SEMINARIO TEOLÓGICO CENTROAMERICANO
Profesorado en estudios Bíblicos
SITUACIÓN A RESOLVER
Proyecto Grupal
presentada en cumplimiento parcial de los requisitos de la materia 501 H, Introducción a
la Educación Cristiana
Adonías Abimaél Pérez González
31 de marzo del año 2020.
2
Filosofía para el ministerio de una Iglesia.
Basado en la palabra de Dios teniendo una responsabilidad y compromiso con el
bienestar de cada familia, trabajando en unidad como cuerpo de Jesucristo, enseñando
principios de la palabra de Dios para conducir vidas hacia la madurez cristiana,
conduciendo al creyente hacia un verdadero discípulo y no solamente como un
simpatizante, donde todos los integrantes ponen a disposición de la obra de Dios sus dones
del Espíritu Santo, desde el momento de iniciar sus vidas en el evangelio deben apuntar
hacia la formación de vidas por medio de un sistema de educación cristiana que asuma la
responsabilidad de proteger al creyente del error. Efesios 2:19-22, 1 Corintios 12:1-13,
Romanos 12: 6-8, 1 Pedro 4:10; Enseñar: Efesios 4:11-16, Colosenses 2:19, 1 Pedro 5:1-
2, Practicar: Santiago 1:21,22; Dios trino: Salmo 83:18. Juan 15:26. Efesios 4:4-6. Mateo
28:19; Jesucristo: Mateo 1:18-20, Lucas 1:35, Juan 1:1-14; Espíritu Santo: . Juan 14:16,
Juan16:8-13, Hechos 1:8; Hechos 2, Efesios 1:13; la Biblia: II Timoteo 3:16,17. II Pedro
1:19- 21. Juan 5:39.
Meta General
Funcionar como un organismo vivo que trabaja de forma creativa, renovada en sus
formas educacionales, próspera en todas las áreas de la vida, que tiene impacto en el mundo
mediante su testimonio y anuncia un mensaje trasformador, que practica la palabra de Dios
siendo también un portador del mensaje de amor del creador llevando esperanza a un
mundo sin Cristo.
Metas Específicas
En vista que el objetivo de una iglesia que es la transformación de vidas se establece
como meta número uno es una meta que todos los miembros puedan tomar en cuenta el
3
aprendizaje y la práctica de los valores que todos los hijos de Dios deben poner en la
práctica entre ellos se puede considerar los siguientes: la integridad, el servicio, verdad,
amor, trabajo en equipo, Justicia, Excelencia, obediencia humildad. Con el propósito de
cumplir en parte al objetivo general de que los miembros vivan vidas transformadas y
mediante ellos impactar al mundo por medio de un buen testimonio.
Tener juntas de trabajo
Organizar las diferentes juntas tanto la gubernativa, de educación cristiana de
escuela dominical de damas de jóvenes u otros. Este será la base para el éxito para una
nueva iglesia que este proceso estará a cargo de las personas que empiezan con este nuevo
sueño de formar una iglesia local con una filosofía adecuada a los propósitos divinos y
actualizada en las verdades escriturales.
Tener un liderazgo de excelencia con una actitud apegada a los estándares divinos
con una entrenamiento renovado y actualizado comprometidos en el crecimiento de la
estatura a la medida de la plenitud de Cristo. Siendo modelas a seguir de los demás
miembros de la iglesia.
Ser una iglesia misionera a la manera de Jesús, alcanzando para Cristo su familia
desde más cercano hasta el más lejano, entusiasmado para alcanzar para cristo su
comunidad, municipio, departamento país y a todo el mundo. Es muy fácil ser solo
miembros de una iglesia sin asumir responsabilidad en el cuerpo de Cristo, pero una meta
muy interesante es que los miembros tengan potencial de reproducción que todos hablen a
otros de su fe con la meta de que más personas lleguen al conocimiento del evangelio.
4
Una iglesia que administre íntegramente las necesidades de todos los miembros,
que todos sus comités internos tengan un óptimo funcionamiento y rendimiento para
mejorar la confianza de sus colaboradores.
Ser una iglesia proyectada en ayuda social, demostrando el amor de Jesucristo
satisfaciéndolas necesidades físicas, emocionales y espirituales de seres humanos en la
comunidad y más allá dependiendo de los recursos.
