Tarea 2 La Ciencia Económica

El documento presenta un análisis de principios económicos y fenómenos actuales en la economía colombiana, destacando la importancia de los mercados y el papel del gobierno en la regulación económica. Se discuten oportunidades para Colombia en el contexto de la tensión comercial entre China y EE. UU., así como el crecimiento del mercado de cerveza artesanal en el país. Además, se abordan cambios en el costo de vida y su impacto en la población más vulnerable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

1

– Tarea 2 La ciencia económica.

Actividad Individual

Laura Camila Bello Ñustes


1005777488
105001_886

Ronald David Flórez Gonzales

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.


Fundamentos de Economía

Septiembre 2024
2

Contenido

Introducción.........................................................................................................................3

Objetivos..............................................................................................................................4

General.............................................................................................................................4

Específicos.......................................................................................................................4

Principios de la Economía...................................................................................................5

Principio 6: Los mercados normalmente son un buen mecanismo para organizar la

actividad económica....................................................................................................................5

Principio 7: El gobierno puede mejorar algunas veces los resultados del mercado........5

Principio 2: El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla...........6

Principio 8: El nivel de vida de un país depende de la capacidad que tenga para

producir bienes y servicios..........................................................................................................6

Fenómenos Económicos de la Economía Actual.................................................................7

Colombia aprovecha tensión de China con EE. UU.: hay 108 productos que pueden

sacar ventaja.................................................................................................................................7

Crece participación de mercado de cerveza artesanal en Colombia..............................11

A favor de los más pobres: así ha cambiado el costo de vida en Colombia..................13

Conclusión.........................................................................................................................16

Referencias bibliográficas.................................................................................................17
3

Introducción

A continuación se darán a conocer cuatro de los diez principios económicos, los cuales

tienen como finalidad entender de una manera más detallada el concepto de economía en una

sociedad, la manera en cómo se ve reflejada desde una perspectiva individual a una colectiva, el

funcionamiento de una economía dentro de una nación junto con sus relaciones económicas con

las demás naciones, enfatizando en la identificación de dicho concepto en cada situación que

experimenta un individuo, frente a los temas económicos, como cargos laborales, manutención

tanto individual como particular, la toma de decisiones eficientes frente a variedad de opciones,

entre otro aspectos.

Se identifica y se personaliza el concepto microeconómico y macroeconómico,

relacionándolo con hechos económicos que están sucediendo actualmente a nivel nacional,

identificando las relevancias en la economía nacional y a que teoría pertenece.


4

Objetivos

General

Identificar y familiarizar los principios de la economía junto con las teorías económicas,

macroeconomía y microeconomía con conceptos claves y ejemplos reales basados en hechos

económicos actuales.

Específicos

• Leer e identificar conceptos claves para el entendimiento de los principios de la

economía relacionándolos con palabras propias y sucesos claves de la economía.

• Identificar y diferenciar los conceptos claves como microeconomía y

macroeconomía mediante noticias reales que están sucediendo actualmente.


5

Principios de la Economía

Principio 6: Los mercados normalmente son un buen mecanismo para organizar la

actividad económica

Es la interacción de la sociedad frente a la fluctuación de la oferta y la demanda en el

mercado económico, sin necesidad de ser controlado por una autoridad central como un

gobierno, además del comportamiento que asume cada individuo en el rol correspondido, bien

sea como vendedor o comprador de tal manera que exista un beneficio en común reflejándose en

la cantidad de producto que los vendedores están dispuestos a ofertar y el precio que están

dispuestos a pagar los consumidores por dicho producto.

Un ejemplo clarificado se puede evidenciar en un mercado de variedad de alimentos

como Corabastos en la ciudad de Bogotá, donde se mantiene un alto índice de oferta y demanda,

junto con ajustes de precios de acuerdo con la competencia y el costo que esta dispuesto a asumir

el consumidor.

