0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas3 páginas

Examen Psa 2025 Quimica - Solucionario

El documento es un solucionario de una prueba de suficiencia académica en el área de química para el curso prefacultativo de la Universidad Mayor de San Andrés. Incluye preguntas teóricas y problemas prácticos relacionados con la densidad, humedad, combustión de hidrocarburos y procesos químicos en la producción de mermelada. Se presentan soluciones detalladas para cada problema planteado.

Cargado por

ZP R Ronal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas3 páginas

Examen Psa 2025 Quimica - Solucionario

El documento es un solucionario de una prueba de suficiencia académica en el área de química para el curso prefacultativo de la Universidad Mayor de San Andrés. Incluye preguntas teóricas y problemas prácticos relacionados con la densidad, humedad, combustión de hidrocarburos y procesos químicos en la producción de mermelada. Se presentan soluciones detalladas para cada problema planteado.

Cargado por

ZP R Ronal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO PREFACULTATIVO GESTIÓN I/2025
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADEMICA
ÁREA: QUÍMICA FECHA: 23/01/2025
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
_____________________________________________________________________________________
A) TEORIA.
1. (20%) Seleccione la respuesta que considere correcta:
1. La propiedad intensiva de la materia que expresa el producto de su densidad por el valor de la
aceleración de la gravedad, se denomina:
i) Densidad ii) Peso Especifico iii) Gravedad iv) Todos v) Ninguno
2. La distancia intermolecular es mayor en:
i) Sólidos ii) Líquidos iii) Gases iv) Colidan v) Ninguno
3. Una reacción que se verifica en ambos sentidos se denomina:
i) Exotérmica ii) Endotérmica iii) Reversible iv) Metátesis v) Ninguno
4. Fase se refiere a toda materia que es:
i) Homogénea ii) Heterogénea iii) Impura iv) Semidura v) Ninguno
5. En el sistema internacional de unidades la cantidad de sustancia se mide en:
i) Onzas ii) moles iii) libras iv) kilogramos v) Ninguno
6. El compuesto llamado Bromuro de hidrogeno se escribe:
i) HBr2 ii) HB2 iii) HB iv) HBr v) Ninguno
7. El compuesto peróxido de sodio está conformado
i) Na3 O2 ii) Na2 O2 iii) Na2 O3 iv) Na1 O1 v) Ninguno
8. El compuesto Oxido salino de hierro se escribe:
i) Fe3 O2 ii) FeO2 iii) Fe3 O4 iv) Fe2 O3 v) Ninguno
9. La siguiente formula C6 H5 − O − CH3 pertenece a
i) Metano benceno ii) Metoxibenceno iii) Metil bencenoato iv) Hexano metil hexano
10. La siguiente formula C6 H5 OH pertenece a
i) Bencenoico ii) Fenol iii) Metil benceno iv) Hexano v) Ninguno vi) Ninguno

PROBLEMAS: Resolver de forma clara y detallada

2. (20%) Un picnómetro es un aparato de vidrio usado para determinar exactamente la densidad de un líquido.
El picnómetro seco y vacío tiene una masa de 39,414 g. Cuando se llena el picnómetro con agua destilada,
la masa total es de 56,752 g. Cuando se llena con un líquido “X”, el aparato tiene una masa de 71,836 g.
Calcular la densidad del líquido “X”.
Solución.

H2O X

mrecipiente = 39,414 m1 = 56,752 m2 = 71,836g


La masa inicial se puede expresar como:
m1 = mrecipiente + mH2O → mH2O = 56,752 − 39,414 = 17,338g
Pero la densidad del agua es igual a la unidad, entonces su masa es igual al volumen del
recipiente e igual al volumen del líquido “X”:
VH2O = Vrecipiente = VX = 17,338cm3
La masa inicial se puede expresar como:
m2 = mrecipiente + mX → mX = 71,836 − 39,414 = 32,422g
La densidad del líquido “X”:
𝑚𝑋 32,422𝑔 𝑔 𝑔
𝜌𝑋 = = = 1,87 → 𝜌𝑋 = 1,87
𝑉𝑋 17,338𝑐𝑚3 𝑐𝑚3 𝑐𝑚3

3. (20%) Un galpón situado en la ciudad de La Paz tiene las siguientes dimensiones 4 m de altura, 12 m de
ancho, 3 m de largo, donde la temperatura ambiente es 68 °F, contenida con una humedad relativa de 60%.
Si la presión de vapor de agua es 17,4 mmHg. Determinar: a) La humedad absoluta de dicho ambiente, b)
La densidad del aire húmedo. Considere el peso molecular del aire como 29 g/mol.