Tener un programa enfocado a la restauración de familias y reconciliación de
familias para la gloria de Dios, aplicando estrategias orientadas a la reconciliación,
restauración, fortalecimiento y unidad de las familias que integran la iglesia.
La importancia de enseñar Teología
Una de las definiciones en cuanto a la Teología sugiere que es: pensar acerca de
Dios y cuando pensamos acerca de Dios hacemos teología. Por lo tanto, en la vida de la
iglesia debe estar fundamentada en la teología. En vista de que el hijo de Dios es miembro
del reino debe conocer de Dios a continuación se sugiere la consideración de algunos
versículos quienes hablan de la importancia del por qué se debe enseñar Teología.
Para no olvidar la obra de Dios. Deuteronomio 6:4-9
En estos pasajes aparece una declaración más sobresaliente que Dios manda al
pueblo de Israel hablar de teología con los miembros de cada familia con el fin de que los
descendientes no olvidaran a Dios ni sus obras hechas a favor de ellos. Estas son palabras
5
de gran importancia ya que se puede entender su gran importancia al considerar en qué
lugar se debieran y en qué momento transmitir tal información a las futuras generaciones,
Es evidente que cada momento se debieran de aprovechas en cualquier hora del día desde
allí en primer lugar entendemos que la enseñanza de la teología es muy importante para el
pueblo actual de Dios.
Para vivir con una alta moralidad Lucas 6:40
Recordando que, desde la caída de Adán y Eva, el ser humano se ha vuelto corrupto
y pecador dejando por naturaleza pecaminoso a un lado los altos valores morales en este
capítulo Jesús dice, que una persona estudiante no es mejor a su maestro, pero cuando lo
empieza a seguir y escuchar sus enseñanzas y a practicarlos “perfeccionado” Jesús dice
que será como su maestro. Nosotros como cristianos teniendo un maestro por excelencia
el cual cuando estuvo en el mundo no cometió ningún pecado debemos seguir sus
enseñanzas a diario para perfeccionarnos y cada día nuestros valores sean elevados. El
único objetivo de un verdadero discípulo es ser como su maestro, si no se enseña teología
nunca él discípulo podrá ni siquiera conocer la vida de su maestro.
Para perfeccionar a los Santos Efesios 4:12
Si bien es cierto, cuando una persona se convierte a Jesucristo es santificado y
justificado, aún tiene que luchar con su naturaleza pecaminosa por lo que la enseñanza de
la teología en una iglesia es de vital importancia porque eso será una herramienta de
preparación, equipamiento y entrenamiento de una persona para perfeccionarse cada día
como dice el propósito en este pasaje que es de Perfeccionar a los santos que al considerar
esta frase da a entender como “remendar”, esto significa que el conocimiento de la teología
6
lleva a la persona a remendar sus viejas equivocaciones, porque aunque han sido
santificados posicionalmente no obstante cada día deben ser perfeccionados mediante la
enseñanza de la teología.
Responsabilidades del Pastor
El pastor es la persona que debe ser más influyente en las áreas de la iglesia como
un líder principal en especial su participación en la educación cristiana no puede ser
delegado a alguien más. La responsabilidad que tiene el pastor en la iglesia es inmensa que
en gran manera el éxito de la misma depende de que cumpla como buen mayordomo y
cumpla el llamado de Dios estando presente en todas las dimensiones de la iglesia.
Predicador
Esta área lo cumple cuando el pastor proclama las buenas nuevas de la obra
redentora de Jesucristo a favor de la humanidad perdida, este mensaje tiene que ser
interpretado para dar consejos de Dios a sus creaturas. En esta primera área de
responsabilidad del pastor tiene dos dimensiones el primero es que mientras el pastor
predica puede ser para evangelizas a aquellas personas que aún no son hijos de Dios,
hablándoles acera del camino de la vida en cristo para que tome una decisión pública y lo
segundo es que el mensaje que el pastor predica también sirve para edificación de las vidas
de todos los hijos de Dios. Estas dimensiones son una herramienta del pastor desde el
púlpito lo cual fortalecerá el ministerio educativo de la iglesia.
