0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas3 páginas

Economía Neoclásica

La economía neoclásica es una escuela de pensamiento que se centra en la utilidad marginal y la elección racional para determinar el valor y la distribución de recursos, surgió en el siglo XIX y se caracteriza por su enfoque matemático. Se diferencia de la economía clásica al priorizar la demanda sobre los costos de producción y al considerar que el valor de los bienes se basa en la utilidad que los consumidores les asignan. Sus postulados básicos incluyen la racionalidad de productores y consumidores, la maximización de utilidad y la independencia en la toma de decisiones basada en información completa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas3 páginas

Economía Neoclásica

La economía neoclásica es una escuela de pensamiento que se centra en la utilidad marginal y la elección racional para determinar el valor y la distribución de recursos, surgió en el siglo XIX y se caracteriza por su enfoque matemático. Se diferencia de la economía clásica al priorizar la demanda sobre los costos de producción y al considerar que el valor de los bienes se basa en la utilidad que los consumidores les asignan. Sus postulados básicos incluyen la racionalidad de productores y consumidores, la maximización de utilidad y la independencia en la toma de decisiones basada en información completa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Economía neoclásica: Qué es, historia y

postulados

Redactado por: Paula Nicole Roldán


Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 21 febrero 2024
Read in English

¿Qué es la teoría neoclásica?


La economía neoclásica es una escuela de pensamiento económico que se basa en la idea de que el valor
de los bienes es una función de la utilidad que le asignan los consumidores.

Puntos clave

• La economía neoclásica se enfoca en la utilidad marginal y la elección racional para explicar el


valor y la distribución de los recursos.
• Surgió en el siglo XIX, destacando por formalizar la economía con un enfoque matemático.
• Difiere de la economía clásica, especialmente en la teoría del valor, la formación de precios y la
distribución de renta, priorizando la demanda sobre los costes de producción.
• Escuela neoclásica: Explicación sencilla
• La escuela neoclásica surge en la década de 1870. El término neoclásico es muy criticado
por algunos economistas, argumentando que trata de aglutinar al pensamiento
económico marginalista que hubo entre 1870 y 1920. Dichas ideas apuntaron a formalizar
la economía para asimilarla de una forma más matemática.
• Uno de los aspectos fundamentales que diferenció el neoclasicismo de la escuela
clásica es la forma en que explicaban los precios y el valor relativo de los bienes. De
acuerdo con la escuela clásica, el valor de los bienes se explica por sus costes (por el lado
de la oferta). Para los neoclásicos, en cambio, el valor de los bienes se explica por la
utilidad marginal, esto es, el valor que se asigna a la última unidad consumida (por el
lado de la demanda).
• Una de las principales preocupaciones de los neoclásicos fue la asignación y distribución
óptima de los recursos en una sociedad. Además, apoyaron firmemente el libre comercio
como motor de desarrollo económico y como una forma de aprovechar las ventajas
comparativas de los países.

Orígenes de economía neoclásica


Los orígenes del neoclasicismo se encuentran en la ideas de los economistas marginalistas que
buscaron una teoría económica más rigurosa basada en modelos matemáticos objetivos y
alejada de determinantes históricos.

Existieron tres grandes escuelas neoclásicas:

• Inglesa: Relacionada con William Stanley y Alfred Marshall, mayor exponente del neoclasicismo.
• Austriaca: Asociada con Carl Menger, quien desarrolló los fundamentos del análisis marginal.
• Francesa: En donde destaca Leon Walras, quien desarrolló la teoría de equilibrio general y el
concepto de utilidad marginal.

Postulados básicos de la economía neoclásica


Los neoclásicos centraron su análisis en la elección entre varias alternativas, y en los cambios
marginales como objeto de cálculo y el equilibrio general.

Con respecto al comportamiento de las personas y empresas, la escuela neoclásica se basa en


tres supuestos básicos:

• Ambos, productor y consumidor, son racionales.


• Las personas buscan maximizar su utilidad o satisfacción cuando consumen bienes o
servicios. Las empresas buscan maximizar sus utilidades cuando venden bienes o
servicios.
• Personas y empresas actúan de manera independiente basándose en información
completa y relevante.

Asimismo, existen varias diferencias en su análisis con respecto a los clásicos en lo que se refiere
a la teoría del valor, la formación de los precios y la distribución de la renta. A continuación
explicamos estos aspectos:
• Teoría del valor: Los economistas clásicos consideraron que el valor de los bienes y
servicios se determinaba por el coste de los factores. Los neoclásicos, en cambio,
señalaban que el valor se determinaba por la utilidad que la mercancía reportaba a los
consumidores y su escasez relativa. De esta forma, a mayor utilidad, los consumidores
estarían dispuestos a pagar más. Por otra parte, mientras más escaso sea un bien, mayor
valor tendrá.

Teoría del valor en la economía clásica


La teoría del valor en la economía clásica está representada principalmente por las hipótesis de
Adam Smith... ver más

• Formación de los precios y distribución de la renta: Con anterioridad a los


economistas neoclásicos se solía considerar que los ingresos de los factores de
producción estaban determinados por un proceso histórico. Los neoclásicos renegaron
de este análisis y consideraron que la oferta y demanda de factores determinaba sus
precios. De esta forma, el equilibrio en el mercado de factores determina la renta y su
distribución entre los agentes económicos dueños de los factores de producción.

También podría gustarte