0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas55 páginas

Protección Radiológica Su

El documento aborda los efectos biológicos de la radiación ionizante, destacando tanto sus aplicaciones beneficiosas como sus potenciales daños a la salud y el medio ambiente. Se discuten los efectos estocásticos y no estocásticos, así como los métodos de medición y protección contra la radiación en el ámbito odontológico. Además, se mencionan los síndromes agudos y tardíos provocados por la exposición a la radiación, junto con medidas de prevención y protección para pacientes y operadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas55 páginas

Protección Radiológica Su

El documento aborda los efectos biológicos de la radiación ionizante, destacando tanto sus aplicaciones beneficiosas como sus potenciales daños a la salud y el medio ambiente. Se discuten los efectos estocásticos y no estocásticos, así como los métodos de medición y protección contra la radiación en el ámbito odontológico. Además, se mencionan los síndromes agudos y tardíos provocados por la exposición a la radiación, junto con medidas de prevención y protección para pacientes y operadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 55

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

FACULTAD DE CIENCIAS ODONTOLÓGICAS Y SALUD PÚBLICA

LICENCIATURA: MÉDICO
CIRUJANO DENTISTA

materia: imagenología i

DOCENTE: DR. PAULO


CÉSAR RAMOS NÚÑEZ

presenta:
pineda castro IsraEL
RUIZ GARCÍA ANIBAL
SAAVEDRA ESCOBEDO KARINA
SANTIAGO OVANDO MEYLI
VÁZQUEZ LORENZANA LIZETH
VÁZQUEZ MARTÍNEZ ANA JULISSA
VÁZQUEZ RODRIGUES DIEGO ARVELIO
VELASCO VÁZQUEZ ALEXANDRO
VILLALOBOS SÁNCHEZ MONSERRAT

SEMESTRE 3, GRUPO C

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. A 17 DE MARZO DEL 2022.


EFECTOS BIOLÓGICOS
DE LA RADIACIÓN
IN TR OD UC CI ÓN

Desde su descubrimiento, la radiación Ese es precisamente el objetivo de este tema,


ionizante se utiliza en diversas aplicaciones el del conocimiento sobre los efectos
beneficiosas para el hombre, pero también biológicos, los factores físicos, químicos, y
puede producir efectos dañinos tanto en la las pautas normativas, que en conjunto, son
salud de las personas como en el medio el parteaguas para que el profesional de la
ambiente. Para poder proteger al hombre de salud esté capacitado ante cualquier riesgo
los posibles efectos nocivos de la radiación que se pueda suscitar por la radiación.
ionizante es imprescindible conocer, tan a
detalle como sea posible, los efectos
producidos por ésta y del cómo poder
contrarrestar sus efectos,
PA RA AR RA NC AR .. .

ía de la radiación?
¿QUÉ ES LA biolog
D IA CIÓ N ES E L ES TU DIO
A
LA BIOLOGÍA DE LA R A D IAC IÓ N IO N IZ ANTE
A R
DE LOS EFECTOS DE L OS .
O S SISTEMAS V IV
SOBRE L
A R EQ UIE RE EL ES TU DIO DE
ESTA DISCIPLIN N D E LO S
ES D E O RG A N IZA C IÓ
MUCHOS NIVEL AM P LIOS
LÓ G ICO S Q UE C U BR EN
SISTEMAS BIO
GOS EN TAM A Ñ O Y ES C A LA TEMPORAL.
RAN
LOS EFECTOS BIOLÓGICOS
LOS EFECTOS ESTOCÁSTICOS SE RIGEN DE LA RADIACIÓN IONIZANTE
POR EL TODO O NADA... SE DIVIDEN EN DOS AMPLIAS
CATEGORÍAS:
Y LOS NO ESTOCÁSTICOS TIENEN UNA
DOSIS UMBRAL POR DEBAJO DE LA CUAL
NO APARECEN.