7
Pastor del rebaño
Esta responsabilidad de pastorear tomando el ejemplo de un pastor de ovejas lo
mismo sucede por lo que se puede entender que consta en cuatro aspectos siguientes, en
primer lugar se considera como guía, esta gran responsabilidad de guiar el sistema
educativo de la iglesia, como influir positivamente en servir, influir en fidelidad a Dios,
guiar a la iglesia a la madurez cristiana, guiar en liderazgo a trabajar con fidelidad, como
un pastor de ovejas que tiene que guiar a la sobejas donde hay agua o pasto, tal
responsabilidad requiere de que el pastor esté preparado en lo mejor que puede aún
conocedor mejor de la palabra de Dios que todos los miembros; un segundo aspecto que
requiere de pastorear al rebaño es alimentar al rebaño, al ubicarlos en lugar de abundancia
de alimento de la palabra de Dios lo cual requiere que el pastor sea alguien quien impulsa
la educación cristiana con palabra de Dios profunda y bien aplicada; en tercer lugar incluye
ser protector de su rebaño ante las amenazas del mundo con sus filosofías contrarias a la
palabra de Dios que intenta infundir en la iglesia sus prácticas o personas usando la biblia
tratan de desviar al cristiano de las sanas enseñanzas de la palabra de Dios como pastor su
tarea es pastorear a su rebaño de tales amenazas, y por ultimo nutrir quiere decir que es
responsabilidad del pastor nutrir al rebaño con palabra de Dios. Para esto es importante
prestar mucha atención al ministerio educativo de la iglesia a través de enseñanza bíblica,
entrenamiento de personas para discipulado para que no haya falta de líderes además
personas capacitados para el trabajo misionera que Dios ha encomendado y para que los
jefes de familia estén preparados para enfrentas las dificultades en el seno familiar y así
construir familias saludables para la gloria de Dios. (Hechos 20:28; 1 Pedro 5:2)
8
Maestro
Tomando la idea aprendida durante del curso que cuando alguien se convierte en
miembro de la iglesia significa que debe matricularse en la escuela de Cristo. En dicha
escuela el pastor se convierte en le vital capacitado para esta labor de enseñar como
aconseja Pablo tanto a Timoteo como a Tito dándole real importancia a la labor de
enseñanza en la iglesia en 1 Timoteo 3:2 cuando aconseja que el líder sea apto para, en este
sentido el pastor es el jefe de los maestros de las otras divisiones del ministerio dentro de
la iglesia. Se evidencia también el énfasis de pablo ponía en la enseñanza en Hechos 18:11
nos habla que Pablo estuvo en Corinto un año y seis meses enseñando la palabra de Dios,
entre los momentos que el pastor ejerce esta responsabilidad lo hace desde el púlpito, en
sus conversaciones con todas las personas, enseñando en grupos pequeños, o cuando en las
visitas anima a los miembros y al preparar los líderes y maestros para enseñar en las
diferentes divisiones de la Escuela Dominical.
Capacitador
Esta responsabilidad es evidente en el nuevo testamento cuando se dice que este
ministerio tiene el objetivo de capacitar a los santos para la obra del ministerio para la
edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos alcancemos la unidad de la fe y del
conocimiento del hijo de Dios para ser un hombre de plena madurez, hasta la medida de la
estatura de la plenitud de Cristo (Efesios 4:12,13), es interesante notar que en la versión
dice en el versículo 12 dice: Ellos tienen la responsabilidad de preparar al pueblo de Dios
para que lleve a cabo la obra de Dios y edifique la iglesia, es decir, el cuerpo de Cristo. Lo
cual significa que la tarea del pastor es ayudar a los creyentes a descubrir sus dones
espirituales y entrenarlos a que pongan a disposición de los demás hermanos sus dones
9
para que la iglesia sea edificada. Aunque esta responsabilidad obligue al pastor prepararse
cada vez más para el ministerio educativo.
