0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas25 páginas

C19183 Manual de Uso y Mantenimiento

El manual de uso y mantenimiento del horno estático para el tratamiento del aluminio de Eurotherm S.p.A. proporciona instrucciones detalladas sobre su operación, mantenimiento y seguridad, cumpliendo con la normativa europea. Incluye información sobre la estructura del horno, sus componentes, procedimientos operativos y medidas de seguridad necesarias para su uso adecuado. Este documento es exclusivo para el cliente BAOMARC y no puede ser reproducido sin autorización del fabricante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas25 páginas

C19183 Manual de Uso y Mantenimiento

El manual de uso y mantenimiento del horno estático para el tratamiento del aluminio de Eurotherm S.p.A. proporciona instrucciones detalladas sobre su operación, mantenimiento y seguridad, cumpliendo con la normativa europea. Incluye información sobre la estructura del horno, sus componentes, procedimientos operativos y medidas de seguridad necesarias para su uso adecuado. Este documento es exclusivo para el cliente BAOMARC y no puede ser reproducido sin autorización del fabricante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO

HORNO ESTÁTICO PARA EL TRATAMIENTO DEL ALUMINIO

EUROTHERM S.p.A. - VIA PISA 78 - 10088 VOLPIANO (TO)


Tel. +39 011 98 23 500
www.eurotherm.eu
[email protected]

Pedido: C19183
Cliente: BAOMARC
Año: 2020
Rev.: 00
Manual de uso y mantenimiento: “HORNO ESTÁTICO PARA EL TRATAMIENTO DEL
ALUMINIO”.

Instrucciones traducidas del italiano


Revisión 00 del 14/05/2020

Este manual de uso y mantenimiento, que forma parte de la máquina junto con la
documentación técnica anexada, ha sido realizado en conformidad con la Directiva
2006/42/CE, Anexo I, apartado 1.7.4.
Este documento se ha entregado al usuario/comprador de la máquina: no puede ser
reproducido, de forma total o parcial, memorizado como archivo y divulgado a terceras
personas sin la previa autorización del fabricante de la máquina.
Eurotherm S.p.A. se reserva el derecho de aportar modificaciones a la máquina en
conformidad con su evolución técnica y normativa.

2
ÍNDICE

1. DATOS GENERALES ---------------------------------------------------------------- 5


1.1. FABRICANTE ------------------------------------------------------------------------------- 5
1.2. CONSIGNATARIO - USUARIO-------------------------------------------------------- 5
1.3. NÚMERO DE MATRÍCULA Y AÑO DE FABRICACIÓN ---------------------- 5
1.4. PEDIDO DEL CLIENTE - CONFIRMACIÓN DE PEDIDO DE
EUROTHERM -------------------------------------------------------------------------------------- 5
1.5. FECHA PRIMERA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO (GARANTÍA
VÁLIDA A PARTIR) ------------------------------------------------------------------------------ 5
1.6. MARCADO ----------------------------------------------------------------------------------- 6
2. ASISTENCIA PARA EL MANTENIMIENTO ------------------------------------ 7
2.1. INFORMACIÓN ACERCA DE LA ASISTENCIA DE MANTENIMIENTO. 7
3. MOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE ------------------------------------------------ 7
3.1. MOVILIZACIÓN.---------------------------------------------------------------------------- 7
3.2. LUGAR DE INSTALACIÓN. ------------------------------------------------------------ 7
4. DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA ------------------------------------------------ 8
4.1. PARTES QUE COMPONEN LA MÁQUINA. -------------------------------------- 8
4.2. DESCRIPCIÓN------------------------------------------------------------------------------ 9
5. FICHAS DE LOS DATOS TÉCNICOS Y DE LOS COMPONENTES -- 11
5.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA MÁQUINA. -------------------------11
5.2. TABLA DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES ----------------------------12
6. MEDIDAS DE SEGURDAD Y USO PREVISTO ----------------------------- 13
6.1. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES13
6.2. PRECAUCIONES GENERALES -----------------------------------------------------13
6.3. PRECAUCIONES ESPECÍFICAS ---------------------------------------------------14
6.4. USO PREVISTO ---------------------------------------------------------------------------14
6.5. CONEXIÓNES DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA/GAS --------------------------14
6.6. PURGADO Y CANALIZACIONES--------------------------------------------------- 14