1. EFECTOS ESTOCÁSTICOS

2. EFECTOS NO
ESTOCÁSTICOS.
PE RO AH OR A. ..

MICA DE LA RADIACION
QUI

DIA CIÓ N AC TÚ A S OBRE LOS


LA RA E EFECTOS
A S V IVO S M E DIA N T
SISTEM
S.
DIRECTOS E INDIRECTO

CUANDO LA ENERGÍA DE UN FOTÓN O DE UN


ELECTRÓN SECUNDARIO IONIZA MACROMOLÉCULAS
BIOLÓGICAS, SE DENOMINA EFECTO DIRECTO.

LOS EFECTOS INDIRECTOS SON CAUSADOS POR LA


INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN, GENERALMENTE
CON LAS MOLÉCULAS DE AGUA
ra medir la
Aparatos pa
radiación

LOS DETECTORES DE RADIACIÓN


SON INSTRUMENTOS DE LECTURA
DIRECTA.

GENERALMENTE PORTÁTILES, QUE


INDICAN EN UNA PANTALLA LA
TASA DE RADICACIÓN, ES DECIR,
LA DOSIS EN UN PERIODO DE
TIEMPO CORTO, HABITUALMENTE
MINUTOS.

SE SUELEN UTILIZAR PARA MEDIR


EXPOSICIONES PUNTUALES A
RADIACIONES IONIZANTES.
ra medir la
Aparatos pa
radiación

LOS DOSÍMETROS TAMBIÉN SON


DETECTORES DE RADIACIÓN...

PERO SE ESTÁN DISEÑADOS PARA


MEDIR LA DOSIS DE RADIACIÓN
DURANTE PERIODOS DE TIEMPO
MÁS LARGOS, SEMANAS O MESES.

SE UTILIZAN PARA MEDIR LA EXPOSICIÓN


DE LOS TRABAJADORES DE ZONAS
DONDE EXISTEN RADIACIONES.
ra medir la
Aparatos pa
radiación

EL MEDIDOR DE FORMA DE ONDA DE RAYOS X


ES ÚTIL PARA REALIZAR EL CONTROL DE
CALIDAD Y DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN EL
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN APARATOS
DE RAYOS X...

YA QUE SE OBTIENE LA FORMA


DE ONDA DEL HAZ.

DE ESTA MANERA SE PUEDE SABER SI LA


MÁQUINA OPERA ADECUADAMENTE POR
EJEMPLO EN LOS DIFERENTES TIEMPOS DE
EXPOSICIÓN.
radiación x primaria
¿QUE ES?

EL ODONTÓLOGO USA LOS RAYOS X


PARA GRABAR LAS IMÁGENES DE LOS
TEJIDOS BUCALES EN UNA PELÍCULA.

LAS IMÁGENES DE LOS DIENTES Y


DEL HUESO DE SOPORTE SON
PROYECTADOS EN LA PELÍCULA
POR LOS RAYOS

Y FORMAN UNA IMAGEN


LATENTE QUE SE REVELA LA RADIACIÓN PRIMARIA
CUANDO ÉSTA SE PROCESA. ES LA EMITIDA POR EL
TUBO DE RAYOS X.
LA

radiación secundaria
LA

radiación secundaria
LA

radiación secundaria
efectos somáticos
DE LA RADI ACIÓ N
efectos somáticos
LA
DE LA RADI ACIÓ N
efectos somáticos
LA
DE LA RADI ACIÓ N
efectos somáticos
LA
DE LA RADI ACIÓ N
unidades de medición
ACIÓN
DE LA RADI
unidades de medición
ACIÓN
DE LA RADI
efectos somáticos
DE LA RAD IAC IÓN

EL ESTUDIO DE LOS EFECTOS GENÉTICOS DE


LA RADIACIÓN ES EL MÁS COMPLICADO, POR
RAZONES OBVIAS.

ES DE ESPERAR QUE LA INFORMACIÓN GENÉTICA,


QUE PERMITE LA SUPERVIVENCIA DE LAS
ESPECIES, SEA ESPECIALMENTE VULNERABLE A LA
RADIACIÓN.
efectos somáticos
DE LA RAD IAC IÓN

1. MUTACIONES GENÉTICAS

LA RADIACIÓN PUEDE INDUCIR LESIONES


EN EL MATERIAL GENÉTICO DE LAS CÉLULAS
REPRODUCTORAS.

