PLAN DE ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
INSTITUCION EDUCATIVA JESÚS MARÍA AGUIRRE CHARRY
AIPE – HUILA
2022
PLAN DE ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Presentado por:
MARIA DEICY CLAROS MENDEZ
LUZ EDITH CHARRY BONILLA
DEYANIRA SÁNCHEZ ESPINOSA
CLARIVEL CARRILLO VARGAS
EDISON PASCUAS ESPINOSA
Presentado a:
Mg. ANYELA TATIANA LOSADA GAITA
Coordinadora
INSTITUCION EDUCATIVA JESÚS MARÍA AGUIRRE CHARRY
AIPE – HUILA
2023
PRESENTACIÓN
Este documento contiene el plan de área de Educación Artística, correspondiente
a educación Básica y Media, permitiendo visualizar en forma amplia las
competencias de sensibilidad, comunicación y apreciación estética, a desarrollar
en los educandos a través de los diferentes lenguajes artísticos como: la música,
las artes escénicas y las artes visuales, Es decir, que las competencias
específicas de las artes formuladas en este documento, apoyan, amplían y
enriquecen las competencias comunicativas, matemáticas, científicas y
ciudadanas, estableciendo un diálogo continuo con ellas.
La enseñanza de las artes, favorece a través de sus diferentes lenguajes el
desarrollo de la sensibilidad, la creación y comprensión de la expresión simbólica,
el conocimiento de las obras ejemplares y de diversas expresiones artísticas y
culturales en variados espacios de socialización del aprendizaje; lo cual propicia el
diálogo con los otros y el desarrollo de un pensamiento reflexivo y crítico. Así, las
artes generan medios y ámbitos para incidir en la cultura, propiciando la
innovación, la inclusión y la cohesión social, en la búsqueda de una ciudadanía
más democrática y participativa.
Las Orientaciones pedagógicas para la Educación Artística en básica y media
se originan en el Plan Nacional de Educación Artística, 2007-2010, formulado de
manera conjunta entre los Ministerios de Cultura y Educación Nacional. Recogen
las perspectivas de artistas, pedagogos y teóricos del arte y la cultura, así como
los aportes conceptuales de otras disciplinas como la pedagogía, la comunicación,
la sociología y la psicología.
Este plan permite identificar aquellas competencias que son propias en el
campo de la Educación Artística focalizadas en el ser, saber y hacer, mediante el
contacto con el arte, permitiendo la implementación flexible de la Educación
Artística teniendo en cuenta el entorno social del educando; con el reto, de ofrecer
una educación integral desde una perspectiva inclusiva y multicultural para
consolidar el propio acervo cultural, y a la vez, ofrecer las herramientas necesarias
para que una persona pueda leer y leerse desde diferentes contextos.
Por tanto, en necesario que la comunidad se vincule y participe activamente en el
ámbito escolar, en la búsqueda de generar un impacto positivo en su calidad de
vida y participando democráticamente en las decisiones que se toman en los
diferentes espacios sociales, políticos, económicos y culturales.
2. JUSTIFICACIÓN
La Educación Artística ha sido entendida de diversas maneras. En Colombia, en el
marco de la reflexión pública sobre el tema, se han formulado varias definiciones.
El presente documento se apoya en dos de estas.
La primera, entiende la Educación Artística como campo:
La Educación Artística es el campo de conocimiento, prácticas y
emprendimiento que busca potenciar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia
estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica, a partir de
manifestaciones materiales e inmateriales en contextos interculturales que se
expresan desde lo sonoro, lo visual, lo corporal y lo literario, teniendo presentes
nuestros modos de relacionarnos con el arte, la cultura y el patrimonio.
La concepción de “campo”, aplicada a las artes, amplía el concepto de Educación
Artística como área de conocimiento y la vincula con el ámbito de la cultura. Al
articular el aprendizaje de las artes con sus contextos culturales, se expande la
visión y el ámbito de su enseñanza. En consecuencia, el campo de la Educación
Artística abarca un número plural de personas e instituciones que intervienen
desde lugares diversos en las artes, en la Educación Artística y en la cultura. Por
lo tanto, incluye a las comunidades de docentes, estudiantes, directivos y
familiares de instituciones educativas formales y a aquellas que prestan el servicio
de la educación para el trabajo y el desarrollo humano; a los artistas; a las
instituciones y públicos oferentes y receptores de bienes y servicios artísticos y
culturales; a las industrias culturales y al sector laboral de las artes y la cultura.
El campo de conocimiento de la Educación Artística no sólo comprende las
prácticas artísticas y los fundamentos pedagógicos y conceptuales sobre los
cuales estas se apoyan. En él también intervienen, de manera interdisciplinaria,
las ciencias sociales y humanas y los campos de la educación y la cultura.
La segunda definición la plantean los Lineamientos curriculares de Educación
Artística producidos por el Ministerio de Educación Nacional en el año 2000.
La Educación Artística es un área del conocimiento que estudia(…) la sensibilidad
mediante la experiencia (experiencia sensible) de interacción transformadora y
comprensiva del mundo, en la cual se contempla y se valora la calidad de la vida,
cuya razón de ser es eminentemente social y cultural, que posibilita el juego en el
cual la persona transforma expresivamente, de maneras impredecibles, las
relaciones que tiene con los otros y las representa significando la experiencia
misma ( Ministerio de Educación Nacional [MEN], 2000, p. 25).
El plan de área de Educación Artística tiene características que lo distinguen de
aquellos con un propósito académico más sistemático. Es un plan que sugiere
actividades muy diversas de apreciación y expresión, para qué el maestro las
seleccione y combine con flexibilidad sin ajustarse a contenidos obligados y a
secuencias preestablecidas. Esta propuesta parte del supuesto de que la
educación artística cumple sus funciones cuando dentro y fuera del salón de
clases los educando tienen la oportunidad de participar con espontaneidad en
situaciones que estimulan su percepción y sensibilidad, su curiosidad y creatividad
en la relación con las formas artísticas.
La Educación Artística en la educación, básica y media, tiene como propósito
fomentar en el educando la afición y la capacidad de apreciación de los diferentes
lenguajes artísticos: la música, la plástica, la danza y el teatro; contribuyendo al
fortalecimiento desde las diferentes áreas del conocimiento el desarrollo de
competencias básicas, a la vez que favorece en el estudiante el desarrollo de
habilidades propias de las prácticas artísticas.
Por tanto, este plan impulsa el trabajo por competencias y su desarrollo a lo largo
del currículo, este esfuerzo posibilita un desarrollo desde el ser social, cultural y
personal, que permita que “Todos los estudiantes, independientemente de su
procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades
para adquirir conocimientos, desarrollar las competencias y valores necesarios
para vivir, convivir, ser productivos y seguir aprendiendo a lo largo de la vida”
(MEN, 2006, p.8 )
3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Construir y promover las competencias de sensibilidad, apreciación estética y
comunicación, en busca de desarrollo y proyección de sus emociones, su
imaginación creativa y su capacidad de emitir juicios críticos, que lo orienten hacia
el mejoramiento de sus habilidades y destrezas a partir de las experiencias a nivel
personal e interpersonal, con la naturaleza y su entorno social, para la producción
cultural, su formación integral e inclusiva como aporte a elevar su calidad de vida.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Expresar de forma original sus ideas y sentimientos desarrollando la
capacidad de observación para apreciar las cualidades estéticas, visuales,
sonoras del entorno y del movimiento, en situaciones de interpretación e
improvisación, respetando otras formas de expresión.
Apreciar el hecho artístico como fuente de goce estético y como parte
integrante de un patrimonio cultural contribuyendo activamente a su
respeto, conservación y mejora.
Expresa y comunica con autonomía e iniciativa, emociones y vivencias a
través de los procesos propios de la creación artística en su dimensión
plástica, musical y corporal.
Planifica y realiza producciones artísticas, de elaboración propia o ya
existente, individualmente y de forma cooperativa, asumiendo distintas
funciones y colaborando en la resolución de los problemas que se
presenten para conseguir un producto final satisfactorio.
4. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Selección de actividades plásticas, musicales y escénicas, placenteras,
lúdicas, creativas y significativas que estimulen el paso del código verbal al
gestual y de éste al código representativo en el plano gráfico, sonoro y
corporal y que integren otros medios expresivos.
Planteamiento de situaciones de aprendizaje que faciliten la construcción
de relaciones entre la comunicación oral, expresión plástica, musical y
corporal, que se interrelacionen con la interpretación y utilización de los
diferentes tipos de lenguajes.
Proyección de actividades que favorezcan la comparación de objetos,
hechos y fenómenos de las diferentes manifestaciones artísticas y
culturales.
Programación de actividades dentro y fuera del aula, que posibiliten la
práctica de vivencias sensoperceptivas, a partir de la investigación,
observación, exploración, descubrimiento, descripción e interpretación de
los diferentes elementos del entorno familiar, social y cultural cercano a los
niños y niñas.
Promoción de actividades de intercambio de opiniones, expectativas e
intereses sobre los acontecimientos diarios y las manifestaciones culturales
del entorno cercano, local, regional y nacional de los jóvenes, niños y
niñas.
Fomento de experiencias directas que propicien el descubrimiento de
significados acerca de las actividades sociales, culturales, productivas,
artísticas, recreativas y deportivas, propias de la comunidad donde viven.
Organización de actividades globalizadas e integradoras que posibiliten al
joven, niño y niña, sentir, interpretar y recrear los lenguajes del ambiente
físico, natural, social y cultural a partir de las manifestaciones artísticas
Mediación en el empleo de estrategias diversificadas para la estimulación
del pensamiento, intercambio de ideas, del diálogo, conversación entre los
jóvenes, niños y niñas, y que favorezcan la discusión acerca de sus propias
vivencias y sobre las manifestaciones artísticas y culturales transmitidas por
los medios masivos de comunicación.
Clases teóricas a través de sesiones expositivas y explicativas en las que
se aborden los contenidos teóricos en ocasiones presentadas por el
docente (lecciones magistrales) o por los estudiantes.
Clases prácticas en las que se plantearán situaciones reales que se
plantearan pautas didácticas para trabajar la educación musical, visual y
escénica, en Educación Primaria y secundaria, con ejemplificaciones claras
de actividades orientadas a desarrollar objetivos y contenidos
determinados.
Tutorías personalizadas y en grupo para atender las cuestiones que
durante el proceso formativo del estudiante que puedan surgir.
Estudio y trabajo en grupo. Este trabajo implicará la realización de lecturas,
propuestas didácticas, análisis críticos de documentos en grupos.
Trabajo autónomo que consistirá en la realización de aplicaciones
didácticas, preparación de exámenes u otras actividades complementarias.
5. EVALUACIÓN
Para la evaluación se tendrá en cuenta el actual decreto que es el 1290, como
también la escala de valoración y las notas de cada periodo sean acumulativas
para un mejor desempeño en el proceso de la enseñanza-aprendizaje.
Se define como un criterio de evaluación las normas u objetivos inicialmente
marcados y en función de los cuales se valora el aprovechamiento de los
estudiantes evaluando el desempeño cognitivo, personal y social del estudiante
por lo tanto le corresponde a cada docente determinar los criterios a tener en
cuenta en cada área y grado de aprendizaje que espera hayan alcanzado.
La evaluación en el área será:
A. Continua: es decir que se realizara en forma permanente haciendo un
seguimiento al estudiante, que permita observar el progreso y las dificultades que
se presenten en su proceso de formación. Se hará al final de cada tema, unidad,
periodo, clase o proceso.
B. Integral: se tendrán en cuenta todos los aspectos o dimensiones del
desarrollo del estudiante, como las pruebas escritas , la consulta de textos, notas ,
solución de problemas y situaciones, ensayos, análisis, interpretación, y otras
formas que los docentes consideren pertinentes.
La observación de comportamientos, actitudes, valores, aptitudes, desempeños
cotidianos, conocimientos, registran en detalles los indicadores de logros en los
cuales se desarrollan y que demuestren los cambios de índole cultural, personal y
social del estudiante.
El dialogo con el estudiante y padre de familia, como elemento de reflexión y
análisis para obtener información que complemente la obtenida en la observación
y en las pruebas escritas.
La autoevaluación se permitirá y será realizada por los mismos estudiantes.
La coevaluación entre los estudiantes y el docente, cuando se desarrollen pruebas
escritas o conceptuales dentro del salón.
C. Sistemática: se tendrán en cuenta los principios pedagógicos y que
guarden relación con los fines, objetivos de la educación, la visión y misión del
plantel, los estándares de competencia de las diferentes áreas, los
desempeños, indicadores de logros, lineamientos curriculares y otros factores
asociados al proceso de formación integral de los estudiantes.
D. Flexible: se tendrá en cuenta el ritmo de desarrollo del estudiante en sus
distintos aspectos de interés, capacidades, dificultades, limitaciones de tipo
afectivo, familiar, nutricional, entorno social, físicas, discapacidad de cualquier
índole estilo propio dando trato especial a cada una de las problemáticas que
presente el estudiante.
Los profesores identificaran las características personales de los estudiantes para
dar así el trato adecuado a cada uno.
