0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas8 páginas

Investigacion, Sistema de Contab. Unid. 2

El documento detalla el rol del analista de sistemas, quien es crucial en la conceptualización, diseño y ejecución de sistemas informáticos, y se clasifica en consultor, agente de cambio y soporte técnico. Se describen las características técnicas y personales necesarias para el éxito en esta función, así como la estructura y contenido de una propuesta de sistemas. Finalmente, se abordan consideraciones para la presentación de propuestas, incluyendo la importancia de conocer a la audiencia y el uso adecuado de gráficos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas8 páginas

Investigacion, Sistema de Contab. Unid. 2

El documento detalla el rol del analista de sistemas, quien es crucial en la conceptualización, diseño y ejecución de sistemas informáticos, y se clasifica en consultor, agente de cambio y soporte técnico. Se describen las características técnicas y personales necesarias para el éxito en esta función, así como la estructura y contenido de una propuesta de sistemas. Finalmente, se abordan consideraciones para la presentación de propuestas, incluyendo la importancia de conocer a la audiencia y el uso adecuado de gráficos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

NOMBRE:

LUZ VANESSA PERDOMO HICHE

MATRICULA:
100150015

TEMA:
INVESTIGACION: ANALISTA DE SISTEMA

FECHA:
15/09/2024
1- ¿Qué es el analista de sistemas?
La conceptualización, diseño y ejecución de los sistemas recae sobre un personaje
que, dependiendo el nivel de responsabilidad y funciones que se le asigne, así
también será el involucramiento que se requiera de el en los proyectos.
En las empresas modernas este personaje existe inclusive en el diseño estructural
como un recurso necesario para llevar a cabo la realización de proyectos. Estamos
hablando del analista de sistema, quien tiene varias clasificaciones según sus
características. Lo mismo no pasa en la gran mayoría de las empresas en la
República Dominicana, quienes normalmente tienden a subcontratar los servicios
profesionales de este personaje para el desarrollo y ejecución de sus proyectos.
Los analistas de sistemas son profesionales de la informática y la ingeniería de
software que se especializan en el desarrollo de aplicaciones. Sus funciones
incluyen:
 Analizar las necesidades de los sistemas informáticos
 Desarrollar planes de cambio para los sistemas
 Ejecutar los planes de cambio
 Diseñar aplicaciones
 Obtener algoritmos
 Analizar las utilidades de los sistemas operativos
 Realizar modificaciones a los sistemas operativos
Algunos de los trabajos que puede realizar un analista de sistemas son:
 Asesorar e implementar soluciones tecnológicas
 Programar, instalar y administrar sistemas operativos
 Planificar e implementar redes de computadoras
 Comercializar productos y servicios relacionados con tecnologías
informáticas

2. Cuál es la clasificación, definición de cada uno y de por lo menos


5 ejemplos de cada uno.
La clasificación del analista de sistema puede ilustrarse de la siguiente manera:

 Consultor:
El analista de sistema como consultor es aquel que es contratado para un trabajo
en específico en una empresa. Su contratación es de manera externa, por lo que
puede utilizar sus experiencias en otras empresas y trabajos para la búsqueda de
soluciones ideales. En el desarrollo de su trabajo se basará en la información
generada internamente en la empresa por parte de los usuarios de la información.
Su principal desventaja recae sobre la posibilidad de no tener el conocimiento
detallado sobre la cultura organizacional, por lo que sus conclusiones estarán
siempre enfocadas en su experiencia y en la retroalimentación recibida.

 Agente de cambio:
El analista de sistema como agente de cambio tiene la gran responsabilidad del
trabajo de sistema, es decir desde la conceptualización de la idea general que
posee la Gerencia de la empresa, hasta la ejecución y puesta en marcha del
sistema. Es el propulsor del cambio, planeador, desarrollador y colaborador para
otros, además de que normalmente dedica mucho tiempo al proyecto y la empresa.
Se involucra directamente con los usuarios del sistema y la administración.

 Soporte técnico:
El experto en soporte técnico normalmente posee conocimiento básico de
computadora (hardware y software). Se presenta de manera regular (Semi fijo)
durante el transcurso del trabajo de sistemas. No requiere de especialización
técnica, ni de requerimientos de conocimientos específicos. Su trabajo
básicamente se concentra en ser un colaborador.