Y EL RECIÉN NACIDO DE PADRES


IRRADIADOS PUEDE SUFRIR LOS EFECTOS
DE ESA LESIÓN LA FRECUENCIA DE LAS
MUTACIONES ESPONTÁNEAS.
efectos somáticos
DE LA RAD IAC IÓN

SÍNDROME AGUDO POR


2. RADIACIÓN:
PERIODO LATENTE:

SE DENOMINA SÍNDROME AGUDO DE RADIACIÓN A EN EL PERIODO DE LATENTE NO SE


AQUEL QUE SE PRESENTA EN UN INDIVIDUO EN UN OBSERVARÁN SIGNOS O SÍNTOMAS DE
LAPSO DE TIEMPO CORTO LUEGO DE LA EXPOSICIÓN ENFERMEDAD POR RADIACIÓN, POR LO CUAL
LA DURACIÓN DEL PERIODO DE LATENCIA
A DOSIS CORPORALES TOTALES. TAMBIÉN ESTÁ RELACIONADA CON LA DOSIS.

PERIODO PRODRÓMICO.

LA IRRADIACIÓN DE TODO EL CUERPO CON UN


ALREDOR DE 1.5 GY PUEDEN PRODUCIRSE
SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS DE TRASTORNOS
DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.
efectos somáticos
3. SÍNDROME DE LA RAD IAC IÓN

HEMATOPOYÉTICO.
LA ELEVADA ACTIVIDAD MITÓTICA DE ESTAS
CÉLULAS Y LA PRESENCIA DE MUCHAS DE ELLAS EN
DIFERENCIACIÓN CONVIERTEN A LA MÉDULA ÓSEA SIGNOS CLÍNICOS
EN UN TEJIDO MUY RADIO SENSIBLE.
INFECCIONES,

ASÍ MISMO COMO CONSECUENCIA LAS DOSIS EN ANEMIA


ESTE RANGO PRODUCEN UNA RÁPIDA Y PROFUNDA
DISMINUCIÓN DEL NÚMERO DE GRANULOCITOS Y
PLAQUETAS CIRCULANTES QUE FINALMENTE DE HEMORRAGIAS
ERITROCITOS.

PREVENCIÓN:
EL DENTISTA DEBE ELIMINAR
TODOS LOS FOCOS DE
INFECCIÓN DE LA BOCA.
efectos somáticos
4. SÍNDROME DE LA RAD IAC IÓN

GASTROINTESTINAL.

LAS EXPOSICIONES DE TODO EL CUERPO A 7-15 GY


PRODUCEN LESIONES EXTENSAS EN EL TRACTO
GASTROINTESTINAL. LOS INDIVIDUOS EXPUESTOS A
ESTE RANGO PUEDEN EXPERIMENTAR EL PERIODO
PRODRÓMICO A LAS POCAS HORAS DE LA
EXPOSICIÓN.

PRODUCE CONSIDERABLES LESIONES EN LAS


CÉLULAS EPITELIALES BASALES EN RÁPIDA
PROLIFERACIÓN DE LAS VELLOSIDADES INTESTINALES
Y DA LUGAR A LA

PÉRDIDA DE LA CAPA EPITELIAL


DE LA MUCOSA INTESTINAL.
efectos somáticos
SÍNDROME DE LA RAD IAC IÓN
5. CARDIOVASCULAR
Y DEL SNC.
EL SÍNDROME CARDIOVASCULAR ES UNA AFECCIÓN
CARDÍACA QUE SE MANIFIESTA MEDIANTE VASOS
SANGUÍNEOS ENFERMOS, PROBLEMAS ESTRUCTURALES
Y COÁGULOS SANGUÍNEOS.

LAS EXPOSICIONES SUPERIORES A 50 GY SUELEN


PRODUCIR LA MUERTE EN 1 O 2 DÍAS.