Principio 7: El gobierno puede mejorar algunas veces los resultados del mercado

El gobierno influye o controla muchas veces en la economía del mercado con el fin de

promover la eficacia e igualdad en dicha dinámica con el objetivo de corregir o prevenir “las

fallas de mercado” como el abuso en los precios de los productos al consumidor. Como en temas

de seguridad publica frente a los comerciantes, recaudo oportuno y distribución eficiente de los

impuestos junto con otras normas necesarias impuestas por el gobierno con el fin de mitigar

conflictos e inequidad en el mercado velando por los intereses y la seguridad de ambas partes.
6

Ejemplificándose en aquellos productores quienes se encargan de cultivar teniendo la

seguridad suficiente de que no podrán ser despojados de sus cosechas.

Principio 2: El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla

Es la decisión que se debe tomar al momento de evaluar o elegir entre costo y beneficio

frente a alguna oportunidad que se presente, es decir, elegir la opción que creas más beneficiosa

frente al interés personal que haya en esos momentos sometiéndose a la renuncia de la otra

oportunidad; ejemplificándose a través de la existencia de dinero y tomar una decisión entre

invertir en una finca raíz o invertir en una bolsa de valores, entrando a evaluar los riesgos que

acarrea invertir en una bolsa de valores y una buena estabilidad que puede ofrecer una inversión

en una finca raíz.

Principio 8: El nivel de vida de un país depende de la capacidad que tenga para producir

bienes y servicios

Los ciudadanos de un país considerado como una potencia mundial a nivel económico,

tienen mayores probabilidades de gozar de una vida subvalorada teniendo en cuenta que su país

les brinda los recursos necesarios para obtener dichos beneficios económicos de tal manera

que los mismos hagan parte de la dinámica económica existente en dicho país, esto

sucede gracias a la eficiencia de políticas económicas que implementa dicho país, a los

beneficios que les brinda a sus ciudadanos en temas educativos, laborales, para fortalecer la

capacidad de mano de obra en todos los aspectos.


7

Como por ejemplo el caso de Haití, el país considerado como el mas pobre de América y

del hemisferio occidental, conllevando a sus ciudadanos a una calidad de vida mediante

condiciones muy precarias, debido a la falta de oportunidades laborales, baja tasa de acceso al

sistema educativo, altos índices de inseguridad, además del alto índice de hambruna que se

refleja en dicho país, perjudicando notablemente la calidad de vida de sus ciudadanos.

Fenómenos Económicos de la Economía Actual

Colombia aprovecha tensión de China con EE. UU.: hay 108 productos que pueden sacar

ventaja

Expertos concluyen que empresarios e inversionistas deben a aprovechar la situación para

subir o incursionar en el mercado gringo.

La tensión entre China y Estados Unidos ya le está abriendo las puertas a una mayor

oportunidad de negocio a los productos colombianos. Un reciente estudio de la Cámara de

Comercio Colombo Americana, conocida como AmCham Colombia, reveló que hay más de 100

productos que tiene posibilidades de aprovechar dicha coyuntura.

Y es que la tensión comercial entre China y Estados Unidos sigue siendo un tema

candente en la economía global. En los últimos años, ambos países han impuesto aranceles y

restricciones a las importaciones y exportaciones, afectando a diversas industrias, especialmente

la tecnológica.

El mandato de Joe Biden no se quedó atrás y ha implementado medidas restrictivas hacia

empresas chinas, citando preocupaciones de seguridad nacional. Por su parte, China ha


8

respondido con medidas similares, creando un ambiente de incertidumbre para los inversores

internacionales.

De hecho, uno de los últimos anuncios de EE. UU. fue un sustancial aumento de los

aranceles sobre los vehículos eléctricos, paneles solares, acero y otros productos fabricados en

China. Solo los automóviles tendrán un impuesto del 100% a partir del 27 de septiembre de este

año.

Ahora, países emergentes están aprovechando la situación para fortalecer sus

exportaciones hacia el mercado de casi 440 millones de consumidores.

Entre esos está Colombia. Amcham le explicó a EL COLOMBIANO que identificó 108

productos que produce Colombia y, a su vez, China, pero en los que Colombia puede tomarles

una ventaja comparativa en Estados Unidos.