E. Interpretativa: se dará la oportunidad a los estudiantes para que junto con
el profesor hagan la reflexión de los alcances y fallas para establecer estrategias
de mejoramiento.
F. Participativa: Involucrar en el proceso de evaluación a todos los entes de la
comunidad educativa, a fin de contribuir a buscar métodos para que los
estudiantes desarrollen las diferentes competencias, con la orientación y
acompañamiento del docente.
G. Formativa: permite reorientar procesos y metodologías educativas, cuando
se detecten indicios de reprobación en las áreas, analizando sus cusas y
buscando soluciones.
El informe final será entregado en forma cuantitativa y cualitativa en el área de
Educación Artística.
5.RECURSOS
- Humano:
Estudiantes
Docentes
Padres de familia
Personal de apoyo
Directivos docentes
- Audiovisual:
Video beam
Computador
Televisor
Grabadora
Cabinas
- Físicos
Aulas de clase
Sala de sistema
Polideportivos
Corredores
Material bibliográfico
Guías
Libros de artes por grado
Fotocopias
METODOLOGÍA
En la orientación del área de educación artística se tendrá en cuenta el desarrollo
de guías, para la realización de actividades pedagógicas, partiremos de
planteamientos de pequeños problemas que contemplan la aplicación de una
metodología investigativa que permitan despertar el interés y la curiosidad de los
estudiantes como estímulos, para que a partir de ellos se construya el
conocimiento. Por lo tanto con las actividades que le requiera de un proceso
intelectual que ofrezcan múltiples posibilidades y generando más de un integrante,
lo que permitirá hallar mecanismos amplios y eficaces que le servirán al educando
para que se cuestione en el concepto y manejo de diferentes temáticas,
iniciándose así en un proceso de restauración de sus concepciones
.
DESEMPEÑOS BÁSICOS DE ONCE
Grado: Decimo.
Primer Periodo
Aplica con coherencia elementos de carácter formal de las artes
planificadas a partir de las vivencias y conocimientos adquiridos en el
contexto del aula.
NEE: Dibuja la figura humana, sin tener en cuenta el canon.
Segundo Periodo
Explora las diferentes manifestaciones culturales de la región dada.
NEE: Valora la importancia de la danza, como parte del desarrollo integral.
Tercer Periodo
Manifiesta asombro por su propia inventiva musical y con la significación
que esta tiene en el medio.
NEE: Participa en la dramatización de una obra literaria.
Cuarto periodo
Analiza los textos y documentos españoles e hispanoamericanos desde
una perspectiva histórica, literaria, filosófica y artística.
NEE: Narra las diferentes obras leídas.
Grado Once
Primer Periodo
Integra al trabajo las recomendaciones de compañeros y docentes con
motivo de la retroalimentación que busca mejorar la intención expresiva y la
calidad de producciones artísticas.
NEE: Utiliza material del medio para embellecer sus trabajos.
Segundo Periodo
Valora y argumenta la importancia de la función social del arte y el
patrimonio cultural, local, regional y universal
NEE: Imita algunos movimientos básicos de la danza.
Tercer Periodo
Desarrollo expresivo de sensaciones, sentimientos, ideas atreves de la
música
NEE: Participa activamente en los diferentes actos culturales.
Cuarto Periodo
Conoce el origen y desarrollo del teatro para fortalecer nuestra identidad
regional y nacional de nuestro país.
NEE: Explica de manera sencilla los pasos de un guion.
PROGRAMACION CURRICULAR DE AREA ARTISTICA
GRADO PRIMERO
JUSTIFICACION:
La educación artística es de gran importancia para el desarrollo de la creatividad,
la inteligencia, físico motriz y personalidad de los estudiantes y más si se
desarrolla desde su temprana edad.
Con los estudiantes del grado primero se tendrá en cuenta que las clases que
ellos desarrollen sean de gran captación e interés, siendo así las clases divertidas
para ellos.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS:
Para lograr esto, se harán las siguientes actividades que ayuden este proceso.
Realizar pliegues que al doblar se forme un animal
Plasma en diferentes, partes del cuerpo en pintura sobre papel
Realizar dibujos aplicando pintura dactilar
Realizar diferentes sonidos con el cuerpo y con diferentes objetos del medio
cotidiano.
Formar figuras u objetos de forma creativa con los diferentes materiales
EVALUACIÓN:
Apreciación de la elaboración de plegados y modelados con diferentes
materiales
Revisión permanente de los trabajos que los niños están elaborando y
seguimiento de los mismos.
Valoración de la creatividad en la elaboración de figuras y mezclas de
colores
Habilidades para reconocer ruidos y sonidos.
Exposición de los objetos elaborados en material reciclable
RECURSOS:
Papel, arcilla, palo de paleta, tabla o cartón, pinturas, pincel, recurso humano,
salón, material reciclable, botellas, colon
GRADO PRIMERO
PRIMERA UNIDAD
ESTANDAR: Denota interés y gusto al comunicarse con sus compañeros, en rondas, cantos y actividades lúdicas y culturales
DESEMPEÑO INDICADOR DE DESEMPEÑO CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
Exploro el cuerpo y los Con facilidad realiza ejercicios a EJERCICIOS DE P. LECTO ESCRITURA Y
sentidos, como instrumentos mano alzada con lápices de APRESTAMIENTO: DEMOCRACIA: Aplicación de valores y
de expresión y de relación colores *Manejando el renglón, participación en clases
con el medio. manejando cuadritos P. EDUC SEXUAL: Expresión de
Construye elementos decorativos
Manejando la hoja sentimiento
e instrumentos del raja leña
NEE. Estimula los sentidos de *Ejercicios de aplicación P. AMBIENTAL: Cuidado y conservación
dirección, corporalidad y Rasgado de papel del medio ambiente
Aplica la técnica puntillismo para
rítmica básica Lluvia de colores(con los P. EMPRENDIMIENTO. Propone y ejecuta
expresar sus obras artísticas
dedos actividades emprendedoras
* Ejercicios de aplicación P: HUILENSIDAD: Participación en el san
Utiliza las danzas como expresión Agarre del lápiz pedrito institucional
de sentimientos y participa en * Ejercicio lluvia de puntos
actos culturales con lápiz y colores P.ATENCION Y PREVENCION DE
Garabateo musical DESASTRES: Realiza el recorrido de
Da buen uso y funcionalidad a los Garabateo siguiendo los puntos evacuación en los simulacros de la
objetos realizados en clase
*Ejercicio de aplicación institución
EJERCICIOS MANEJANDO
EL CUERPO
Dedos, manos, brazos, piernas,
pies, tronco, cabeza.
*Direccionamiento con
CANTOS Y RONDAS
APLICACIÓN DE
COLORES:
Bandera, escudo
SEGUNDO PERIODO
ESTANDAR: Asume con responsabilidad, orientación y aplicación de las diferentes técnicas artisticas
DESEMPEÑO INDICADOR DE DESEMPEÑO CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
EL BAILE DEL CUERPO, ( PROYECTO APD.)
Explorar el cuerpo y los Disfruto y participo rítmicamente en cantos, Coreografía y descripción Respeta la forma de pensar de
sentidos como instrumento de coreografías, juegos en actos culturales de CLASES DE LINEAS. sus compañeros de clase.
expresión y de relación con el la institución Composición de obras artísticas a Asume con responsabilidad las
medio mano alzada consecuencias de sus actos.
Se respeta así mismo, al
Reconozco y dibujo los sitios turísticos de DIBUJOS.
próximo y a los demás
mi municipio en diferentes técnicas Paisajes favoritos
P. EDUC SEXUAL: Dimensiones del
NEE: Dibuja y reconoce su artísticas Dibujos aplicando cuadricula
desarrollo humano
entorno aplicando técnicas Dibujos utilizando modelos
P.LECTO ESCRITURA: Dominio del
artísticas Demuestra habilidad y destrezas en la Representaciones con dibujos de
esquema corporal
elaboración de trabajos manuales lecturas y canciones
Composición de figuras geométricas
Represento corporalmente cantos, cuentos, PINTURA
poemas y vivencias cotidianas, siguiendo Aplicación colores: primario,
instrucciones en el manejo de herramientas secundarios y terciarios
y técnicas TECNICA VINILO
ORIGAMI: Diseño de ecosistemas
COLLAGE:
Aplicación de la técnica
MODELADO:
Creación de obras artísticas en
diferentes materiales
TERCER PERIODO
ESTANDAR : Conozco y sigo instrucciones en el manejo de herramientas y técnicas artísticas
DESEMPEÑO INDICADOR DE DESEMPEÑO CONTENIDO DESEMPEÑOS
TRANSVERSALES
CREACION DE DIBUJOS LIBRES: ( PROYECTO APD.)
Reconocer , relacionar Elabora dibujos teniendo un modelo Técnica lápiz y colores Respeta la forma de pensar de
propiedades sonoras en objetos RECORTE DE SILUETAS DE LA sus compañeros de clase.
e instrumentos musicales Extrae la arcilla y la utiliza para fabricar FIGURA HUMANA: y péguelas Asume con responsabilidad
objetos cilíndricos organizando actividades. las consecuencias de sus actos.
Se respeta así mismo, al
NEE. Dibuja utilizando
próximo y a los demás
modelos Conoce la gastronomía de la región y MOLDEADO: Rollos de papel,
P. EDUC SEXUAL: Dimensiones
disfruta plasmándola en sus trabajos plastilina, arcilla y harina; en frutas y
del desarrollo humano
figuras cilíndricas
P.LECTO ESCRITURA: Dominio
Participa en coreografía y juego lúdicos FOLCLOR:
del esquema corporal
Música de mi pueblo, gastronomía
Monumentos representativos de mi
pueblo
El RAJA LEÑA: CANTO E
INTERPRETACION DE
Realizo trabajos manuales y tareas con
RAJALEÑAS
gusto estético.
CUARTO PERIODO
ESTANDAR : Exploro capacidades manuales, motricidad fina, musicales individuales y grupales
DESEMPEÑO INDICADOR DE CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
PLEGADOOS ( PROYECTO APD.)
Reconocer , analizar y evaluar los Utilizo material del ELABORACION DE CUADROS: Utilizando Respeta la forma de pensar de sus
elementos formales y entorno para diseñar variedad de materiales reciclados DIBUJOS de compañeros de clase.
características específicas de los cuadros decorativos los sitios turísticos, Asume con responsabilidad las
lenguajes artísticos y Dibujo de la fig humana consecuencias de sus actos.
Se respeta así mismo, al próximo y
manifestaciones culturales Diseñas títeres, creando una EL PUNTILLISMO: Aplicación de la técnica
a los demás
historia personal de su vida en dibujos creados y dirigidos
P. EDUC SEXUAL: Dimensiones del
CONSTRUCCION DE OBJETOS e
desarrollo humano
Realiza pequeños instrumentos musicales
P.LECTO ESCRITURA: Dominio del
NEE: Utiliza material reciclado bodegones, aplicando PRACTICA DE LA MUSICA y la cultura
esquema corporal
para elaborar trabajos decorativos técnica colores colombiana
Elaboración TITERES y dramatizados
Reutiliza el papel para
diseñar plegados y los
utiliza en las composiciones
artísticas
GRADO SEGUNDO
JUSTIFICACIÓN
El área de artística juega un papel importante en el desarrollo de habilidades que tienen que ver
con la identificación, clasificación y manejo de colores, texturas, formas y expresiones propias de su
entorno, por cuanto fortalecen en el niño, el sentido de pertenencia por sí mismo, su entorno y su
cultura. El permitir que el niño utilice sus sentidos en la experimentación directa con objetos de su
entorno y las situaciones de su realidad, hacen que reafirme su personalidad y contribuya de manera
positiva al cuidado y conservación del medio.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Para el desarrollo del área se tendrá en cuenta el contacto directo con el entorno y la participación
del niño en la ejecución de cada temática a desarrollar con los conocimientos previos que posee.
EVALUACION:
La evaluación es clase a clase sobre el proceso que conlleva.
Trabajo final como proceso
RECURSOS
Humano: (estudiantes, docentes, personal idóneo en las disciplinas artísticas y demás comunidad
educativa)
Audiovisual (video bean, computador, televisor, cabinas)
Físicos (aula de clase, sala de sistemas, espacios abiertos de la cede)
Didáctico (fotocopias, papel reciclable, libros)
PRIMER PERIODO
ESTANDAR Elaboro trabajos artísticos utilizando materiales del medio, orientados por el docente
DESEMPEÑO INDICADOR DE CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
Desarrollo habilidades y destrezas manuales Presenta iniciativas en -La huerta. ( PROYECTO APD.)
mediante el manejo de materiales propios del siembra y cuidado de Importancia de la huerta Respeta la forma de pensar de
entorno. semillas, utilizando Utilización de sus compañeros de clase.
botellas o tarros para herramientas de la huerta Asume con responsabilidad las
NEE: Utilizo diferentes materiales para moldear consecuencias de sus actos.
seguir el proceso de Dibujos de la huerta
figuras decorativas Se respeta así mismo, al próximo
producción -Rondas
y a los demás
-Canciones
P. EDUC SEXUAL: Dimensiones del
Participo armónicamente poemas
desarrollo humano
en cantos, especialmente -Colores primarios y
P.LECTO ESCRITURA: Dominio del
los himnos de la secundarios.
esquema corporal
institución -Manejo de la regla
-Representación grafica
Maneja y da buen uso a -Elaboración de alcancía
los elementos o materiales COLLAGE: utilizando
básico del dibujo revistas y materiales del
medio
Utiliza la danza como MUESTRAS
expresión artística FOLCLORICAS:
Proponer coreógrafos
.