3
7. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PREVIOS ------------------------------ 15
7.1. PREPARACIÓN DEL HORNO PARA LA PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO-----------------------------------------------------------------------------15
8. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS: PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
Y USO ----------------------------------------------------------------------------------------- 16
8.1. PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE ------------------------------------------------16
8.2. PROCEDIMIENTO DE APAGADO --------------------------------------------------16
8.3. ALARMAS-----------------------------------------------------------------------------------17
8.4. CARGA Y DESCARGA DEL MATERIAL QUE SE DESEA TRATAR ---17
9. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LA MÁQUINA ------------------ 18
9.1. TABLA DE MANTENIMIENTO -------------------------------------------------------18
9.2. PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO -------------------------------------18
9.3. TABLA DE LAS PRINCIPALES PIEZAS DE RECAMBIO
RECOMENDADAS ------------------------------------------------------------------------------20
10. RUIDO ---------------------------------------------------------------------------------- 21
10.1.INFORMACIÓN SOBRE EL RUIDO ------------------------------------------------21
11. ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS PRODUCIDOS --------------------- 21
11.1.ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS FABRICADOS -----------------------21
12. INFORMACIÓN SOBRE LA DEMOLICIÓN DE LA MÁQUINA --------- 21
12.1.DURACIÓN PREVISTA DE LA MÁQUINA ---------------------------------------21
12.2.DEMOLICIÓN Y ELIMINACIÓN ------------------------------------------------------21
13. ADVERTENCIAS SOBRE RIESGOS RESIDUALES DE LA MÁQUINA
22
13.1.FUNCIONAMIENTO----------------------------------------------------------------------22
13.2.RIESGOS RESIDUALES ---------------------------------------------------------------22
14. ANEXOS ------------------------------------------------------------------------------- 23
15. APÉNDICE 1 – PROCEDIMIENTO DE SALIDA DE EMERGENCIA -- 24
16. APÉNDICE 2 – SISTEMAS DE SEGURIDAD-------------------------------- 25

4
1. DATOS GENERALES
1.1. FABRICANTE

EUROTHERM S.p.A.
Via Pisa, 78
I-10088 Volpiano (TO) ITALY
+39 011 98 23 500
[email protected]
www.eurotherm.eu

1.2. CONSIGNATARIO - USUARIO

BAOMARC AUTOMOTIVE SOLUTION S.p.A.


10034 CHIVASSO – VIA CALUSO 50 – (TO) ITALY
EN EL ESTABLECIMIENTO DE BAOMARC SITUADO EN MÉXICO

1.3. NÚMERO DE MATRÍCULA Y AÑO DE FABRICACIÓN

Número de matrícula: C19183


Año de fabricación: 2020

1.4. PEDIDO DEL CLIENTE - CONFIRMACIÓN DE PEDIDO DE


EUROTHERM
Pedido BAOMARC S.p.A. n. 890590 del 29/10/2019
Confirmación de pedido de Eurotherm n. 2019 - OV 000183 del 21/11/2019

1.5. FECHA PRIMERA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO (GARANTÍA


VÁLIDA A PARTIR)

Fecha de primer arranque: Mayo 2020

5
1.6. MARCADO

Una placa que contiene los datos fundamentales del fabricante y del equipo (como se
muestra en el facsímil a continuación) se ha añadido en el panel eléctrico para garantizar
que el diseño y la construcción se han realizado en conformidad con la Directiva de
Máquinas 2006/42/CE, Anexo I, apartado 1.7.4.

Facsímil de la placa

6
2. ASISTENCIA PARA EL MANTENIMIENTO
2.1. INFORMACIÓN ACERCA DE LA ASISTENCIA DE
MANTENIMIENTO.

1. ASISTENCIA TÉCNICA
El horno es una máquina de uso simple y no requiere un sistema de
mantenimiento complejo.
Para ello, deberán seguirse las instrucciones que se indican en el capítulo:”
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LA MÁQUINA”.
En el caso de dudas, póngase directamente en contacto con su proveedor
habitual a través de teléfono, fax o correo electrónico.
2. INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN.
En el caso que fuera necesario la intervención de personal técnico
especializado, puede solicitarlo directamente a su proveedor a través de
teléfono, fax o correo electrónico.

3. MOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE
3.1. MOVILIZACIÓN.

1. LEVANTAMIENTO.
Los componentes del horno pueden movilizarse para cargarse sobre un
medio de transporte o para su instalación utilizando un carro elevador
compuesto por PALETAS CON UNA LONGITUD ADECUADA.

2. EMBALAJE.
El horno se entrega desmontado. Los componente se encuentran en un
pallet y envueltos en una película extensible.

3.2. LUGAR DE INSTALACIÓN.

Si el horno es expuesto a la intemperie SUFRIRÁ DAÑOS, por lo que


deberá descargarse e instalarse en un ambiente cerrado y protegido de la
lluvia y de la nieve.

7
4. DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA
4.1. PARTES QUE COMPONEN LA MÁQUINA.
. EL HORNO ESTÁ COMPUESTO POR LAS PARTES SIGUIENTES:
1. N°1 CÁMARA DEL HORNO
2. N° 1 GENERADOR CON RESISTENCIAS ELÉCTRICAS Y QUEMADOR DE GAS
3. N°2 PUERTAS CORREDIZAS CON MOVIMIENTO AUTOMÁTICO
4. N°1 CHIMENEA DE EXTRACCIÓN COMPUESTA POR UNA COMPUERTA Y UN
SISTEMA DE ASPIRACIÓN DE HUMOS
5. N°1 CARRO PORTA PIEZAS

8
4.2. DESCRIPCIÓN

a) Estructura portante y aislamiento


b) Puerta acceso/cierre del horno
c) Generador térmico
d) Ventilación forzada
e) Carro porta piezas
f) Equipo eléctrico y cuadro eléctrico de mando

a) Estructura:
La estructura está compuesta por paneles modulares internos/externos realizados en
chapa galvanizada y montados entre ellos por encaje, en el interior de los paneles se
encuentran introducidos varias capas de lana de roca de alta densidad (100 Kg/m3) para
un espesor total de 200 mm para optimizar el aislamiento y, de este modo, obtener una
barrera contra las dispersiones de calor.
En el suelo cuenta con una doble chapa con interposición de una plancha de silicato con
un espesor de 8 mm para su aislamiento.

b) Apertura y cierre del horno:


Las dos puertas, situada una en cada lado, están realizadas con el mismo criterio
estructural de las paredes del horno y tienen un deslizamiento vertical con apertura/cierre
automático a través de un motorreductor y un panel de mandos específico.

c) Generador térmico
Está compuesto por una baterías eléctrica + un quemador de gas situado en vena de aire
en el cajón de recirculación de aire que está excavado en la pared lateral del horno.
La batería está compuesta por una armadura de sujeción de cada una de las resistencias
de calor, que a su vez, están sujetadas por casquillos de cerámica. En la parte lateral una
caja específica protege las plaquetas de conexión eléctrica.

d) Ventilación forzada:
La circulación forzada del aire con movimiento recíproco cámara horno - generador
térmico se produce por medio de un ventilador centrífugo para altas temperaturas.
El rotor de acero con perfil de alto rendimiento está equilibrado tanto estáticamente como
dinámicamente.
El motor que se encuentra montado en la linterna distanciadora de aislamiento posee
cojinetes resistentes a altas temperaturas.
En el eje de acero se encuentra montado un ventilador disipador para interrumpir la
conducción de calor.

9
e) Carro porta piezas:
Un carro porta piezas con movimiento manual corredizo sobre raíles instalados en el
suelo de la cámara del horno.

f) Equipo eléctrico y cuadro de mando


El cuadro está compuesto por un armario realizado de chapa pintada con dimensiones
adecuadas para acoger todos los aparatos previstos para el buen funcionamiento y el
control del equipo y correspondientes conexiones.