De acuerdo con la base de datos de esa entidad, las ventas de esos 108 productos

crecieron en EE.UU. un 2,2% entre enero y junio de este año. Esas exportaciones fueron por

4.282 millones de dólares en el primer semestre de 2024, mientras que el año pasado fueron de

4.191 millones en el mismo periodo.

Los productos que tiene oportunidad de ganarle el pulso a los productos chinos son: los

dátiles, higos, piñas, aguacates y mangos, con envíos por 48,3 millones de dólares entre enero y

junio de este año, lo que equivale a un crecimiento de 323%.

Otros productos son los fregaderos, lavados y bañeras, que se exportaron 4,2 millones de

dólares y sus envíos repuntaron 304% para el primer semestre del año. También los abrasivos
9

naturales o artificiales en polvo (como el diamante, el granate y el corindón), se exportaron por

239.221 dólares y crecieron 300%.

Ni hablar de los accesorios de tubería de hierro y acero. Estos elementos se

comercializaron un 193% más y alcanzaron ventas por 75,20 millones de dólares.

También se distinguen otras partidas como preparaciones para higiene bucal o dental

(+142%); libros, talonarios y agendas (+122%); preparaciones de belleza y cuidado de la piel

(+121%); vajillas y artículos de cerámica (+117%); manteca, grasa y aceite de cacao (+96%);

harina, sémola y polvo de hortalizas y tubérculos (+91%).

El estudio anota que hubo 19 categorías de mercancías colombianas, de las 108

mencionadas anteriormente, en las que se pudo constatar que crecieron por una disminución de

la proveeduría china al mercado estadounidense en el transcurso de los primeros seis meses de

este año.

Solo el crecimiento de esa mercancía fue del 16% en dicho lapso y alcanzaron ventas en

el país norteamericano por 1.088 millones de dólares.

Los productos que más crecieron en ventas en Estados Unidos y que, a su vez, cayeron

más desde China, fueron: manteca, grasa y aceite de cacao, con exportaciones por 5,6 millones

de dólares desde Colombia; asimismo, las tejas y elementos para chimeneas (1,6 millones);

cloruro de hidrógeno (994.840); piedras preciosas o semipreciosas (141,3 millones); carretes,

bobinas y soportes similares (29.195).

Balance de la oportunidad
10

María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, indicó que en

Colombia se deben seguir aprovechando las oportunidades de negocios y más con aquellos

productos en donde se tiene una ventaja comparativa frente a China.

No obstante, anotó que el contexto de bajo crecimiento económico en Colombia requiere

de impulsar más la diversificación de la canasta exportadora y las ventajas del acuerdo comercial

con Estados Unidos.

Hada es una compañía colombiana que tiene el 90% de su mercado en el exterior. Su

gerente, Roberto Gutiérrez, manifestó que esto es una ventaja, ya que no están sujetos a las

difíciles coyunturas económicas nacionales.

El gerente dijo que esta es una oportunidad para que los inversionistas y empresarios

colombianos aprovechen las malas relaciones entre Estados Unidos y China y atiendan los vacíos

comerciales. Hada estima aumentar sus ventas un 30% frente al año pasado.

Javier Díaz, presidente de Analdex, reconoció las ventajas para este país ante dicha

guerra comercial. Recordó que todavía falta mucho por mejorar y que hay naciones que sacan

mayor ventaja de la situación, por ejemplo, en 2023, México se convirtió en el país que más

exporta a Estados Unidos, superando a China por primera vez en dos décadas.

“El problema es que nosotros no hemos sabido leer a nivel de Gobierno estas

posibilidades y seguimos teniendo un sector de comercio exterior muy regulado, con muchos

trámites y dificultades”, cuestionó.

Expresó que también la falta de reglas claras en materia tributaria le resta puntos al país,

lo que ahuyenta la inversión que podría abrir mayores opciones de exportación.


11

En su concepto, para mejorar hay que disminuir las regulaciones del comercio exterior,

asimismo, invertir en tecnología para el control de las operaciones y fortalecer figuras como el

operador económico autorizado, para facilitar a las empresas desarrollar programas en materia de

comercio exterior.

