0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas8 páginas

Métodos de Depreciación y de Amortización

El informe aborda la importancia de la depreciación en la contabilidad, especialmente en la valoración de activos fijos, y explica cómo este proceso refleja el desgaste de los bienes a lo largo del tiempo. Se describen diferentes métodos de depreciación, como el de línea recta y el de unidades producidas, así como la amortización de activos intangibles y cargos diferidos. Finalmente, se concluye que la depreciación afecta directamente la utilidad de la empresa, ya que un mayor uso de los activos genera más ingresos pero también incrementa los gastos por depreciación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas8 páginas

Métodos de Depreciación y de Amortización

El informe aborda la importancia de la depreciación en la contabilidad, especialmente en la valoración de activos fijos, y explica cómo este proceso refleja el desgaste de los bienes a lo largo del tiempo. Se describen diferentes métodos de depreciación, como el de línea recta y el de unidades producidas, así como la amortización de activos intangibles y cargos diferidos. Finalmente, se concluye que la depreciación afecta directamente la utilidad de la empresa, ya que un mayor uso de los activos genera más ingresos pero también incrementa los gastos por depreciación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL

JOSE ANTONIO ANZOATEGUI

BARCELONA, ANZOATEGUI

Métodos de depreciación.
Informe

Facilitador: Bachilleres:

Raquel Camino Riquezes Diosmelys


C.I 26.886.512

Rodriguez Mirlennys
C.I 27.485.978

Barcelona, Anzoátegui 2024


Introducción.

La depreciación es una parte de la contabilidad muy importante que se debe tener


en cuenta en la valoración los bienes de una empresa, donde se debe analizarse
con mucho rigor, especialmente en aquella donde el valor de los activos es muy
elevado conocido como activos fijos. En el mundo contable, este proceso se
conoce como amortización o depreciación esto hace referencia al desgaste o
agotamiento que sufre un activo en la medida que con su utilización contribuye a
la generación de los ingresos de la empresa.

La depreciación se centra exclusivamente en los fijos, la amortización se enfoca a


los bienes intangibles y diferidos
Depreciación.

La depreciación permite aproximar y ajustar el valor del bien a su valor real en


cualquier momento en el tiempo. En la contabilidad y economía, el término
depreciación se refiere a una disminución periódica del valor de un bien material o
inmaterial. La depreciación es la disminución del valor de propiedad de un activo
fijo, producido por el paso del tiempo, desgaste por uso, el desuso, insuficiencia
técnica, obsolescencia u otros factores de carácter operativo, tecnológico,
tributario, etc.

Esta depreciación puede derivarse de tres razones principales: el desgaste debido


al uso, el paso del tiempo y la vejez.

Ejemplo de depreciación.

Se tiene una máquina valuada en $10.000. 000 que puede producir en toda su vida
útil 20.000 unidades. Si en el primer periodo, las unidades producidas por la
maquina fue de 2.000 unidades, tenemos que la depreciación por el primer
periodo es de: 2.000 * 500 = 1.000.000, y así con cada periodo.

Activo fijo tangible.

Son los que comprende las propiedades o bienes susceptibles de ser tocados,
tales como los terrenos, los edificios, la maquinaria, y otros.

Métodos de depreciación.

Línea recta.

El método de depreciación en línea recta es el más sencillo de calcular y es uno de


los más utilizados por las empresas para calcular la depreciación de un activo.
Consiste en dividir el valor del activo entre los años de vida útil del mismo.

Fórmula:
(Sin valor de desecho)

(Con valor de desecho)

Unidades producidas

Este método divide el valor depreciable entre los ejercicios contables que se
benefician en proporción al uso que en cada uno de ellos se hace de la capacidad
productiva del activo en cuestión. La depreciación por unidad de producción se
calcula como sigue:

activos intangibles.

