“La antropología cultural es conmovedora porque se conecta
con todo, desde la comida al arte. Y puede ayudar a prevenir o
solucionar los problemas del mundo relacionados con la
desigualdad social y la injusticia”
Barbara D. Miller
¿QUÉ ES LA ANTROPOLOGÍA?
Se trata de la disciplina científica que estudia al ser humano en todas
sus dimensiones -sociales, económicas, culturales y biológicas- a lo largo
de la historia, de manera completa y comparativa.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE DIFERENCIAN A LA
ANTROPOLOGÍA DE OTRAS CIENCIAS SOCIALES?
La Antropología tiene características únicas que la diferencian de otras
ciencias:
Su enfoque holístico: La antropología a diferencia de otras ciencias
que suelen centrarse en aspectos específicos de la sociedad, estudia al
ser humano en su totalidad.
Trabajo de campo y método: La antropología se caracteriza por la
inmersión en las comunidades de estudio para llevar a cabo la
observación participativa, a diferencia de otras ciencias sociales que se
basan en encuestas y métodos estadísticos.
Diversidad cultural y comparación: Mientras que las disciplinas
como las ciencias políticas e incluso la psicología se centran en
poblaciones especificas o casos concretos, la antropología comprara
culturas y sociedades de diferentes épocas y lugares.
Su interdisciplinariedad: La antropología se relaciona con la biología,
la arqueología, la lingüística y muchas otras áreas encargadas de
entender la evolución humana y los cambios culturales hace que sea
mas amplia y tenga mucha aplicación en comparación con otras
disciplinas.
¿CUÁLES SON LAS RAMAS DE LA ANTROPOLOGÍA?
- Antropología Cultural: Estudia costumbres, creencias, normas y
formas de vida de diferentes sociedades del presente y del
pasado.
- Antropología Física o Biológica: Su enfoque es la evolución
humana, la genética, y la adaptación del ser humano a su entorno.
- Antropología Arqueológica: Investiga las civilizaciones antiguas
desde restos materiales (herramientas, estructuras y artefactos).
- Antropología Lingüística: Examina la diversidad lingüística y su
relación con la identidad y el pensamiento según su contexto
social, cultural y evolución.
¿QUÉ ES LA CULTURA?
Para la antropología el concepto de cultura es central y se define como
el conjunto de normas, valores, costumbres, símbolos, creencias y
formas de vida que un grupo de personas comparte y transmite de
generación en generación.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA?
- Es aprendida: No es innata, en este caso la cultura es adquirida a
través de la socialización.
- Es compartida: Se da en contexto de comunidad, es decir
colectivamente.
- Es simbólica: Su forma de expresión se da a través del arte, del
lenguaje, de costumbres, expresiones, acciones, etc.
- Es dinámica: Está sujeta a cambios por factores internos o
externos.
- Es integradora: Todos sus componentes (económicos, políticos,
religiosos, etc.) están conectados.
BILIOGRAFIA:
- Barbara, Miller. (2016). Antropología Cultural. Pearson Education
S.A.
https://bibliotecadigital.utn.edu.ec/files/original/71ad70281d14cfc9
534b1f9f664d9d2df58026a5.pdf
- (S/f-b). Studocu.com. Recuperado el 30 de enero de 2025, de
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-
autonoma-de-honduras/antropologia-general/antropologia-general-
resumen/98364355
- (S/f-c). Mheducation.es. Recuperado el 30 de enero de 2025, de
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448146344.pdf
- Ardila Luna, D. C. (2019). Introducción a la antropología cultural y
al estudio de la cultural. Universidad Manuela Beltrán. Sin publicar.