En la fachada de la compuerta de inspección se instalará:


1. Un seccionador general con desenganche mecánico de apertura de la puerta.
2. Una indicación luminosa de introducción del circuito auxiliar;
3. Un panel operador TOUCH PANEL en el que configurar 6 programas de cocción
diferentes. Visualiza el resumen que muestra el seguimiento del proceso en
cada instante y evidencia todas las alarmas e indicaciones.
4. Un indicador luminoso para la indicación que se han aplicado las resistencias.
5. Un indicador luminoso para la indicación del funcionamiento del ventilador.
El funcionamiento se realiza en conformidad con las normativas CEI y el tamaño de los
cableados cumple con el parámetro 2A x mm2.
Controlador programable PLC + fichas Entrada-Salida.
Para completar el aparato eléctrico se encuentra instalada una sonda PT100 situada en
la cámara del horno y 8 sondas de detección de la temperatura que se pueden colocar
directamente en la pieza, que actúan en el encendido y el apagado del generador térmico
en funcionamiento de la temperatura interna Un dispositivo de interbloqueo impide la
instalación de las resistencias si el ventilador no se encuentra en funcionamiento.

10
5. FICHAS DE LOS DATOS TÉCNICOS Y DE LOS
COMPONENTES
5.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA MÁQUINA.

DIMENSIONES ÚTILES INTERNAS:


1. Longitud : 5.400 mm
2. Ancho : 2.700 mm
3. Altura : 2.710 mm
DIMENSIONES ESPACIALES:
1.Longitud : 6.060 mm
2.Ancho : 4.770 mm
3.Altura : 6.710 mm
FUENTES DE ENERGÍA:
1. Fuerza motriz : Energía eléctrica 3PH 400 V 50 Hz
2. Fuente térmica : Gas + Energía eléctrica
DESCRIPCIÓN:
1.Tiempo de puesta en régimen : 30 min
2.Potencia térmica instalada : 180 kW gas + 120 kW eléctricos
3.Capacidad de aire en recirculación: 12.500 m3/h
4.Temperatura de trabajo : 220°C
5.Temperatura máxima : 250°C MÁX.
6.Potencia eléctr. Total absorbida : 128 kW
7.Carro porta piezas
• Capacidad máxima : 1,5 T Uniformemente distribuidas
• Dimensiones : 4.540 x 3.480mm

11
5.2. TABLA DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES

POS. DESCRIPCIÓN / MODELO PROVEEDOR / CAN


CONSTRUCTOR T.
1. VENTILADOR DE RECIRCULACIÓN DE ALTA
TEMPERATURA PARA TIPO PR 630/4R 5,5kW CORAL N°01
OR.RD 480V 60HZ
2. RESISTENCIAS ELÉCTRICAS
--- N°24
A316 16X2359 480V 5KW
3. QUEMADOR RX180 + GRUPO CABEZAL L=600 RIELLO N°01
4. SONDA PT-100 INDIVIDUAL Ø6MM - L=300 --- N°01
5. VENTILADOR DE EXTRACCIÓN PR250/2 0,55kW
OR.RD0° CON ASIENTO PARA GASES CALIENTES CORAL N°01
480V 60HZ
6. TERMOSTATO DE SEGURIDAD C04-2 +50/+300°C FANTINI-COSMI N°01
7. DETECTOR DE GASES B10-SC01 BELT N°01
8. FOTOCÉLULAS DE SEGURDAD XUSL4E/XUSL2E TELEMECANIQUE N°02
9. REDUCTOR HF90 6090 B5B8 H35 + MOTOR
N°02
ELÉCTRICO CON FRENO 1,5kW 480V 60HZ
10. COJINETE UCF --- N°04
11. PIÑÓN Z21 DOBLE --- N°04
12. CADENA SRC 16-B1 --- 30m
13. UNIÓN SRC 16-B1 --- N°04
14. FILTRO REGULADOR MC104-D00 + MANÓMETRO 0-
CAMOZZI N°01
12BAR M043-P12
15. ELECTROVÁLVULAS 358-011-02 + BOBINAS U77 CAMOZZI N°02
16. MINICILINDROS 24N2A25A100 CAMOZZI N°04
17. FINAL DE CARRERA DE SEGURIDAD XCKD2145P16 SCHNEIDER N°08
18. FILTRO RECUPERACIÓN DE AIRE CFMZ-W
--- N°01
370X360MM
19. SONDA K --- N°08

12
6. MEDIDAS DE SEGURDAD Y USO PREVISTO

6.1. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

LA MÁQUINA ESTÁ COMPUESTA POR LOS SIGUIENTES DISPOSITIVOS


DE SEGURIDAD:
1. Aislamiento para el calor interior
2. Termostato de máxima seguridad
3. Puertas con apertura desde el interior para salida de emergencia
4. Bloqueo mecánica anti caída de las puertas principales
5. Final de carrera de seguridad
6. Fotocélulas de seguridad

