TEXTO
LA CONVERSACIÓN Y CORTESÍA COMUNICATIVA
¿Qué es la conversación?
La conversación es la forma más cotidiana de comunicación humana, consiste en una
interacción oral entre dos o más personas que tengan predisposición para dialogar. Los
turnos no están determinados y se produce en un ambiente de confianza. La conversación
facilita el aprendizaje colectivo, el análisis de problemas, llegar a acuerdos, entre otros.
¿En qué consiste la cortesía comunicativa?
La cortesía comunicativa es una expresión cultural que consiste en respetar la imagen y el
estatus del interlocutor y reconocerlo como una persona competente, capaz de pensar y
actuar de manera racional.
La cortesía comunicativa es esencial porque facilita el intercambio de intereses de manera
pacífica y es clave para el funcionamiento de la sociedad porque permite disminuir los
niveles de agresividad y estrechar las relaciones interpersonales. PRIMERA VERSIÓN
Mensajes para promover la cortesía comunicativa
Reflexiona e indaga acerca del tema para conversar.
Algunas personas creen que los hombres no pueden llorar o ser sentimentales, que las mujeres no pueden jugar fútbol, ser albañiles
1.
o ser las jefas del hogar. A estas ideas se denominan estereotipos, ¿cuáles serán los tuyos? En seguida, conversemos
sobre el tema practicando la cortesía.
2.
3.
4.
5.
7.
8.
PORTAFOLIO
PORTAFOLIO
1.- Escribe cada palabra del recuadro con su respectivo significado. Escribe cada palabra del recuadro con su respectivo significado.
CATEGORÍAS - COGNICIONES - SESGADAS - PSICOLOGÍA - INFERIR - DESEMBOCAR CATEGORÍAS - COGNICIONES - SESGADAS - PSICOLOGÍA - INFERIR - DESEMBOCAR
2.-Enumera los enunciados de acuerdo al orden que aparecen en el texto escrito. 2.-Enumera los enunciados de acuerdo al orden que aparecen en el texto escrito.
3.- Marca la alternativa correcta de acuerdo al contenido del texto. 3.- Marca la alternativa correcta de acuerdo al contenido del texto.
I. El propósito del autor es: I. El propósito del autor es:
II. Según el autor del texto, los estereotipos y II. Según el autor del texto, los estereotipos y
a. definir conceptos. a. definir conceptos.
los prejuicios juntos pueden provocar: los prejuicios juntos pueden provocar:
b. reflexionar sobre los estereotipos. b. reflexionar sobre los estereotipos.
a. violencia. a. violencia.
c. evitar el mal uso de estas palabras. c. evitar el mal uso de estas palabras.
b. daño psicológico. b. daño psicológico.
d. explicar la relación y diferencias de los conceptos. d. explicar la relación y diferencias de los conceptos.
c. discriminación. c. discriminación.
e. explicar los efectos de los prejuicios. e. explicar los efectos de los prejuicios.
d. efectos negativos. d. efectos negativos.
e. causas sociales e. causas sociales
4.- Opina y argumenta acerca de los siguientes temas: 4.- Opina y argumenta acerca de los siguientes temas:
Los estereotipos Los estereotipos
Los prejuicios Los prejuicios
La discriminación La discriminación
ACTIVIDAD DE REFUERZO socios del Real Madrid serán valorados de Psicología:
Los estereotipos, prejuicios y discriminación: entrada de forma negativa. Los prejuicios y
¿por qué debemos evitar prejuzgar? estereotipos suelen estar presentes al
Hoy en día es frecuente escuchar las palabras estereotipo, mismo tiempo sin originarse en fases Sesgadas:
prejuicio y discriminación en multitud de contextos sociales y diferenciadas.
profesionales. Este sobreuso de estos tres conceptos puede dar La discriminación
lugar a errores y malentendido sobre lo que realmente significan. La discriminación se diferencia de las
Debemos tomar conciencia de que son palabras que hacen anteriores en que esta es un
referencia a realidades sociales importantes y cuyos efectos son comportamiento propiamente dicho. Se
la causa del dolor de miles de personas en el planeta. Por ello, define como la conducta diferenciada y observable hacia un grupo social o sus miembros.
es necesario conocer la naturaleza de estas realidades desde la Analizando los prejuicios, los estereotipos y la discriminación desde la
definición que aporta la Psicología. Psicología cognitiva
Los estereotipos Para identificar los estereotipos, prejuicios y
Los estereotipos son creencias o ideas organizadas sobre las discriminación debemos estudiar a alguien que
características asociadas a diferentes grupos sociales: pertenezca a un determinado grupo social, y que por
aspecto físico, intereses, ocupaciones, etnias, etc. Se trata de el hecho de ser miembro de este, es discriminado
imágenes simplificadas sobre cómo son vistos los grupos y lo por parte de otra persona que procede de un
que hacen. Las categorías están constituidas por diferente grupo.
interpretaciones, ideas y opiniones sobre los elementos. Para analizarlos, es necesario observar en primer
Desde la Psicología, estas cogniciones e lugar la conducta discriminatoria y a partir de ésta,
interpretaciones sobre grupos sociales son los Categorías: inferir tanto prejuicios como estereotipos, ya que de
estereotipos. Todos tenemos estereotipos esta forma, a partir de lo observable y objetivo inferimos lo emocional, que son los prejuicios
porque nuestra mente organiza los conceptos y lo cognitivo, que son los estereotipos. Cómo podemos ver, estos conceptos están
en categorías, y no son siempre negativos hay Cogniciones: relacionados pero son distintos y es necesario conocer bien las diferencias entre ellos.
que entenderlos como dos caras de una Dependiendo de las circunstancias pueden mostrar relación o no, es decir, alguien puede
misma moneda. desarrollar estereotipos y prejuicios pero no
Los prejuicios discriminación, o solo desarrollan estereotipos Inferir:
Los prejuicios son los sentimientos y emociones positivas o negativas que se tienen sobre pero no prejuicios ni discriminación. Por lo general,
un grupo social y sus miembros. Las evaluaciones afectivas dependen de las creencias sobre los estereotipos dan lugar a prejuicios que pueden
el grupo. Es el componente afectivo asociado a las categorías, la valoración. Están llevar a la discriminación. Desembocar:
directamente relacionadas con los estereotipos, es decir, si un estereotipo es negativo, se Trasladando lo expuesto a la vida diaria
pueden generar prejuicios negativos y si el estereotipo es positivo se podrá generar un Con estas definiciones en mente, podemos saber
prejuicio positivo. si se está dando discriminación propiamente dicha
Juzgando a priori en nuestro ambiente más cercano y lo que es más
La diferencia básica radica en que el prejuicio es una especie de evaluación emocional, importante, percibir si existen indicios en forma de
mientras que el estereotipo es una creencia previa de naturaleza cognitiva. En términos estereotipos, prejuicios ambos que pueden desembocar en consecuencia, una conducta
generales, las ideas y creencias previas dan lugar a evaluaciones ya “sesgadas” o discriminatoria.
tendenciosas de forma positiva o negativa. Aquellos que se identifiquen con el Atlético de En nuestras manos está identificar estas situaciones, actuar para prevenirlas e incluso
Madrid valoran de forma más positiva a los que son socios del equipo, mientras que los remediarlas.
CRITERIOS DE SI NO
EVALUACIÓN
Adecúa su texto al
propósito comunicativo.
El mensaje de su texto
es claro y preciso.
Orden al presentar sus
textos con una correcta
escritura.
¿?
Curso:
*