Administrador
Administrar también es una responsabilidad del pastor lo cual quiere significa que
el pastor debe maneja o dirigir la ejecución o la aplicación de los asuntos de la iglesia. Esta
tarea de administración se enumera en estas responsabilidades: servir como la persona de
recurso; reclutar la ayuda del personal para el avance del plan educacional de la iglesia y
líderes laicos; para planificar nuevas actividades esto quiere decir que el pastor debe tener
una visión amplia del futuro, implementar lo cual quiere decir poner en marcha los nuevos
proyectos aprobados y evaluar el avance de estos proyectos educacionales y los resultados
parciales y finales de las metas y acciones; promover la participación el máximo número
de los miembros de la congregación; delegar responsabilidades; y supervisar las
asignaciones de finanzas, el espacio y equipo, el personal y otros recursos de acuerdo a las
áreas de gran importancia de la iglesia basado en los mandamientos divinos descritos en la
Biblia. En fin, el pastor debe ser administrador en todas las áreas lo cual lo debe hacer con
toda seriedad (Romanos 12:8) en esta administración debe ser cumplida en integridad para
marcar la diferencia de muchos administradores del mundo donde la corrupción tiene
espacio, pero el pastor administrador se le demanda santidad en su administración.
Líder
Convencidos que la iglesia es el cuerpo de Cristo lo cual es un organismo viviente
lo cual lógicamente requiere que funcione bajo la influencia de alguien en este caso ese
10
alguien es el pastor, también un organismo vivo tiene un sistema organizacional. De igual
manera Dios indica por medio del apóstol Pedro que el Pastor es el líder que está en
sumisión a Jesucristo el pastor de pastores 1 Pedro 5:2-4. El pastor sigue a Jesucristo y el
pueblo sigue al pastor esto da a entender la importancia del liderazgo del pastor en la
iglesia. Por lo tanto, cada pastor debe considerar el ministerio Jesús y su liderazgo, ya que
el liderazgo de Jesús fue muy amplio y no estuvo reducido a solo unos aspectos. Líder en
el servicio y en todas las circunstancias. (Juan 9:4; Lucas 22:27; Lucas 22:31-34
Ejemplo
Uno de los aspectos en la responsabilidad del pastor es que sea un ejemplo por
excelencia en las áreas de su vida tanto en el ministerio como líder según se consideró
anteriormente pero también en el aspecto familiar similar a lo que hizo Pablo en 1
Corintios; 11:1, cuando dijo sed pues imitadores de mí, así como yo de Cristo. Esto es un
agregado a la responsabilidad del pastor.
Organización
Junta Gobernante de la Iglesia
Este consistorio estará formado por personas de confianza e integras para ser el ente
máximo de la iglesia quienes, quienes pueden ser seleccionados por los miembros en base
a su buen testimonio, serán los encargados de velar el avance de los proyectos en diferentes
áreas de la iglesia por el bienestar. Este grupo debe tener una directiva formal en donde se
cuente con un presidente, vicepresidente, secretario, subsecretario, tesorero, protesorero y
algunos vocales. Además de miembros que llenan los perfiles establecidos por la palabra
de Dios I Timoteo3:1-13.
11
Junta de Educación cristiana
Esta junta debe ser nombrada por el consistorio de la Iglesia, que debe consistir de
doce personas que tengan un liderazgo con perfiles altos dentro del consejo, que debe estar
bajo la dirección del pastor. Para quienes tendrán las siguientes responsabilidades++++
1. Establecer y clarificar las metas, objetivos, y lineamientos para el programa de
educación cristiana de la iglesia.
2. Aprobar los programas educativos que logren las metas establecidas.
3. Coordinar las actividades del programa educacional de la iglesia, en todos los
niveles para que no se hagan choques en las actividades de los grupos.
4. Aprobar a los líderes, lo cual indica que serán los encargados de seleccionar a los
maestros, directores, ayudantes de maestros, oficiales y y otros trabajadores dentro del
programa de educación cristiana.
5. Aprobar un currículo y los materiales de estudios para ser usados en el programa
de la educación cristiana.
6. Determinar la organización, esto se refiere la asignación de los grupos por edades
en todas las organizaciones en el programa de educación cristiana.
7. Asignar los lugares de reuniones o gestionar ante la junta gobernante cuando hay
falta de salones para los diversos ministerios, clases de la escuela dominical, grupos
nocturnos, semanales, y otras organizaciones en el programa de E.C.
8. Aprobar el equipo y ayudas para el entrenamiento necesario para el programa
educacional.