SEGUNDO PERIODO
ESTANDAR Interpreta e individualmente y en grupo canciones, dramatización y danzas del folclor de la región, utilizando la voz e instrumentos
musicales
DESEMPEÑO INDICADOR DE CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
Identifico, reconozco e Interpreto Participo en clase y - Canciones colombianas. P, HUILENSIDAD Y EMPRENDIMIENTO:
ritmos musicales, retahílas, manifiesto interés en ella. -Coplas elaboro elemento decorativos y alcancías con
trabalenguas, coplas de su -Raja leñas. material reciclado para incrementar el ahorro
comunidad Reconoce la importancia -elaboración de instrumentos
del canto como una -Danzas P. EDUC SEXUAL: expresión de sentimientos
actividad lúdica Elaboración de trajes típicos. y practica de valores
. NEE: Expresa sus emociones a enriquecedora ELEBORACION DE MOVILES P.LUDICAS Y RECREACION TIEMPO
través del dibujo Conocemos el con material en desuso LIBRE: comparte y se integra con los
origen de las tradiciones que Construye con conciencia DISEÑOS DE OBJETOS compañeros en la zonas recreativas
caracterizan nuestro municipio y ambiental objetos con En diferentes técnicas
región material de desuso PLEGABLES: En hojas reutilizadas
RAZGADO : en papel
Exploro capacidades de MOLDEADO: en bolas de papel en
inteligencia musical, diferentes tamaños
iniciación de ritmo con Creación de figuras a través de
dirección espacial cajitas
TERCER PERIODO
ESTANDAR Realiza con agrado las construcciones artísticas orientada, demostrando curiosidad en el manejo de técnicas con material del medio
DESEMPEÑO INDICADOR DE DESEMPEÑO CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
Observo, identifico y Participo en clase y manifiesto interés TECNICA RASGADO. - P. HUILENSIDAD: Participación en
disfruto de particularidades en ella. Dibujos con la técnica rasgado actividades culturales de la región
de los objetos, formas, P. EMPRENDIMIENTO: Elaboración de
colores y figuras. Manifiesto creatividad en sus Paisajes con la técnica del alcancías
expresiones artísticas empleando rasgado
diferentes técnicas
NEE: Expreso mis Frutas con la técnica del rasgado P. DEMOCRACIA: PRACTICA DE
emociones a través del Desarrollo con interés expresiones VALORES
dibujo artísticas y las técnicas plásticas como Trabajo manual recortando el
.HUILENSIDAD. parte de su formación integral. papel con tijeras
Construyo y aplico expresiones - Rompecabezas
culturales y artisticas del entorno - Trabajos elaborados con
material reciclado
- Plegados
- Dramatizados
- Juegos, rondas y cantos
CUARTO PERIODO
ESTANDAR Aprende e imita la realidad a través de prácticas teatrales que le permite fortalecer sus competencias comunicativas
DESEMPEÑO INDICADOR DE CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
Aprendo e imito la realidad a través Participo en clase y -Representaciones P. DEMOCRACIA: Principios de convivencia
de prácticas dramáticas y manifiesta interés en ella. culturales. P.LECTO ESCRITURA: Participa en
representativas que me permiten -Dibujo libre y dirigido dramatizados
fortalecer mis competencias Manifiesto destreza en -Narración de cuentos con
representaciones culturales destrezas gestual y P. EMPRENDIMIENTO: Propone y diseña
. corporal. cometas y elemento decorativos
NEE: Comento algunas situaciones de Desarrollo con fluidez -Dramatización e imitación
mi vida cotidiano dramatizado, imitaciones y de pequeñas obras y P.POE: atiende a las orientaciones escolares
represento el contexto personajes.
cultural
MOLDEADO: Elaboración
Propongo, construyo y de objetos en plastilina o
aplico expresiones papel
culturales del contexto
mediante dramatizado e Elaboración de
imitación- PERSONAJES E historias
en material del medio
COLLAGE: dirigido con
temas específicos
DECORACION
NAVIDEÑA en botellas,
GRADO TERCERO
JUSTIFICACION
La educación artística es la base de la creatividad es así que el entorno, las técnicas y las formas
de expresión con parte del desarrollo psicomotriz y desarrollo de la inteligencia múltiple por medio
del punto y la línea como inicio del trabajo artístico en la edad que oscilan entre 8 y 10 años
aproximadamente.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS:
Para lograr esto, se harán las siguientes actividades que ayuden este proceso.
● Punto y Líneas planos consecutivos
Técnicas de Colores primarios. Secundario y terciarios
Pintura dactilar (colores primarios)
Forma y Espacio
Combinación de Tamaños
Manejo de diferentes papeles y elementos del medio.
Elaboración de planos con materiales reciclables
Principio de Texturas
EVALUACIÓN:
Revisión permanente de los trabajos que los niños están elaborando y seguimiento de los
mismos.
Valoración de la creatividad por experimentación y combinación de colores
Habilidades expresión artístico en clase como proceso
Exposición de los objetos elaborados en distintos materiales
RECURSOS:
Papeles de diferentes texturas, cartón, pinturas, pincel, recurso humano, salón, material reciclable.
PRIMER PERIODO
ESTANDAR Reconoce en el entorno técnicas y formas de expresión fortaleciendo el espíritu artístico emprendedor
DESEMPEÑO INDICADOR DE CONTENIDOS DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
Aplicar Elaboro alcancía como 1. MANEJO TRANSV PROY LECTO-ESCRITURA
correctamente la actividad emprendedora ●Punto y Líneas Aplicar correctamente los colores a sus dibujos
técnica de las ● Técnicas de Color PROY EDUCACION VIAL : Elaboración
Líneas, Color, Aplico la técnica de la DEGRADACION con el blanco y negro señales de transito atreves de la aplicación de pintura
Forma, Espacio, línea a mis creaciones Pintura dactilar (colores primarios) P. EMPRENDIMIENTO: Fomentar el incentivo al
Combinación de artísticas ● Forma y Espacio ● Combinación de ahorro con la elaboración de alcancías
Tamaños, Manejo Tamaños P. EDUC SEXUAL: El sentir del cuerpo en la
de diferentes Elaboro plegados con ● Manejo diferentes papeles y elementos del expresión del arte
papeles, Textura. diferentes papeles y medio.
elementos del medio Elaboración de la alcancía
● Textura
Aplico degradaciones a CREACION DE RAJA LEÑAS Y diseño de
NEE: Elaborar de la técnica del vinilo instrumentos de percusión en material
Doblados con parea dar volumen a los reciclado
diferentes papeles y dibujos
objetos del medio. ELABORACION DE MASCARAS DE
ANIMALES: gato, perro, león oso ETC
Dramatizados de fabulas
.
SEGUNDO PERIODO
ESTANDAR; Fortalezco las capacidades expresivas y comunicativas en los diferentes lenguajes artísticos
DESEMPEÑO INDICADOR DE CONTENIDOS DESEMPEÑOS
DESEMPEÑO TRANSVERSALES
Utilizar el cuerpo Utilizo el cuerpo
como medio para como medio para Movimientos rítmicos. HULENSIDAD Y LECTO-ESCRITURA
expresar sus ideas expresar sus ideas y Improvisaciones. Escribir canciones propias del Huila
y sentimientos con sentimientos Posturas
movimientos Elaboración de flores y artesanías de la P DEMOCRACIA Y VALORES
rítmicos, Participo activamente región para decorar el stand del san Fomentar nuevos valores
Improvisaciones, en las diferentes pedrito institucional P.SEXUALIDAD: Reconocimiento del
Posturas. actividades artísticas cuerpo través de la expresión corporal
MODELADO. En papel, plastilina y P. AMBIENTAL Y P.
NEE: Tomo conciencia de arcilla EMPRENDIMIENTO Utilización de
su propio cuerpo con EL SAN JUANERO HUILENSE: material reciclado para la actividad de san
Participar el espacio en que se pedrito.
coreografía, traje típico
activamente en las encuentra.
diferentes
ESCRIBIR E INTERPRETAR
actividades Toma conciencia de CANCIONESPROPIAS DEL HUILA
artísticas. su propio cuerpo con Manifestaciones artísticas del HUILA
el espacio en que se
encuentra y Utilizo el PINTURA DACTILAR :ejercicios de
cuerpo como medio aplicación PUNTILLISMO
para expresar sus ELABORACION DE ALCANCIAS
ideas y sentimientos.
TERCER OERIODO
ESTANDAR: Reconoce la importancia de la cultura y las manifestaciones artísticas
DESEMPEÑO INDICADOR DE CONTENIDOS DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
Observar, analizar y Identifico y dibujo el LINEAS: Diferntes clases de líneas a mano alzada y TRANSV PROY LECTO-ESCRITURA
dibujar el cuerpo cuerpo humano con regla, dibujos creativos con líneas Participa en dramatizados
humano DIBUJOS. PROY DEMOCRACIA Y VALORES
armónicamente. Observar, analizar y Daibujos de personajes favoritos Practica los valores en la convivencia.
dibujar el cuerpo Duplicado y calcado de dibujos PROY EMPRENDIMIENTO
humano armónicamente Dibujos con modelo y sin modelo Se siente útil elabora de cometas
NEE: dibuja el DIBUJOS GEOMETRICOS : Dibujos creativos con PROY CATEDRA POR LA PAZ
cuerpo humano fig geométricas PROY POEG
armónicamente. Conozco la importancia Figuras geométricas en tercera Identifica y respeta las diferencias y semejanzas
de los mándalas y aplico dimensión(MOLDEADO en pasta de papel o arcilla) entre los demás y él, y rechaza situaciones de
la técnica color exclusión o discriminación en su familia, con sus
DRAMATIZADOS; RONDAS, JUEGOS amigas y amigos y en su salón.
Conoce las Instrumentos del raja leña PROY DE ED.SEXUAL
manifestaciones El reconocimiento del cuerpo a través de la
artísticas de la region QUE SON LOS MANDALAS Y PARA QUE expresión corporal. ● Títeres
SIRVEN ● Juegos teatrales
MANDALAS; Aplicación de colores ● Coreografías
TRANSV PROY LECTO-ESCRITURA
Participa en dramatizados
PROY DEMOCRACIA Y VALORES
1. Practica los valores en la convivencia
CUARTO PERIODO
ESTANDAR Expreso mis emociones y sentimiento a través de las manifestaciones artisticas
DESEMPEÑO INDICADOR DE CONTENIDOS DESEMPEÑOS TRANSVERSAJE
DESEMPEÑO
Expresar su estiloAplica algunas técnicas DIBUJOS GEOMETRICOS P. LECTO-ESCRITURA
creativo al hacer para dibujar. DIBUJOS CREATIVOS CON FIGURAS Lectura de ; poemas, canciones, coplas
trabajos de pintura, GEOMETRICAS APLICACIÓN DE DIBUJOS EN,
Expreso mis ideas a
collage, decoración
(fommy, papel calcanta y carton P. DEMOCRACIA Y VALORES
través de dibujos. Practica de valores en actividades escolares
de figuras al PINTURA. Colores: primarios, secundarios y
elaborar terciarios P. CATEDRA POR LA PAZ; relaciones
Expresar su estilo
manualidades con creativo al hacer Ejercicio de aplicación interpersonales, y convivencia
material reciclado.
trabajos de pintura, ORIGAMI
collage TIPOS DE PLEGADO: conocidos y sencillos P. POEG; orientación escolar
NEE: Expresar sus DECORADO DE FIGURAS Y OBJETOS,
ideas a través de Expresar su estilo Recortando y pegando P. EMPRENDIMIENTO. Actividades
dibujos. emprendedoras demostrando creatividad y buen gusto
creativo al hacer COLLAGE
trabajos de pintura, Ejercicios de aplicación P. EDU .SEXUAL
collage, MANULIDAES: Materiales reciclados y proyecto Reconoce las diferencias y el trato con los demás
NAVIDEÑO
DECORACIONES CON ESCARCHA
.
GRADO CUARTO
JUSTIFICACIÓN
Con la práctica de trazos, puntos, colores, dramatizados, danzas y demás muestras folclóricas,
propias de la región, el niño refleja y enriquece su imaginación, curiosidad, originalidad y
complejidad, que son base en la relación con el medio, con las demás personas y con sigo mismo,
para establecer una participación activa en la sociedad.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
En el desarrollo de esta área, se llevará a cabo las técnicas de puntillismo, coloreado, trazos con
líneas y elaboración de dibujos a través del círculo. Para le ejecución de la danza, el teatro y la
música, se hará observación directa o proyectada de ejemplares a nivel municipal.