TRATAMIENTO: SE PRESCRIBEN ANTIBIÓTICOS CUANDO


HAY AMENAZA DE INFECCIÓN O EL RECUENTO DE
GRANULOCITOS DESCIENDE. SI EXISTE ANEMIA, SE
EMPLEAN TRANSFUSIONES DE SANGRE TOTAL Y SE
ADMINISTRAN PLAQUETAS PARA LA TROMBOCITOPENIA.
efectos somáticos tardíos
DE LA RAD IAC IÓN

CARCINOGÉNESIS:
LOS DATOS SOBRE LOS CÁNCERES INDUCIDOS
POR LA RADIACIÓN PROVIENEN BÁSICAMENTE
DE POBLACIONES DE PERSONAS EXPUESTAS A
NIVELES ELEVADOS DE RADIACIÓN.

TIPOS DE CANCERES ENCONTRAREMOS:

CÁNCER DE ESÓFAGO.

CÁNCER DE TIROIDES.

LEUCEMIA.
sellado de la
cabeza de Ray
os X.
(O CE RR AD O)
ESTRUCTURA
ESTÁ CONFORMADO POR
EL TUBO DE RAYOS X, QUE
PRODUCE DICHOS RAYOS.

TAMBIÉN CUENTA CON


UNA ABERTURA

A TRAVÉS DE LAS
CUAL SALE ES HAZ
DE RAYOS X ÚTIL

Y QUE ESTÁ LIMITADO


POR LA PROLONGACIÓN
DEL DIP, O EL CONO. EL DIP PUEDE SER DE FORMA
CIRCULAR O RECTANGULAR Y
LIMITA EL TAMAÑO DEL HAZ DE
RAYOS X.
sellado de la
cabeza de Ray
ACEITE EN
CABEZAL DE
RAYOS X.
os X.
(O CE RR AD O)

EL ACEITE DENTRO DEL


CABEZAL DE RAYOS X,
CUMPLE LA FUNCIÓN
AMORTIGUADORA,

DENTRO DE UN
COMPARTIMENTO
TOTALMENTE SELLADO,
EVITANDO ASÍ, SU
DERRAME

SELLADO DEL
CABEZAL

TUBO RAYOS X: SELLO DEL CABEZAL: CUBIERTA


DE ALUMINIO O VIDRIO PLOMADO PERMITE LA
SALIDA DE LOS RAYOS X.

LA CABEZA DEL TUBO NO


PERMITE QUE SALGA EL
ACEITE.
medidas de protección para el
paciente y el operador

LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN


RADIOLÓGICA SE BASAN EN
TRES CONCEPTOS:

LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN TIENEN


COMO OBJETIVO LA OBTENCIÓN DE LA
PRUEBA DIAGNÓSTICA Y/O TERAPÉUTICA
TIEMPO DE EXPOSICIÓN CON LA MENOR DOSIS POSIBLE.

DISTANCIA A LA FUENTE DE RADIACIÓN,

BLINDAJE PARA ABSORBER LA RADIACIÓN


tiempo de exposición
X
A LOS RAYOS
medidas de protección
PARA EL PACI ENTE Y
EL OPER ADOR

PARA EL PACIENTE:

DEBE INTENTARSE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE


REDUCCIÓN DE DOSIS COMO LA DISMINUCIÓN
DEL KILOVOLTAJE Y EL MILIAMPERAJE.

EN PACIENTES OBESOS, EL OPERADOR TIENE DOS


OPCIONES; AUMENTAR EL MILI AMPERAJE O EL
KILO VOLTAJE CON UNA DISMINUCIÓN DE LA
CALIDAD RADIOGRÁFICA.

ES ESTRICTAMENTE NECESARIO EL USO DE


PROTECTORES GONADALES EN AQUELLOS
ESTUDIOS QUE NECESITEN LA PERMANENCIA A LA
EXPOSICIÓN DURANTE HORAS.
medidas de protección
PARA EL PACI ENTE Y
EL OPER ADOR

PARA EL OPERADOR:

LA DISTANCIA ES LA MEJOR BARRERA


CONTRA LAS RADIACIONES, A MENOR
DISTANCIA DE LA FUENTE DE RADIACIÓN,
MAYOR IRRADIACIÓN.
EL LÍMITE DE DOSIS PARA EL
PROFESIONAL EXPUESTO ES DE
100MSV / 5 AÑOS, NUNCA MÁS
DE 20MSV/ AÑO.