6.2. PRECAUCIONES GENERALES

1. El usuario está obligado a nombrar un responsable del mantenimiento y, en


caso de su ausencia, un vice responsable del mantenimiento que se
encarguen de mantener el horno siempre en óptimas condiciones de
funcionamiento. Este responsable deberá leer toda la información que se
describe e ilustra en el presente manual.
2. Además, se recuerda que el personal encargado del uso y mantenimiento del
horno deberá utilizar equipos de protección individual: calzado de seguridad,
gafas, guantes (que sean resistentes al calor) y todo el material que esté
previsto según la ley.
3. En el caso que mientras se realicen los procedimientos de puesta en marcha,
parada, ajustes, mantenimiento ordinario y extraordinario, se presentaran
dudas acerca de la correcta realización de la operación en curso, póngase en
contacto con la sociedad constructora para obtener aclaraciones.
4. Un mantenimiento correcto y puntual representa para quienes trabajan con la
máquina ahorro, reducción de los tiempos de parada de la máquina y fuente
de seguridad.
5. Durante las operaciones de mantenimiento, corte siempre la alimentación de la
corriente eléctrica y coloque un calor cartel en la maniobra del seccionador con
el mensaje siguiente: “está prohibido aplicar corriente, mantenimiento en curso”.
6. No realice por su cuenta operaciones de mantenimiento o reparaciones, como
mínimo deberá haber dos personas para permitir una asistencia inmediata en
el caso de necesidad o accidente.

13
6.3. PRECAUCIONES ESPECÍFICAS

1. PELIGRO: El horno está compuesto por protecciones fijas que bajo ningún
concepto deberán extraerse. El responsable de mantenimiento podrá
exclusivamente extraer estas protecciones, mientras realiza dichas tareas.
2. PELIGRO: Ningún componente de la máquina puede alterarse o eliminarse,
especialmente si se trata de los elementos de seguridad.
3. PELIGRO: Por motivos de seguridad no se permite el acceso a personas
ajenas, especialmente a menores de edad, cerca de la máquina durante sus
fases de trabajo.
Será cargo del usuario colocar barreras que impidan a personas ajenas
encontrarse de forma involuntaria en zonas peligrosas.
4. En el caso de que el cliente instale al horno en una línea automatizada,
cualquier otro riesgo tendrá que ser evaluado por aquellos que tengan la tarea
de realizar el sistema, como también la instalación de las correspondiente
protecciones y los dispositivos de seguridad, así como el manual de usuario
correspondiente.

6.4. USO PREVISTO

1. El horno ha sido diseñado y construido para el tratamiento térmico de las piezas.


2. Diferentes usos de aquellos indicados deberán considerarse inadecuados.
3. La Sociedad fabricante se exime de cualquier responsabilidad en el caso de
uso incorrecto de la máquina.

6.5. CONEXIÓNES DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA/GAS

Las conexiones para alimentar el cuadro eléctrico deberán realizarse por


cuenta del usuario, a través de sociedades autorizadas, con la emisión final
de la certificación de que el sistema cumple con las normativas en vigor y que
ha sido realizado por personal autorizado.

6.6. PURGADO Y CANALIZACIONES

. El horno está compuesto por sistema de purgado con compuerta y aspirador.


La posición y el tipo de terminal cumplen con las normativas vigentes en el
lugar de instalación. El cliente deberá realizar la denuncia de las emisiones en
el medio ambiente, tal y como se indica en el capítulo “ELIMINACIÓN DE
LOS DESECHOS DE PRODUCTOS”.

14
7. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PREVIOS

7.1. PREPARACIÓN DEL HORNO PARA LA PUESTA EN


FUNCIONAMIENTO

1. Cada vez que se pone la máquina en funcionamiento, es necesario


verificar que las condiciones de esta sean adecuadas.
2. Compruebe que la conexión a la alimentación eléctrica se encuentre en
óptimas condiciones y el seccionador de línea introducido.
3. Compruebe que todas las partes de la máquina se encuentran en correcta
posición.
4. Aplique tensión al cuadro eléctrico llevando en posición “1” el interruptor
general de bloqueo de la puerta.
5. Compruebe que el botón en forma de seta rojo, situado en el cuadro
eléctrico, y otros botones de emergencia a bordo de la máquina hayan sido
desbloqueados.
6. Compruebe que los circuitos auxiliares se alimenten a través del
correspondiente botón y luz piloto, después ponga en marcha el ciclo de
funcionamiento del horno.