Teoría: Macroeconómica

Argumento: Esta noticia tiene un impacto muy positivo en la economía colombiana,

beneficiando a toda la comunidad, desde los propietarios, empleados, familias colombianas… ya

que debido al conflicto entre china y EE.UU., hay cierto vacío de productos en el mercado

estadounidense, conllevando a que algunos países se encarguen de suplir dichas necesidades,

entre ellos esta Colombia, quien ha aumentado las relaciones comerciales con EE.UU. con el

objetivo de exportar tantos productos como sean necesarios hacia dicho país, de esta manera hay

más contratación de personal, compra de materia prima (posiblemente producida en Colombia)

además de que dichas empresas no se ven tan perjudicadas en la recesión económica que está

atravesando el país. Aunque hay que destacar que el gobierno debe mejorar dichos tramites de

exportaciones, con el objetivo de ser más asequibles a los comerciantes.

Crece participación de mercado de cerveza artesanal en Colombia

La industria de la cerveza artesanal en Colombia ha experimentado un notable

crecimiento en los últimos cuatro años, con su participación en el mercado aumentando del

0,32% en 2020 al 0,45% en 2024, según datos recientes de Rentas.


12

Este aumento responde al creciente interés de los consumidores por productos locales de

alta calidad, destacando marcas como 3 Cordilleras.

Desde su integración a Central Cervecera de Colombia en 2016, 3 Cordilleras ha

dinamizado el mercado con un portafolio diverso que incluye cervezas como Blanca, Mona,

Mulata, Mestiza, Negra y Rosada.

Esta variedad ha sido clave en el incremento exponencial de la producción de cerveza

artesanal en el país, que pasó de aproximadamente 330 hectolitros en 2016 a más de 36.000

hectolitros el año pasado. Este crecimiento beneficia a todos los actores de la industria, incluidos

tenderos y consumidores.

Para seguir impulsando el crecimiento de la cerveza artesanal, 3 Cordilleras ha

implementado diversas iniciativas en apoyo a emprendedores cerveceros. Desde 2021, la marca

ha patrocinado el Oktoberfest Artesanal y en 2022 desarrolló el evento ‘Vamos a Tomarnos

Colombia', donde se presentó la innovación de más de 35 cervecerías de diferentes regiones,

incluyendo Bogotá, Medellín y el Eje Cafetero.

“3 Cordilleras quiere seguir posicionándose como una de las cervecerías más innovadoras

y comprometidas con la expansión del segmento artesanal en Colombia. Por eso, ofrecemos una

vitrina para los emprendedores irreverentes, creadores de cerveza que desafían lo tradicional por

su amor a esta bebida”, declaró Juanchi Vélez, fundador y Gerente de 3 Cordilleras.


13

Adicionalmente, 3 Cordilleras ha trabajado en fortalecer la cultura local al apoyar a más

de 740 bandas emergentes desde la pandemia, creando un ecosistema vibrante donde la cerveza y

la música se entrelazan como expresiones auténticas de las tradiciones colombianas. Con estos

esfuerzos, la cerveza artesanal no solo se consolida como una opción popular entre los

consumidores, sino que también se posiciona como un vehículo de creatividad y cultura en

Colombia.

Teoría: Microeconómica

Argumento: El crecimiento exponencial que ha marcado la producción y

comercialización de la cerveza artesanal colombiana nacionalmente ha beneficiado tanto a

productores, distribuidores y tenderos, de tal manera que la marca de cerveza artesanal “tres

cordilleras” ha respondido de manera significativa frente a dicha demanda, diversificando los

sabores de la cerveza, manteniendo sus estándares de calidad e incentivando a muchas personas a

degustar dicho producto mediante eventos llamativos para la sociedad, y si se visualiza más allá,

se puede estar exportando dicho producto a otros países, de tal manera que algún inversor

extranjero se encuentre interesado en dicho producto.