EL BLINDAJE DE ÁREAS ESPECÍFICAS Y ASÍ,


LOS LUGARES DE TRABAJO SE CLASIFICAN
EN: ZONA VIGILADA, ZONA CONTROLADA ,
ZONA DE PERMANENCIA LIMITADA.

LAS BARRERAS PROTECTORAS EN LOS


PROFESIONALES DEBEN ESTAR PRESENTES
CON EL USO DE DELANTALES PLOMADOS,
GAFAS Y PROTECTORES TIROIDEOS.
filtros P A R A T OS DE RX.
PARA L O S A

PLACA DE ALUMINIO U OTRO MATERIAL QUE,


COLOCADA A LA SALIDA DEL TUBO, SE EMPLEA
PARA DISMINUIR LOS FOTONES DE BAJA
ENERGÍA EN EL ESPECTRO DE LA RADIACIÓN.

EXISTEN DOS TIPOS DE


FILTRACIÓN

LA FILTRACIÓN INHERENTE ES LA QUE NO SE LA FILTRACIÓN AÑADIDA SE CONSIGUE


PUEDE ELIMINAR DEL TUBO, ESTÁ FORMADA CON LOS FILTROS ADICIONALES QUE SON
POR EL VIDRIO DE LA AMPOLLA, EL ACEITE DE MATERIALES QUE SE SITÚAN A LA SALIDA
LA REFRIGERACIÓN Y LA “VENTANA” DE DEL HAZ, ANTES DE QUE INCIDA SOBRE EL
SALIDA DE LA RADIACIÓN. PACIENTE.
esión de la película
suj RADIOGRÁFICA

LA SUJECIÓN DE LA PELÍCULA ES FUNDAMENTAL PARA


EVITAR LA MOVILIDAD DURANTE LA PROYECCIÓN Y, NUNCA, BAJO NINGÚN CONCEPTO, SERÁ
CONSECUENTEMENTE, LA BORROSIDAD DE LAS IMÁGENES. EL PROFESIONAL O SU AYUDANTE QUIENE
MANTENGA LA PLACA DURANTE LA
EXPOSICIÓN.

EN GENERAL, SE REALIZA POR MEDIO DE


LOS DEDOS ÍNDICE O PULGAR DEL PROPIO
PACIENTE, CON LA MANO CONTRARIA AL LA PELÍCULA SE COLOCA EN LA
LADO QUE SE VA A RADIOGRAFIAR. BOCA PARALELA A LAS CORONAS
DE LOS DIENTES SUPERIORES E
INFERIORES.

O POR MEDIO DE
LA UTILIZACIÓN DE
COLIMADORES. LA PELÍCULA SE ESTABILIZA CUANDO EL
PACIENTE MUERDE SOBRE LA ALETA DE
MORDIDA O SOBRE EL BLOQUE DE
MORDIDA INTERPROXIMAL O MEDIANTE LA
FIJACIÓN CON COLIMADOR.
n del rayo central
direcció SE GÚ N EL TI PO DE IM ÁG
EN

RADIOGRAFÍA DE
ALETA MORDIBLE

LA CABEZA DEL PACIENTE SE


COLOCA DE MANERA QUE EL
PLANO DE OCLUSIÓN QUEDE
PARALELO AL DEL PISO.

EL RAYO CENTRAL SE DIRIGE AL PUNTO DE


CONTACTO DE LOS DIENTES SUPERIORES
CON LOS DIENTES INFERIORES Y PARALELO
A SUS SUPERFICIES PROXIMALES.