15
8. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS: PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO Y USO
8.1. PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE
Para todas las operaciones consulte el manual del panel operador.

8.2. PROCEDIMIENTO DE APAGADO


Una vez que el uso del horno ha finalizado es posible apagarlo presionando la tecla
"parada del horno" y llevar “el interruptor general de encendido” en la posición "0": la luz
piloto "presencia de tensión" de color blanco se apaga.

En caso de emergencia presione el “botón de emergencia” (botón rojo en forma de seta)


en cualquier momento.

16
8.3. ALARMAS

Para todas las operaciones consulte el manual del panel operador.

8.4. CARGA Y DESCARGA DEL MATERIAL QUE SE DESEA TRATAR

1. Abra la puerta utilizando los paneles de mando correspondientes.


2. ¡PELIGRO! ATENCIÓN: UTILICE GUANTES QUE SEAN RESISTENTES
A UNA TEMPERATURA DE 250°C
3. Cargar el horno.
4. Controle que el material se encuentre situado COMPLETAMENTE EN EL
INTERIOR DE HORNO.
5. ATENCIÓN: CONTROLE QUE NO HAYA NADA QUE IMPIDA EL CIERRE
LIBRE DE LA PUERTA.
ASEGÚRESE SIEMPRE QUE NINGÚN OPERADOR SE HAYA QUEDADO
EN EL INTERIOR DEL HORNO.
6. Cierre la puerta.
7. Configure el programa que desea en el panel de control principal
8. Una vez finalizado el tratamiento, una señal avisará al operador.
9. Abra la puerta.
10. ¡PELIGRO! ATENCIÓN: UTILICE GUANTES QUE SEAN RESISTENTES
A UNA TEMPERATURA DE 250°C
11. Extraiga el material.
12. Introduzca una nueva carga.

17
9. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LA MÁQUINA

9.1. TABLA DE MANTENIMIENTO

GRUPO INTERVENCIÓN PERIODICIDAD


Interior del horno Inspeccionar y limpiar el interior del horno. Semanal
Motores eléctricos Controle las absorciones y la ausencia de Mensual
vibraciones en el ventilador.
Sistemas de Controlar el funcionamiento Mensual
seguridad
Cadenas y Engrasado Mensual
cojinetes

9.2. PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

1. CÓMO PROCEDER
La inspección, la limpieza y el mantenimiento del horno deberán realizarse
con particular atención, siguiendo los procedimientos que se indican a
continuación, solamente después de haber dejado enfriar el horno y retirado
la tensión, teniendo en cuenta la información contenida en el capítulo:
MEDIDAS DE SEGURDAD Y USO PREVISTO.

2. INSPECCIÓN DEL INTERIOR DEL HORNO


PELIGRO: Para realizar esta operación, el horno deberá estar frío y no
encontrarse piezas en su interior.
1. Abra la puerta.
2. Elimine la suciedad u obstrucciones de las fisuras de soplado situadas en
la parte superior en los lados de la cámara.
3. Compruebe que la rejilla de aspiración de la cámara del generador de
calor no esté obstruida o se encuentre material extraño en su interior.
4. Compruebe el estado de las juntas alrededor de la puerta. ¡Su deterioro
puede influir de forma negativa en el ciclo correcto de polimerización de
las piezas!
5. Compruebe el estado de los cojinetes y bisagras de la puerta.
6. Aspire el polvo utilizando una aspiradora.

18
3. MOTORES ELÉCTRICOS
PELIGRO: Elimine la tensión al cuadro eléctrico y espere que el horno se
haya enfriado.
1. Haga controlar a un electricista habilitado que la absorción eléctrica del
ventilador entra en el valor de matrícula. En caso contrario, póngase en
contacto con la empresa proveedora.
2. En el caso de que se creen vibraciones inusuales o un nivel de ruido
excesivo, será necesario desmontar el ventilador y solucionar el problema.
En este caso, póngase en contacto con la empresa proveedora.