Se definen los intangibles como el conjunto de bienes no materiales, representaos


por derechos privilegios o ventajas de competencia que son valiosos porque
contribuyen a un aumento en el ingreso o utilidades por medio de su empleo,
estos derechos se compran o desarrollan en el curso normal de los negocios.
Amortización de activos intangibles tiene como base la estimación de la vida útil,
salvo aquellos que tengan una vida indefinida, los cuales no se amortizaran el
método de amortización debe reflejar los beneficios económicos futuros y se
debe aplicar de forma consiste en revisar periódicamente. Este método para
calcular la amortización considera que los bienes intangibles se desgastan de
forma constante, con lo cual se aplica una cuota de desgaste o amortización
constante a lo largo de su vida útil. Es la forma más simple de amortizar,
asignándole al valor amortizable de cada bien un porcentaje anual fijo.
La contabilización de un activo intangible se basa en su vida útil. Un activo
intangible con una vida útil finita se amortiza véase los párrafos 97 a 106,
mientras que un activo intangible con una vida útil indefinida no se amortiza
véanse los párrafos 107 a 110.

Ejemplos de tipos de activos intangibles:

 Conocimiento científico o tecnológico.


 Diseño e implementación de nuevos procesos o nuevos sistemas.
 Licencias o concesiones.
 La propiedad intelectual
 Marcas.

Los activos fijos intangibles.

Se trata de bienes como marcas, permisos, patentes, derechos de traspaso,


fondos de comercio o gastos de investigación. Marcas registradas.

Los cargos diferidos.

Son aquellos gastos pagados por anticipado y que no son susceptibles de ser
recuperados, por la empresa, en ningún momento. Los costos y gastos en que
se incurre, durante las etapas de organización, exploración, construcción,
instalación, montaje y puesta en mmarcha.

Cargos diferidos.

Es la disminución del activo diferido, al tiempo que se debe reconocer el gasto


correspondiente. Los activos diferidos deben ser amortizados en la medida en que
se van utilizando, en la medida en que se van gastando o consumiendo.

La amortización se podrá hacer un unos meses o en varios años, según la realidad


de cada empresa y de cada costo o gasto. Por diferentes circunstancias, la
empresa decide comprar o pagar algunos gastos que no utilizará de forma
inmediata, sino que los irá utilizando o consumiendo en el transcurso del tiempo y
mientras esto sucede, permanecen como un activo.

Ejemplos de Pagos anticipados:

 Publicidad.
 Rentas de propiedades, instalaciones o equipos.
 Primas de seguros y fianzas.
 Regalías.
 Entre otros.

Provisiones de cuentas incobrables.

De acuerdo a la NIF C-3, representan derechos exigibles originados por ventas,


servicios prestados, otorgamiento de préstamos o cualquier otro concepto
análogo. Provisión para cuentas incobrables: Es una cuenta de saldo acreedor que
va disminuyendo a las cuentas por cobrar.

Una provisión para cuentas incobrables es un tipo de cuenta de salvaguardia


establecidas por muchas empresas. La función principal de este tipo de cuenta es
proporcionar un colchón contra las facturas de clientes que estén pendientes de
pago durante períodos prolongados de tiempo.
Con el avance tecnológico, algunos activos tienden a hacerse obsoletos
rápidamente, lo cual justifica también la necesidad de depreciarlos en forma más
acelerada.
EJEMPLO:
Para el caso del activo de Torres e Hijos, cuya vida útil es de cinco años, la suma
de los dígitos de los años es: 5 + 4 + 3 + 2 + 1 = 15
Conclusión.

La depreciación tiene un efecto directo en la utilidad de la empresa, de lo cual


podemos concluir que entre más se utilicen los activos, estos mas generan
ingresos, pero al tiempo más se desgastan, lo que implica un mayor gasto por
depreciación, que a la vez disminuye el resultado final esto hace evitar la
distribución de los recursos y como papel principal proteger el patrimonio de la
empresa y permitir reponer o mantener la capacidad operativa de la misma.

También podría gustarte