A favor de los más pobres: así ha cambiado el costo de vida en Colombia

Anif el Índice de Precios al Consumidor por niveles de ingreso, indicador ya no afecta de

gran manera entre los más pobres.

Anif, el Centro de Estudios Económicos, publicó recientemente una revisión al impacto

del Índice de Precios al Consumidor por niveles de ingreso. Según ellos, este indicador ha
14

aumentado su presión a medida que crece el poder adquisitivo de los hogares. Así pues, el costo

de vida en Colombia ha comenzado a mostrar señales positivas para las personas de bajos

ingresos, según Anif.

"El resultado de inflación mensual se situó por debajo de las expectativas de los analistas

consultados por el Banco de la República, donde la mediana de las expectativas era de 0,24%

para agosto. En cuanto a la variación anual, la inflación se ubicó en 6,12%, disminuyendo 74

puntos básicos respecto a julio de 2024 (6,86%). Este resultado vuelve a mostrar una senda de

disminución de los precios, esperando que los siguientes meses del año continúe disminuyendo”,

agregaron.

Vale la pena recordar, que este año, la inflación en Colombia llegó a índices históricos,

llegando a índices por encima del 13%, por lo que el Banco de la República tuvo que hacer

ajustes a sus tasas de interés.

Según Anif, la pérdida de presión inflacionaria en los hogares de bajos ingresos se debe

principalmente a la desaceleración en los precios de bienes básicos como alimentos. A nivel

mensual la variación de precios para los hogares de menores ingresos fue negativa, con caídas de

-0,06% a -0,07%, reflejando una mejora en la capacidad de compra para estos sectores frente a

los meses anteriores.

Teoría: Microeconómica

Argumento: Impacta positivamente a los hogares colombianos, de tal manera que

aquellas personas de bajos recursos han tenido mas probabilidades de adquirir más productos

básicos para tener una calidad de vida mas optima y estable; esto se debe a la disminución de la

inflación que se ha visto reflejada en el transcurso del presente año, relacionándola con la
15

disminución de precios que ha venido impactando en su mayoría a los productos de la canasta

familiar, se espera que dicha inflación continue disminuyendo de manera significativa.


16

Conclusión

Finalmente se capta la comprensión de como cada individuo es participe en cada

principio económico que plantea el material estudiado, simplemente son agentes económicos

tratando de suplir sus necesidades antes la escasez de recursos económicos en una sociedad, cada

quien juega un rol importante dentro de la economía, rotativamente, unas veces como

compradores y otras como vendedores, generando un ritmo económico bien sea a nivel

municipal, distrital o nacional; además de contextualizar la diferencia entre microeconomía y/o

macroeconomía relacionándolos con sucesos o experiencias vividas diariamente, de tal manera

que se permite la identificación adecuada de dichos conceptos y como se aplican a nivel general

y cotidiano.
17

Referencias bibliográficas

• Niño, T. (s/f). A favor de los más pobres: así ha cambiado el costo de vida en

Colombia. Radionacional.co; Radio Nacional de Colombia. Recuperado el 21 de septiembre de

2024, de https://www.radionacional.co/actualidad/economia/costo-de-vida-en-colombia-2024-

favor-de-los-pobres

• Rodríguez T, D. K. (s/f). Crece participación de mercado de cerveza artesanal en

Colombia. Portafolio.co. Recuperado el 21 de septiembre de 2024, de

https://www.portafolio.co/negocios/empresas/asi-se-esta-comportando-la-participacion-del-

mercado-de-la-cerveza-artesanal-en-colombia-613799

• Villamizar, A. (2024, septiembre 18). Colombia aprovecha tensión de China con

EE.UU.: hay 108 productos que pueden sacar ventaja. Elcolombiano.com.

https://www.elcolombiano.com/negocios/producto-colombiano-que-ganan-terreno-en-el-

mercado-estadounidense-DA25436151

• (S/f). Recuperado el 21 de septiembre de 2024, de http://file:///C:/Users/laura

%20bello/Downloads/Tarea%202%20-%20Principios%20econ%C3%B3micos-1.pdf

También podría gustarte