CON EL TUBO FORMANDO UN


ÁNGULO DE 5 A 10º POR ENCIMA
DEL PLANO HORIZONTAL.
n del rayo central
direcció SE GÚ N EL TI PO DE IM ÁG
EN

RADIOGRAFÍA
PERIAPICAL

EL OPERADOR DEBE DIRIGIR


EL RAYO CENTRAL A TRAVÉS
DE LOS ÁPICES DE LOS
DIENTES.

DE TAL MANERA QUE SE FORMEN DOS


ÁNGULOS RECTOS CON UNA DISTANCIA
DEL FOCO A LA PELÍCULA DE 20 CM
APROXIMADAMENTE.

CUANDO LA ANGULACIÓN SE EFECTÚA DE


UNA MANERA CORRECTA, SE DEBE OBTENER
UNA IMAGEN DEL DIENTE CON LA MISMA
LONGITUD.
n del rayo central
direcció SE GÚ N EL TI PO DE IM ÁG
EN

RADIOGRAFÍA
OCLUSAL

DIRIGIDO EN SENTIDO
CRÁNEO CAUDAL.

A NIVEL DE LOS HUESOS


NASALES.

CON UNA ANGULACIÓN


ENTRE 60 Y 65 GRADOS.
n del rayo central
direcció SE GÚ N EL TI PO DE IM ÁG
EN

RADIOGRAFÍA
PANORÁMICA

EL HAZ DE RAYOS X DEBE


INCIDIR PERPENDICULAR AL EJE
LONGITUDINAL DEL DIENTE Y AL
EJE DEL SENSOR O PLACA.

LA ANGULACIÓN HORIZONTAL SE
REFIERE A LA COLOCACIÓN DEL TUBO,
Y LA DIRECCIÓN DEL RAYO CENTRAL
EN SENTIDO HORIZONTAL (DE LADO A
LADO).
colimadores
XCP

LA COLIMACIÓN TIENE COMO OBJETIVO


LA REDUCCIÓN DE LA DOSIS EN EL
PACIENTE YA QUE DISMINUIMOS EL
VOLUMEN DEL TEJIDO IRRADIADO.

EVITAMOS LA RADIACIÓN
DISPERSA Y VAMOS A
COLIMACIÓN SIGNIFICA MEJORAR EL CONTRASTE
DELIMITAR EL ÁREA QUE DE LA IMAGEN.
SE VA A ILUMINAR CON
UN HAZ.

EN EL CASO DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X


QUEREMOS DEFINIR UN HAZ, O
UNIFORME O CON UN PERFIL DEFINIDO Y
CON EL ÁREA ILUMINADA DEFINIDA.
colimadores
XCP

SE COLOCA ENTRE LA FUENTE DE


RADIACIÓN (RAYOS X) Y EL OBJETO A
ILUMINAR (LA MUESTRA) PARA DELIMITAR
EL ÁREA ILUMINADA.

LOS COLIMADORES PUEDEN SER DE


DIFERENTES FORMAS, RECTANGULARES,
CÓNICOS, COMO EN EL CASO DE
EQUIPOS DENTALES
colimadores
XCP

EL XCP AZUL ESTÁ DISEÑADO PARA LA


TOMA DE RADIOGRAFÍAS PERIAPICALES EL XCP AMARILLO ESTÁ DISEÑADO PARA LA
EN EL SECTOR ANTERIOR TOMA DE RADIOGRAFÍAS PERIAPICALES EN
EL SECTOR POSTERIOR.
colimadores
XCP

EL XCP ROJO ESTÁ DISEÑADO PARA LA


TOMA DE RADIOGRAFIA DE ALETA DE EL XCP VERDE ESTÁ DISEÑADO PARA LA
MORDIDA. TOMA DE RADIOGRAFIAS EN ENDODONCIA
FIC IA L M EX IC ANA
NORMA O
NOM- 22 9- SS A1- 20 02
PARA:
REQUISITOS TECNICOS