EVALUACION:
Evaluación contínua de proceso a proceso.
Desarrollo de actividades y exposición final de trabajos elaborados
RECURSOS
Humano: (estudiantes, docentes, personal idóneo en las disciplinas artísticas y demás comunidad
educativa)
Audiovisual: (video beam, computador, televisor, cabinas)
Físicos: (aula de clase, sala de sistemas, espacios abiertos de la cede)
Didáctico: (fotocopias, papel reciclable, libros)
PRIMER PERIODO
ESTANDAR Valorar, reconocer algunas prácticas artísticas y culturales de mi contexto sociocultural de hoy y de épocas anteriores
DESEMPEÑO INDICADOR DE CONTENIDOS DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
Test del círculo(en 30·min dib objetos
Expresa e interpreta circulares). P. DEMOCRACIA Y VALORAS: Practica de
canciones recuerdos, ideas - Identifico y analizo aplicación *imaginación, fluidez, curiosidad, valores, Liderazgo y participación en
y sentimiento de géneros de dibujo con el punto y técnicas originalidad y complejidad actividades institucionales
del patrimonio cultual local de aprestamiento motriz. TEORIA DEL COLOR.
Circulo cromático
-Identifico el punto, la línea en DIBUJE, RECORTE Y PEGUE, una P. LECTO ESCRITURA: Lecturas, escritos de
NNE: Elabora trabajos cualquier contexto dado. figura en tercera dimensión : canciones, poemas. Cuentos, historias
artísticos teniendo en cuenta MOLDEE bolitas en plastilina o papel de
el patrimonio cultural. -realiza dibujos con creatividad, colores y aplique puntillismo a un dibujo
fluidez, originalidad, utilizando REUTILIZA material para elaborar trajes P.EMPRENDIMIIENTO: Ideas y propuestas
diferentes técnicas dadas. típicos de nuestra región de negocio y Alcancías
INTERPRETACION DE RAJALEÑAS
Elaboración de instrumentos musicales en
material reciclado . CATEDRA POR LA PAZ; relaciones
interpersonales, y convivencia
-
SEGUNDO PERIODO
ESTANDAR ; Valora las diferentes manifestaciones artísticas, aplicando en estas la teoría del color
DESEMPEÑO INDICADOR DE CONTENIDOS DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
Colorea de manera -Identifica los colores primarios .ELEMENTOS DEL DIBUJO: EL P. DEMOCRACIA Y VALORAS: Practica de
creativa los diferentes y secundarios en un lugar dado. Contorno, forma, simetría, asimetría valores, Liderazgo y participación en actividades
trabajos artísticos. institucionales
-Identifica y aplico la teoría del TEORIA DEL COLOR: Degradación
Muestra destreza al color, circulo cromático de colores. Aplicaciones
combinar colores. P. LECTO ESCRITURA: Lecturas, escritos de :
-elabora dramatizados con ELEMENTOS DE COMPOSICION: canciones, poemas. Cuentos, historias
Utiliza el collage para creatividad que le permiten un el plano, la figura, el fondo
decorar figuras. dominio estable de la técnica de
la pintura. LA LETRA: Historia, tipologías
Elabora y maneja con . CATEDRA POR LA PAZ; relaciones
facilidad títeres. TEATRO; Juegos dramáticos, interpersonales, y convivencia
escenografía y personajes
NEE: Combina diferentes
colores DANZAS ZOOMORFAS: Mímica y P.EMPRENDIMIIENTO: Ideas y propuestas de
representación- pasos básicos negocio y Alcancías
DICHOS POPULARES; dichos y
refranes
.
TERCER PERIODO
ESTANDAR : Valorar, reconocer algunas prácticas artísticas y culturales de mi contexto sociocultural de hoy y épocas anteriores
DESEMPEÑO INDICADOR DE CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
Conozco y aplico la Identifica los colores primarios y ELEMENTOS DEL DIBUJO: Diseño y
técnica del color a mis secundarios en un lugar dado. boceto, dibujo libre y dibujo dirigido P. DEMOCRACIA Y VALORAS: Practica de
trabajos artísticos. valores, Liderazgo y participación en
-Identifica y aplico la teoría del
TEORIA DEL COLOR: ejercicios de actividades institucionales
color, circulo cromático
Aplico con facilidad la
aplicación COLORES TERCIARIO Y
técnica del color a mis -elabora dramatizados con EMOTIVOS P. LECTO ESCRITURA: Lecturas, escritos
trabajos creatividad que le permiten un ELEMENTOS DE COMPOSICION; de : canciones, poemas. Cuentos, historias
dominio estable de la técnica de la
Con dificultad aplico la pintura.
Formatos, luz y sombra . CATEDRA POR LA PAZ; relaciones
técnica del color a mis interpersonales, y convivencia
trabajos artísticos LA LETRA TECNICA: Construcciones de
letras
Presento dificultad para TEATRO; Dramatización, maquillaje P.EMPRENDIMIIENTO: Ideas y propuestas
aplicar la técnica del color facial, relación música y teatro de negocio y Alcancías
a mis trabajos artísticos
DANZAS ; pasos danza Colombia
NEE: Recorta y pega ORALIDAD LOCAL: saberes popular
figuras. cuentos, mitos y leyendas
CUARTO PERIODO
ESTANDAR Valorar, reconocer algunas prácticas artísticas y culturales de mi contexto sociocultural de hoy y épocas anteriores
DESEMPEÑO INDICADOR DE DESEMPEÑO CONTENIDOS DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
P. DEMOCRACIA Y VALORAS:
Practica de valores, Liderazgo y
Demuestra interés en la ELEMENTOS DEL DIBUJO: Diseño participación en actividades institucionales
representación de obras -Identifica los instrumentos y boceto, dibujo libre y dibujo dirigido
teatrales , trabajos autóctonos de la región. Ejercicio de aplicación(colores y lápiz)
artísticos y participa TEORIA DEL COLOR: ejercicios de P. LECTO ESCRITURA: Lecturas,
-Reconoce las costumbres y cultura aplicación COLORES TERCIARIO Y escritos de : canciones, poemas. Cuentos,
activamente en actos
de la región. EMOTIVOS historia
culturales
-Manifiesta interés en la Aplicación técnica(vinilos, crayolas,
participación teatral y cultural de su plastilina)
. CATEDRA POR LA PAZ; relaciones
entorno ELEMENTOS DE COMPOSICION;
interpersonales, y convivencia
Formatos, luz y sombra
NEE: Participa en Ejercicios de aplicación Técnica lápiz
eventos culturales en figuras geométrica
Reutiliza material para moldear
LA LETRA TECNICA: aplicación en
objetos decorativos.
mensajes y carteleras P.EMPRENDIMIIENTO: Ideas y
TEATRO; Dramatización, maquillaje propuestas de negocio y Alcancías
mascaras en el rostro
DANZAS ; coreografías
ORALIDAD LOCAL: Mitos y leyendas
de la region
GRADO QUINTO
JUSTIFICACION
La educación artística es el procesos de formación donde los saberes por la paz y la convivencia
se constituye un espacio público para la enseñanza fortaleciendo los valores de la educación y
expresión de la creatividad experimental de la danza , el teatro , la música y la pintura
integrándolo con el proceso formativo y el afianzamiento de los valores humanos el respeto y la
sana convivencia, los Conceptos autóctonos de sus costumbres y culturas de la región es parte de
huilensidad que todos se deben aprender.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS:
Para lograr esto, se harán las siguientes actividades que ayuden este proceso.
Conceptos autóctonos de sus costumbres y culturas.
Expresión de la Danza folclórica y música folclórica.
Manifestaciones teatrales de su propio entorno.
Participación y responsabilidad democrática
EVALUACIÓN:
Revisión permanente de los trabajos que los niños están elaborando y seguimiento de los
mismos.
Habilidades expresión artístico en clase como proceso
Exposición de los objetos elaborados en distintos materiales en las diferentes contextos y
actividades de la institución educativa
RECURSOS:
Video beam, grabadora, Papeles de diferentes texturas por pliegos, recurso humano, salón,
materiales reciclables.
PRIMER PERIODO
ESTANDAR : Demuestra respeto y tolerancia por sus producciones y l de los demas
DESEMPEÑOS INDICADORES DE CONTENIDOS DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑOS
Reconoce, aplica y ejercita las - Reconoce que su cuerpo cambia y
diferentes disciplinas del P. LECTO ESCRITURA: Lecturas, escritos
por medio de èl expresa ternura y LA EXPRESION PLASTICA de : canciones, poemas. Cuentos, historias
arte(danza, teatro y música), para
expresar producción artísticas, admiración a partir del teatro, la Composición geométrica:
aplicaciones . CATEDRA POR LA PAZ; relaciones
utilizando como estrategia la huerta danza y la música. interpersonales, y convivencia
escolar. TEORIA DEL COLOR; colores fríos,
P.EMPRENDIMIIENTO: Ideas y propuestas
NEE: Se integra con facilidad en - Crea espacios de convivencia, (aplicación dibujo libre o dirigido)
de negocio y Alcancías
las actividades culturales y generando buenas relaciones a DIBUJO ARTISTICO: , bodegones
sociales.
través de la expresión artística.
Aplicación técnica lápiz o colores
Disfruta y valora la producción oral CREACION ARTISTICA E
del grupo ILUSTRACION LITERARIA:
Dibujos a partir de tiras cómicas,
Conoce, fomenta y cuida el EXPRESION CORPORAL Y
patrimonio cultural de su entorno MUSICAL: integración de, juegos
CULTURA Y PATRIMONIO:
Folclor local, artesanías en material
reciclado y recordatorios alusivo a
nuestro pueblo
SEGUNDO PERIODO
ESTANDAR Reutiliza material del medio para fabricar elementos útiles al hogar como instrumentos musicales, decoración y detalles
INDICADOR DE DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
DESEMPEÑO CONTENIDOS
Construye e interpreta Elabora formas de expresión .
instrumentos musicales P. LECTO ESCRITURA: Lecturas, escritos
artística que dan cuenta de su EXPRESION PLASTICA: de : canciones, poemas. Cuentos, historias
autóctonos de la región en
materia reciclable sentir y vivir.
Composición , figurativa y abstracta: actividad . CATEDRA POR LA PAZ; relaciones
Construye con materiales del de aplicación interpersonales, y convivencia
NEE: Se integra con facilidad
en las actividades culturales y medio instrumento musical, TEORIA DEL COLOR; Complementario,
P.EMPRENDIMIIENTO: Ideas y propuestas
sociales. típico de la región.
actividad de aplicación (en dibujos libres O de negocio y Alcancías
dirigidos))
Participa activamente en
DIBUJO ARTISTICO: Dibujos con cuadricula
jornada culturales de la
institución CREACION ARTISTICA E ILUSTRACION
LITERARIA: Dibujos a partir de,
construcciones de historias
Propone y ejecuta actividades
emprendedora a partir de la EXPRESION CORPORAL Y MUSICAL:
reutilización de materiales del Creación de coreografías,
entorno CULTURA Y PATRIMONIO: Folclor local, ,
fiestas representativas
PROYECTO NAVIDEÑO: En material
reciclado
TERCER PERIODO
ESTANDAR: Demuestra respeto y tolerancia por el trabajo de si mismo y el de sus compañeros
INDICADOR DE DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
DESEMPEÑO CONTENIDOS
Reconoce la importancia de Identifica hechos y personajes P. LECTO ESCRITURA: Lecturas, escritos
su cultura regional. de : canciones, poemas. Cuentos, historias
destacados en su región. EXPRESION PLASTICA:
Composición libre, geométrica , figurativa y
NEE: Se integra con facilidad Identifica las diferentes abstracta . CATEDRA POR LA PAZ; relaciones
en las actividades culturales y expresiones del folclor interpersonales, y convivencia
sociales. TEORIA DEL COLOR; Complementario,
Huilense en danzas folclóricas
colores cálidos Aplicación vinilo dibujos
creativos
P.EMPRENDIMIIENTO: Ideas y propuestas
Participa activamente en los
de negocio y Alcancías
trabajos y actividades DIBUJO ARTISTICO: paisajes naturales
utilizando materiales del medio ( maqueta)
propuestas
CREACION ARTISTICA E ILUSTRACION
LITERARIA: Dibujos a partir de cuentos o
Crea composiciones (collage)
geométricas figurativas y
abstractas de manera libre y EXPRESION CORPORAL Y MUSICAL:
ritmos , cantos y tonadas del huila
dirigidas
CULTURA Y PATRIMONIO: Folclor local,
gastronomía
CUARTO PERIODO
ESTANDAR. Conoce las técnicas básicas del dibujo y la aplica en sus creaciones artísticas
INDICADOR DE DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
DESEMPEÑO CONTENIDOS
Muestra a través de la danza Participa activamente en los EXPRESION PLASTICA: . CATEDRA POR LA PAZ; relaciones
las diferentes expresiones interpersonales, y convivencia
diferentes actos culturales con Composición libre, geométrica , figurativa y
artísticas.
una danza folclórica o abstracta
. P.EMPRENDIMIIENTO: Ideas y propuestas
moderna. TEORIA DEL COLOR; Complementario, de negocio y Alcancías
colores fríos, colores cálidos
Identifico y expreso, con mis
NEE: Se integra con facilidad DIBUJO ARTISTICO: paisajes, naturales P. LECTO ESCRITURA: Lecturas, escritos
en las actividades culturales y propias palabras, las ideas y artificiales, bodegones dibujo con cuadricula de : canciones, poemas. Cuentos, historias
sociales. los deseos de quienes
CREACION ARTISTICA E ILUSTRACION
participamos en la toma de
LITERARIA: Dibujos a partir de escritos,
decisiones, en el salón y en el pinturas a partir de cuentos, ilustraciones a
medio escolar. partir de tiras cómicas, construcciones de
historias
EXPRESION CORPORAL Y MUSICAL:
ritmos y secuencias, juegos, coreografías,
CULTURA Y PATRIMONIO: Folclor local,
gastronomía, música popular, danza de la
región, artesanías, fiestas representativas
GRADO SEXTO
Explorar a través de la teoría y la practica las posibilidades de relación visual, auditiva, senso-motriz, con fines
expresivos,La educación artística es el horizonte que se pretende alcanzar por medio del estímulo- respuesta a través de
la creatividad, libre expresión para una formación artística color, Circulo cromático colores cálidos y fríos.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS:
Para lograr esto, se harán las siguientes actividades que ayuden este proceso.
paisaje rural y urbano a blanco y el negro como ilustración
El volumen como factor inicial al realismo
el bodegón aplicando los colores
el manejo de luces y sombras en la escena pictórica
Definición, elementos, que es una obra de teatro, partes y puesta en escena
EVALUACIÓN:
Revisión permanente de los trabajos que los jóvenes que están elaborando y seguimiento de los mismos.
