0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas10 páginas

Informe 1

El documento es un cuaderno de informes para un curso de práctica intensiva en Control de Calidad y Procesos en la Industria Alimentaria, donde el estudiante registra sus actividades semanales. Incluye instrucciones sobre el uso del cuaderno, la evaluación de las tareas realizadas y un informe detallado sobre el procesamiento de la stevia. Se describen las etapas del proceso de elaboración de la stevia, desde la recepción de materia prima hasta el almacenamiento del producto final.

Cargado por

reysengerm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas10 páginas

Informe 1

El documento es un cuaderno de informes para un curso de práctica intensiva en Control de Calidad y Procesos en la Industria Alimentaria, donde el estudiante registra sus actividades semanales. Incluye instrucciones sobre el uso del cuaderno, la evaluación de las tareas realizadas y un informe detallado sobre el procesamiento de la stevia. Se describen las etapas del proceso de elaboración de la stevia, desde la recepción de materia prima hasta el almacenamiento del producto final.

Cargado por

reysengerm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

Arequipa - Puno

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA:
________________________________________________________________

ESTUDIANTE: Reysenger Carlos Enrique Mamani Paredes


________________________________________________________________

ID: 001512611____________ BLOQUE:___________________________________

CARRERA: Control de Calidad y Procesos en la Industria Alimentaria


________________________________________________________________

INSTRUCTOR: VERONICA TANIA SONCO TITI

SEMESTRE: 4_____________________ DEL: _______________ AL:


_________________________________

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que
ejecuta en su aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de
Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los


trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia
registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las
horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la
tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución
con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho
proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes
haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes,
en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra
normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento,
normas técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL

4 SEMESTRE SEMANA N° 1

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

LUNES Limpieza y desinfectado del área de procesamiento 5 horas

MARTES Procesamiento de estevia 5 horas

MIÉRCOLES Procesamiento de estevia 5 horas

JUEVES Procesamiento de estevia 5 horas

VIERNES

SÁBADO

TOTAL

4
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA
Tarea:
Procesamiento de estevia

Descripción del proceso:


1. Introducción
La stevia (Stevia rebaudiana) es una planta ampliamente utilizada como edulcorante
natural debido a su alto contenido en glucósidos de esteviol, compuestos que
proporcionan un dulzor intenso sin calorías. Su procesamiento implica diversas etapas
para obtener un producto apto para el consumo humano.

2. Proceso de Elaboración de la Stevia


El proceso de elaboración de la stevia consta de varias etapas fundamentales, que
incluyen la recepción de materia prima, pulverización, tamizado, mezcla, envasado,
sellado, etiquetado y almacenamiento. A continuación, se detallan estas etapas:

2.1 Recepción de Materia Prima


La materia prima se adquiere de Portugal debido a su alta calidad. Al recibirla, se
inspecciona para garantizar su pureza y ausencia de contaminantes.

2.2 Pulverización (1 Minuto)


La materia prima se pulveriza durante un minuto para reducir su tamaño de partícula y
mejorar la eficiencia en las etapas posteriores.

2.3 Tamizado (3 Veces)


El polvo obtenido se somete a un proceso de tamizado en tres ocasiones para
asegurar la uniformidad del tamaño de partícula y eliminar impurezas.

2.4 Mezcla
Se realiza la mezcla del producto en las siguientes proporciones:

40% Yacón

60% Stevia

2.5 Envasado
5
El producto final se envasa en recipientes de vidrio con cantidades de 18g, 50g y 80g
cada uno, para garantizar una mejor conservación de la estevia.

2.6 Sellado
Los envases de vidrio son sellados herméticamente para garantizar la conservación
del producto y evitar contaminaciones externas.

2.7 Etiquetado
Cada envase se etiqueta con la información correspondiente, incluyendo ingredientes,
peso neto y fecha de producción.

2.8 Almacenado
El producto envasado se almacena en condiciones óptimas de temperatura y humedad
hasta su distribución.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

6
DRIAGAMA DE FLUJO DE
ESTEVIA

RECEPCION DE MATERIA DE PARAGUAY


PRIMA

7
PULVERIZACIO POR 1 MINUTO

TAMIZADO POR 3 VECES

MEZCLA 40% YACON


60% ESTEVIA

EMBAZADO CANTIDAD 80G

SELLADO

ETIQUETADO

ALMACENAMIENTO

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

8
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

REYSENGER

9
I

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

10

También podría gustarte