RESPONSABILIDADES
SANITARIAS

LAS INSTALACIONES

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PARA LOS EQUIPOS

PROTECCION RADIOLOGICA
EN ESTABLECIMIENTOS DE
DIAGNOSTICO MEDICO CON
RAYOS X.
objetivo
Y CAMPO DE APLIC
ACIÓN

SE ESTABLECEN CRITERIOS Y REQUISITOS


PARA GARANTIZAR LA PROTECCIÓN A
PACIENTES, PERSONAL OCUPACIONALMENTE
EXPUESTO Y PÚBLICO EN GENERAL.
criterios normativos
Y REQUERIMIENTOS

5.1.1.1 SALA DE ESPERA


5.1.1.3 ÁREA DE
CONSOLA DE CONTROL

5.1.1.4 VESTIDORES
5.1.1.2 SALA DE RAYOS X Y SANITARIOS PARA
PACIENTES
criterios normativos
Y REQUERIMIENTOS

5.1.1.5 DEL ÁREA DE 5.1.1.6 CUARTO


ALMACENAMIENTO OSCURO
DE PELÍCULA

5.1.1.7 ÁREA DE 5.1.1.8 ÁREA DE PREPARACIÓN


INTERPRETACIÓN DE MEDIOS DE CONTRASTE Y
PREPARACIÓN DEL PACIENTE.
CARTELES Y LEYENDAS
EN EL ESTABLECIM
IENTO
BILIDADES SANITARIAS
RESPONSA EN IN ST AL AC IO NE S
Y EQ UI PO S

LAS INSTALACIONES Y LOS EQUIPOS DE RAYOS X


FIJOS, MÓVILES Y PORTÁTILES, UTILIZADOS EN LAS
APLICACIONES DE DIAGNÓSTICO MÉDICO, DEBEN
CUMPLIR, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN
LOS ORDENAMIENTOS LEGALES

CON LAS CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO,


CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN A EFECTO
DE PROTEGER AL PÚBLICO Y AL PERSONAL
OCUPACIONALMENTE EXPUESTO.

EQUIPOS
RECONSTRUIDOS
TROL E IND IC AC IÓ N DE
CON
FACTORES TÉ CN IC OS.
DE LO S EQ UI PO S
DE RX

10.3.2 CONTROL E INDICACIÓN


DE FACTORES TÉCNICOS.

10.3.3 EL EQUIPO DEBE


CONTAR CON UN SISTEMA
QUE PERMITA AL OPERADOR
TERMINAR EN CUALQUIER
10.3.4 CONTROLES MOMENTO UNA EXPOSICIÓN.
AUTOMÁTICOS DE
EXPOSICIÓN.

10.3.5 COLIMACIÓN
Y ALINEACIÓN DEL
CAMPO.

10.4 PRUEBAS
DE CONTROL
DE CALIDAD.
UN CIO N A MIEN TO PA RA
REQUISITOS D E F
PA NO RÁ MIC A DE NTA L
EQUIP OS DE

14.7 AJUSTE DE
ALTURA.
14.1 TUBO

14.6 CEFALOSTATO

14.2 PUNTO
FOCAL
14.5 DISPOSITIVOS PARA
DEFINIR Y FIJAR LA
14.3 CONTROLES 14.4 INDICADORES DE POSICIÓN DEL
AUTOMÁTICOS DE LOS PARÁMETROS DE PACIENTE.
LA EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN.
Protección del POE
EN TE EX PU ES TO
PE RS ON AL OC UP AC IO NA LM

USAR DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN PARA ATENUAR LA


RADIACIÓN DISPERSA.

DEBEN EXTREMARSE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN


RADIOLÓGICA (PERMANECER CERCA DEL PACIENTE, PERO
TOMAR EN CUENTA EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN).

USANDO EL EQUIPO MÓVIL, EL OPERADOR DEBE


MANTENER UNA DISTANCIA DE 1.8 METROS DEL PACIENTE,
USANDO MANDIL DE PLOMO.

LOS MÉDICOS RADIÓLOGOS Y LOS ESPECIALISTAS,


DEBERÁN SUJETARSE A VIGILANCIA RADIOLÓGICA, Y
TIENEN LA OBLIGACIÓN DE PORTAR UN DOSÍMETRO EN EL
TÓRAX.
Protección del Paciente

UN SER HUMANO SOLAMENTE SERÁ EXPUESTO A LOS


RAYOS X, SOLO BAJO PRESCRIPCIÓN MÉDICA.