4. TERMOSTATO DE SEGURIDAD
ATENCIÓN: Durante la prueba de funcionamiento del termostato no coloque
ninguna pieza en el interior del horno, ya que la pintura podría no
polimerizarse por completo.
1. Apunte en una hoja de que la temperatura ha sido regulada de fábrica.
2. Regule el termostato a una temperatura inferior a la de cocción.
3. Realice una cocción de prueba, ¡sin piezas en el interior!
4. El horno se apagará y, de consecuencia, se encenderá la luz piloto roja
correspondiente en el panel de mandos.
5. Vuelva a regular el termostato a la temperatura original, restablezca la
alarma y retome el trabajo.

19
9.3. TABLA DE LAS PRINCIPALES PIEZAS DE RECAMBIO
RECOMENDADAS

POS. DESCRIPCIÓN / MODELO PROVEEDOR / CAN


CONSTRUCTOR T.
1. GRUPO MOTOR-ROTOR PARA VENTILADOR DE
RECIRCULACIÓN DE ALTA TEMPERATURA PARA CORAL N°01
TIPO PR 630/4R 5,5kW OR.RD 480V 60HZ
2. RESISTENCIAS ELÉCTRICAS
--- N°24
A316 16X2359 480V 5KW
3. QUEMADOR RX180 + GRUPO CABEZAL L=600 RIELLO N°01
4. SONDA PT-100 INDIVIDUAL Ø6MM - L=300 --- N°01
5. GRUPO MOTOR-ROTOR PARA VENTILADOR DE
EXTRACCIÓN PR250/2 0,55kW OR.RD0° CON CORAL N°01
ASIENTO PARA GASES CALIENTES 480V 60HZ
6. TERMOSTATO DE SEGURIDAD C04-2 +50/+300°C FANTINI-COSMI N°01
7. DETECTOR DE GASES B10-SC01 BELT N°01
8. FOTOCÉLULAS DE SEGURDAD XUSL4E/XUSL2E TELEMECANIQUE N°01
9. REDUCTOR HF90 6090 B5B8 H35 + MOTOR
N°01
ELÉCTRICO CON FRENO 1,5kW 480V 60HZ
10. COJINETE UCF --- N°04
11. PIÑÓN Z21 DOBLE --- N°02
12. CADENA SRC 16-B1 --- 15m
13. UNIÓN SRC 16-B1 --- N°02
14. FILTRO REGULADOR MC104-D00 + MANÓMETRO 0-
CAMOZZI N°01
12BAR M043-P12
15. ELECTROVÁLVULAS 358-011-02 + BOBINAS U77 CAMOZZI N°01
16. MINICILINDROS 24N2A25A100 CAMOZZI N°01
17. FINAL DE CARRERA DE SEGURIDAD XCKD2145P16 SCHNEIDER N°02
18. FILTRO RECUPERACIÓN DE AIRE CFMZ-W
--- N°01
370X360MM
19. SONDA K --- N°08
20. JUNTA DE SILICONA PARA PUERTAS Ø20 + ROSCA --- 10 m
21. JUNTA DE FIBROCERÁMICA --- 20 m

20
10. RUIDO

10.1. INFORMACIÓN SOBRE EL RUIDO

En los puestos de trabajo, que pueden ser ocupados por los operadores, el
nivel de presión sonora no es superior a los 80 dB(A).
La protección adecuada de los operadores también debe evaluarse teniendo
en cuenta el entorno de trabajo final y es responsabilidad del usuario final.

11. ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS PRODUCIDOS

11.1. ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS FABRICADOS

El horno está compuesto por un sistema de purgado que transporta los


humos hacia el exterior del local. Además el cliente deberá realizar la
denuncia de las emisiones en el medio ambiente, tal y como se indica en el
capítulo “INSTALACIÓN” y cualquier eliminación basada en los productos
utilizados y su concentración y cantidad, de acuerdo con la normativa vigente
en el lugar de instalación.

12. INFORMACIÓN SOBRE LA DEMOLICIÓN DE LA MÁQUINA

12.1. DURACIÓN PREVISTA DE LA MÁQUINA

En condiciones normales de uso y mantenimiento el horno puede durar 15


años. Una vez transcurrido este periodo, deberá reestructurarse o eliminarse.