Habilidades expresión artístico en clase como proceso
Exposición de los objetos elaborados en distintos materiales en las diferentes contextos y actividades de la
institución educativa
RECURSOS:
Grabadora, lápices de colores, crayolas, Papeles de diferentes texturas por pliegos, recurso humano, salón, materiales
reciclables.
PRIMER PERIODO
ESTANDAR Conozco y exploro las posibilidades de relación visual, auditiva, censó-motriz, con fines expresivos, y doy cuenta de la intención de mis
experimentos.
DESEMPEÑO INDICADOR DE CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
Desarrollar Identifica algunos ELEMENTOS BASICOS DE LA COMPOSICION
habilidades elementos primordiales Punto, línea, contorno y forma, volumen , textura P. EMPRENDIMIENTO
expresivas de en la composición como conceptos Elaboración de alcancías, presentación de
sensaciones, pigmento en escala. TECNICA PUNTILLISMIO: Concepto. Historia y ideas de negocio,
sentimientos, ideas, a origen Elaboración de accesorios y cacharros para
través de metáforas y Hace uso del color TRAMAS DIBUJO: que es, trama dibujo facil nuestro hogar
símbolos que estableciendo diferencia
fortalezcan sus entre colores, luz y los TEORIA DEL COLOR: El color, colores pigmento,
habilidades pláticas colores pigmento. clasificación de los colore, circulo cromático, colore P HUILENSIDAD
para adquirir intermedios, colores dominante, colores Elaboración y comercialización de
dominio en la Plasma obras artísticas complementarios instrumentos musicales,
motricidad fina. empleando las diferentes Rescate de nuestras tradiciones,
técnicas pictóricas. HISTORIA DEL ARTE, Arte rupestre, El paleolítico, participación en el
El Neolítico san pedrito institucional
MODELADO: Procedimiento, características, ,
conceptos, técnicas y materiales . CATEDRA POR LA PAZ; relaciones
interpersonales, y convivencia
ARTES ESCENICAS; TEATRO DE TITERES:
Historia, elementos y montaje
DANZA; REGION ANDINA; Danza representativa,
estructura, coreografía, pasos básicos
MUSICA REGION ANDINA; Instrumentos típicos,
ritmos representativos
CULTURA Y PATRIMONIO; FOLCLOR DE LA
REGION ANDINA.; Coreográfico, Demosofico,
Literario, musical
ELABORACION ALCANCIA Material reciclado
2
SEGUNDO PERIODO
ESTANDAR. Conoce e interpreta danzas de distintas épocas, lugares y estilos, valorando su aporte al patrimonio cultural
DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO CONTENIDO DESEMPEÑOS
TRANSVERSALES
Formar habilidades Reconoce sobre los grupos musicales PROYECTOS:
para el de su región, los temas de las ELEMENTOS BASICOS DE LA COMPOSICION P. EMPRENDIMIENTO
reconocimiento, la canciones que escucha, su relación con Punto, línea, contorno y forma, volumen , textura Elaboración de alcancías, presentación
apropiación, y la la historia sus autores y otros. TECNICA PUNTILLISMIO: Elementos y tipos de ideas de negocio,
valoración del TRAMAS DIBUJO. Diferencia trama y textura Elaboración de accesorios y cacharros
patrimonio y la Identifica las diferencias entre el para nuestro hogar
cultura mediantes los ritmo, la melodía y la percepción TEORIA DEL COLOR: El color, colores pigmento, P HUILENSIDAD
lenguajes artísticos auditiva. clasificación de los colore, circulo cromático, Elaboración y comercialización de
que fortalezcan la colore intermedios, colores dominante, colores instrumentos musicales,
creación de una Propone coreografías y ritmos complementarios Rescate de nuestras tradiciones,
entidad propia. musicales de la región andina. participación en el san pedrito
HISTORIA DEL ARTE, Arte rupestre, El institucional
paleolítico, El Neolítico P ATENCION Y PREVENCION DE
DESASTRES,
MODELADO: Procedimiento, características, DERECHOS HUMANOS Y
conceptos, técnicas y materiales CATEDRE SE LA PAZ
P. LECTO-ESCRITURA,
ARTES ESCENICAS; TEATRO DE TITERES: P. LUDICA Y TIEMPO LIBREA
Historia, elementos y montaje POE, PRAE
DANZA; REGION ANDINA; Danza ,
representativa, estructura, coreografía, pasos
básicos
MUSICA REGION ANDINA; Instrumentos
típicos, ritmos representativos
CULTURA Y PATRIMONIO; FOLCLOR DE LA
REGION ANDINA.; Coreográfico, Demosofico,
Literario, musical
ELABORACION ALCANCIA Material reciclado
TERCER PERIODO
ESTANDAR Reconoce y explora los diferentes ritmos musicales de la región
DESEMPEÑO INDICADORES DE CONTENIDO DESEMPEÑOS
DESEMPEÑO TRANSVERSALES
Sensibilizar y formar Identificar el origen histórico de ELEMENTOS BASICOS DE LA COMPOSICION PROYECTOS:
en la apropiación y la música y desarrollar Punto, línea, contorno y forma, volumen , textura P. EMPRENDIMIENTO
actitudes hacia el actividades que involucren el TECNICA PUNTILLISMIO: Ejercicios de aplicacion Elaboración de alcancías,
mundo sonoro y ritmo y la melodía como medios TRAMAS DIBUJO;ejercicios presentación de ideas de negocio,
musical que permita la de expresión artística. Elaboración de accesorios y
valoración de TEORIA DEL COLOR: El color, colores pigmento, cacharros para nuestro hogar
tendencia cultural Demuestra sorpresa y clasificación de los colore, circulo cromático, colore P HUILENSIDAD
sonora y rítmica entusiasmo con actividades que intermedios, colores dominante, colores complementarios Elaboración y comercialización
propia del folclor local involucran la música investiga y de instrumentos musicales,
y nacional. sustenta temas sobre el ritmo, la HISTORIA DEL ARTE, Arte rupestre, El paleolítico, El Rescate de nuestras tradiciones,
melodía y la percepción Neolítico participación en el san pedrito
auditiva. institucional
MODELADO: Procedimiento, características, conceptos, P ATENCION Y PREVENCION
Utiliza la sensibilidad y técnicas y materiales DE DESASTRES,
creatividad artística como medio DERECHOS HUMANOS Y
para comunicarse en la vida ARTES ESCENICAS; TEATRO DE TITERES: Historia, CATEDRE SE LA PAZ
diaria. elementos y montaje P. LECTO-ESCRITURA,
DANZA; REGION ANDINA; Danza representativa, P. LUDICA Y TIEMPO LIBREA
estructura, coreografía, pasos básicos POE, PRAE
MUSICA REGION ANDINA; Instrumentos típicos, ,
ritmos representativos
CULTURA Y PATRIMONIO; FOLCLOR DE LA
REGION ANDINA.; Coreográfico, Demosofico,
Literario, musical
ELABORACION ALCANCIA Material reciclado
CUARTO PERIODO
ESTANDAR Reconoce el teatro como la forma de expresar sentimientos y participa en sencillas obras de animación para familiarizarse con los
conceptos elementales de la creación audiovisual
DESEMPEÑO INDICADORES DE CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
Expresar en forma ELEMENTOS BASICOS DE LA COMPOSICION
original ideas y Conoce algunos Punto, línea, contorno y forma, volumen , textura P. EMPRENDIMIENTO
sentimientos elementos del teatro. TECNICA PUNTILLISMO: Creacion obra de arte Elaboración de alcancías, presentación de ideas
mediantes el uso de la TRAMAS DIBUJO: Ejercicio de aplicacion de negocio,
voz, en situaciones de Identifica las partes de Elaboración de accesorios y cacharros para
interpretación e una obra y organiza el TEORIA DEL COLOR: El color, colores pigmento, nuestro hogar
improvisación con el montaje de una clasificación de los colore, circulo cromático, colore
fin de enriquecer la situación dada. intermedios, colores dominante, colores
comunicación. complementarios P HUILENSIDAD
Propone obras de Elaboración y comercialización de instrumentos
teatro y la puesta en HISTORIA DEL ARTE, Arte rupestre, El paleolítico, musicales,
escena. El Neolítico Rescate de nuestras tradiciones, participación en
el san pedrito institucional
MODELADO: Procedimiento, características,
conceptos, técnicas y materiales ,
. CATEDRA POR LA PAZ; relaciones
ARTES ESCENICAS; TEATRO DE TITERES: interpersonales, y convivencia
Historia, elementos y montaje
DANZA; REGION ANDINA; Danza representativa,
estructura, coreografía, pasos básicos
MUSICA REGION ANDINA; Instrumentos típicos,
ritmos representativos
CULTURA Y PATRIMONIO; FOLCLOR DE LA
REGION ANDINA.; Coreográfico, Demosofico,
Literario, musical
ELABORACION ALCANCIA Material reciclado
GRADO SEPTIMO
Las artes visuales y otras expresiones artísticas como la música, la danza, el teatro y la literatura,
serán espacios significativos en la vida de los estudiantes y las estudiantes, lo cual posibilita: la
apreciación artística, la agilidad de pensamiento (observar, describir, componer, relacionar, analizar
diferentes obras artísticas), valorando el respeto por sí mismo y por los demás.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
El docente guiará a los estudiantes para aprender a manejar los diferentes elementos del
dibujo
Se aplicarán las diferentes técnicas como la del puntillismo.
Se trabajan dibujos a partir de las figuras geométricas.
Se elaborarán trabajos manuales, como los instrumentos musicales, relacionados con la
región Andina.