9. Determinar y administrar el presupuesto ya que es el ente cercano a todos los
ministerios educacionales tendrá esta responsabilidad.
12
10. El ministro de Educación Cristiana, es el oficial ejecutivo, quien trabajará bajos la
dirección del pastor y la junta de educación cristiana.
En vista de las responsabilidades y a la ves el propósito amplio de esta junta es
importante que las personas para este cargo tengan un privilegio de directivo además no un
miembro nuevo sino con cierto nivel espiritual y académico para entender la gran
responsabilidad que tiene en el ámbito educacional de la iglesia.
Comité de Escuela Dominical
Por el impacto que tuvo en los siglos pasados es importante organizarlo para el
proyecto de la nueva iglesia porque esto puede ser un factor potencial en la educación
cristiana en nuestros tiempos. Según lo anterior visto este programa debe ser organizado
por el comité de Educación Cristiana. Para empezar, se debe seleccionar el personal de lo
que requiere una junta también de este programa, para un buen éxito de este programa se
debe elegir un superintendente quien será la persona responsable de la planificación
general, organización, personal, dirección, y control de los programas de Escuela
Dominical. Luego él con sus compañeros aseguran que los programas funcionan
adecuadamente cumpliendo los propósitos educacionales en los maestros y alumnos, ya
que la tarea na es tan fácil nada menos es llevar a la iglesia a un conocimiento de él a tal
forma que lleguemos a la imagen de la plenitud de Cristo. Entre las responsabilidades del
superintendente será:
Planificar, que conlleva que será el encargado de investigar las necesidades, en vista
de lo investigado traza los objetivos, siguiendo los objetivos trazados programa actividades
13
para enmendar las necesidades, conociendo el problema determina el gasto económico que
traerá el programa, además desarrollará lineamientos y desarrollará procedimientos.
Controla, al referirse de controlar no significa que el superintendente sea el además
de la iglesia sino lo hará en el marco del amor, tenido un espíritu de siervo. Por lo tanto,
cuando habrá necesidad de corregir lo hará bajo estos estándares y será una bendición.
Organiza, sabiendo que una persona no puede hacer todo, el trabajo del
superintendente en este caso es priorizar las relaciones interpersonales para allanar el
camino a la hora de delegar responsabilidades y hacerlo con confianza, para que no haya
problemas a la desarrollar una estructura organizacional.
Maestros y asistentes
Es importante para la organización de la Iglesia contar con un grupo de maestros
titulares con sus respectivos asistentes, seleccionados bajo un proceso de reclutamiento
adecuado para cumplir de manera efectiva la labor educacional que tienen. En la medida
de lo posible para una iglesia pequeña es sugerirle tener divisiones adecuadas, esto podría
ser por edades donde cada división puede tener maestros preparados. Es importante
considerar que no se debe sobrecargar el salón de cada grupo para que el maestro se pueda
relacionar con todos por lo tanto lo recomendable es que haya un maestro por cada seis
alumnos en promedio y no más de 25 alumnos por maestro. Una sugerencia en cuanto a la
división de grupos. Para una pequeña iglesia se puede considerar de la manera siguiente:
con los niños desde 0 a 11 años, grados 1 y2, grados 3 y 4. Grados 5 y 6. Con los jóvenes
desde 12 a 17 años aún se puede dividir de acuerdo a la disponibilidad de maestros. Para
la división de adultos desde 18 en adelante se puede dividir según necesidades para atender
a los jóvenes universitarios y solteros para casado y para damas según la enseñanza. Algo
14
interesante de resaltar a la hora de organizar a los maestros deben estar conscientes de las
necesidades de los alumnos conocerlos más de cerca para mejorar el impacto de la
enseñanza impartida.