12.2. DEMOLICIÓN Y ELIMINACIÓN

La demolición deberá confiarse a una empresa que esté habilitada para


realizar esta operación. El horno está principalmente realizado en acero, pero
además contiene lana de roca y silicato de calcio. Los aparatos eléctricos y
electrónicos deberán eliminarse correctamente.

21
13. ADVERTENCIAS SOBRE RIESGOS RESIDUALES DE LA
MÁQUINA

13.1. FUNCIONAMIENTO

El horno está compuesto por una serie de dispositivos de seguridad que


durante su funcionamiento, siempre que se respeten las normas que se
indican en el presente manual, son capaces de afrontar los riesgos
principales de la máquina.

13.2. RIESGOS RESIDUALES

El material tratado y las superficies interiores del horno y de las puertas


alcanzan inevitablemente temperaturas muy elevadas. Por lo tanto, siga las
indicaciones de seguridad de este manual.

22
14. ANEXOS
• MANUAL DEL PANEL OPERADOR
• DOCUMENTOS DE LOS COMPONENTES
• DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CE
• DIAGRAMA
• ESQUEMAS ELÉCTRICOS

23
15. APÉNDICE 1 – PROCEDIMIENTO DE SALIDA DE
EMERGENCIA
Una vez que el horno se haya cerrado y, en el caso que un operador se encontrara en el
interior del horno, se han previsto 2 puertas de emergencia con una mirilla, situadas
dentro de las puertas corredizas principales compuestas por una manilla de emergencia
que permite desbloquear el cierre exterior y la apertura de la puerta y la salida inmediata.

ATENCIÓN: La prevención es de fundamental importancia, el personal deberá ser


instruido correctamente acerca de los procedimientos que se deben adoptar
durante el uso de los aparatos.
Una formación adecuada y las pruebas de simulación deberán estar previstas para
preparar al personal a las situaciones de emergencia que podrían presentarse.

A continuación, se muestra el procedimiento que se debe realizar en caso de emergencia:

• MANTENER LA CALMA;
• La manilla metálica se encuentra a 1m del suelo y dirigida hacia abajo;
• Gire la manilla 90° en sentido horario;
• Mantenimiento la manilla girada empuje la puerta con decisión;
• Los ganchos exteriores se desbloquean permitiendo la salida.

El operador que en el exterior note la presencia de una situación de peligro deberá


INMEDIATAMENTE presionar el botón de PARADA DE EMERGENCIA del equipo.

24
16. APÉNDICE 2 – SISTEMAS DE SEGURIDAD
EUROTHERM S.p.A. Fabricante de Equipos para el barnizado con sede en Via Pisa, 78 10088
Volpiano (TO) declara lo siguiente:

El horno está compuesto por los siguientes sistemas de seguridad que controlan de manera
constante el funcionamiento del sistema e intervienen apagando inmediatamente el generador
térmico para evitar los riesgos de recalentamiento:
• Termostato de seguridad
• Final de carrera de seguridad de las puertas
• Fotocélulas de seguridad de las puertas

DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD

Termostato de seguridad
Detecta de manera constante la temperatura de la cámara interna del horno e interviene en caso
de recalentamiento, superior al límite configurado, apagando de manera inmediata el generador
térmico.
Tiene la finalidad de evitar que el generador térmico supere la temperatura máxima configurada,
para evitar el recalentamiento del sistema.

Final de carrera de seguridad de las puertas


La apertura y el cierre de las puertas está controlada por finales de carrera de seguridad que
permiten al generador térmico funcionar si están cerradas, mientras de apagarse si están
abiertas.
Además, se encuentra presente un sistema de bloqueo mecánico de las puertas que se acciona
de modo automático cuando las puertas se levantan completamente.
Cuando el final de carrera indica que una de las puertas principales se encuentra abierta un par
de bloques metálicos, empujados por cilindros neumáticos, bloquean de forma mecánica la puerta
en ambos lados para impedir movimientos o caídas accidentales. Además, el mismo sistema de
bloqueo mecánico está controlado por un final de carrera de seguridad que indica inmediatamente
las posibles anomalías al cuadro eléctrico principal.

Fotocélulas de seguridad de las puertas


Dos pares de barreras de fotocélulas, situadas en la parte lateral con respecto a las puertas en la
parte exterior, impiden el cierre de las puertas en el caso de que detecten un obstáculo.

25

También podría gustarte