EVALUACION:
Evaluación de procesos formativos en clase
Exposición final de trabajos en las actividades de la institución educativa
RECURSOS
Humano: Estudiantes, docentes, padres de familia, personal de apoyo y directivos docentes
Audiovisual: Video beam, Computador, Televisor, grabadora y Cabinas
Físicos: Aulas de clase, Sala de sistema, Polideportivos, Corredores
Otros materiales: Guías, Material reciclable
PRIMER PERIODO
ESTANDAR utiliza diferentes técnicas para afianzar los elementos básicos del dibujo
DESEMPEÑO INDICADOR DE CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
Desarrollar Identifica algunos
habilidades elementos primordiales FUNDAMENTOS DEL DIBUJO; el boceto, P. EMPRENDIMIENTO Y HUILENSIDAD:
expresivas de en la composición como encuadre y encaje, composición, equilibrio, Elaboración de alcancías, presentación de ideas
sensaciones, pigmento en escala. proporción planos, bidimensionales. de negocio,
sentimientos, ideas, a Tridimensionales: conceptos Elaboración de accesorios para nuestro hogar
través de metáforas y Hace uso del color TEORIA DEL COLOR: propiedades del color, Elaboración y comercialización de instrumentos
símbolos que estableciendo diferencia matiz, tono, saturación, valoración tonal, influencia musicales,
fortalezcan sus entre colores, luz y los de la luz en el color Rescate de nuestras tradiciones, participación en
habilidades pláticas colores pigmento. HISTORIA DEL ARTE; mundo antiguo, Arte el san pedrito institucional
para adquirir egipcio, Arte Romano P ATENCION Y PREVENCION DE
dominio en la Plasma obras artísticas MODELADO; ARTE CON PAPEL; Origami, Pop DESASTRES, Rutas de evacuación y
motricidad fina. empleando las diferentes up, Collage simulacros
técnicas pictóricas ARTE ESCENICA TEATRO INFANTIL:
Historia,, elementos y montaje DERECHOS HUMANOS Y CATEDRE SE LA
REGION LLANOS ORIENTALES: Danzas PAZ; practica de valores y liderazgo
representativas, estructura, coreografías y pasos
básicos P. LECTO-ESCRITURA,: Escritura y lectura
MUSICA; REGION LLANOS ORIENTALES de; cuentos, historia, poemas
instrumentos típicos y ritmos musicales P. LUDICA Y TIEMPO LIBREA : integración
FOLCLOR DE LOS LLANOS ORIENTALES: en juegos y actividades
Coreográfico, Demosofico, literario y musical ,
ELABORACION DE ALCANCIA
SEGUNDO PERIODO
ESTANDAR Utiliza el lenguaje musical y las grafías no convencionales en la elaboración e interpretación de ritmos, melodías sencillas obras musicales
individuales y colectivas
DESEMPEÑO INDICADORES DE CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
Formar habilidades Reconoce sobre los grupos :
para el musicales de su región, los temas FUNDAMENTOS DEL DIBUJO; el boceto, P. EMPRENDIMIENTO
reconocimiento, la de las canciones que escucha, su encuadre y encaje, composición, equilibrio, Elaboración de alcancías, presentación de
apropiación, y la relación con la historia sus autores proporción planos, bidimensionales. ideas de negocio,
valoración del y otros. Tridimensionales: ejercicios de aplicacion Elaboración de accesorios y cacharros para
patrimonio y la TEORIA DEL COLOR: propiedades del color, nuestro hogar
cultura mediantes los Identifica las diferencias entre el matiz, tono, saturación, valoración tonal,
lenguajes artísticos ritmo, la melodía y la percepción influencia de la luz en el color
que fortalezcan la auditiva. HISTORIA DEL ARTE; mundo antiguo, Arte P HUILENSIDAD
creación de una egipcio, Arte Romano Elaboración y comercialización de
entidad propia. MODELADO; ARTE CON PAPEL; Origami, instrumentos musicales,
Propone coreografías y ritmos Pop up, Collage Rescate de nuestras tradiciones,
musicales de la región andina ARTE ESCENICA TEATRO INFANTIL: participación en el san pedrito institucional
Historia,, elementos y montaje
REGION LLANOS ORIENTALES: Danzas ,
representativas, estructura, coreografías y pasos
básicos
MUSICA; REGION LLANOS ORIENTALES
instrumentos típicos y ritmos musicales
FOLCLOR DE LOS LLANOS ORIENTALES:
Coreográfico, Demosofico, literario y musical
TERCER PERIODO
ESTANDAR Busca información bibliográfica, en medios de comunicación o internet sobre instrumentos, compositores e interpretes musicales para
exposición tanto individual o en equipo
DESEMPEÑO INDICADORES DE CONTENIDO DESEMPEÑOS
DESEMPEÑO TRANSVERSALES
Sensibilizar y formar Identificar el origen histórico
en la apropiación y de la música y desarrollar FUNDAMENTOS DEL DIBUJO; el boceto, encuadre y P. EMPRENDIMIENTO
actitudes hacia el actividades que involucren el encaje, composición, equilibrio, proporción planos, Elaboración de alcancías,
mundo sonoro y ritmo y la melodía como bidimensionales. Tridimensionales: Aplicación técnicas presentación de ideas de negocio,
musical que permita la medios de expresión TEORIA DEL COLOR: propiedades del color, matiz, Elaboración de accesorios y
valoración de artística. tono, saturación, valoración tonal, influencia de la luz en cacharros para nuestro hogar
tendencia cultural el color
sonora y rítmica Demuestra sorpresa y HISTORIA DEL ARTE; mundo antiguo, Arte egipcio,
propia del folclor local entusiasmo con actividades Arte Romano P HUILENSIDAD
y nacional. que involucran la música MODELADO; ARTE CON PAPEL; Origami, Pop up, Elaboración y comercialización de
investiga y sustenta temas Collage instrumentos musicales,
sobre el ritmo, la melodía y ARTE ESCENICA TEATRO INFANTIL: Historia,, Rescate de nuestras tradiciones,
la percepción auditiva. elementos y montaje participación en el san pedrito
REGION LLANOS ORIENTALES: Danzas institucion
Utiliza la sensibilidad y representativas, estructura, coreografías y pasos básicos ,
creatividad artística como MUSICA; REGION LLANOS ORIENTALES
medio para comunicarse en instrumentos típicos y ritmos musicales
la vida diaria. FOLCLOR DE LOS LLANOS ORIENTALES:
Coreográfico, Demosofico, literario y musical
CUARTO PERIODO
ESTANDAR se vincula en presentaciones teatrales ,respetando las opiniones y actuaciones de los demás compañeros
DESEMPEÑO INDICADORES DE CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
Expresar en forma Identifica algunos géneros PROYECTOS:
original ideas y literarios FUNDAMENTOS DEL DIBUJO; el boceto, P. EMPRENDIMIENTO
sentimientos encuadre y encaje, composición, equilibrio, Elaboración de alcancías, presentación de
mediantes el uso de la proporción planos, bidimensionales. ideas de negocio,
voz, en situaciones de Conoce e identifica géneros Tridimensionales: Creacion de obras de arte Elaboración de accesorios y cacharros para
interpretación e y subgéneros dramáticos TEORIA DEL COLOR: propiedades del color, nuestro hogar
improvisación con el dando ejemplos. matiz, tono, saturación, valoración tonal, P HUILENSIDAD
fin de enriquecer la influencia de la luz en el color Elaboración y comercialización de
comunicación. Comprende y disfruta la HISTORIA DEL ARTE; mundo antiguo, Arte instrumentos musicales,
riqueza expresiva del teatro y egipcio, Arte Romano Rescate de nuestras tradiciones, participación
participa en los diferentes MODELADO; ARTE CON PAPEL; Origami, en el san pedrito institucional
actos culturales de la Pop up, Collage P ATENCION Y PREVENCION DE
institución. ARTE ESCENICA TEATRO INFANTIL: DESASTRES,
Historia,, elementos y montaje DERECHOS HUMANOS Y CATEDRE SE
REGION LLANOS ORIENTALES: Danzas LA PAZ
representativas, estructura, coreografías y pasos P. LECTO-ESCRITURA,
básicos P. LUDICA Y TIEMPO LIBREA POE,
MUSICA; REGION LLANOS ORIENTALES PRAE
instrumentos típicos y ritmos musicales ,
FOLCLOR DE LOS LLANOS ORIENTALES:
Coreográfico, Demosofico, literario y musical
GRADO OCTAVOS.
Es a través de la Historia del arte es la obra de arte como producto resultante de la creatividad y
actuación humana que se expresa y enriquece la visión global de la realidad y sus múltiples formas
de hacerse manifiesta. La finalidad principal de este grado, presente en una educación artística
vinculada al mundo de las humanidades y para quienes optan por una formación específica en el
campo de las artes, consiste en observar, analizar, interpretar, sistematizar y valorar las obras de
arte, situándolas en su contexto temporal y espacial, en este se aprende a percibir el arte como un
lenguaje con múltiples códigos que permiten comunicar ideas y compartir sensaciones,
proporcionando conocimientos específicos para percibir el lenguaje de las formas de las artes
plásticas.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS:
Para lograr esto, se harán las siguientes actividades que ayuden este proceso.
El arte prehistórico, antiguó, clásico, medieval moderno y contemporáneo.
Dibujo artístico: Figura humana., La cabeza y el rostro, Canon del rostro y las expresiones. La
caricatura
narrar historias teatrales y a la ves dramatizarlas
EVALUACIÓN:
Las preguntas orales en clase
Los debates que puedan establecerse en el aula.
La puesta en común de las actividades diarias.
La revisión frecuente del cuaderno de clase.
Las pruebas escritas periódica
RECURSOS:
Grabadora, lápices de colores, crayolas, Papeles de diferentes texturas por pliegos, block carta,
recurso humano, salón.
PRIMER PERIODO
ESTANDAR conoce y aprecia el resultado de la utilización correcta de los instrumentos de dibujo valorando la precisión de los resultados,
cuidando el material y presenta los trabajos de manera ordenados, clara y limpia.
DESEMPEÑO INDICADOR DE DESEMPEÑO CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
Conocer las Conoce algunas manifestaciones
diferentes del arte, ejercitando técnicas DIBUJO TECNICO: P. EMPRENDIMIENTO
manifestaciones artísticas PSICOLOGIA DEL COLOR, Elaboración de alcancías, presentación de ideas
artísticas simbología del color, colores cálidos y de negocio,
evidenciadas en cada Aplico elementos de distintos fríos, contraste de los colores Elaboración de accesorios y cacharros para
época de la historia. movimientos artísticos y culturales HISTORIA DEL ARTE; EDAD nuestro hogar
para fortalecer mi capacidad MEDIA arte románico y arte gótico:
expresiva Manejo de conceptos P HUILENSIDAD
Elaboración y comercialización de instrumentos
Identifico y exploro tendencias en TECNICA LAPIZ GRAFITO Y musicales,
el campo de arte plástico como CARBONCILLO. Lápices blandos y Rescate de nues
propuesta en el desarrollo de duros
nuevas formas de expresión. Escala tonal, contras, volumen y forma,
fuente de luz y composición tras tradiciones, participación en el san pedrito
TEATRO MIMICO: Historia, institucional
elementos, montaje, mimos y
pantomima ,
DANZA REGION PACIFICO; Danzas
representativas, estructura, coreografía y
pasos básicos
MUSICA REGION PACIFICO;
Instrumentos típicos, ritmos
representativos
CULTURA Y PATRIMONIO: folclor
de la región pacifica ,
coreográfico ,demosofico, literario y
musical
DISEÑO ALCANCIA
SEGUNDO PERIODO
ESTANDAR Participa activamente en eventos culturales destacando el patrimonio cultural de la región del caribe
DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
Explorar las Identifico algunos ritmos musicales de
diferentes la región. DIBUJO TECNICO: P. EMPRENDIMIENTO
manifestaciones PSICOLOGIA DEL COLOR, simbología Elaboración de alcancías, presentación
culturales de la Identifica y conoce las diferentes del color, colores cálidos y fríos, contraste de ideas de negocio,
región dada. manifestaciones artísticas de la región. de los colores: aplicaciones Elaboración de accesorios y cacharros
HISTORIA DEL ARTE; EDAD MEDIA para nuestro hogar
Elaboro instrumentos y propongo arte románico y arte gótico: Expresiones
nuevas coreografías TECNICA LAPIZ GRAFITO Y
CARBONCILLO. Lápices blandos y duros P HUILENSIDAD
Escala tonal, contras, volumen y forma, Elaboración y comercialización de
fuente de luz y composición: Dibujos instrumentos musicales,
TEATRO MIMICO: Historia, elementos, Rescate de nuestras tradiciones,
montaje, mimos y pantomima; participación en el san pedrito
representaciones institucional
DANZA REGION PACIFICO; Danzas
representativas, estructura, coreografía y
pasos básicos ,
MUSICA REGION PACIFICO;
Instrumentos típicos, ritmos
representativos
CULTURA Y PATRIMONIO: folclor de la
región pacifica ,
coreográfico ,demosofico, literario y
musical
TERCER PERIODO
ESTANDAR Elaboro e interpreto instrumentos musicales autóctonos de la región
DESEMEÑO INDICADORES DE CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
Explorar las Identifico algunos ritmos
diferentes musicales de la región. I DIBUJO TECNICO: P. EMPRENDIMIENTO
manifestaciones PSICOLOGIA DEL COLOR, Elaboración de alcancías, presentación de ideas de
culturales Identifica y conoce los las simbología del color, colores negocio,
colombianas diferentes manifestaciones artística cálidos y fríos, contraste de los Elaboración de accesorios y cacharros para nuestro
de la región. colores: Aplicaciones hogar
HISTORIA DEL ARTE; EDAD
Elaboro instrumentos y propongo MEDIA arte románico y arte
nuevos ritmos musicales gótico P HUILENSIDAD
TECNICA LAPIZ GRAFITO Y Elaboración y comercialización de instrumentos
CARBONCILLO. Lápices musicales,
blandos y duros Rescate de nuestras tradiciones, participación en el san
Escala tonal, contras, volumen y pedrito institucional
forma, fuente de luz y ,
composición: aplicación tecnicas
TEATRO MIMICO: Historia,
elementos, montaje, mimos y
pantomima
DANZA REGION PACIFICO;
Danzas representativas,
estructura, coreografía y pasos
básicos
MUSICA REGION PACIFICO;
Instrumentos típicos, ritmos
representativos
CULTURA Y PATRIMONIO:
folclor de la región pacifica ,
coreográfico ,demosofico,
literario y musical
CUARTO PERIODO
ESTANDAR Leo e interpreto sencillas obras literarias y participo en actos culturales
DESEMPEÑO INDICADORES DE CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
Identificar en la obra Represento gestores DIBUJO TECNICO:
literaria, artística o destacados en la cultura del PSICOLOGIA DEL COLOR, simbología del P. EMPRENDIMIENTO
teatral los rasgos teatro colombiano color, colores cálidos y fríos, contraste de los Elaboración de alcancías, presentación de ideas
propios del autor, del colores: Creación de Mándalas de negocio,
momento histórico y Narra y comprende obras HISTORIA DEL ARTE; EDAD MEDIA arte Elaboración de accesorios y cacharros para
del movimiento literarias teatrales románico y arte gótico: Elaboración vitrales nuestro hogar
artístico TECNICA LAPIZ GRAFITO Y
Emplea sus conocimientos CARBONCILLO. Lápices blandos y duros
para establecer relación entre Escala tonal, contras, volumen y forma, P HUILENSIDAD
una obra y su contexto social fuente de luz y composición: Caricaturas Elaboración y comercialización de
TEATRO MIMICO: Historia, elementos, instrumentos musicales,
montaje, mimos y pantomima Rescate de nuestras tradiciones, participación
DANZA REGION PACIFICO; Danzas en el san pedrito institucional
representativas, estructura, coreografía y
pasos básicos ,
MUSICA REGION PACIFICO;
Instrumentos típicos, ritmos representativos
CULTURA Y PATRIMONIO: folclor de la
región pacifica , coreográfico ,demosofico,
literario y musical
GRADO NOVENO
Explorar las posibilidades del espacio, te permitirá expresar emociones y sentimientos. La
perspectiva nos da un amplio conocimiento para representar nuestro entorno, aplicando diferentes
técnicas artísticas.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Observación directa.