DURANTE EL ESTUDIO RADIOLÓGICO, SOLAMENTE EL


PACIENTE DEBE PERMANECER EN LA SALA, IDEALMENTE.

NADIE DEBE PERMANECER EN LUGARES ANEXOS A LA SALA


DE EXPOSICIÓN DE RAYOS X QUE NO CUMPLA CON EL
BLINDAJE CORRESPONDIENTE.

LAS PUERTAS DEBEN PERMANECER CERRADAS.


Protección del Paciente

UN SER HUMANO SOLAMENTE SERÁ EXPUESTO A LOS


RAYOS X, SOLO BAJO PRESCRIPCIÓN MÉDICA.

DURANTE EL ESTUDIO RADIOLÓGICO, SOLAMENTE EL


PACIENTE DEBE PERMANECER EN LA SALA, IDEALMENTE.

NADIE DEBE PERMANECER EN LUGARES ANEXOS A LA SALA


DE EXPOSICIÓN DE RAYOS X QUE NO CUMPLA CON EL
BLINDAJE CORRESPONDIENTE.

LAS PUERTAS DEBEN PERMANECER CERRADAS.

LOS EQUIPOS SOLAMENTE PODRÁN SER OCUPADOS POR


PERSONAL AUTORIZADO (MÉDICO RAD. TÉCNICO RAD.
SERVIDOR TÉCNICO, ETC).
CO NL US IÓ N

en definitiva, y como se ha estado es por eso que se concluye, que debemos


mencionando en cada tema, los rayos x son conocer todos y cada uno de los
de suma importancia para el diagnóstico y procedimientos y técnicas para mantenernos
tratamiento de las enfermedades o anomalías al margen de lo correcto y de lo adecuado al
presentes en cavidad oral. pero así como trabajar con la radiación x, siendo
tantos puntos positivos presente, no hay que prudentes con nuestra integridad física, con
olvidar nunca que este recurso es una forma el medio ambiente que nos rodea, y
de radiación. procurando hacer siempre un excelente
trabajo.
es necesario tener consciencia de lo riesgoso
que puede ser un mal manejo o un mal uso,
una mala dirección del rayo, una inadecuada
o escasa protección, un tiempo de exposición
mayor a lo necesario, o cualquier factor que
sea negativo tanto para la obtención de la
imagen o del estado de salud del individuo.
BI BL IO GR AF ÍA

H. (2022). ODONTOLOGIA PREVENTIVA (2.A WHAITES ERICK. FUNDAMENTOS DE RADIOLOGÍA


ED.). MCGRAW HILL EDDUCATION. DENTAL 4ª. ED ESPAÑA: EDITORIAL
ELSEVIERMASSON; 2008. CAPÍTULO20-28.
GOAZ PW. RADIOLOGÍA ORAL (PRINCIPIOS E
INTERPRETACIÓN).3ª ED. ESPAÑA: EDITORIAL WHITE STUART. RADIOLOGÍA ORAL. 4ª. ED.
MOSBY; 1995.CAPÍTULO14.24. MADRID: EDITORIAL HARCOURT; 2002. CAPÍTULO
14-30
HARING, JOENIANUCCI. RADIOLOGÍA DENTAL
(PRINCIPIOS Y TÉCNICAS). 3ª ED. MÉXICO:
EDITORIAL MCGRAW-HILL INTERAMERICANA;
1996. CAPÍTULO 229-32.

HIGASHI TOMOMITSU. ATLAS DE DIAGNÓSTICO DE


IMÁGENES RADIOGRÁFICAS DE LA CAVIDAD
BUCAL. 1ª. ED. VENEZUELA: EDITORIAL
ACTUALIDADES MEXICO ODONTOLÓGICAS
LATINOAMERICANA, C.A; 1992 CAPÍTULO 1-9.

También podría gustarte