Investigacion, Sistema de Contab. Unid. 2
Investigacion, Sistema de Contab. Unid. 2
MATRICULA:
100150015
TEMA:
INVESTIGACION: ANALISTA DE SISTEMA
FECHA:
15/09/2024
1- ¿Qué es el analista de sistemas?
La conceptualización, diseño y ejecución de los sistemas recae sobre un personaje
que, dependiendo el nivel de responsabilidad y funciones que se le asigne, así
también será el involucramiento que se requiera de el en los proyectos.
En las empresas modernas este personaje existe inclusive en el diseño estructural
como un recurso necesario para llevar a cabo la realización de proyectos. Estamos
hablando del analista de sistema, quien tiene varias clasificaciones según sus
características. Lo mismo no pasa en la gran mayoría de las empresas en la
República Dominicana, quienes normalmente tienden a subcontratar los servicios
profesionales de este personaje para el desarrollo y ejecución de sus proyectos.
Los analistas de sistemas son profesionales de la informática y la ingeniería de
software que se especializan en el desarrollo de aplicaciones. Sus funciones
incluyen:
Analizar las necesidades de los sistemas informáticos
Desarrollar planes de cambio para los sistemas
Ejecutar los planes de cambio
Diseñar aplicaciones
Obtener algoritmos
Analizar las utilidades de los sistemas operativos
Realizar modificaciones a los sistemas operativos
Algunos de los trabajos que puede realizar un analista de sistemas son:
Asesorar e implementar soluciones tecnológicas
Programar, instalar y administrar sistemas operativos
Planificar e implementar redes de computadoras
Comercializar productos y servicios relacionados con tecnologías
informáticas
Consultor:
El analista de sistema como consultor es aquel que es contratado para un trabajo
en específico en una empresa. Su contratación es de manera externa, por lo que
puede utilizar sus experiencias en otras empresas y trabajos para la búsqueda de
soluciones ideales. En el desarrollo de su trabajo se basará en la información
generada internamente en la empresa por parte de los usuarios de la información.
Su principal desventaja recae sobre la posibilidad de no tener el conocimiento
detallado sobre la cultura organizacional, por lo que sus conclusiones estarán
siempre enfocadas en su experiencia y en la retroalimentación recibida.
Agente de cambio:
El analista de sistema como agente de cambio tiene la gran responsabilidad del
trabajo de sistema, es decir desde la conceptualización de la idea general que
posee la Gerencia de la empresa, hasta la ejecución y puesta en marcha del
sistema. Es el propulsor del cambio, planeador, desarrollador y colaborador para
otros, además de que normalmente dedica mucho tiempo al proyecto y la empresa.
Se involucra directamente con los usuarios del sistema y la administración.
Soporte técnico:
El experto en soporte técnico normalmente posee conocimiento básico de
computadora (hardware y software). Se presenta de manera regular (Semi fijo)
durante el transcurso del trabajo de sistemas. No requiere de especialización
técnica, ni de requerimientos de conocimientos específicos. Su trabajo
básicamente se concentra en ser un colaborador.
Comprensión de la audiencia
Así como la audiencia del documento de la propuesta define su estilo
de redacción, el nivel de detalle y el tipo de figuras, el conocimiento de
la audiencia de la presentación oral permite al orador descubrir que tan
formal debe ser, que presentar y que tipo de ayudas visuales debe
incluir.
Audiencias de ejecutivos
Esta audiencia se compone de la alta dirección o la gerencia, quienes
son los principales tomadores de decisiones dentro de la organización.
Ellos pueden o no tener experiencia técnica en el área bajo discusión y
esto es algo que el ingeniero debe identificar durante la definición de
los requisitos de información previos a la presentación de la propuesta.
Organización:
- Uso de graficas para la presentación, las cuales irán acorde al tipo de público que
se tendrá.
- En términos personales, el analista de sistema deberá considerar lo siguiente: ser
usted mismo, prepararse, usar la naturalidad al hablar, manejar la respiración y los
nervios.