Aplicación de los diferentes elementos de la composición.
Manejo de diferentes técnicas artísticas.
Elaboración de instrumentos musicales y ritmos de la región correspondiente.
EVALUACIÓN:
Las preguntas orales en clase
Los debates que puedan establecerse en el aula.
La puesta en común de las actividades diarias.
RECURSOS
Humano: Estudiantes, docentes, padres de familia, personal de apoyo y directivos docentes
Audiovisual: Video beam, Computador, Televisor, grabadora y Cabinas
Físicos: Aulas de clase, Sala de sistema, Polideportivos, Corredores
Otros materiales: Guías, Material reciclable
PRIMER PERIODO
ESTANDAR Conozco y aplico el método de perspectiva en la elaboración de dibujos, especialmente paisajes
DESEMPEÑO INDICADOR DE CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
Relacionar y Realiza una composición artística PERSPECTIVA: Variación de tamaños,
explorar diversas sin tener en cuenta la dirección de localización de la figuras en el espacio, elementos P. EMPRENDIMIENTO
formas expresivas la luz. de la perspectiva, tipos de perspectiva: Aérea, Elaboración de alcancías, presentación de
para enriquecer oblicua y paralela: Manejo de conceptos ideas de negocio,
experiencias a través Conoce y practica los principios TECNICAS ARTISTICAS SECAS: Lápices de Elaboración de accesorios y cacharros
del desarrollo de generales de la perspectiva colores y tizas pastel: conocimiento, historia para nuestro hogar
nuevas posibilidades artística HISTORIA DEL ARTE: SIGLO XV-XVII
artísticas. El renacimiento y el barroco: conceptos P HUILENSIDAD
Conozco y aplico métodos para TECNICAS DE HUMEDAS MIXTAS: Elaboración y comercialización de
representar la tercera dimensión Rotuladores,, acuarela y tinta china; conocimiento instrumentos musicales,
en la elaboración de trabajos TEATRO DE SOMBRAS; Historia, elemento y Rescate de nuestras tradiciones,
gráficos montaje participación en el san pedrito
DANZA REGION ATLANTICA: Danzas institucional
representativas, estructura, coreografía y pasos
básicos
MUSICA REGION ATLANTICA: Instrumentos ,
típicos , ritmos representativos
CULTURA Y PATRIMONIO: FOLCLOR DE
LA REGION ATLANTICA: corográfico,
demosofico, literario y musical
DISEÑO ALCANCIA
.
SEGUNDO PERIODO
ESTANDAR Reconozco y exploro las manifestaciones artísticas y culturales ,participando en jornadas culturales
DESEMPEÑO INDICADORES DE CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
Explorar las Identifico algunos ritmos PERSPECTIVA: Variación de tamaños,
diferentes musicales de la región. localización de la figuras en el espacio, elementos P. EMPRENDIMIENTO
manifestaciones de la perspectiva, tipos de perspectiva: Aérea, Elaboración de alcancías, presentación de ideas
culturales de la Identifica y conoce las oblicua y paralela: de negocio,
región dada. diferentes TECNICAS ARTISTICAS SECAS: Lápices de Elaboración de accesorios y cacharros para
manifestaciones artísticas colores y tizas pastel nuestro hogar
de la región. HISTORIA DEL ARTE: SIGLO XV-XVII
El renacimiento y el barroco P HUILENSIDAD
Elaboro instrumentos y TECNICAS DE HUMEDAS MIXTAS: Elaboración y comercialización de instrumentos
propongo nuevas Rotuladores,, acuarela y tinta china: Creacion de musicales,
coreografías Mandales Rescate de nuestras tradiciones, participación en
TEATRO DE SOMBRAS; Historia, elemento y el san pedrito institucional
montaje
DANZA REGION ATLANTICA: Danzas ,
representativas, estructura, coreografía y pasos
básicos
MUSICA REGION ATLANTICA: Instrumentos
típicos , ritmos representativos
CULTURA Y PATRIMONIO: FOLCLOR DE LA
REGION ATLANTICA: corográfico, demosofico,
literario y musical
TERCER PERIODO
ESTANDAR
DESEMPEÑO INDICADORES DE CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
Desarrollo expresivo Reconoce algunas formas
de sensaciones, musicales. PERSPECTIVA: Variación de tamaños, localización de la P. EMPRENDIMIENTO
sentimientos, ideas a figuras en el espacio, elementos de la perspectiva, tipos de Elaboración de alcancías, presentación
través de la música. Reconoce los perspectiva: Aérea, oblicua y paralela: Aplicación de de ideas de negocio,
instrumentos y tipos de tecnicas Elaboración de accesorios y cacharros
formas musicales de su TECNICAS ARTISTICAS SECAS: Lápices de colores y para nuestro hogar
región. tizas pastel: Bodegones
HISTORIA DEL ARTE: SIGLO XV-XVII
Propone y ejecuta nuevos El renacimiento y el barroco P HUILENSIDAD
ritmos musicales en los TECNICAS DE HUMEDAS MIXTAS: Rotuladores,, Elaboración y comercialización de
diferentes actos acuarela y tinta china: Paisajes instrumentos musicales,
culturales. TEATRO DE SOMBRAS; Historia, elemento y montaje Rescate de nuestras tradiciones,
DANZA REGION ATLANTICA: Danzas representativas, participación en el san pedrito
estructura, coreografía y pasos básicos institucional
MUSICA REGION ATLANTICA: Instrumentos típicos ,
ritmos representativos ,
CULTURA Y PATRIMONIO: FOLCLOR DE LA
REGION ATLANTICA: corográfico, demosofico,
literario y musical
CUARTO PERIODO
ESTANDAR Comprendo y doy sentido a un ejercicio teatral, interpretando las orientaciones que realiza el docente o mis compañeros con respecto a los
aspectos expresivos de un lenguaje artístico
DESEMPEÑO INDICADORES DE CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
.identificar en la obra Representa gestores PERSPECTIVA: Variación de tamaños, PROYECTOS:
teatral rasgos destacados en la cultura localización de la figuras en el espacio, elementos P. EMPRENDIMIENTO
propios del autor, del del teatro colombiano. de la perspectiva, tipos de perspectiva: Aérea, Elaboración de alcancías, presentación de ideas de
momento histórico y oblicua y paralela: Aplicación de tecnicas negocio,
del movimiento Reconoce el estudio y TECNICAS ARTISTICAS SECAS: Lápices de Elaboración de accesorios y cacharros para nuestro
artístico. empleo de normas colores y tizas pastel: trabajo en bastidor hogar
lingüísticas como HISTORIA DEL ARTE: SIGLO XV-XVII P HUILENSIDAD
elemento s para lograr El renacimiento y el barroco: obras destacadas Elaboración y comercialización de instrumentos
coherencia y cohesión TECNICAS DE HUMEDAS MIXTAS: musicales,
textual Rotuladores,, acuarela y tinta china: Dibujos Rescate de nuestras tradiciones, participación en el
TEATRO DE SOMBRAS; Historia, elemento y san pedrito institucional
Propone y coordina el montaje P ATENCION Y PREVENCION DE
montaje de una obra DANZA REGION ATLANTICA: Danzas DESASTRES,
teatral representativas, estructura, coreografía y pasos DERECHOS HUMANOS Y CATEDRE SE LA
básicos PAZ
MUSICA REGION ATLANTICA: Instrumentos P. LECTO-ESCRITURA,
típicos , ritmos representativos P. LUDICA Y TIEMPO LIBREA POE, PRAE
CULTURA Y PATRIMONIO: FOLCLOR DE ,
LA REGION ATLANTICA: corográfico,
demosofico, literario y musical
MOLDEADO
GRADO DECIMO
El cuerpo como vehículo de la propia expresión implica un largo recorrido que involucra crecimiento y
asociación de sensaciones, percepciones y emociones. El dibujo de una persona ofrece un medio
natural de expresión de las necesidades y conflictos del cuerpo de uno. El cuerpo humano como
elemento de representación en el arte fue llamado "figura humana" por los artistas, para describirla,
exaltarla de manera simbólica y como expresión de deseo, al igual que el rostro humano, que es uno
de los principales objetos de estudio del arte.
En la música como elemento para desarrollar las percepciones del ser humano hacia una
evolución artística por medio de la melodía, la armonía, y la lectura rítmica a través del
pentagrama musical.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS:
Para lograr esto, se harán las siguientes actividades que ayuden este proceso.
Escuchar música para analizar e interpretar los diferentes ritmos musicales modernos y
tradicionales.
Moldeado de figura humana a través de la arcilla y el muralismo.
Aplicación del color a través de lienzo por medio del dibujo libre como expresión
sensorial
EVALUACIÓN:
Evaluación escrita sobre autores y ritmos musicales.
Los debates que puedan establecerse en el aula.
Trabajos laborados en cada clase
Exposición al aire libre en la jornada cultural de la institución educativa
RECURSOS:
Arcilla, lienzo, pinturas, grabadora , música de la época lápiz negro y hojas de block
PRIMER PERIODO
ESTANDAR Aplico el canon de la figura humana en las diferentes técnicas artísticas
DESEMPEÑO INDICADOR DE CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
Aplicar con Comprendo y valoro la figura DIBUJO ANATOMICO: NOCIONES P. EMPRENDIMIENTO
coherencia humana en la escultura y la BASICAS; Osteología, miología, esquemas Elaboración de alcancías, presentación de ideas de
elementos de cerámica. básicos y proporciones: Conceptos negocio,
carácter formal de FORMAS EXPRESIVAS DEL ROSTRO Elaboración de accesorios y cacharros para
las artes planificadas Diseño y aplico distintas Medidas y proporciones del rostro nuestro hogar
a partir de las estrategias para presentar mis La cabeza, , el retrato, expresiones: Teoría y
vivencias y producciones artísticas a un conocimiento P HUILENSIDAD
conocimientos público. ARTE DEL SIGLO XIX- Y XX Elaboración y comercialización de instrumentos
adquiridos en el Neoclasicismo, impresionismo, puntillismo, musicales,
contexto del aula. Clasifico la información cubismo, fascismo, abstraccionismo, Rescate de nuestras tradiciones, participación en
recogida diseño distintos Dadaísmo, Surrealismo, Art pop, el san pedrito institucional
formatos y mecanismos para movimientos artísticos contemporáneos:
sistematizar la información de Historia
mis proyectos e PUBLICIDAD. Historia y principios, ,
investigaciones. Logotipo, Eslogan, empaque, mensajes
publicitarios, fotografía publicitaria:
DISEÑOS
TEATRO. LA TRAGEDIA. Historia,
elementos y montaje: ELABORAR pelucas
y mascaras
AMERICA LATINA DANZAS
REPRESENTATIVA, estructura
coreográfica, y pasos básicos
MUSICA AMERICA LATINA: Música de
américa latina; instrumentos típicos y ritmos
representativos
CULTURA Y PATRIMONIO: folclor
latinoamericano; coreográfico, demosofico
literario y musical
DISEÑO ALCANNCIA
SEGUNDO PERIODO
ESTANDAR Identifico y demuestro respeto y gusto por las manifestaciones folclóricas de la región
DESEMPEÑO INDICADORES DE CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
Identifico algunos ritmos DIBUJO ANATOMICO: NOCIONES BASICAS;
Explorar las musicales de la región. ANATOMIA HUMANA Hombre, mujer; P. EMPRENDIMIENTO
diferentes FORMAS EXPRESIVAS DEL ROSTRO Elaboración de alcancías, presentación de ideas
manifestaciones Identifica y conoce las Medidas y proporciones del rostro de negocio,
culturales de la diferentes La cabeza, , el retrato, expresiones. A PLICACION Elaboración de accesorios y cacharros para
región dada. manifestaciones artísticas DEL CANON nuestro hogar
de la región ARTE DEL SIGLO XIX- Y XX
Neoclasicismo, impresionismo, puntillismo,
cubismo, fascismo, abstraccionismo, Dadaísmo, P HUILENSIDAD
Elaboro instrumentos y Surrealismo, Art pop, movimientos artísticos Elaboración y comercialización de instrumentos
propongo nuevas contemporáneos: expresión de TECNICAS musicales,
coreografías PUBLICIDAD. Historia y principios, Logotipo, Rescate de nuestras tradiciones, participación en
Eslogan, empaque, mensajes publicitarios, el san pedrito institucional
fotografía publicitaria
TEATRO. LA TRAGEDIA. Historia, elementos y ,
montaje
AMERICA LATINA DANZAS
REPRESENTATIVA, estructura coreográfica, y
pasos básicos
MUSICA AMERICA LATINA: Música de
américa latina; instrumentos típicos y ritmos
representativos
CULTURA Y PATRIMONIO: folclor
latinoamericano; coreográfico, demosofico literario
y musical
TERCER PERIODO
ESTANDAR Participó activamente en muestras folclóricas de las regiones, respetando el legado cultural
DESEMPEÑO INDICADORES DE CONTENIDO DESEMPEÑOS
DESEMPEÑO TRANSVERSALES
Manifiesta asombro Destaca la importancia del .
