0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas1 página

Comentario de Texto Lírico (Cernuda) - Otra Fecha, Luis Cernuda El Poema Otra Fecha, Escrito Por - Studocu

El poema 'Otra fecha' de Luis Cernuda explora el paso del tiempo a través de la comparación entre el yo poético del pasado y del presente, así como la incertidumbre del futuro. Estructurado en cinco estrofas de verso blanco, el poema utiliza descripciones y elementos de cohesión, como el campo semántico del tiempo, para enfatizar su temática. La intención comunicativa es reflexionar sobre la identidad y la evolución personal a lo largo del tiempo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas1 página

Comentario de Texto Lírico (Cernuda) - Otra Fecha, Luis Cernuda El Poema Otra Fecha, Escrito Por - Studocu

El poema 'Otra fecha' de Luis Cernuda explora el paso del tiempo a través de la comparación entre el yo poético del pasado y del presente, así como la incertidumbre del futuro. Estructurado en cinco estrofas de verso blanco, el poema utiliza descripciones y elementos de cohesión, como el campo semántico del tiempo, para enfatizar su temática. La intención comunicativa es reflexionar sobre la identidad y la evolución personal a lo largo del tiempo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Otra fecha, Luis Cernuda

El poema Otra fecha, escrito por Luis Cernuda, está compuesto por cinco estrofas, divididas en cuatro
versos cada una. Cada verso tiene una clara tendencia hacia el verso eneasílabos (11 sílabas) y por
tanto de arte mayor. El poema es de rima irregular, en concreto, verso blanco, ya que aunque no
presenta rima, tiene metro (tendencial).
Los modos de discurso presentes en el poema es la descripción, dadas las secuencias descriptivas que
presenta.
La estructura externa del poema nos ayuda a su organización interna. El poema presenta tres partes
esenciales, en las que sus ideas se organizan de la siguiente forma:
Primera parte (primera estrofa):
1. IDEA PRINCIPAL: presentación de la tierra del yo poético, que apenas ha cambiado con el
paso del tiempo (verso 1,4)
1.1. IDEA SECUNDARIA: la tierra se caracteriza por el aire claro, el nopal y la calma (verso 1)

Segunda parte (segunda, tercera y cuarta estrofa):


IDEAS PRINCIPALES
2. Comparación del yo poético del presente con el del pasado. Apenas hay cambios, la diferencia
está “de ayer a hoy” (verso 5,6,8)
3. Descripción del yo poético del presente, que no se aferra al pasado (versos 9-12)
4. Presentación del futuro engañoso que le espera (versos 13-14)
IDEAS SECUNDARIAS
3.1. No se ha de echar de menos al pasado, pues pasado está; “lo muerto está bien muerto” (versos
11,12)
4.1. No se sabe lo que el futuro puede aguardar (líneas 15,16)

Tercera parte (quinta estrofa)


5. IDEA PRINCIPAL: el yo poético sabe lo que le aguarda en el futuro, aunque a veces sin
querer creer en nada, a veces sin querer cree.

El poema presenta el yo poético del pasado, el que está en el presente y en el que cree que será en el
futuro; es decir, tiene estructura comparativa (al comparar su yo del pasado con el del presente).
Aunque dada la presencia también del futuro y sus ideas acerca de este, también podemos observar
una estructura de contraste, enfatizando la interrogativa de lo que será.

2. Intención comunicativa y elementos de cohesión.


El yo poético trata el tema del paso del tiempo en su persona, con la intención de ofrecer una visión y
estudio acerca de sí en el pasado, de lo que es en el presente y plantear la interrogativa de lo que será
en el futuro.
Dos de los elementos de cohesión que encontramos en el poema y que contribuyen a la coherencia
textual son:
- A nivel léxico semántico encontramos el campo semántico de tiempo, al presentar tres
palabras que pertenecen a este mismo: ayer, hoy y futuro. Se realiza con la intención de
subrayar el paso del tiempo dentro del poema (verso 8,13)
- A nivel gramatical encontramos una deixis personal, al introducir un elemento del contexto
extralingüístico: “él” ( verso 7). Se realiza con la intención de apelar a su propia persona, pero
utilizando un pronombre no referente a él.

También podría gustarte