Solución
Calculamos el volumen en litros:

𝑉 = (4 ∗ 12 ∗ 3)𝑚3 = 144𝑚3 = 144000 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠

La temperatura es 68ºF ó 293 K


𝜑
𝑃𝑉 = 𝑃𝑉 ∗ ∗ = 17,4 ∗ 0,6𝑚𝑚𝐻𝑔 = 10,44𝑚𝑚𝐻𝑔
100

a) Calculamos la masa de vapor con la ecuación de estado:

𝑔
𝑃𝑉 𝑉𝑀 10,44𝑚𝑚𝐻𝑔 ∗ 144000𝑙 ∗ 18𝑚𝑜𝑙
𝑚= = = 1480,07𝑔 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑅𝑇 62,4𝑚𝑚𝐻𝑔∗𝑙
º𝐾∗𝑚𝑜𝑙
∗ 293º𝐾

Calculamos la masa de aire con la ecuación de estado:


𝑔
𝑃𝑉𝑀 (495 − 10,44)𝑚𝑚𝐻𝑔 ∗ 144000𝑙 ∗ 29𝑚𝑜𝑙
𝑚= = = 𝟏𝟏𝟎𝟔𝟕𝟔, 𝟔𝟏𝒈 𝒂𝒊𝒓𝒆
𝑅𝑇 62,4𝑚𝑚𝐻𝑔∗𝑙
º𝐾∗𝑚𝑜𝑙
∗ 293º𝐾

La humedad absoluta será:

1480 𝑔 𝐻2 𝑂 𝑔 𝐻2 𝑂
Ψ= Ψ = 0,0134
110676,61 𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒

b) La densidad del aire húmedo será:

1480𝑔 + 110676,61𝑔
δ= δ = 𝟎, 𝟕𝟕𝟗[𝐠/𝐥𝐢𝐭𝐫𝐨]
144000𝑙
4. (20%) Determine el nombre de un hidrocarburo no saturado de doble enlace que combustiona
completamente, con un volumen de oxígeno igual a 6 veces mayor que él.

Solución.
Cámara de
VCnH2n = V
Combustión

VO2 = 6V
La reacción química del hidrocarburo:
CnH2n + ( 3 2 n ) O2 → nCO2 + nH2O
Por estequiometria:
(1,5n) cm3O
Vcm3CnH2n  3
2
= 1,5n  Vcm3O2
1cm CnH2n

Con la cantidad de oxígeno que ingresa:


6V = 1,5n  V → n = 4
La fórmula del hidrocarburo es:
C 4H8 (Buteno )

5. (20%) El municipio de Caranavi, pretende instalar una industria de producción de mermelada en base a
pulpa de sandia. Considerando que inicialmente la pulpa de sandia contiene 70% de agua, mediante un
proceso químico se desea eliminar 50 kilogramos de agua. Entonces el producto final a la salida contiene
un 10% de agua. Determinar la cantidad en kilogramos de pulpa de sandia que se introdujo inicialmente.

Solucion
AGUA=50 Kg

PULPA A PROCESO
C PULPA
70% AGUA 10% AGUA
30% SOLIDO QUIMICO 90% SOLIDO

Balance general:
𝐴=𝐵+𝐶 ; 𝐵 = 50 𝐾𝑔 → 𝐴 = 50 + 𝐶
Balance para la cantidad de agua:
0,7 ∗ 𝐴 = 50 + 0,1 ∗ 𝐶
Balance para la pulpa solida de sandia
0,3 ∗ 𝐴 = 0,9 ∗ 𝐶 → 𝐴 = 3 ∗ 𝐶
Resolviendo el sistema tenemos:
0,7 ∗ 3 ∗ 𝐶 = 50 + 0,1 ∗ 𝐶 → 𝐶 = 25 𝐾𝑔
𝑨 = 𝟑 ∗ 𝟐𝟓 𝑲𝒈 → 𝑨 = 𝟕𝟓 𝑲𝒈

También podría gustarte