Un proceso de reclutamiento
Con la asesoría del pastor y el superintendente de escuela dominical se puede
realizar este proceso. Este proceso consta de la siguiente forma: Puede estar a cargo del
superintendente de la escuela dominical juntamente con alguien miembro del comité de
educación cristiana, primero buscar una cita con el candidato a maestro, mientras pase ese
tiempo se debe ponerlo en oración, a la hora de hablar con la persona es mejor presentarle
el desafío del ministerio, luego presentarle todo el material el currículo y recursos
disponibles, es importante ser realista con el candidato a maestro, presentarle las opciones
de entrenamiento antes y durante el servicio como maestro, después que conozca la
propuesta es mejor darle un tiempo que medite y ore sobre ello antes de dar una respuesta
el tiempo puede ser una o dos semanas, establezca la fecha para llamarlo o visitarlo por
una respuesta, mientras espera la fecha asignada se le puede llamar por si tuviera una
pregunta, luego realice la llamada o la visita por la respuesta, si la respuesta es positiva se
debe revisar las áreas donde el nuevo maestro debe ser entrenado y darle seguimiento y si
la respuesta fuere negativa primero agradezca por haber considerado el trabajo y exprésele
gratitud por haber tenido la oportunidad de tratarse y el último paso es seguimiento ya que
no hay que dejar por un lado el nuevo colaborador hasta que esté funcionando incluso
cuando esté funcionando no debe faltar seguimiento.
15
Un Comité de construcción
Para efectos de lo anterior expuesto nace la necesidad de aulas para enseñanza de
cada grupo. Pero para no cargar un asusto de infraestructura a cargo del comité de
Educación Cristiana es recomendable tener un comité enfocado a promover, gestionar y
poner en marcha la construcción de aulas para las diferentes secciones con el respaldo del
comité de educación cristiana y del consejo gobernante para que las aulas sean construidas
de acuerdo con los lineamientos educativos.
Un grupo de ancianos
Según la necesidad de la iglesia y para hacer la labor pastoral más efectiva nace la
necesidad de tener un grupo de personas maduras en la fe, quienes pueden apoyar al pastor
para atender necesidades espirituales de los miembros y otras personas, estos deben tener
las características de los obispos descritos en 1 Timoteo 3:1-7; Tito 1:5-9
Un grupo de diáconos y diaconisas
En una iglesia no solo hay necesidades espirituales, tomando en cuenta que la labor
de la iglesia es integral mas no solo espiritual nace la necesidad de diáconos y diaconisas
para apoyar otros ministerios tanto del mantenimiento de la infraestructura de la iglesia y
atender necesidades materiales de personas de escasos recursos ellos pueden estar al tanto
de dichas necesidades, los cuales deben ser elegidos de acuerdo a los lineamientos
establecidos en 1 Timoteo 3:8-13.
16
Planificación para 2 años
Estos son las sugerencias para ir cumpliendo las metas establecidas al empezar con
la nueva iglesia para un periodo de dos años.
Para los primeros tres meses se tienen que estar establecidos por lo menos, una junta
gobernante o consejo local, la junta de educación cristiana y un comité de escala
dominical siguiendo este orden lógico, y por supuesto ya contratar los servicios
profesionales de un pastor.
Al tener el equipo para el trabajo en el cuanto mes se puede establecer un currículo y
al mismo tiempo dosificar la enseñanza, inmediatamente al tenerlos elaborados se
implementa las enseñanzas divididas por edades en la escuela dominical.
Entrenamiento de líderes de manera periódica ya que como se ha sugerido es
importante el entrenamiento antes de tomar el privilegio y durante su servicio. Muy
seguido hasta los primeros seis meses entrenamiento constante.
Después de los primeros seis meses los líderes entrenados podrían trabajar para
organizar directivas para el grupo de damas y el grupo de jóvenes.
Cada seis meses programar jornadas de evangelismo usando las estrategias que mejor
convenga según del contexto.
Se sugiere la enseñanza sistemática de los siguientes temas que pueden tratarse por
trimestre algunos o bimestres puede alternarse con estudios de libros de la Biblia
completos. Temas sugeridos: Los valores morales, conociendo los dones, mayordomía
cristiana, el deber de cada miembro de la familia, las misiones, deber social, Doctrina
de Dios, de Jesucristo del Espíritu Santo y de Salvación.
17
Realizar evaluaciones cada seis meses a cargo del comité de educación cristiana.
Una sugerencia de diagrama organizacional de la Iglesia
Iglesia en
General
Pastor Consejo local Colaborados
Diáconos Diaconisas
ancianos
Comité de Educación Comité de Comité de Escuela
cristiana construcción dominical
Educación
Maestros
Adoración
Comunión Femenil Niños Otros
Jóvenes
departamentos
Servicio