por su propia pentagrama. P. EMPRENDIMIENTO
inventiva musical y DIBUJO ANATOMICO: NOCIONES BASICAS; Elaboración de alcancías,
con la significación Reconoce las diferentes Osteología, miología, esquemas básicos y proporciones: presentación de ideas de negocio,
que esta tiene en el manifestaciones musicales en las Canon de la figura humana . Vista anterior, posterior y Elaboración de accesorios y
medio. diferentes épocas. perfil: MOLDEADO cacharros para nuestro hogar
FORMAS EXPRESIVAS DEL ROSTRO
Identifica y reconoce las Medidas y proporciones del rostro P HUILENSIDAD
diferentes propiedades acústicas La cabeza, , el retrato, expresiones: DIBUJO MI Elaboración y comercialización de
del sonido. RETRATO instrumentos musicales,
ARTE DEL SIGLO XIX- Y XX Rescate de nuestras tradiciones,
Neoclasicismo, impresionismo, puntillismo, cubismo, participación en el san pedrito
fascismo, abstraccionismo, Dadaísmo, Surrealismo, Art institucional
pop, movimientos artísticos contemporáneos:
APLICACIÓN TECNICAS DE PINTURA
PUBLICIDAD. Historia y principios, Logotipo,
Eslogan, empaque, mensajes publicitarios, fotografía
publicitaria: APLICACIONES
TEATRO. LA TRAGEDIA. Historia, elementos y
montaje: PUESTA EN ESCENA ,
AMERICA LATINA DANZAS REPRESENTATIVA,
estructura coreográfica, y pasos básicos
MUSICA AMERICA LATINA: Música de
américa latina; instrumentos típicos y ritmos
representativos
CULTURA Y PATRIMONIO: folclor latinoamericano;
coreográfico, demosofico literario y musical
CUARTO PERIODO
ESTANDAR Expreso mi posición personal a partir de la interpretación de obras teatrales
DESEMPEÑO INDICADORES DE CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
. Reconoce la importancia de la DIBUJO ANATOMICO: ELEBORACION
Analizar los textos y literatura española ALBUN FAMILIAR P. EMPRENDIMIENTO
documentos FORMAS EXPRESIVAS DEL ROSTRO Elaboración de alcancías, presentación
españoles e Comprende y narra la novela de Medidas y proporciones del rostro de ideas de negocio,
hispanoamericanos Don Quijote de la mancha La cabeza, , el retrato, expresiones; DIBUJO Elaboración de accesorios y cacharros
desde una ARBOL GENEALOGICO para nuestro hogar
perspectiva histórica, Reconoce los elementos ARTE DEL SIGLO XIX- Y XX
literaria, filosófica y escenográficos y propone montaje Neoclasicismo, impresionismo, puntillismo,
artística. de obras literarias cubismo, fascismo, abstraccionismo, Dadaísmo, P HUILENSIDAD
Surrealismo, Art pop, movimientos artísticos Elaboración y comercialización de
contemporáneos: CREACION Y EXPOSICION instrumentos musicales,
OBRA ARTISTICA. Rescate de nuestras tradiciones,
PUBLICIDAD. Historia y principios, Logotipo, participación en el san pedrito
Eslogan, empaque, mensajes publicitarios, institucional
fotografía publicitaria: TOMAS DE
FOTOGRAFIA ,
TEATRO. LA TRAGEDIA. Historia, elementos
y montaje
AMERICA LATINA DANZAS
REPRESENTATIVA, estructura coreográfica, y
pasos básicos
MUSICA AMERICA LATINA: Música de
américa latina; instrumentos típicos y ritmos
representativos
CULTURA Y PATRIMONIO: folclor
latinoamericano; coreográfico, demosofico
literario y musical
GRADO UNDECIMO
Nos brinda la facilidad de desarrollar nuestra creatividad, de darle vía libre a nuestra imaginación, de
crear un mundo de posibilidades, es así como los estudiantes por medio de las diferentes
manualidades, técnicas, composiciones armónicas, darán a conocer y expresar sus sentimientos,
dejándolos plasmados en sus obras artísticas , en la institución educativa.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Conocimiento de las diferentes técnicas artísticas.
Elaboración de proyectos artísticos.
Exposición de los trabajos elaborados.
EVALUACION
Revisión permanente de los trabajos que los niños están elaborando y seguimiento de los
mismos.
Valoración de la creatividad por experimentación y combinación de colores
Habilidades expresión artístico en clase como proceso
RECURSOS
Humano: Estudiantes, docentes, padres de familia, personal de apoyo y directivos docentes
Audiovisual: Video beam, Computador, Televisor, grabadora y Cabinas
Físicos: Aulas de clase, Sala de sistema, Polideportivos, Corredores
PRIMER PERIODO
ESTANDAR Propone y elabora obras de arte en diferentes técnicas, destacando la importancia del turismo
DESEMPEÑO INDICADOR DE CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
Integrar al trabajo las Defino algunas formas de
recomendaciones de presentación y socialización LA FOTOGRAFIA.: Historia, Lenguaje fotográfico, P. EMPRENDIMIENTO
compañeros y del proyecto. Planos fotográficos, Tipos de fotografía la Elaboración de alcancías, presentación de
docentes con motivo fotografía ¿ES ARTE? video ideas de negocio,
de la Elaboración de accesorios y cacharros
retroalimentación Manejo adecuadamente Ejercicios de fotografías ROSTROS destacados en el para nuestro hogar
que busca mejorar la instrumentos y herramientas folclor Aipuno
intención expresiva de manera autóctona en la EL TURISMO: Definición, importancia, clases, P HUILENSIDAD
y la calidad de elaboración de trabajos TECNICA DE MOLDEADO Elaboración y comercialización de
producciones artísticos. ELEMENTOS Y MATERIALES instrumentos musicales,
artísticas. EL BARRO, EL YESO, PORCELANICRON, CERA Rescate de nuestras tradiciones,
Genero, desarrollo y evaluó Y JABON participación en el san pedrito
propuestas y proyectos Ejercicios de aplicación institucional
artísticos culturales
TECNICAS ARTISTICAS: ,
Que son las técnicas artísticas p. EDUC SEXUAL
Óleo, Acuarela, Gouache, Acrílicos, Pastel, Tinta La fig humana y cuidado de nuestro
china, Collage: Ejercicios de aplicación cuerpo
CINE. Historia, origen, características, importancia,
géneros cinematográficos elementos
LOS MURALES:
Definición, tipos, características y elementos
TEATRO; LA COMEDIA: Historia , elementos y
montaje
DANZA EUROPA: Danzas representativas,
estructura coreográfica, pasos básicos
instrumentos típicos, ritmos representativos
SEGUNDO PERIODO
ESTANDAR Explora y participa en actividades culturales y artísticas de emprendimiento en jornadas culturales
DESEMPEÑO INDICADORES DE CONTENIDO DESEMPEÑOS
DESEMPEÑO TRANSVERSALES
Valorar y Identifica algunos ritmos
argumentar la musicales de la región. LA FOTOGRAFIA.: origen, función historia de la P. EMPRENDIMIENTO
importancia de la fotografía video Ejercicios de fotografías Elaboración de alcancías,
función social del Interpreta las diferentes Tonadas Arquitectónicas de Aipe presentación de ideas de negocio,
arte y el patrimonio y ritmos musicales de la región EL TURISMO: FOLLETOS RUTAS Elaboración de accesorios y
cultural, local , TURISTICAS DE AIPE cacharros para nuestro hogar
regional y universal Reconoce las culturas de la zona
andina y Propone diferentes TECNICA DE MOLDEADO P HUILENSIDAD
coreografías. ELEMENTOS Y MATERIALES Elaboración y comercialización de
EL BARRO, EL YESO, PORCELANICRON, instrumentos musicales,
JABON Y CERA Rescate de nuestras tradiciones,
Ejercicios de aplicación participación en el san pedrito
institucional
ARTE EN AMERICA LATINA: Historia, origen,
características del arte latinoamericano,
elementos, tipos, manifestaciones artísticas del
arte latinoamericano.
NARRACIONES HISTORICAS DE ABUELOS
DE LAS FIESTAS TRADICIONALES
MUSICA EUROPA: MUSICA europea, ,
instrumentos típicos, ritmos representativos
FOLCLOR EN EUROPA; Coreográfico,
demosofico, literario y musical
TERCER PERIODO
ESTANDAR Analizo y diseño estrategias para presentar mis producciones artísticas
DESEMPEÑO INDICADORES DE CONTENIDO DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑO
Desarrollo expresivo Elabora instrumentos musicales de LA FOTOGRAFIA.: Historia, Tipos de
de sensaciones, la región. fotografía Fotografías de lo cotidiano P. EMPRENDIMIENTO
sentimientos, ideas EL TURISMO: Elaboración de alcancías, presentación de
atravesó de la música TECNICA DE MOLDEADO: ideas de negocio,
Interpreta las diferentes tonadas de EL BARRO, EL YESO, Elaboración de accesorios y cacharros para
nuestra región. PORCELANICRON, JABON Y CERA nuestro hogar
Ejercicios de aplicación
Propone e interpreta los diferentes ; P HUILENSIDAD
géneros musicales en los actos CINE. Historia, origen, características, Elaboración y comercialización de
culturales de la institución. importancia, géneros cinematográficos instrumentos musicales,
elementos Rescate de nuestras tradiciones, participación
en el san pedrito institucional
ARTE EN AMERICA LATINA: Historia,
origen, características del arte P ATENCION Y PREVENCION DE
latinoamericano, elementos, tipos, DESASTRES, participación en simulacros
manifestaciones artísticas del arte
latinoamericano. ,
PINTURA MURAL: Historia,
MURALISTAS Latinoamericanos, creación
TEATRO; LA COMEDIA: Historia ,
elementos y montaje
DANZA EUROPA: Danzas representativas,
estructura coreográfica, pasos básico
CUARTO PERIODO
ESTANDAR Identifico y evaluó la importancia del teatro y algunas características del cine
DESEMPEÑO INDICADORES DE CONTENIDO DESEMPEÑOS
DESEMPEÑO TRANSVERSALES
Conocer el origen y Reconoce características de LA FOTOGRAFIA.: Historia, Lenguaje fotográfico,
desarrollo del teatro las primeras obras dramáticas Planos fotográficos, Tipos de fotografía P. EMPRENDIMIENTO
para fortalecer del país Ejercicios de fotografías Sitios turísticos de Aipe Elaboración de alcancías, presentación
nuestra identidad de ideas de negocio,
regional y nacional EL TURISMO EXPOSICION RUTAS Elaboración de accesorios y cacharros
de nuestro país. TURISTICAS EN PLEGABLES para nuestro hogar
Conoce la evolución y TECNICA DE MOLDEADO
características de la literatura TIPOS Y MATERIALES P HUILENSIDAD
clásica. EL BARRO, EL YESO, PORCELANICRON, Elaboración y comercialización de
Ejercicios de aplicación instrumentos musicales,
Rescate de nuestras tradiciones,
Conoce y aplica los pasos para ARTE EN AMERICA LATINA: Historia, origen, participación en el san pedrito
la elaboración de un guion características del arte latinoamericano, elementos, institucional
teatral. tipos, manifestaciones artísticas del arte
latinoamericano. P ATENCION Y PREVENCION DE
DESASTRES,: participación en
PINTURA MURAL: Historia, MURALISTAS simulacros
Latinoamericanos, creación: COLLAGE
TEATRO; LA COMEDIA: montaje ATRAVES DE ,
TITERES
MUSICA EUROPA: MUSICA europea,
instrumentos típicos, ritmos representativos
FOLCLOR EN EUROPA; Coreográfico,
demosofico, literario y musical
PROYECTO NAVIDEÑO