3. Cuáles son las características personales y técnicas principales?


Las cualidades técnicas van más allá del conocimiento general o específico sobre
el manejo de un computador y las opciones de programación y diseño del hardware
y software.
Es necesario también contar con otras características que sin duda alguna son
parte de la base necesaria para el analista de sistemas. Las mismas no son
limitativas y otras pudieran también ser identificadas. Un profesional que se
encarga del desarrollo y ejecución de sistemas de información necesitara
necesariamente de características técnicas para ser solucionador de problemas,
aquellas referentes a las características personales muchas veces vienen con la
persona o pueden ser mejoradas con el tiempo.
Técnicas:

 Capacidad analítica para poder resolver problemas. Son muchas las


situaciones en las que el analista de sistema requiere de una concentración
para el entendimiento de la información y posterior identificación del
problema mediante la identificación, descripción y posterior búsqueda de
soluciones.
 Solucionador de problemas: esta característica es muy importante, se basa
en la generación de ideas que serán el fundamento en la creación de las
soluciones a proponer a la Gerencia.
 Ser capaz de afrontar cualquier problema utilizando el conocimiento y las
herramientas necesarias para ello. En este caso, es necesario que el analista
tenga o desarrolle habilidades en el uso de herramientas como softwares o
aplicaciones informáticas que ayudaran en el desarrollo del sistema.
 Capacidad de administrar y coordinar los recursos tanto a nivel del equipo
de trabajo que estarán desempeñándose con él, así como de los insumos
que se destinen para el proyecto.
Personales:

 Buenas comunicaciones, no solo a nivel gerencial, también con el equipo


que estará participando del proyecto.
 Buenas relaciones humadas. Esto permitirá emitir confianza y generará
relaciones laborables favorables.

4. Qué es la propuesta del analista de sistemas?


Definición de propuesta de sistema: es una destilación de todo lo que el analista de
sistema ha aprendido acerca del negocio y lo que se necesita para mejorar su
desempeño.

5. Cuáles son las partes de la propuesta y definir o hablar de cada


una de ellas.
Esta sección consta de dos partes:

 La preparación de la propuesta de sistemas,


 b. La escritura y presentación de la propuesta de sistemas. En la preparación
de la propuesta de sistemas, según los autores Kendall y Kendall, esta se
fundamenta en tres etapas:
- Determinar las necesidades de hardware y software

 Inventario de Hardware computacional


 Cargas de trabajo estimadas
 Evaluar Hardware Evaluar software
 Escoger al vendedor
 Adquirir el equipo de cómputo
- Identificar y proyectar los futuros costos y beneficios
En el caso de la identificación y proyección de los futuros costos y beneficios, el
analista de sistema debe basarse principalmente en las informaciones históricas
que se posee, en caso de que no existan informaciones históricas, debe utilizar
aquellos indicadores que muestren más la realidad o que reflejen el
comportamiento de crecimiento o evolución de la empresa, en este caso nos
referimos a los indicadores de ventas, gestiones de clientes, comportamiento con
proveedores, numero de producciones y las salidas de inventario.
Otras condiciones para evaluar es los tipos de costos y beneficios que serán
identificados en el proyecto. Para ello debe determinarse si los mismos serán
tangibles o intangibles. Cuando nos referimos a algo tangible es que el efecto que
ocasione pueda ser percibido por los demás y en el caso de intangible se refiere a
algo que no es posible observarse a simple vista o cuyos resultados tardan más en
sentirse por las distintas variables que ello conlleva.
- Realizar un análisis de beneficio-costo.
En esta etapa los tomadores de decisiones necesitarán información para evaluar si
vale la pena el sistema nuevo, para ello y en base a esas informaciones, se
realizarán análisis enfocados en lo siguiente:

 Punto de equilibrio del nuevo sistema de información.


 Revisión de la recuperación de la inversión a realizar en el nuevo sistema.
 Análisis de los flujos de efectivo que se generaran producto de la adquisición e
implementación del nuevo sistema.
 Evaluación del valor presente de la inversión que se realizara en el nuevo sistema
y los flujos de efectivo que se generaran.

6. Cuáles son las consideraciones para preparar y presentar una


propuesta tanto de manera presencial como entregarla de manera
impresa.

La propuesta escrita es el resumen del trabajo que el ingeniero de


sistemas ha desarrollado hasta ese punto y, como tal, es fundamental
que su redacción y presentación tenga gran cuidado. El ingeniero puede
crear una propuesta de sistemas con éxito mediante el uso de tres
métodos: organización funcional del contenido de la propuesta, la
redacción de la propuesta en un estilo propio para la organización, y la
presentación oral de una propuesta de sistemas informativos.

En la propuesta de sistemas se debe incluir:


 Carta de presentación.
 Página del título del proyecto.
 Contenido.
 Resumen ejecutivo (incluyendo recomendaciones).
 Descripción del estudio de sistemas con la documentación apro-
piada.
 Resultados detallados del estudio de sistemas.
 Alternativas del sistema (3 o 4 soluciones posibles, si
correspondieran).
 Recomendaciones del ingeniero de sistemas.
 Resumen.
 Apéndices
La elección de un estilo de redacción
La elección del estilo estará determinada por lo que el analista observe
en las propias publicaciones de la organización, aunque un estilo de
redacción comercial sería lo más adecuado para escribir una propuesta
de sistemas. El analista debe tener en mente que la presentación de la
información sea fácilmente comprensible para la audiencia sin llegar a
ser condescendiente.

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE SISTEMAS

El tema de la presentación obviamente es la propuesta de sistemas.


Las siguientes consideraciones incluyen quiénes deben conformar la
audiencia de la presentación y como realizar la presentación oral.

Comprensión de la audiencia
Así como la audiencia del documento de la propuesta define su estilo
de redacción, el nivel de detalle y el tipo de figuras, el conocimiento de
la audiencia de la presentación oral permite al orador descubrir que tan
formal debe ser, que presentar y que tipo de ayudas visuales debe
incluir.

Uso de datos demográficos


Los datos demográficos se pueden obtener a través de cuestionarios,
entrevistas y datos de archivo. Los datos demográficos básicos
incluyen la edad del empleado, su género, educación, puesto dentro de
la organización y la antigüedad en el puesto actual. La audiencia que
tomará la mayoría de las decisiones acerca del sistema propuesto
serán los ejecutivos y los principales usuarios.

Audiencias de ejecutivos
Esta audiencia se compone de la alta dirección o la gerencia, quienes
son los principales tomadores de decisiones dentro de la organización.
Ellos pueden o no tener experiencia técnica en el área bajo discusión y
esto es algo que el ingeniero debe identificar durante la definición de
los requisitos de información previos a la presentación de la propuesta.

Los ejecutivos requieren de suficiente información para tomar


decisiones documentadas, pero durante una presentación oral, no vale
la pena invertir tiempo en aspectos extremadamente técnicos. Se
puede utilizar para audiencias ejecutivas, estadísticas contenidas en
ayudas visuales, tales como gráficas o diagramas.

7. Cuáles son las consideraciones sobre el uso de gráficos a la hora


de preparar la propuesta del analista de sistema.

Las consideraciones de formato y presentación de la propuesta de sistemas son: -

Organización:

- Seleccionar un tipo de escritura apropiado. - Utilizar figuras que comuniquen el


mensaje que se requiere, tales como tablas, graficas, diagramas. - Tener en cuenta
las consideraciones formales y de formato, como son: el uso de espacios en
blanco, encabezados y sub-encabezados, numerar las páginas, referencias y
apéndices.

Existen otros lineamientos a la hora de presentar la propuesta de sistema, los


cuales son enfocados en:

- Conocer el auditorio y destinatarios a los que se va a dirigir la propuesta, esto


permitirá determinar el tipo de escritura que será utilizada, así como las figuras y
graficas.
En el caso de que la presentación sea realizada de manera presencial, esto ayudará
al analista a identificar el tipo de público, la interacción que deberá tener en la
presentación, disminución de errores en el escenario e identificar qué tipo de ayuda
visual va a necesitar.

- El segundo paso es la organización de la presentación de la propuesta de


sistemas, de modo que pueda seguir apropiadamente el guion establecido.

- Uso de graficas para la presentación, las cuales irán acorde al tipo de público que
se tendrá.
- En términos personales, el analista de sistema deberá considerar lo siguiente: ser
usted mismo, prepararse, usar la naturalidad al hablar, manejar la respiración y los
nervios.

También podría gustarte